"Es bueno recordar esto es vivir"
- CL CLAVG 2-2.3-2.3.1-2.3.1.1-2.3.1.1.12
- Unidad Simple
- Sin fecha
Parte deFondo Procesos Judiciales
Romo Mena, Osvaldo Enrique
25 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
"Es bueno recordar esto es vivir"
Parte deFondo Procesos Judiciales
Romo Mena, Osvaldo Enrique
Parte deFondo Procesos Judiciales
Cuadernos, agendas y hojas sueltas escritas por Osvaldo Romo cuando se encontraba preso en Punta Peuco.
Romo Mena, Osvaldo Enrique
Este Fondo agrupa documentación correspondiente con antecedentes judiciales, todas relacionadas con casos de violaciones a los derechos humanos vinculadas a Villa Grimaldi, durante la dictadura cívico militar de Chile, además de registro víctimas y perpetradores.
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Parte deFondo Procesos Judiciales
Contiene información relacionada con personas involucradas en actos de violación a los derechos humanos como autores, cómplices o encubridores, que fueron militares y colaboradores de los servicios de seguridad durante el Régimen Militar de Augusto Pinochet en Chile.
Las violaciones de los derechos humanos fueron una práctica sistemática durante la dictadura militar llevados a cabo a través de los órganos estatales ya existentes (Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones), en tanto que otros fueron creados especialmente para tal efecto, como fue el caso de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA, 1974-1977), Comando Conjunto (1975-1977) y Central Nacional de Informaciones (CNI, 1977-1990, sucesora de la DINA). Desde 1978 en adelante, la represión continuó pero tomó direcciones más institucionalizadas, manteniéndose la violación sistemática hasta el fin del régimen militar, como una forma de reprimir los movimientos políticos y sociales que protestaban por el retorno a la democracia.
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
No queremos, no podemos, no debemos olvidar
Parte deFondo Histórico Villa Grimaldi
Documento donde se comunican opiniones de ex-prisioneros de casa de tortura y campos de concentración, de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados, de organizaciones de derechos humanos y sectores sociales organizados que luchan por la democracia plena, enfocado en denuncia de los hechos ocurridos en dictadura y la necesidad de justicia.
Además, se expresan los objetivos que la Corporación.
Firma: Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
El documento contiene anotaciones manuscritas y correcciones al texto.
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Nombres de las Mujeres Ejecutadas Politicas y muertas por la Violencia Dictatorial en Chile
Parte deFondo Histórico Villa Grimaldi
Listado de mujeres Ejecutadas políticas y muertas por violencia dictatorial. Sin fecha ni productor.
Creador Desconocido
Estadísticas juicios DD.HH, Chile: Causas activas
Parte deFondo Histórico Villa Grimaldi
Documento en el que se presentan las estadísticas de juicios de DDHH en Chile hasta el año 2011.
Observatorio de Derechos Humanos
Parte deFondo Histórico Villa Grimaldi
Imagen de un fragmento del primer Muro de los nombres realizado en homenaje a los Detenidos desaparecidos y detenidas desaparecidas y a los ejecutados y ejecutadas politicas.
Productor desconocido
Parte deFondo Histórico Villa Grimaldi
Imagen de un fragmento del primer Muro de los nombres realizado en homenaje a los Detenidos desaparecidos y detenidas desaparecidas y a los ejecutados y ejecutadas politicas.
Productor desconocido
Parte deFondo Histórico Villa Grimaldi
"El olvido esta lleno de memoria". Fotografía del primer muro de los nombres de Villa Grimaldi.
Productor desconocido
Parte deFondo Histórico Villa Grimaldi
Fotografía del primer muro de los nombres. Se aprecia el muro completo en esta imagen, con todos los nombres de detenidos desaparecidos, detenidas desaparecidas, ejecutados y ejecutadas que se habían reconocido hasta ese momento.
Productor desconocido
Así fue el golpe de Pinochet sobre el Poder Judicial
Parte deFondo Histórico Villa Grimaldi
Reportaje acerca del poder judicial chileno, en este se describe como se dividen los integrantes de la Corte Suprema y de la Corte de Apelaciones. En estas instancias existen jueces que pertenecen a la que se podrá considera como un "ala progresista" de la justicia chilena, son quienes han buscado justicia por las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar chilena. Se destaca entre ellos al juez Carlos Cerda quien es parte del grupo de los que consideran el desaparecimiento de personas como un crimen contra la humanidad basándose en tratados internacionales. Se destaca en el reportaje la condena por secuestro permanente que llevó a cabo el ministro Alejandro Solís ya que con esta es posible conocer si los ex jefes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) serán condenados por este crimen o serán amnistiados. Se hace un análisis de la globalización judicial.
Diario Siete + 7
Los contactos del MIR con la Fuerza Aérea
Parte deFondo Histórico Villa Grimaldi
Reportaje referente al fallo de la Corte de Apelaciones que revocó la aplicación de la Ley de Amnistía en el caso de la detención ilegal de dos militantes comunistas (EE.PP - DD.DD) por lo que podrá ser procesado Edgar Ceballos Jones, coronel en retiro de la Fuerza Aérea de Chile. También se ordeno abrir una investigación en contra de los generales en retiro César Benavides, Sergio Arellano Stark, Sergio Fernández y Enrique Montero. Se da una breve reseña de la carrera de Edgard Ceballos y de su figura en el tiempo de la dictadura dentro de la SIFA. Se relata en este reportaje la rivalidad que existió entre la SIFA y la DINA. Se muestran, además, las opiniones del obispo de Linares, Carlos Camus y del general en retiro Fernando Matthei acerca de Edgardo Ceballos y la negociación que él habría realizado con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria para que salieran de la clandestinidad. En cuadro aparte Patricio Rivas, integrante del comité central del MIR, habla acerca de esta tesis de la negociación que habría realizado Ceballos con este movimiento aprovechando las tensiones entre el general Leigh y Pinochet.
Revista Ercilla
Personas con fotografías blanco y negro en sus solapas.
Parte deFondo Histórico Villa Grimaldi
Imagen que muestra la ceremonia de la primera piedra del Memorial del Detenido Desaparecido y del Ejecutado Político en el Cementerio General.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)
Sola Sierra hablando con un hombre en un lugar con banderas de fondo
Parte deFondo Histórico Villa Grimaldi
Imagen de Sola Sierra en el XI Congreso de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Fedefam) que se realizó en Canelo de Nos el año 1991.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)
Grupo de personas en el Cementerio General
Parte deFondo Histórico Villa Grimaldi
Imagen que retrata la visita de la banda U2 al Memorial del Detenido Desaparecidos y del Ejecutado Político del Cementerio General. Se puede observar a Bono y al resto de los integrantes del grupo, con flores en sus manos, siendo guiados por Sola Sierra. Un grupo de personas los observa avanzan por el sendero.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)
AFEP Por la Verdad y la Justicia
Parte deFondo Histórico Villa Grimaldi
En este folleto, hecho por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, se expone una lista de los ejecutados políticos caídos en los meses de septiembre de los años de la dictadura militar. Por otro lado, en el mismo folleto, se escriben columnas de reflexión y demanda para conocer donde están los cuerpos de los detenidos desaparecidos; asimismo, para finalizar, se comentan casos policiales relacionados a Carmelo Soria Espinoza, Tucapel Jiménez, caso Letelier y caso Jecar Neghme. Además, a modo de apéndice, se adjunta un listado de actividades relacionadas con la AFEP.
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP)
Parte deFondo Histórico Villa Grimaldi
Imagen de Jaime Ignacio Ossa Galdames profesor, escritor, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Detenido el día 20 de Octubre por la DINA.
Productor desconocido
A propósito de la Pena de Muerte. Este país sólo tiene dos mejillas.
Parte deFondo Histórico Villa Grimaldi
Reportaje donde se denuncian las políticas represivas de la dictadura, específicamente, la pena de muerte. En este sentido, en el texto se señalan las diversas dictaduras del mundo y su relación con Chile; las violentas consecuencias de la pena de muerte; la denuncia al Poder Judicial frente a las irregularidades del régimen dictatorial. Se cuentan historias sobre la Pena de Muerte y diversos relatos relacionados a los presidios.
Revista Kritica
La declaración que acusa a Forestier
Parte deFondo Histórico Villa Grimaldi
Entrevista realizada al ex prisionero del campo de Pisagua, Luis González Vivaz, quien revela haber sido testigo directo de la orden de realizar un nuevo Consejo de Guerra contra Germán Palomino por parte del general Carlos Forestier, donde, como consecuencia de esto, Palomino fue finalmente fusilado. Se da una breve reseña del general Carlos Forestier y del fiscal Mario Acuña. Se destaca cómo funcionaba la manipulación de pruebas en los Consejo de Guerra, donde se inventaban distintas prueba y falsas organizaciones para condenar a los detenidos. Además, se muestra el relato del mayor en retiro, Sergio Figueroa, quien se refiere a las irregularidades existentes en los llamados "consejos de guerra".
Diario La Nación
Tatuarán a hijos de desaparecidos
Parte deFondo Histórico Villa Grimaldi
Noticia que hace referencia a un polémico proyecto de arte llevado a cabo por Antonio Becerro, que consiste en realizar tatuajes de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos en los cuerpos de sus hijos.
Diario La Segunda
1973-2003: Homenaje a los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Tocopilla
Parte deFondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto en el que se hace un homenaje a los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Tocopilla.
Creador Desconocido
"Invitación Memorial Villa Francia"
Parte deFondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto en el que se invita a la ceremonia de inauguración del Memorial de Villa Francia en memoria de los compañeros y compañeras Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Villa Francia.
Centro Cultural Recuperando Nuestra Historia
Parte deFondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto donde se da cuenta de la propuesta de construcción de un Memorial homenaje a los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la IX región. En el interior está el listado de DD.DD y de EE.PP de la región entre los años 1973 -1990. Se indican los objetivos de este proyecto, una breve reseña de la iniciativa y la agrupación responsable.
Agrupación cultural pro símbolo de derechos humanos
El desafío nuestro de cada día...
Parte deFondo Histórico Villa Grimaldi
Artículo que habla sobre el Informe 2009 de Amnistía Internacional: El estado de los Derechos Humanos en el mundo. Realiza un repaso del informe y se aborda la situación de Derechos Humanos en Chile, donde expone la mala evaluación que tuvo el accionar represivo de Carabineros de Chile contra las manifestaciones. Critica la posición de la derecha sobre este tema y las violaciones de Derechos Humanos ocurridas en dictadura, citando declaraciones, a propósito del informe, de Carlos Larraín presidente de Renovación Nacional, y Pablo Longueira del partido Unión Demócrata Independiente. También, dialoga sobre este asunto con el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Sergio Ojeda, quien a parte de criticar la postura de la derecha, habla acerca del caso judicial de los fusileros que asesinaron a Víctor Jara. Conversa además con la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) Marta Godoy, quien valora el informe y las indicaciones hechas a Chile,. Asimismo, habla sobre el trabajo de la agrupación, y comenta la solicitud que realizaron al jefe del Ejército para entregar nombres de quienes estaban a cargo en el Estadio Chile.
Diario El Siglo