- nru
- Persona
- 4 de octubre 1949 - 16 de abril 2020
Escritor, Cineasta y periodista chileno, ex preso político en el Regimiento Tucapel de Temuco.
Escritor, Cineasta y periodista chileno, ex preso político en el Regimiento Tucapel de Temuco.
Ex Presidente del directorio de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.
Profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Maastrich, desde el 2001 comisionado especial de las Naciones Unidas.
Miembro de Derechos Humanos, Justicia penal y Reforma de prisiones en las Américas en el Centro de Derechos Humanos de Stanford, Facultad de Derecho de Stanford. Experta en derechos humanos y estado de derecho en América Latina.
Abogado y ex juez chileno, fue le primero en procesar al dictador Augusto Pinochet por sus crímenes contra los derechos humanos. Fue juez titular de varias querellas contra Pinochet en el caso "Caravana de la muerte" .Organizó investigaciones en otros casos emblemáticos como el de Villa Grimaldi, Caso Calle Conferencia, Colonia Dignidad y Operación Cóndor.
Ex directora del Servicio Metropolitano de Vivienda y Urbanización (SERVIU).
Familiar de victima del terrorismo de Estado durante la dictadura cívico militar chilena.
Niña alemana-judía conocida por escribir el Diario de Ana Frank, en este registro dejo constancia del tiempo que se ocultó junto a su familia de los nazis en Amsterdam durante la Segunda Guerra Mundial. Murió en el campo de concentración nazi Bergen-Belsen.
Profesora Jefe del Programas de Liderazgo de Acción Climática y Directora del Laboratorio de Innovación en Investigación de Resiliencia por Diseño (RbD) en la Universidad Royal Roads.
Centro de Historia de la resistencia y la deportación de Lyon, Francia
Museo que expone la resistencia francesa y la deportación judía durante la Segunda Guerra Mundial.
Torres Gutiérrez, Osvaldo Ignacio
Antropólogo Social, titulado con distinción máxima en la Universidad de Chile. Doctor en Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y Magíster en Historia de Chile de la misma Facultad y Universidad.
Antropóloga social, magister en Estudios Latinoamericanos y doctora en Ciencias Sociales.
Santibáñez Ibarra, Luis Leandro
Arquitecto, integrante del grupo responsable de la construcción del Proyecto Parque por la Paz Villa Grimaldi.
Arquitecto, integrante del grupo responsable de la construcción del Proyecto Parque por la Paz Villa Grimaldi.
Torrealba Medina, Ana Cristina
Arquitecta responsable del Proyecto Parque por la Paz Villa Grimaldi, ex miembro del directorio del sitio de memoria.
Embajador del Reino de los Países Bajos durante el periodo del documento.
Organización que recuerda a los miembros del MAPU caídos en la dictadura cívico militar chilena, a través de la acción de iniciativas para promover, desarrollar y educar en derechos humanos.
Coalición de Sitios de Conciencia
Red Mundial de sitios de conciencia. Actualmente cuenta con más de 275 miembros de 65 países. Las instituciones miembros buscan visibilizar la historia a través de los sitios de memoria promoviendo los valores democráticos.
International Coalition of Historic Site Museums of Conscience
Red de instituciones ligadas a los derechos humanos, que buscan visibilizar la historia a través de los sitios de memoria.
Fundación creada para para financiar programas que promuevan la democracia, el desarrollo y la reducción de la pobreza. Entre las temáticas financiadas se destacan la cultura, derechos humanos, educación, arte, entre otros.
Sobreviviente de Villa Grimaldi, Tres y Cuatro Álamos y Puchincaví. Ex presidente del directorio de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.
Alcalde de Auckland desde el 2016, anteriormente fue miembro del parlamento de Nueva Zelanda.
Matta Lemoine, Pedro Alejandro
Sobreviviente de Villa Grimaldi y otros centros de detención, tortura y exterminio como la Venda Sexy, Tres y Cuatro Álamos, Ritoque y Puchuncaví.
La casa de Anna Frank es un museo dedicado a preservar el lugar donde se ocultó ella junto con su familia, se exhibe sobre su vida y el contexto de ese tiempo. El museo funciona como espacio para resaltar todas las formas de persecución y discriminación.
Orrego Larraín, Claudio Benjamín
Abogado y político chileno de la democracia cristiana, fue alcalde de la comuna de Peñalolén y ex intendente de la Región Metropolitana.
Ingeniero y político chileno, fue ministro de Estado de los presidentes Salvador Allende, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.
Revista opositora a la dictadura cívico militar chilena.
Complejo Forestal y Maderero Panguipulli
Empresa forestal estatal Chilena que manejó bosques y aserraderos en cordillera a la altura de Valdivia.
Concha Bascuñan, Marcelo Hernán
Ingeniero agrónomo, militante del Partido comunista, detenido desaparecido el año 1976 durante la dictadura cívico-militar chilena.
Medico cirujano que escribió el libro ¿Quien se acuerda de Sheila Cassidy? en 1992 y "Las estrellas caen sobre Pudahuel" en el año 2008.
Agrupación de Familiares de Víctimas de Lonquén
Agrupación de familiares de las victimas, profesionales y técnicos de distintas áreas, de contribuir a perpetuar la memoria histórica de Lonquén y de todas las violaciones a los derechos humanos cometidas bajo la dictadura militar que se inició en 1973 y particularmente, de aquellas que ocurrieron en el mundo rural.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Politicos de Valdivia
Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Valdivia.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine
Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la comuna de Paine.
Agrupación de Ex Presos Políticos
Agrupación de chilenos y chilenas que fuimos detenidos, torturados, procesados y condenados durante los años que duró la dictadura desde Arica a Magallanes.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de La Serena
Agrupación cultural pro símbolo de derechos humanos
Agrupación compuesta por AFFD - EP de la Araucanía, CINPRODH, CRESAM y PRAIS. Promovieron el memorial Parque para la paz en Temuco donde se inscriben los nombres de 321 victimas detenidas desaparecidas y ejecutadas políticos que vivían en la región.
Agrupación Cultural por la Memoria Histórica
Agrupación de familiares de personas que sufrieron violaciones a los derechos humanos en la comuna de Peñalolén durante la dictadura militar, quienes promovieron la instalación de un monumento escultórico en su memoria.
Agrupación cultural de la comuna de Peñalolén, Lo Hermida. Esta agrupación nació en la capilla Cristo Vencedor del Tercer Sector. Sus integrantes en su mayoría provenían del Taller Urbano de Poesía, que funcionó desde comienzo de los '80 en la comuna de Santiago.
Agencia Central de Inteligencia Estados Unidos
Servicio de inteligencia de naturaleza civil del gobierno de Estados Unidos que recopila y analiza información de seguridad nacional a nivel global.
Director Fundador Grupo Chilhué grupo musical que nace el 25 de julio de 1980
Organización creada para localizar y restituir a sus legitimas familias todos los niños y niñas desaparecidos por la dictadura militar argentina.
Escritor y critico literario. Fue embajador de Marruecos en Chile.
Licenciado en Arte, mención en Gráfica y Fotografía Publicitaria, Universidad de Chile. Publicista, Universidad de Chile. Trabajó como editor y fotógrafo en el Departamento de Comunicaciones dela Presidencia de la República de Chile.
Medico, ex dirigente gremial y político chileno. Diputado entre el 2002 - 2014.
Organismo de derechos humanos que busca participar y coordinar iniciativas en favor de la memoria sobre la ultima dictadura en Argentina. Participa de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia. Desde el 2005 es coordinadora de la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños.
Ministro de la Corte de apelaciones de Santiago quien llevo causas relativas a los Derechos Humanos como el caso Calle Conferencia, Caravana de la Muerte, Operación Colombo y Operación Cóndor.
La Universidad de Aconcagua fue fundada el 29 de diciembre de 1989, estableciendo su primera sede en la ciudad de San Felipe, donde inició sus actividades académicas en marzo de 1990, para alcanzar su Plena Autonomía Institucional el año 2006, a través de Resolución Exenta del Ministerio de Educación, del 20 de enero de dicho año.
Centro de Investigaciones de la Realidad Social
Desarrollo sus investigaciones entre los años 1990 a 1996. Durante este periodo el centro llevo a cabo 52 investigaciones, publicando informes anuales con el análisis de los datos obtenidos en estas.
Guastavino Córdova, Luis Alberto
Profesor y político fue nombrado director ejecutivo del Centro de Investigaciones de la Realidad Social (CIRES) en 1990. Luego trabajó en la Subsecretaria de desarrollo regional y administrativo SUBDERE.
Doctora inglesa, escritora y activista de los Derechos Humanos quien dio a conocer internacionalmente los abusos que ocurrieron en Chile durante la dictadura cívico militar.