Mostrando 1631 resultados

Descripción archivística
Con objetos digitales Prensa
Imprimir vista previa Ver :

La compañera Julieta

Nota de prensa que muestra el resumen de la intervención que fue realizada en el acto homenaje a Julieta Campusano militante del PC, diputada y senadora.

Diario La Nación

La cultura de los derechos humanos

Nota de opinión donde se celebra el vigésimo primer aniversario de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, el día de la declaratoria universal de los Derechos Humanos aprobada por Naciones Unidas. En esta nota, realizada por el presidente de la Comisión, se hace un reflexión del valor de la democracia, sus desafíos y el papel de la ciudadanía en el perfeccionamiento de esta. Además, se plantea la importancia del derecho y de los deberes de las personas y del valor de la vida que no debe ser olvidada.

Diario La Nación

La defensa de gendarmería

Documento de prensa referente a la reunión del presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, el director de Gendarmería y gendarmes implicados en el caso de los reos de la Cárcel de Alta Seguridad. En esta reunión Gendarmería señaló que se actuó bajo un operativo de alto riesgo.

Diario Las Últimas Noticias

"La Espiral es una manera de volver atrás para proyectar hacia el futuro"

Nota de prensa donde se entrevista a Armand Mattelart creador del documental La Espiral donde se muestra la experiencia de la Unidad Popular a través del rescate de imágenes de la epocaa. Se informa que el Sábado 10 de diciembre se exhibirá en el Parque por la Paz Villa Grimaldi.

Diario El Mostrador. cl

La familia mantiene sus dudas sobre muerte de Frei Montalva

Reportaje acerca de la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva y las dudas que existen en torno a esta. Se realiza un entrevista a su hija Carmen Frei al respecto de ese y otros temas vinculados con su padre. En la siguiente página se habla de la conmemoración de la muerte de Frei Montalva y la finalización del proceso de investigación de su muerte.

Diario El Metropolitano

La fórmula del Gobierno es sólo "un paso más"

Nota de prensa que presenta los resultados de la encuesta telefónica "Opina", realizada para El Mercurio. Esta encuesta se llevó a cabo con el objetivo de conocer la percepción de la ciudadanía sobre la propuesta de derechos humanos del Presidente Ricardo Lagos.

Diario El Mercurio

La historia continúa

Articulo referente a la importancia del Informe Valech, además se plantea un Informe alternativo del Valech realizado por la Coordinadora de Ex Presos Políticos de Santiago, en este documento se dan nombre de autores, cómplices y encubridores de torturas civiles y militares. Además, se denuncia al Poder Judicial, abogados y médicos por su indolencia ante las violaciones a los derechos humanos. El Informe Valech ayudó a que algunas victimas comenzarán a interponer querellas por torturas. En cuadro aparte se habla de la decepción de las agrupaciones de derechos humanos y del gobierno por el comunicado sin "mea culpa" de la Corte Suprema.

Revista Ercilla

La hora de la verdad comienza a imponerse

Nota de opinión acerca de la declaración de los ocho ex tenientes generales activos durante la dictadura militar, quienes reconocieron problemas de derechos humanos durante ese periodo. En esta nota el autor realiza una crítica a las omisiones que realizan en la declaración estos ex generales y como algunos no han aportado datos en las causas en que están involucrados, en particular el caso de Carlos Forestier quien está acusado de secuestro por el Caso Pisagua y que nunca aporto ningún dato a la justicia. Santiago Sinclair está acusado de participar en exhumaciones ocurridas en Chihuío y Jorge Zincke está procesado como autor de desapariciones y secuestro de dos personas en Linares, todos ellos son firmantes de la declaración pero que no han cooperado con la búsqueda de verdad y justicia..

Diario La Nación

La jueza argentina del caso Prats que llega a interrogar a Contreras

Noticia acerca de la espera de la jueza María Servíni para que la autoricen desde la Corte Suprema chilena para interrogar a Manuel Contreras y a Pedro Espinoza por el caso Prats. Se da cuenta de las diligencias que ha realizado para aclarar el asesinato del General Prats y su esposa Sofia Cuthbert en Buenos Aires, se informa, además de la carrera que ha tenido esta jueza en argentina en relación con los derechos humanos. En cuadro aparte se da cuenta del análisis al exhorto solicitado por la jueza y como ella participaría solo como testigo del interrogatorio.

Diario La Tercera

La justicia en el horizonte

Reportaje referente al caso del crimen de Rodrigo Anfruns, a la investigación y los resultados que llegaron en la época de su secuestro y muerte. Una década después se han llegado a nuevas conclusiones, orientándose las diligencias hacia los servicios de seguridad de la dictadura, en particular el Grupo Apache de la Central Nacional de Informaciones.

Revista Ercilla

La justicia se abre paso

Articulo referente al caso por el asesinato de Víctor Jara, se destaca en este documento el avance realizado en la investigación, describe el careo realizado entre Boris Navia, sobreviviente del Estadio Chile, y Mario Manríquez oficial a cargo de ese lugar en el momento en que ocurrió la muerte de Víctor, este último niega todas las acusaciones realizadas por sobrevivientes y familiares de ex detenidos del Estadio Chile.

Diario El Siglo

La Mandataria destacó el hecho de ser la primera...

Nota de prensa donde se destacan las palabras de Michelle Bachellet durante la inauguración del Foro Bicentenario Latinoamericano 2006 donde hace referencia a su pronta visita a Villa Grimaldi y la importancia de volver a un lugar donde estuvo ella y su madre detenida.

El Rancahuaso.cl

La "MARAÑA" JUDICIAL que rodea a Pinochet: UN MINISTRO juega papel clave en dos salas

Documento de prensa que informa de las diligencias que se están realizando por el procesamiento de Augusto Pinochet, el cual esta siendo acusado por el caso Caravana de la Muerte. La defensa de Pinochet solicitó suspender la investigación ya que él no estaría en condiciones de salud para ejercer su derecho a la defensa. Se esta analizando la posibilidad de sobreseer a Pinochet quedando todo en manos de la Corte de Apelaciones.

Diario La Segunda

"La mayoría de las acciones civiles está prescrita"

Entrevista a Clara Szczaranski presidenta del Consejo de Defensa Del Estado, quien se refiere a los datos que tienen acerca de los ejecutados políticos y de lo/as detenido/as desaparecido/as. Plantea la diferencia entre la verdad histórica y la procesal y el problema de la prescripción civil de las causas y la Ley de Reparación. Analiza la Obediencia Debida que se aplica en argentina y porque en Chile no se estableció y el tema de las responsabilidades diferenciando lo civil de lo penal.

Revista Ercilla

La mayoría de los DD.DD son jurídicamente inocentes

Nota de prensa en la que se muestra al Juez Juan Guzmán realizando un llamado a los familiares de los detenidos desaparecidos a continuar su lucha por encontrar los restos de sus seres queridos, afirmando que estos son jurídicamente inocentes. Se da cuenta de la información que fue entregada en la Mesa de Dialogo, los cuerpos arrojados al mar, los desplazados y los no identificados.

Diario El Metropolitano

La mesa de diálogo entra en materia

Noticia que informa que tras una primera ronda de intervenciones en la Mesa de diálogo, los miembros de la instancia comenzarán a analizar la mejor metodología para encontrar el paradero de los detenidos desaparecidos. Se da cuenta de los miembros de dicha instancia y de lo que piensan acerca de la revisión histórica que desde las Fuerzas Armadas exigen revisar.

Diario El Metropolitano

La mesa de los derechos humanos

Critica de Gladys Marín a la Mesa de Dialogo calificándola de "puesta en escena" para salvar a Augusto Pinochet durante el tiempo en que estuvo detenido en Londres. Insta a que se siga buscando la verdad que es lo que todo el país merece saber y no caer en la falsa reconciliación para tapar el pasado.

Diario La Nación

La mesa ya está puesta

Nota de prensa que muestra las declaraciones del ministro Edmundo Pérez Yoma, quien se refiere a la constitución formal de la primera reunión de la Mesa de Diálogo, confirmando la participación de oficiales generales y abogados emblemáticos de derechos humanos. En cuadro aparte se informa de la carta enviada por abogados de derechos humanos donde muestran su preocupación por las declaraciones realizadas por el comandante en jefe del Ejército, Raúl Izurieta.

Diario El Metropolitano

La misión de monseñor Valech

Nota de opinión que detalla la metodología a emplear en la Mesa de diálogo, que consiste en dos comisiones. Además, se establece el rol que monseñor Sergio Valech deberá cumplir para recabar información que sea útil en la búsqueda del paradero de los detenidos desaparecidos.

Diario La Nación

La misteriosa vida de los fugados de Colonia Dignidad

Articulo donde se muestran las declaraciones de ex colonos de Colonia Dignidad quienes se fugaron durante la década de los 60 y denunciaron los abusos que cometía Paul Schaefer en el lugar. Además, se habla del matrimonio compuesto por Erwin Fege y Brigitte Malessa quienes escaparon de Colonia Dignidad, huyeron a Alemania y retornaron a Chile.

Diario La Tercera

La Moneda apunta a aplacar críticas a informe de FF.AA.

Nota de prensa referente a la evaluación política sobre el resultado de la Mesa de Dialogo. La critica realizada desde organismos de Derechos Humanos por la decepcionante información dada por el informe castrense. Se espera el informe elaborado por el Programa de Derechos Humanos que indica que los resultados son menores a lo esperado, pero que se defenderá integralmente esta instancia.

Diario La Nación

La Moneda descarta conmemorar el 11 con la oposición

Nota que entrega la opinión de José Miguel Insulza Ministro del Interior, con respecto a la conmemoración de los 30 años del golpe de estado, en esta indica que es imposible pensar que la oposición pueda homenajear a Salvador Allende.

Diario La Nación

La muerte de Eduardo Frei Montalva

Nota donde se hace referencia a los problemas de salud del ex presidente Eduardo Frei Montalva y sus tratamientos médicos, explican como se fue agravando con el paso de los días hasta su muerte. Se hace hincapié en la falta de seguridad dentro de la clínica. Después de su muerte inmediatamente comenzaron las sospechas que llevaron a investigar las razones de esta.

Diario El Mercurio

La negociación Leigh-MIR

Noticia que da cuenta que a través de testimonios de ex miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) se sabe que los miristas detenidos en la Academia de Guerra deseaban verificar estado de salud de sus compañeros detenidos, no llegar a un pacto de rendición con el jefe de Inteligencia de la FACH, Edgar Ceballos. Esto contradice la versión del obispo Carlos Camus quien indicó que el fracaso de este acuerdo se debió a la pugna de poder que mantenía el ex general Leigh y Pinochet.

Diario La Tercera

La ofensiva del Papa

Reportaje acerca de la espera del fallo de la Cámara de los Lores, del dictador Augusto Pinochet, se relata la reunión que tuvo con su equipo de abogados y las esperanzas que tiene de una fallo a favor ante las gestiones que está realizando el Vaticano para su liberación, y la anulación de la solicitud de extradición. En cuadro aparte se informa de los empresarios chilenos que han ayudado con dinero a Pinochet.

Revista Qué Pasa

La operación de Pinochet hijo para trepar al Congreso

La noticia hace una descripción sobre la vida política de Augusto Pinochet Hiriart, hijo del ex dictador Pinochet. En el documento se abordan sus momentos más característicos, como su candidatura a diputado, su reacción ante la noticia de la detención de su padre en Londres en 1998, su implicación en el caso de los "Pinocheques" y sus relaciones políticas con los partidos Renovación Nacional y Unión Demócrata Independiente. En cuadro aparte, se hace referencia al Distrito 27, el distrito por el que competirá Pinochet.

Diario El Metropolitano

La otra visión de una muerte

Nota de prensa acerca de la resolución de la ministra Dobra Lusic de procesar a ocho ex agentes de la Central Nacional de Informaciones por los asesinatos de José Carrasco, Gastón Vidaurrázaga, Abraham Muskatblit y de Felipe Rivera. En esta nota se plantea que esta resolución no solo ha traído satisfacción sino que tristeza a los familiares de las victimas por tener que revivir todo el sufrimiento que estos hechos causaron, como ejemplo, la viuda de Felipe Rivera, Alicia Lira da cuenta de su sentir y de las reales intenciones del asesinato de su esposo. En cuadro aparte se da cuenta de lo sucedido el día que fue detenido Felipe Rivera.

Diario El Metropolitano

La pesadilla londinense

Entrevista a Luis Cortés Villa, presidente de la Fundación Pinochet, donde hace mención a la manifestación de los opositores a Pinochet en Londres de quienes recibió empujones y escupitajos a las afueras de las Cámara de los Lores. Habla también de quien cree él que componen ese grupo de manifestantes.

Revista Ercilla

La política es un bicho

Reportaje referente al análisis de la actualidad nacional que realizan diversas figuras relevantes de la política chilena, entres estas se cuentan: Monseñor Tomás González, Raúl Hasbún, Monseñor Orozimbo Fuenzalida, Monseñor Carlos Camus, Carlos Iturra, Volodia Teitelboim, José Balmes, Tomás Moulian, Carlos Alberto Delano, Oscar Guillermo Garretón, José Antonio Guzmán, Fernando Flores, Tamara Acosta, Patricia Rivadeneira, Bastián Bodenhofer, General Juan Emilio Cheyre, el Almirante Jorge Arancibia y el General Juan Carlos Salgado. Se muestran las posturas políticas y declaraciones que han realizado al respecto de la Dictadura Militar y de las elecciones presidenciales estas personalidades.

Revista Capital

La prensa en el banquillo

Articulo referente al comportamiento de la prensa durante la dictadura cívico militar, su irresponsabilidad al escribir mentiras y levantar calumnias, además de hacer listas negras de gente de izquierda involucradas supuestamente en el falso "Plan Z", etc. Además de encubrir los crímenes con montajes y falsos enfrentamientos. En la nota se destacan los medios de prensa que fueron cerrados o intervenidos y los periodistas y trabajadores de la prensa que perdieron la vida en el quehacer de su actividad.

Revista Rocinante

La ruta de la memoria

Nota de prensa que relata el auge de la ruta de la memoria en turistas extranjeros, en esta ruta se cuenta Villa Grimaldi, El Museo de la Memoria y Londres 38. Se relatan las actividades que realiza Villa Grimaldi con rutas pedagógicas, audioguias y visitas a todo publico de forma gratuita.

Diario La Tercera

La Tercera Ola

Nota de opinión que habla de tres olas o tres momentos donde la sociedad chilena ajusta las cuentas con el pasado en materia de derechos humanos. La primera de estas fue el Informe Rettig, la segunda le Mesa de Dialogo y la tercera la que sucede en la actualidad (fecha de la noticia) con la propuesta de la UDI y del gobierno de Ricardo Lagos.

Diario La Nación

La última salida para Pinochet

Documento de prensa que informa del último intento jurídico que evalúa el gobierno chileno para que Pinochet retorne a Chile. En caso de que el fallo sea negativo para Pinochet se intentaría detener la extradición impugnando la competencia jurídica española por la no jurisdicción de España para procesar a Pinochet. Se plantean otras posibles salidas para que Pinochet no sea juzgado.

Diario Las Últimas Noticias

La "Última tentación" aún batalla

Columna que aborda la posible resolución que podría tomar la Corte Iberoamericana de Derechos Humanos al condenar al Estado de Chile por censurar la película "La Última tentación de Cristo". Además, se señala este posible hecho como algo inédito en la historia jurídica de Chile, ya que se podría contradecir el fallo emitido por la Corte Suprema para censurar dicho filme.

Diario La Nación

La verdad al final de la fosa

Tres hojas de un reportaje incompleto que se refiere a las remociones ilegales ocurridas durante la dictadura cívico-militar que formaron parte de las prácticas para encubrir sus crímenes. Se da cuenta en la nota de la condena a cinco ex militares por estas causas, lo que preocupa al Ejército porque desde la institución se esperaba que se acelerarán los procesos y se terminara con la figura del secuestro permanente para poder superar estos temas. Se destaca la preocupación de los militares de que proliferen estas causas y se sume, además, el delito de asociación ilícita, que fue el tema que le plantearon a la ministra de defensa Michelle Bachelet. El articulo entrega una reseña de los hallazgos de osamentas en sitios como Lonquén o el Patio 29, lo que promovió la búsqueda en otros lugares, en la mayoría de los sitios donde se realizó una búsqueda constataron que los cuerpos ya no estaban, habían sido removidos. Se habla de los datos entregados a la Mesa de Dialogo por parte de las Fuerzas Armadas al respecto de las remociones, lo que, según el artículo, no fue la información que ellos realmente poseían, ya que desde el descubrimiento en Lonquén se realizaron catastros de los lugares donde existían entierros ilegales. En cuadro aparate se muestra la respuesta del general en retiro Hernán Núñez a Maximiano Errázuriz diputado RN que solicito una comisión investigadora por las exhumaciones.

Revista Ercilla

"La verdad y el castigo parecen ser incompatibles"

Noticia que muestra la participación del arzobispo, Francisco Javier Errázuriz, en un ciclo de conferencias organizadas por el Instituto de Chile en materia de derechos humanos. En esta instancia el arzobispo realiza una reflexión acerca de la "verdad histórica" del país y de los detenidos desaparecidos.

Diario La Hora

La versión de Contreras

Reportaje acerca de la declaración que entrego Manuel Contreras a la Jueza argentina María Servini de Cubría como diligencia por la investigación del asesinato del general Carlos Prats y su esposa Sofia Cuthbert. Se entrega la versión que los abogados defensores de Manuel Contreras le dieron a la jueza donde responsabilizan principalmente a Michael Townley por los crímenes como agente de la CIA y no de la DINA. Se entrega el itinerario que Michael Townley realizó cuando entraba y salía de Chile y de Argentina. En cuadro aparte se entregan otros antecedentes del crimen del general Prats.

Diario El Metropolitano

La Vicaria de la Solidaridad

Nota de opinión de las experiencias de los trabajadores de la Vicaría de la Solidaridad, que surgen al mostrarse en televisión las dependencias de esta organización. La autora recuerda especialmente la muerte de José Manuel Parada que fue muy dolorosa y que les recordó el peligro en que se encontraban por defender los derechos humanos durante la dictadura cívico militar.

Diario La Nación

La visita de Frenz y Viglietti a Chile

Nota de prensa que informa que se iniciaron las actividades en pro de demandas por verdad, justicia y reparación de la Comisión Ética Contra la Tortura. Se nombran las personalidades que componen la delegación invitada a esta instancia y las actividades que se realizaron. Entre las actividades se destaca la visita a Villa Grimaldi.

Periodico El Periodista

Lagos aboga por una pronta reconciliación nacional

Nota de prensa acerca de las declaraciones del presidente Ricardo Lagos durante la ceremonia del Juramento a la Bandera efectuada en el Regimiento Buin. En esa instancia se refirió a la voluntad de los distintos sectores para lograr la reconciliación nacional, para esto es necesario hacer justicia y dar respuestas a las familias de las víctimas de violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar. Además indicó que se abocará a trabajar en la propuesta del gobierno sobre derechos humanos. En notas aparte se muestran las reacciones a las declaraciones de los ex vicecomandantes en jefe del Ejército y se informa que un ex miembro del GAP desmiente a Krassnoff quien indicó que él no había torturado.

Diario La Hora

Lagos adelanta líneas de propuesta para DD.HH

Noticia donde se habla de las tres lineas que tendrá la propuesta de derechos humanos del Gobierno de Ricardo Lagos. Se fortalecerá la figura de los jueces con dedicación exclusiva, se buscarán formulas de reparación para los familiares de las víctimas y se establecerá que Chile suscriba los convenios internacionales contra la tortura y genocidio. En cuadro aparte se indica que el Ejército niega tener información sobre remociones de cuerpos de detenidos desaparecidos.

Diario La Hora

Lagos admite escaso resultado en la búsqueda de desaparecidos

Noticia que muestra las declaraciones del presidente Ricardo Lagos acerca del insuficiente resultado en la búsqueda de detenidos desaparecidos con la información entregada en la Mesa de Diálogo. Sin embargo, valora el reconocimiento de las Fueras Armadas de los crímenes perpetrados en el periodo de la dictadura militar. En la parte baja de la hoja, se informa que la tercera sala de la Corte de Apelaciones decidirá sobre el sobreseimiento de Pinochet.

Diario La Tercera

Lagos celebra declaración de 8 generales (r )

Noticia donde se muestran la reacción del presidente Ricardo Lagos ante la declaración realizada por ocho ex tenientes generales quienes reconocieron las violaciones a los derechos humanos ocurridas en dictadura. El presidente celebró esta declaración calificándola de indispensable para el reencuentro de los chilenos.

Diario El Mercurio

Lagos cierra etapa negra entre Chile y España

Noticia que se refiere a la visita del Presidente Ricardo Lagos por tres días a España, donde sostuvo reuniones con autoridades políticas y empresarios hispanos para dejar atrás las diferencias diplomáticas causadas por el caso Pinochet y fortalecer los lazos económicos entre ambos países. En cuadro aparte, se habla que los medios de comunicación españoles transmitieron las entrevistas del mandatario chileno, mostrando el restablecimiento de los vínculos políticos.

Diario La Nación

Lagos cuestiona Derecho Internacional

Documento de prensa en el que se destaca un artículo escrito por el candidato presidencial Ricardo Lagos llamado "El dilema de Pinochet", en este articulo Lagos reflexiona acerca de la detención de Pinochet en Londres y las implicancias que tiene el derecho internacional y la "globalización" que tiene el mundo, para él esto puede causar abusos y arbitrariedades en la aplicación de la justicia. En cuadro aparte, Lagos señala que la derecha chilena decidió sacrificar a Pinochet. En la parte inferior de la hoja se informa que Australia no acogió las denuncias contra Pinochet.

Diario El Mercurio

Lagos debe definir si incorpora tema de exhumaciones

Nota de prensa referente a la propuesta que está realizando la Comisión de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y que será entregada al presidente Ricardo Lagos. Uno de los temas más complejos es el de las remociones ilegales de los cuerpos de detenidos desaparecidos entre los años 1978 a 1990. En cuadro aparte se informa que el Partido Comunista entregará una propuesta al presidente Ricardo Lagos donde exigiría la necesidad de hacer justicia y conocer la verdad, rechazando cualquier posibilidad de punto final. Se destaca la necesidad de abordar además, el tema de los torturados, exonerados, presos políticos y exiliados.

Diario El Mercurio

"Lagos debe escuchar la voz de los oficiales ( r)"

Nota de prensa donde se destacan las declaraciones del general en retiro Hernán Núñez por el "mea culpa" realizado por tenientes generales que estuvieron al mando en tiempos de Augusto Pinochet. El ex general indica que esta declaración solo demuestra que los oficiales del Ejército no han sido escuchados por el Gobierno en materia de derechos humanos a diferencia de otros actores políticos.

Diario El Mercurio

Lagos explicó a españoles cómo se está resolviendo en Chile el caso Pinochet

Noticia acerca de la visita de Ricardo Lagos a España donde explico ante el senado la manera como se esta resolviendo el tema de los derechos humanos y la detención de Augusto Pinochet en el país. Además, se deja en claro las relaciones amistosas y productivas que ha tenido Chile con España donde la soberanía de cada país es una valor prioritario. En cuadro aparte se da cuenta que el gobernante español José María Aznar no ahondó en el tema de Pinochet y no comentó si existirían posibles acciones judiciales contra el juez Baltazar Garzón.

Diario La Segunda

Lagos inicia etapa de confección de propuesta oficial

Noticia acerca del proceso que lleva a cabo el gobierno de Ricardo Lagos para delinear la propuesta sobre derechos humanos que entregará al país. Le entregaron al presidente sus visiones sobre este tema; la iglesia católica y la comunidad judía para aportar al documento final.

Diario El Mercurio

Lagos justifica en España actitud en caso Pinochet

Noticia acerca de la visita del presidente Ricardo Lagos a España, de su intervención en el senado de dicho país donde justificó la actitud chilena ante el caso Pinochet, destacando la soberanía y la estabilidad política como una necesidad actual.

Diario La Tercera

Lagos. Lavín. Arzobispo

Breves notas de prensa referente a las opiniones de Ricardo Lagos, Joaquín Lavín y el arzobispo Francisco Javier Errázuriz referente a documentos desclasificados de Pinochet.

Diario Las Últimas Noticias

Lagos minimiza cita de Pinochet con generales (r )

Noticia que da a conocer la opinión de Ricardo Lagos sobre la reunión de generales en retiro, en la que Augusto Pinochet y otros expresaron su apoyo al actual Comandante en Jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, en materia de derechos humanos. Por otro lado, el PPD busca que Chile se convierta en un símbolo del "nunca más" en materia de violaciones de derechos humanos, a través de su propuesta de derechos humanos.

Diario El Mercurio

Lagos negoció directamente con el PS.

Noticia que informa que el Presidente Ricardo Lagos sostuvo una reunión con el Partido Socialista con el objetivo de equilibrar la propuesta en materia de derechos humanos. Para ello, se consideró la necesidad de ampliar las reparaciones a las personas que fueron torturadas y a los ex presos políticos. Además, se debatió sobre el beneficio de otorgar inmunidad penal a aquellos que proporcionen información sobre las víctimas.

Diario La Tercera

Lagos promete verdad y justicia en DD.HH

Nota de prensa que describe un encuentro realizado por el candidato presidencial Ricardo Lagos con victimas y familiares de victimas de violaciones a los derechos humanos, donde este se compromete a resolver los temas pendientes. Se da cuenta de quienes asistieron al acto de las declaraciones de Ricardo Lagos. En otra noticia se refiere a que Joaquín Lavín quien ya tiene visto su posible gabinete

Diario El Mercurio

Lagos: Propuesta de DDHH "es un paso, no una solución"

Noticia relativa al Presidente Ricardo Lagos, donde expresa su opinión respecto a su propuesta de derechos humanos. El mandatario argumenta que la propuestas es un paso, no una solución. Se le consultó por este tema en el marco de el proyecto de la construcción del puente sobre el Canal de Chacao.

Diario El Mostrador. cl

"Lagos puede dar su opinión, pero al final deben resolver los tribunales"

Noticia sobre la propuesta de derechos humanos del Gobierno de Ricardo Lagos, donde se entrevista a José Antonio Viera-Gallo. En la entrevista, aborda el problema de los Derechos Humanos en Chile, a la propuesta del gobierno de Ricardo Lagos en torno a esta temática, la Ley de Amnistía, la figura del secuestro permanente y las responsabilidades de las personas dentro de una institución jerárquica. Además, comenta sobre la rebaja de penas y menciona las elecciones presidenciales, y municipales.

Diario La Segunda

Las 34 horas de Longueira en Londres

Noticia acerca del viaje realizado por el presidente del partido Unión Demócrata Independiente, Pablo Longueira a Londres, en el marco del caso Pinochet. En cuadro aparte se hace referencia al avión que traería de regreso a Pinochet a Chile.

Diario La Tercera

Las concesiones al Régimen de la CAS

Documento de prensa que informa acerca de la flexibilización paulatina de las normas del régimen interno de la Cárcel de Alta Seguridad antes del traslado de los reos a Colina II.

Diario El Mercurio

Las confesiones póstumas de Hernán Cubillos

Reportaje en el que se aborda la figura del fallecido Hernán Cubillos, Canciller de la dictadura militar, quien participó en una serie de conversaciones organizadas por la Universidad Finis Terrae. Las transcripciones de estas conversaciones grabadas son las que componen este reportaje, donde relata, entre otras cosas, la relación de Manuel Contreras con la familia Pinochet, el caso Letelier y el rol de Manuel Contreras en la dictadura. Además, se refiere al 11 de septiembre, a su nombramiento como Canciller y su relación con Pinochet.

Diario La Tercera

Las contradicciones de Gendarmería en el desalojo de la CAS

Noticia que muestra las versiones contradictorias que han entregado Gendarmería, el Ministerio de Justicia y el Gobierno con respecto a la decisión de trasladar a los reos de la Cárcel de Alta Seguridad, a las visitas de los reos y al deterioro del sistema de seguridad de la prisión. Se informa además, de la toma realizada por los familiares de los presos a la sede de la Democracia Cristiana. En cuadro aparte, se informa de un reo en Antofagasta que denuncia agresiones por parte de Gendarmería. También, se informa que no fue permitido el ingreso de la prensa a Colina II para ver el estado de los presos, tampoco el de sus familiares.

Diario La Tercera

Las dos caras del clan Pinochet

Noticia que muestra una comparación entre los dos hijos del dictador Augusto Pinochet, destacando sus diferentes comportamientos durante la detención de su padre en Londres. Por un lado, se menciona a Augusto, quien ha tenido problemas con sus declaraciones públicas y por la investigación de cheques girados a él por el Ejercito. Por otro lado, Marco Antonio se ha mantenido en Londres, mostrando preocupación por su padre. Según la nota, sus apariciones públicas a tenido más tacto político.

Diario La Tercera

Las dudas DC sobre la propuesta de DD.HH

Nota de prensa que refleja la inquietud expresada por Adolfo Zaldívar, presidente de la Democracia Cristiana, en relación a la propuesta de derechos humanos presentada por el gobierno de Ricardo Lagos. El partido busca principalmente obtener información sobre la forma en que se financiarán las reparaciones a los familiares de detenidos desaparecidos que contempla la propuesta.

Diario La Tercera

Las dudas de una misteriosa muerte

Nota de prensa donde se entrevista al historiador Cristian Gazmuri, biógrafo de Eduardo Frei Montalva, quien se refiere a su muerte y las sospechas que existen entorno a esta.
En cuadro aparte se dan antecedentes del caso Tucapel Jiménez.

Diario El Metropolitano

Las formulas que se barajan para concretar el "nunca más"

Nota de prensa referente a las propuestas de leyes y convenciones para que no se repitan las violaciones a los derechos humanos en Chile. Se habla de las modificaciones a la Constitución y de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada.

Diario El Mercurio

Las Fuerzas Armadas y el resultado de la Mesa de Diálogo

Nota de opinión acerca del importante aporte de la Mesa de Diálogo a la reconciliación nacional y en la búsqueda de la verdad. En este sentido, instituciones de diversas índoles han aportado datos vitales en materia de derechos humanos. Se destaca el discurso entregado por el presidente Ricardo Lagos, quien resaltó la colaboración de las Fuerzas Armadas y por el reconocimiento de los errores cometidos. En especial, se menciona al general Ricardo Izurieta, quien ha dirigido este proceso a pesar del complejo contexto político que existe en el país. Finalmente, el autor de la nota indica que lo que se ha dado a conocer desde la Mesa de Diálogo debe servir para reflexionar acerca de los hechos de violencia ocurridos durante la dictadura cívico-militar. Además, sostiene, que ojala en el futuro se obtenga más información acerca de los detenidos desaparecidos aprovechando este reconocimiento transversal de la verdad.

Diario La Segunda

"Las fuerzas de organismos internacionales nos significan presiones que hoy no estamos dispuestos a aceptar"

Entrevista al ministro de justicia, José Antonio Gómez, quien se refiere al caso de los reos de la Cárcel de Alta Seguridad En esta entrevista, el ministro aborda el termino de la huelga de hambre que los reos llevaban a cabo como medida de presión, la presión que sufre Gendarmería en el penal y las torturas o lesiones sufridas por los reos durante su traslado. Además, el ministro menciona a Manuel Contreras y su reclusión en Punta Peuco.

Diario La Segunda

Las gestiones de Lagos, Cheyre, Claro y Longueira para consensuar iniciativa

Reportaje que destaca las gestiones políticas entre Ricardo Lagos, Michelle Bachelet, Juan Emilio Cheyre, Juan Claro y Pablo Longueira para alcanzar consensos y acuerdos durante la redacción de la propuesta sobre derechos humanos del gobierno de Ricardo Lagos. Se destaca el papel de Michelle Bachelet, quien dialogó con los tres comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, destacando a Juan Emilio Cheyre, para llegar a acuerdos. También se menciona la colaboración de Juan Claro, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). El reportaje revela los procesos y conversaciones en torno a la propuesta final, al tema de la Amnistía, el tiempo que puedan llevar a cabo las investigaciones de las causas referente a derechos humanos, agilizando los procesos, nombrando más jueces a cargo de estas investigaciones y priorizando los casos de violaciones a los derechos humanos.

Diario La Tercera

Las "herencias" del ministro Dolmetsch

Nota de prensa que informa sobre el traspaso de información de la "Operación Albania" desde el ministro en visita Hugo Dolmetsch al Magistrado Milton Juica, quien continuará con la investigación del caso. Además, se detallan las tareas pendientes que se deben llevar a cabo para continuar con la investigación.

Diario La Segunda

Las maniobras de Pinochet

Reportaje que analiza y describe las distintas maniobras que esta realizando Pinochet, en materia política, desde Londres. Entre estas se cuentan la idea de apoyar la candidatura de Arturo Frei Bolívar y de la campaña de recolección de dinero para sus gastos mientras se encuentra en detención. Se relata el desafío que significa el fallo del caso Pinochet para los Lores británicos y la presencia de un abogado que representa al gobierno de Chile quien defiende la soberanía del país. Se describen los argumentos de la defensa de Pinochet, en particular a lo que se refiere a la definición de tortura y crímenes de lesa humanidad, además del tema de la soberanía de Chile como nación y como único país que tiene jurisdicción para juzgar a Pinochet. En cuadro aparte se da cuenta de la búsqueda de antecedentes de Joan Garcés, principal promotor de la extradición y enjuiciamiento de Pinochet, quien investiga la "Operación Condor" y los antecedentes de que la tortura ha sido castigada previo a la década de los 80 por el derecho internacional. En otro cuadro se da cuenta de la campaña realizada por la historiadora Lucía Santa Cruz quien defiende a Pinochet y describe la detención de su esposo durante el tiempo de la Unidad Popular.

Revista Ercilla

Las personas que condenan a Pinochet

Articulo donde se da cuenta de los distintos casos emblemáticos que acusan directamente a Augusto Pinochet. Entre estos esta el caso de Jorge Fuentes Alarcón, la desaparición de Alexci Jaccard, el caso del matrimonio Stoulman Pessa, todos vinculados con la Operación Cóndor que fueron llevados a Villa Grimaldi. En hojas aparte la noticia del diario La Nación referente al fallo histórico del procesamiento de Pinochet por la Operación Cóndor donde se transcribe parte de la resolución adoptada por el ministro Juan Guzmán Tapia.

Diario El Siglo

Las perspectivas del diálogo

Nota de opinión acerca de la segunda sesión de la Mesa de Diálogo, donde se definieron los marcos generales de la misma. Se aborda igualmente las violaciones a los derechos humanos y su relación con las Fuerzas Armadas.

Diario La Nación

Las platas que mantienen a Pinochet, según la prensa inglesa

Reportaje que revela los antecedentes en torno a los gastos monetarios que implica el juicio contra Augusto Pinochet en Londres, esta información fue publicada por el diario ingles Financial Times. Se detallan los gastos de la campaña comunicacional en pro del dictador, de su defensa y de los gastos personales. En cuadro en medio de la página, se muestran las declaraciones de la Fundación Pinochet, quienes indican que el presupuesto que ellos tienen para los gastos de Pinochet ya se acabo. En cuadro al costado de la hoja, se destaca la importancia de la figura de Lord Hoffman en el fallo en el caso Pinochet.

Diario La Segunda

Las posiciones de los generales retirados

Noticia donde se destacan las declaraciones del presidente del Centro de Generales y almirantes en retiro de las Fuerzas Armadas (FF.AA) referente al tema de los juicios por violaciones a los derechos humanos ocurridas en el periodo de la dictadura militar.

Diario La Nación

Las razones del viaje, según The Independent

Documento de prensa respecto a dos noticias publicadas por el diario británico "The Independent" acerca de lo ganado económicamente por Pinochet y su familia durante la dictadura chilena y los supuestos planes de Pinochet de comprar material bélico para el Ejército chileno al momento de ser detenido en Londres.

Diario La Tercera

Las recetas de Boeninger en el caso Pinochet

Noticia donde se muestran las opiniones del senador Demócrata Cristiano y ex ministro secretario general de la Presidencia, Edgardo Boeninger, acerca del caso Pinochet. Boeninger se muestra escéptico a los resultados de las querellas chilenas contra Pinochet y señala que el peor escenario para la Concertación sería si los Lores reconocen la inmunidad a Pinochet. Además, aclara las diferencias existentes entre el gobierno y el Partido Socialista.

Diario La Tercera

Las responsabilidades morales frente al quiebre de 1973

Nota de opinión de Genaro Arriagada quien plantea y analiza las responsabilidades que tuvieron los civiles, en particular el mundo político de la época, de que ocurriera el Golpe de Estado el día 11 de septiembre de 1973. Además, hace una diferencia de lo que ocurrió posteriormente al Golpe, los crímenes, las torturas y las violaciones a los derechos humanos en general, que son responsabilidad de las Fuerzas Armadas, por lo que estas deben reconocerlo, en conjunto también a los civiles, que conociendo los hechos, optaron por un silencio cómplice y aceptaron la violencia que existía en ese momento.

Diario Siete + 7

Las restricciones del barrio de Pinochet

Documento que relata como es el lugar donde se encuentra la residencia que Pinochet arrienda a 40 minutos de Londres, mientras esta en espera del fallo de la Cámara de los Lores y cuanto es el gasto mensual por vivir en esta propiedad. En parte inferior de la hoja se informa que la cancillería chilena impugnará la decisión de la Cámara de los Lores si el fallo es jurídicamente igual que el anterior.

Diario La Tercera

Las tres fases de la extradición

Hoja de prensa que en su parte inferior trata acerca de la segunda etapa del proceso de extradición de Augusto Pinochet la cual consiste de tres fases: La autorización para proceder del ministro del interior británico, la derivación de su caso a la Corte de Bow Street para analizar la legalidad de la petición de extradición y la dictaminación conjunta a las apelaciones en la Alta Corte. En cuadro a un costado de la hoja se hace referencia a los exámenes que se le solicitaron a Pinochet y de las palabras del cura Raúl Hasbún.

Diario Las Últimas Noticias

Las últimas horas de Víctor Jara

Articulo referente al testimonio de Boris Navia, testigo de lo que ocurrió el día de la detención de Víctor Jara y de su traslado al Estadio Chile. Habla de toda la experiencia vivida por él, lo que sus compañeros hacían por ayudarlo y la última vez que se le ve con vida.

Diario El Siglo

Lautaristas piden anular sus procesos

Noticia que informa que trece miembros del Movimiento Mapu Lautaro que estuvieron presos en la Cárcel de Alta Seguridad, piden que sus procesos sean revisados y anulados. Algunos de estos reos ya habían permanecido en prisión durante cuatro a siete años.

Le cicatrici sui muri di Santiago

Fotocopia de diario italiano donde se hace referencia a lo sucedido en Chile durante el golpe de Estado. Esta fotocopia fue enviada según el sobre a Rodrigo del Villar por Irene Caseus.

Il Manifesto

Legislan Transición a Nuevo Sistema Procesal

Noticia que informa que la Comisión de Constitución, Legislación, y Justicia de la Cámara de Diputados iniciaría la transición del antiguo sistema procesal al nuevo sistema procesal penal. Además, se menciona el rol de los jueces del crimen, de los secretarios de los tribunales y de la infraestructura que se necesitará para su funcionamiento.

Diario El Mercurio

Leigh: "Si la justicia me llama, encantado voy"

Documento de prensa con las declaraciones de Gustavo Leigh por el homicidio de Tucapel Jiménez, él indica que el fue muy amigo de Jiménez y que "si la justicia lo llamara a declarar iría encantado". También, se refirió a las declaraciones del obispo de Linares, Carlos Camus, quien indicó que por culpa de Leigh no se pudo lograr un pacto de rendición con el Movimiento de Izquierda Revolucionario MIR en la década de los setenta.

Diario La Tercera

Lenin Guardia, ¿privilegios para cumplir condena?

Articulo de prensa referente a Lenin Guardia, condenado como autor del envío de una carta-bomba a la Embajada de Estados Unidos, y su cambio de lugar de reclusión de la ex penitenciaria a la cárcel de Punta Peuco lo que ha causado cuestionamientos por ser de un perfil diferente a los presos que se encuentran ahí, son todos condenados por violaciones a los derechos humanos los que se encuentran en ese penal. Se justifica el cambio de lugar de reclusión por denuncias de amenazas contra él en la penitenciaria, pero para algunos la realidad es que esto se debe a los contactos generados por Guardia con el gobierno actual, estos nexos son conocidos ya que elaboraba informes para distintos ministerios.

Diario El Mercurio

Lento camino a la libertad

Reportaje del grupo de ex integrantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), que llevaron a cabo un secuestro en contra del empresario Abilio Diniz. Se hace referencia a cómo fue ese operativo, los errores en que cayeron, el juicio posterior por este crimen en Brasil, su encarcelamiento, la posterior huelga de hambre y sus acciones para volver a Chile. Se informa que, luego de nueve años de apresamiento, los miristas detenidos en el extranjero lograron una salida diplomática para su retorno a Chile, donde terminarán de cumplir su condena. En la parte inferior de las páginas, se muestra una entrevista a María Emilia Marchi, ex mirista, integrante de los condenados por el secuestro.

Revista Ercilla

Ley Jubileo 2000: Cámara aprobaría indulto a 1.669 reos

Nota de prensa que informa sobre el proyecto impulsado por la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica, denominado ley Jubileo 2000, que indultaría a 1.669 reos condenados por delitos leves. Esta ley incluiría la liberación de Marcela Rodríguez, conocida como la "Mujer metralleta", ya que se le considera parte de los convictos con enfermedades terminales, quienes podrían optar por conmutar su pena por el exilio.

Diario El Mercurio

Lib. y Desarrollo denuncia debilidad ante delincuencia

Nota de prensa que informa que el Instituto Libertad y Desarrollo acusa al gobierno de debilidad tras su posición frente al caso de los miristas chilenos recluidos en Brasil, ya que, se buscaba su traslado a Chile. Critican la postura de la izquierda, sosteniendo que ellos pueden exigir la liberación de estos individuos, mientras que no hay "perdón ni olvido" refiriéndose a Pinochet.

Diario El Mercurio

Liberan 1.400 presos: primerizos, extranjeros, viejos y enfermos

La noticia trata sobre el proyecto de ley que busca indultar masivamente a convictos que, según el gobierno, son de baja peligrosidad. Esto se hace con el objetivo de descongestionar las cárceles del país. Entre los indultados, se encuentra Marcela Rodríguez, conocida como "Mujer Metralleta", quien participó en el rescate de un lautarista preso y que, como resultado del conflicto, quedó parapléjica por un disparo en su columna.

Diario Las Últimas Noticias

Libertades en caso Albania

Nota de prensa que informa sobre el veredicto de libertad provisional otorgado a Luis Sanhueza Ross, un capitán civil asimilado al Ejercito. Sanhueza Ross es uno de los procesados en la "Operación Albania".

Diario La Nación

Resultados 901 a 1000 de 1631