Showing 1631 results

Archivistische beschrijving
With digital objects Prensa
Print preview View:

Suprema verá recurso contra sobreseimiento de Pinochet

Noticia referente al sobreseimiento temporal en el caso "Caravana de la Muerte" dictado a favor de Augusto Pinochet por razones de salud mental. Se informa en la nota de prensa que se solicitó a la Corte suprema que esta medida fuera declarada inconstitucional. En nota aparte el diario La Cuarta informa la misma noticia.

Zonder titel

Hasbún en las memorias de "Patria y Libertad"

Noticia referente al libro escrito por el periodista Manuel Fuentes Wending que narra la historia del Frente Nacionalista Patria y Libertad, el movimiento chileno más radical que se opuso a la Unidad Popular. El libro cuenta la orden realizada por Raúl Hasbún para destruir los elementos que no permitían transmitir el canal 5, opositor a la Unidad Popular, en Concepción. En cuadro aparte se da cuenta de lo que sucedió posteriormente con los involucrados en este caso. En otro cuadro se da un breve resumen de lo que sucedió posteriormente con el Frente Nacionalista de Patria y Libertad.

Zonder titel

Reporteros comunistas

Nota de prensa referente a las diversas manifestaciones de adherentes a Augusto Pinochet congregados en las afueras de la Iglesia de la Gratitud Nacional en Santiago.

Zonder titel

Razones de la visita de Hasbún a Pinochet

Noticia que explica porque el sacerdote Raúl Hasbún realizó un viaje de visita a Londres, con la intención de reunirse con la familia Pinochet Hiriart. En la parte baja del documento se dna cuenta de las contradicciones en torno al estado de salud de Pinochet.

Zonder titel

Socialistas buscan evitar que documento sobre caso Pinochet cree nuevo conflicto con gobierno

Noticia que detalla que el Partido Socialista redactará un documento "estrictamente jurídico" fijando su postura sobre dos temas principales; la discrepancia con las tesis de que Pinochet gozaría de inmunidad como ex jefe de Estado y las limitaciones que el respeto a los Derechos Humanos impone al concepto de soberanía nacional. En cuadro aparte se muestran los encargados de difundir el documento socialista.

Zonder titel

Intenso lobby de aseguradoras británicas y españolas para que Pinochet vuelva a Chile

Noticia que detalla las diversas consecuencias que se experimentarían en la económica nacional e internacional y en los mercados internacionales con la extradición de Augusto Pinochet. Se destaca el lobby que las aseguradoras británicas y españolas que han realizado para que Pinochet vuelva a Chile.

Zonder titel

Armando de Ramon, Premio Nacional: "La verdad histórica es relativa"

Noticia sobre el "Manifiesto de Historiadores", elaborado por once académicos de trayectoria. Este manifiesto aborda la situación que atraviesa Chile desde la detención de Pinochet en Londres, destacando las dos perspectivas contrapuestas que han emergido. Este documento presenta una visión alternativa de la historia reciente de Chile. El historiador Armando de Ramón, uno de los promotores de esta iniciativa, se refiere al contenido y propósito de este manifiesto, en el cual se busca ofrecer un enfoque distinto sobre los acontecimientos históricos del país.

Zonder titel

PS: se justifica juzgar a Pinochet afuera

Noticia que informa que un grupo de abogados socialistas ha redactado un documento de 50 páginas que cuestiona la validez de la inmunidad de Pinochet, contradiciendo los argumentos presentados por Lawrence Collins, abogado defensor de Pinochet. Esta acción ha planteado dificultades en la relación entre el gobierno y el Partido socialistas, debido a las posturas dispares en el caso Pinochet.

Zonder titel

Familiares de presos de la CAS se "tomaron" sede DC

Noticia que informa acerca de la toma de la sede de la Democracia Cristiana por familiares de los presos de la Cárcel de Alta Seguridad. Esta acción tiene como objetivo presionar a diputados de dicho partido que pertenecen a la Comisión de Derechos Humanos, para que vayan a visitar la cárcel de Colina y presencien directamente las condiciones en la que se encuentran los presos. En nota al costado de la hoja se informa que Gendarmería encontró un túnel en la Cárcel de Alta Seguridad, este no estaría ubicado en el sector que alberga a los presos políticos. En cuadro aparte, el ministro de justicia, José Antonio Gómez, se muestran las declaraciones acerca del traslado de los presos.

Zonder titel

Ministro (s) de Justicia emplazó a familiares de presos a ir a los tribunales por traslado de la CAS

Noticia que muestra las declaraciones del director de Gendarmería, quien hablo del procedimiento que se utilizo en el traslado de los presos políticos de la Cárcel de Alta Seguridad. Además, se muestra el respaldo del Ministro de Justicia, José Antonio Gómez, al director de Gendarmería, quien indico también, que los familiares de los presos de la Cárcel de Alta Seguridad deben presentar recursos ante los tribunales para determinar la veracidad de sus denuncias de tortura.

Zonder titel

Las contradicciones de Gendarmería en el desalojo de la CAS

Noticia que muestra las versiones contradictorias que han entregado Gendarmería, el Ministerio de Justicia y el Gobierno con respecto a la decisión de trasladar a los reos de la Cárcel de Alta Seguridad, a las visitas de los reos y al deterioro del sistema de seguridad de la prisión. Se informa además, de la toma realizada por los familiares de los presos a la sede de la Democracia Cristiana. En cuadro aparte, se informa de un reo en Antofagasta que denuncia agresiones por parte de Gendarmería. También, se informa que no fue permitido el ingreso de la prensa a Colina II para ver el estado de los presos, tampoco el de sus familiares.

Zonder titel

Apoyo a Hoffmann: una mala señal para Pinochet

Noticia que se refiere a la decisión del ministro de justicia británico, lord Alexander Irvine, de ratificar en su puesto a lord Leonard Hoffmann como juez en derecho. Se indica que esta acción puede significar problemas para Pinochet, ya que no se desconoce el fallo anterior donde Lord Hoffman voto contra el ex dictador. En cuadro al costado, se informa que el Ministerio de Defensa Británico no conoce la existencia de un avión de la FACH que supuestamente estaría en Inglaterra esperando a Pinochet para llevarlo de regreso a Chile.

Zonder titel

La negociación Leigh-MIR

Noticia que da cuenta que a través de testimonios de ex miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) se sabe que los miristas detenidos en la Academia de Guerra deseaban verificar estado de salud de sus compañeros detenidos, no llegar a un pacto de rendición con el jefe de Inteligencia de la FACH, Edgar Ceballos. Esto contradice la versión del obispo Carlos Camus quien indicó que el fracaso de este acuerdo se debió a la pugna de poder que mantenía el ex general Leigh y Pinochet.

Zonder titel

Ex ministros de Pinochet podrían ser acusados de obstrucción a la justicia

Noticia que informa que la Corte de Apelaciones, en el marco de la apertura del caso "Ceballos Jones", ordenó investigar a Sergio Fernández y Enrique Montero Marx, entre otras autoridades de la época de la dictadura cívico-militar, por haber intentado impedir el avance de la investigación judicial por la muerte y desaparición de dos dirigentes comunistas en el año 1974. En cuadro aparte, se muestran otras diligencias que fueron ordenadas por el tribunal para la investigación del caso.

Zonder titel

Director de Gendarmería Hugo Espinoza y el desalojo de la CAS: "Efectivamente se usó gas lacrimógeno"

Noticia donde el Director de Gendarmería, Hugo Espinoza, se refiere al procedimiento en el traslado de los presos políticos de la Cárcel de Alta Seguridad. En parte inferior de la hoja, se da cuenta de la fallida reunión entre el Ministro John Biehl y tres dirigentas de la agrupación de familiares de reos trasladados de la CAS.

Zonder titel

Prolongado careo entre Salas Wenzel y Corbalán

Nota de prensa acerca del careo realizado entre el ex director de la Central Nacional de Informaciones, Hugo Salas Wenzel y el ex jefe operativo de dicho organismo, Álvaro Corbalán, con el motivo de aclarar contradicciones surgidas durante las diligencias realizadas en el marco de la investigación del Caso Albania.

Zonder titel

"Túnel sólo involucra a reos comunes de la penitenciaría"

Noticia que destaca las declaraciones del Ministro de Justicia, José Antonio Gómez, quien se refiere al traslado de reos de la Cárcel de Alta Seguridad, de la existencia de un túnel dentro de la cárcel y las mejoras que se realizarán en el centro penitenciario. En cuadro aparte, se informa que los familiares de los presos de la CAS se tomaron la sede de la Democracia Cristiana.

Zonder titel

Fallo sobre Pinochet será el 18

Noticia que informa el día en que la Cámara de los Lores entregará el fallo referente a la inmunidad del dictador Augusto Pinochet. Se informa, además, de la publicación de documentos desclasificados del FBI donde queda evidenciada su colaboración directa con la dictadura cívico-militar chilena. En cuadro aparte se hace referencia a la visita de Isabel Allende a Baltazar Garzón.

Zonder titel

Firme apoyo a Gendarmería

Nota de prensa que informa que el Ministro de Justicia, José Antonio Gómez, y la directiva del Partido Socialista respaldaron traslado de reos de la Cárcel de Alta Seguridad.

Zonder titel

Los reos de la CAS irán a provincias

Nota de prensa que informa que esta decidida la redistribución de reos de la Cárcel de Alta Seguridad en distintos centros penitenciarios del país, si mantienen la huelga de hambre utilizada como medida de presión por los malos tratos llevados a cabo por Gendarmería.

Zonder titel

Corbalán y Salas Wenzel tuvieron su "cara a cara"

Noticia que se refiere al careo que se realizó entre dos ex miembros de la Central Nacional de Informaciones, Álvaro Corbalán y Hugo Salas Wenzel, quienes presentaron algunas contradicciones en sus declaraciones al ser interrogados por la "Operación Albania".

Zonder titel

PS: Gobierno tolera desbordes castrenses

Nota de prensa que informa que el Partido Socialista cuestiona la conducta del Gobierno en el caso Pinochet en Londres. El secretario general del partido, Camilo Escalona, criticó la tolerancia que las autoridades han tenido con las instituciones castrenses. Opinó también, de la gestión del vaticano a favor de Pinochet. Se indica que estas acciones demuestran el distanciamiento entre el PS y el gobierno por la intervención del Estado Chileno en el juicio.

Zonder titel

Carta Socialista valora intención del Gobierno

Nota de prensa que informa sobre la carta enviada por el Partido Socialista al Gobierno, donde se cuestiona la intervención jurídica del Ejecutivo en el caso Pinochet, la cual fue considerada por La Moneda como un elemento positivo y de respaldo para su gestión.

Zonder titel

Un hijo de Pinochet pide plata a Miami

Noticia que informa que el hijo mayor de Augusto Pinochet, Augusto Pinochet Hiriart, esta llevando a cabo una recaudación de fondos a través de un intenso lobby, entre empresarios anticastristas en Miami para ayudar a costear gastos legales del juicio de Pinochet en Londres. En cuadro aparte, se hace referencia a las palabras del secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona, quien habla de la actitud del gobierno ante el caso Pinochet y la intervención del Vaticano en este caso.

Zonder titel

Recurso contra decisión de Straw

Noticia que informa que la defensa del dictador Pinochet en Londres interpondrá un recurso para que se revise judicialmente la posible resolución del ministro Jack Straw, con respecto a la extradición de Pinochet a España. En cuadro al costado izquierdo de la hoja, se informa que integrantes del grupo Madres de Plaza de Mayo reprocharon duramente al Papa Juan Pablo II por realizar gestiones a favor del dictador Pinochet. En noticia en la parte inferior de la hoja, se muestra el caso de un joven argentino quien acusa ser victima de la "Operación Condor" ya que nació en cautiverio en la Escuela de Mecánica de la Armada argentina. En cuadro al lado derecho de la hoja, se informa que Gladys Marín dio a conocer un documento firmado por Manuel Contreras en respuesta a las consultas de la embajada británica sobre la desaparición de ciudadanos ingleses.

Zonder titel

Desisten de apelación por A. Corbalán

Noticia que informa que los abogados defensores del ex jefe de operaciones de la disuelta Central Nacional de Informaciones, el mayor (R.) Álvaro Corbalán Castilla, y el coronel (R.) de Carabineros Iván Quiroz Córdova, desistieron ayer de apelar a la Corte Marcial por la resolución del ministro en visita que investiga la "Operación Albania", Hugo Dolmetsch, quien les negó la libertad bajo fianza.

Zonder titel

Augusto Jr: contra la fundación

Noticia que informa que Augusto Pinochet Hiriart, quien se encuentra actualmente en Miami, ha negado las acusaciones de que está recaudando fondos para su padre, el ex dictador Pinochet. Además, mencionó la considerable suma de dinero necesario para cubrir sus gastos legales en Londres. Pinochet Hiriart también hizo referencia a las próximas elecciones presidenciales y a la figura de Ricardo Lagos. En un cuadro informativo adicional, se reportó una reunión entre el ex dictador Pinochet y sus abogados, quienes expresaron preocupación por la demora en la entrega de la resolución de los Lores.

Zonder titel

Defensa adelanta recurso contra Straw

Noticia que informa que la defensa de Augusto Pinochet resolvió anticipar el pedido de "revisión judicial" de la resolución del Ministro del Interior, Jack Straw, mediante la cual la autoridad británica autorizó el inicio del proceso de extradición de Pinochet a España. Se hace mención, además, a la visita del senador norteamericano, Jesse Helms a Pinochet y al mensaje enviado al dictador por Margaret Thatcher.

Zonder titel

Soberanía Jurídica

Nota de opinión acerca del caso Pinochet, el apoyo de la Santa Sede y el principio de la territorialidad de los países según las leyes internacionales, junto a otros temas básicos como la autodeterminación, la igualdad jurídica de los estados y la no intervención, lo que ha sido invocado por el Gobierno chileno en este caso, la soberanía jurídica de Chile.

Zonder titel

Crimen de Tucapel Jiménez: Anef designó a nuevo abogado

Nota de prensa que informa sobre la apertura de un nuevo proceso judicial relacionado con el homicidio del líder sindical Tucapel Jiménez, un caso que permanecido sin culpables durante 17 años. En este nuevo proceso, se ha designado al ministro Alejandro Solís para llevar a cabo la investigación.

Zonder titel

Ultimátum a reos de la CAS

Noticia que informa que el Ministro de Justicia, José Antonio Gómez, ha declarado que si no se pone fin a la huelga de hambre realizada por los presos trasladados de la Cárcel de Alta Seguridad a Colina II, estos serán distribuidos a diversos penales del país. Además, Gómez indicó, que estos individuos no deben ser considerados como de presos políticos, sino como delincuentes comunes.

Zonder titel

Gobierno conocerá el fallo dos días antes

Noticia que informa que el gobierno chileno tendrá acceso al fallo del caso Pinochet dos días antes que el resto de la opinión pública. Además, se menciona que la defensa de Pinochet ha decidido apelar a la resolución del Ministro del Interior británico, Jack Straw, con respecto a la extradición de Pinochet a España.

Zonder titel

Ex CNI estaría pidiendo dinero para Pinochet

Noticia que informa que Alejandro Garat, un exmilitar que formó parte de la Central Nacional de Informaciones y que actualmente dirige la revista "Proceres de Chile", estaría recaudando fondos en nombre de Augusto Pinochet. El objetivo de esta recaudación sería supuestamente ayudar a cubrir los gastos de la defensa del imputado. Sin embargo, no esta claro si esta recaudación está autorizada ni si los fondos recaudados están llegando efectivamente a la defensa del dictador. En cuadro aparte, se hace referencia al enviado del gobierno chileno a Londres, quien tiene la tarea de verificar los plazos para realizar la revisión judicial para impugnar el dictamen de Jack Straw.

Zonder titel

Gladys Marín en Colina II: "Libertad para los presos políticos"

Noticia que informa que Gladys Marín, candidata del Partido Comunista, intentó visitar a los presos políticos de la Cárcel de Alta de Seguridad trasladados a Colina II. Sin embargo, su visita fue denegada por el superior del penal. En respuesta, Gladys Marín dio algunas palabras fuera del penal en compañía de familiares de los presos y gente simpatizante. En la parte inferior de la hoja, se hace referencia a un comunicado publico emitido por el Colectivo de Prisioneros políticos desde el interior de Colina II.

Zonder titel

Querella contra Mery en Linares

Noticia que informa de la querella presentada contra el actual director de la Policía de Investigaciones, Nelson Mery, donde se le acusa de delitos de lesa humanidad y tortura.

Zonder titel

Doctrina Cheyre hizo cambiar la propuesta de Lagos.

Nota de prensa que destaca las modificaciones realizadas a la propuesta sobre derechos humanos del gobierno de Ricardo Lagos. Según el informe, en los primeros borradores, se omitían temas relacionados con la Ley de Amnistía y el fin del secuestro permanente.

Zonder titel

Para no repetir hay que aprender

Nota de opinión de René Cortázar, ex ministro del trabajo y previsión social, acerca de los 30 años del Golpe de Estado en Chile. En esta reflexión, enfatiza la importancia de aprender de los terribles acontecimientos pasados para evitar su repetición. Destaca especialmente las lecciones relacionadas con las instituciones, subrayando la necesidad de consolidar un sistema electoral que favorezca a los gobiernos de mayoría. Asimismo, propone que la duración de los gobiernos sea de cuatro años y aboga por un Banco Central autónomo para prevenir posibles crisis.

Zonder titel

Documento tuvo cambios de última hora

Noticia que se refiere a los cambios de última hora en la propuesta de derechos humanos presentada por el gobierno de Ricardo Lagos. Entre estos cambios, se contempló la posibilidad de otorgar indultos a militares condenados que hayan expresado su arrepentimiento en materia de violaciones a los derechos humanos.

Zonder titel

Presión y violencia

Nota de opinión que reflexiona acerca del desorden y las manifestaciones en distintas zonas de la capital, y cómo este clima de anarquía fua uno de los factores que contribuyeron al colapso de la democracia. Según el autor de la nota, el lema "nunca más", debe aplicarse a cualquier forma de violencia.

Zonder titel

Otra vez Matthei

Noticia que da a conocer las reacciones de la derecha y las Fuerzas Armadas ante el resultado de las elecciones del SI y el No en el año 1988. Se analiza parte de las memorias del ex comandante en jefe de la FACH, Fernando Matthei, donde revela los acontecimientos previos al Plebiscito de 1988 y la postura de Pinochet, quien no deseaba dejar La Moneda ni reconocer su derrota. Se destaca la postura del General Matthei, quien reconoce que ganó el NO en el Plebiscito, evitando un posible autogolpe a través de la entrega de todas las potestades a Pinochet. Este documento es el que Matthei, Merino y Stange se niegan a firmar.

Zonder titel

Un paso más

Noticia que reflexiona acerca de la propuesta de derechos humanos del Presidente Ricardo Lagos, los acuerdos logrados y la incorporación de la derecha en estos. Se muestran los avances que logra el documento, por ejemplo, el pago de reparaciones, la distinción moral entre quienes se vieron obligados a cumplir órdenes y quienes dieron las órdenes , organizaron y dirigieron las violaciones a los derechos humanos. También se retrata la disconformidad de las familias de las victimas, debido a que se esperaba que se descartara la aplicación de la Ley de Amnistía.

Zonder titel

Hable con ella

Nota de opinión de Myriam Pilowsky, donde se reflexiona acerca del tema de los derechos humanos en el marco de los treinta años desde el golpe de Estado. En esta nota se recomienda hablar con las victimas y sus familiares para comprender la brutalidad de las torturas y de las desapariciones, en especial si uno no sufrió la represión directamente.

Zonder titel

Gobierno cree inútil derogar Ley de Amnistía

Nota de prensa donde Francisco Huenchumilla, Ministro Secretario General de la Presidencia, explica que derogar la Ley de Amnistía sería inútil debido a que si esta ley es derogada, a los imputados se les aplicaría el principio pro reo, que beneficia a los imputados. Esta explicación la da para hacer frente a las criticas que han surgido desde las organizaciones de Derechos Humanos por la propuesta realizada por el Gobierno.

Zonder titel

En televisor prestado, general Cheyre vio mensaje de DD.HH.

Noticia que informa sobre las acciones del General Cheyre el día en que Ricardo Lagos presentó la propuesta del gobierno en relación a los derechos humanos. Se destaca que Cheyre realizó gestos a favor de la reconciliación nacional, buscando agilizar los procesos judiciales que involucran a los militares.

Zonder titel

Viviana Díaz congela militancia en el PC

Nota de prensa que informa que Viviana Diaz, ex presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ha decidido congelar su militancia en el PC (Partido Comunista). Según lo ha compartido con personas cercanas, esta desición se basa en motivos personales y no políticos.

Zonder titel

Yo le creo a Matthei

Nota de opinión de Gonzalo Contreras, quien plantea que cree en lo relatado por el General Matthei, que Augusto Pinochet planeaba un autogolpe si ganaba el NO en las elecciones de octubre de 1988 del Si y el No a su continuidad. Da sus argumentos de por qué le cree a Matthei, lo que sucedió la noche previa a las elecciones, el largo silencio entre el cómputo de las mesas escrutadas y el reconocimiento del triunfo del No, etc.

Zonder titel

Arancibia y la <<infiltración>> de la Armada el 73: "A mí me iban a cortar el cuello…"

Entrevista al ex comandante en Jefe de la Armada, Jorge Arancibia, donde relata el presunto intento de infiltración en la Armada por una parte de la extrema izquierda en agosto de 1973, un plan subversivo para tomar buques navales. Opina sobre el almirante Raúl Montero y su vínculo con la Unidad Popular, la figura de José Toribio Merino como líder de la Armada, y el supuesto vinculo de Carlos Altamirano y Oscar Guillermo Garretón con subordinados de la Armada a quienes instaban a insubordinarse. Además, responde a los dichos de la diputada Isabel Allende, quien afirmó que toda esa operación fue realizada por la Inteligencia de la Armada para justificar el Golpe de Estado.

Zonder titel

Restos Óseos Fueron Encontrados en Camping

La noticia informa que en la localidad de Pisagua se encontraron restos óseos correspondientes a un fémur y cortillas humanas. Se sospecha que estos podrían pertenecer a detenidos desaparecidos del Partido Socialista de la ciudad de Iquique. Dichos restos se someterán a exámenes mediante procedimientos químicos y de ADN para establecer la identidad de los cuerpos a los que pertenecen los huesos.

Zonder titel

Corte Rechaza Nombrar Ministro en Caso Horman

Noticia acerca de los problemas en la investigación de la muerte del periodista Charles Horman en Chile durante la dictadura. Más específicamente, se centra en la posibilidad de interrogar a Augusto Pinochet y en el rechazo de la Corte Suprema para nombrar a un ministro instructor para la investigación, lo que ha estancado el caso.

Zonder titel

Informe del fiscal impugna lo obrado por juez Guzmán

La noticia principal se refiere a la negativa del magistrado Juan Guzmán de sobreseer temporalmente a Augusto Pinochet por el caso Caravana de la Muerte. Este sobreseimiento fue recomendada por el fiscal Raúl Rocha, argumentando que el ex general no se encuentra en condiciones de volver a ser interrogado debido a su salud mental, lo que se sustenta en diferentes artículos de la Constitución y del Código de Procedimiento Penal. En un recuadro en la parte derecha de la página se menciona la petición de arresto preventivo a Pinochet y otros ex generales y civiles implicados en el caso Prats en Buenos Aires. Finalmente, en un cuadro inferior, se informa sobre los vínculos del fiscal Raúl Rocha con el equipo jurídico de Pinochet, lo que podría significar que se esta dando un trafico de influencias vinculado a la reciente recomendación de sobreseimiento de Pinochet por razones de su salud mental.

Zonder titel

Caso Prats: Juez debe resolver si admite a trámite petición de extradición contra Pinochet

La noticia hace referencia a la decisión del ministro de la Corte Suprema, Jorge Rodríguez Ariztía, quien deberá acoger o no la solicitud de extradición solicitada por argentina en contra de Augusto Pinochet y a otros seis agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), por su responsabilidad en el homicidio del general Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert.

Zonder titel

Suprema Pide Fondos Por 1 Año para Jueces

La nota expone cómo la Corte Suprema busca financiar la dedicación exclusiva de veinte jueces para la investigación de casos de violaciones a los derechos humanos. Se muestran los tribunales cuyos magistrados tendrán dedicación exclusiva.

Zonder titel

Hermética reunión de Lagos con Izurieta

La noticia principal informa sobre una reunión privada entre el presidente Ricardo Lagos y el Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Izurieta, de carácter secreto. Solo se supo de esta reunión por filtraciones a la prensa, donde se abordaron temáticas como la preocupación del Ejército por la situación de Augusto Pinochet respecto al caso Prats y por la aplicación a este del mecanismo de filiación. Además, se trató el tema de la información entregada por el Ejército a la Mesa de Dialogo respecto el paradero de los detenidos desaparecidos durante la dictadura, entre otros aspectos. En la esquina izquierda de la página se informa sobre las problemáticas surgidas entre el gobierno y los abogados de Derechos Humanos participantes de la Mesa de Diálogo, quienes protestaron por la falta de voluntad política por parte de las autoridades. Finalmente, en la parte inferior de la página, se menciona que la Asociación Chilena de Ciencia Política reconoció a Ricardo Lagos como miembro honorario de la entidad, realizando una jornada en el ex Congreso Nacional.

Zonder titel

Comienzan cambios en casos contra CNI

La noticia habla sobre los cambios y problemáticas presentes producto de la asignación del ministro Milton Juica Arancibia como nuevo integrante del alto tribunal, lo que significa que alguien debe relevar su puesto en las investigaciones a ex agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), quienes se encuentran procesados por secuestro, tortura, entre una variedad más cargos.

Zonder titel

Fin de la travesía

El documento consta de dos cartas al director. La primera es una narración (acompañada de una caricatura parodia) sobre el accionar político de los partidos de oposición y sus fracasos, y de la figura de Joaquín Lavín. En segundo lugar, consta de una carta de amigos y familiares de Punta Peuco, quienes denuncian el actuar del Consejo de Defensa del Estado con los prisioneros implicados en el "Caso Degollados", los que fueron condenados a pagar, individualmente, más de 15 millones de pesos. Según los autores, este juicio pareciera ser más una venganza que una acción jurídica legítima, a la vez que se critica el doble estándar que se tiene con aquellos terroristas condenados por dar muerte a uniformados y carabineros, siendo radicalmente distinta.

Zonder titel

Ese país del norte

La noticia se refiere a la negativa de Henry Kissinger a ser interrogado por el juez Roger Le Loire, en el marco de una investigación sobre la "Operación Condor" y la influencia de Estados Unidos en Chile y Argentina durante los años 70, demostrada mediante documentos desclasificados por la superpotencia. Además, se complementa con una aguda crítica al doble estándar estadounidense, el cual polarizó la situación política de dichos países a su favor.

Zonder titel

Pinochet junta querellas en su larga espera

Noticia que informa de una nueva querella presentada por el abogado Eduardo Contreras en contra del dictador Augusto Pinochet y del ex coronel del Ejército, Guillermo Toro Dávila, quienes son asociados al homicidio del ex alcalde socialista, Ricardo Lagos Reyes y de su familia. En un cuadro bajo la página, se menciona la reanudación de la búsqueda de cuerpos de detenidos desaparecidos en ex oficinas salitreras en Iquique y en Alto Pisagua. Finalmente, se informa de la casación presentada por los abogados Hiram Villagra y Alberto Espinoza por el Caso Conferencia, en donde el ex jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Manuel Contreras, fue sobreseído del caso. Según los mismos abogados, este hecho fue una "mala aplicación de la institución de la cosa juzgada", ya que se omitieron diligencias importantes para la causa.

Zonder titel

Madariaga sabía de cuerpos arrojados al mar

Documento que consta de cuatro notas breves referentes a la ubicación de los cuerpos de Detenidos Desaparecidos. El primer cuadro informa que Mónica Madariaga, ex ministra de Justicia del régimen militar, tenía conocimiento del lanzamiento de cuerpos al mar en el año 85. En otro cuadro, se menciona que Carabineros está realizando esfuerzos adicionales para complementar la información entregada acerca del paraderos de los detenidos desaparecidos, después de que la abogada de derechos humanos Pamela Pereira acusara a la institución de ocultar información vital para su búsqueda. En un cuadro en el centro de la página, se informa que el ministro Héctor Carreño visitó la Cuesta Barriga junto a peritos del Servicio Médico Legal para supervisar las primeras excavaciones realizadas en busca de los restos de dirigentes del Partido Comunista, quienes, según informes de las Fuerzas Armadas, se encuentran enterrados en ese sector. Finalmente, se informa que la Iglesia Católica, mediante el Comité Permanente del Episcopado, emitió una declaración publica en la que se insta a entregar información sobre los cuerpos de los Detenidos Desaparecidos, esto a raíz de darse a conocer el contenido del informe publicado sobre dicho tema.

Zonder titel

Cuesta Barriga: Vicaría habría recibido restos

Nota de prensa que señala el hallazgo de osamentas en la Cuesta Barriga, ocurrido en el año 1985, que podrían ser de los seis dirigentes comunistas asesinados en 1976. Se indica que las osamentas fueron entregadas en ese momento a la Vicaría de la Solidaridad, pero que antes habrían sido resguardadas en primera instancia por un sacerdote de nombre Jesús Herreros durante muchos años, quien fue el que posteriormente entregó las osamentas a la Vicaría. Sin embargo, la Vicaría desconoce que se les hayan entregado, aunque no lo descartan de plano. Se informa que en el lugar se llevó a cabo una inspección del Servicio Médico Legal y del Sernageomin para esclarecer el caso de Cuesta Barriga y dilucidar si éstas osamentas podrían ser de otros detenidos desaparecidos.

Zonder titel

Buscan radicar delitos relativos a la libertad de expresión en Justicia Civil

La noticia plantea la discusión jurídica respecto a que los delitos relacionados con la libertad de expresión se circunscriban a la Justicia Civil, sacándolos del ámbito de la Justicia Penal. Esto implica las libertades o restricciones que tiene, por ejemplo, la prensa, para poder abordar diferentes temas que afecten tanto a individuos personales como a agendas valóricas. En la nota se menciona como esta discusión se traducirá en diferentes legislaciones que regulan los derechos a la privacidad y la libertad de información mediante una Ley de Prensa.

Zonder titel

Siquiatras cuestionan exámenes médicos de general (R) Pinochet

Nota breve que informa sobre la acusación de los psiquiatras Andrea Bahamondes, Martín Cordero y de la neurosiquiatra Paz Rojas. Ellos aseguran que el ex dictador estaba bajo los efectos del Citalopram al momento de realizar sus exámenes. Este medicamento puede producir efectos secundarios como confusión, desconcentración y amnesia. El documento, que cuestiona los exámenes médicos de Pinochet, será entregado al juez Juan Guzmán.

Zonder titel

Cardenal pidió pasos para la reconciliación

La noticia se refiere a la festividad celebrada en Plaza Italia, dedicada a la Pascua de Resurrección. En ese evento, el cardenal Arzobispo de Santiago, Monseñor Francisco Javier Errázuriz Ossa, pidió frente a miles de jóvenes "dar los primeros pasos para sellar una alianza de reconciliación y paz entre los chilenos".

Zonder titel

Pinochet se va a Bucalemu y defensa pide remoción de Guzmán

Noticia que habla del desacato de Augusto Pinochet por no respetar las órdenes del juez Juan Guzmán para su procesamiento. Pinochet, bajo este contexto, decide recluirse en su parcela de Bucalemu y no realizarse los exámenes médicos solicitados ni presentarse ante el tribunal para su interrogatorio. Se indica que la defensa presentará dos recursos de reposición y la petición de remoción del juez Guzmán ante la Corte Suprema. En cuadro aparte, se habla sobre los intentos de la defensa de Pinochet de llevar al juez Guzmán a la Corte Suprema con el motivo de removerlo de su cargo.

Zonder titel

La "Última tentación" aún batalla

Columna que aborda la posible resolución que podría tomar la Corte Iberoamericana de Derechos Humanos al condenar al Estado de Chile por censurar la película "La Última tentación de Cristo". Además, se señala este posible hecho como algo inédito en la historia jurídica de Chile, ya que se podría contradecir el fallo emitido por la Corte Suprema para censurar dicho filme.

Zonder titel

El gran paso del general Izurieta

Noticia que aborda la nueva faceta del Ejército y el rol del General Izurieta en este proceso de recopilación de información para la Mesa de Diálogo, así como la búsqueda de un cambio institucional dada las coyunturas políticas que causó el encarcelamiento de Pinochet y la aplicación de la Ley de Amnistía de 1978 a los criminales de Estado. Se menciona la total disposición del General Izurieta para colaborar y relacionarse con el Gobierno de turno, modificando la estrategia política que Pinochet impuso en el Ejército y su relación con el Estado. En un cuadro aparte, se menciona la relación del General Izurieta con su antecesor: Pinochet. En este se destaca que las relaciones y el apoyo a este se encuentran dentro de lo permitido por la institucionalidad.

Zonder titel

El Papa aconsejó a Pinochet que renunciara

Columna acerca de la recomendación que hizo el Papa Juan Pablo II, cuando estuvo en Chile, al dictador Augusto Pinochet para que dejara su cargo. Todo estos relatos son narrados por uno de los médicos del Papa, Gianfranco Fineschi.

Zonder titel

Solicitan arresto preventivo para el senador Pinochet

Noticia que presenta las acciones de la defensa del dictador Augusto Pinochet para dilatar el procesamiento en su contra. Pinochet no se presentará a los exámenes médicos que fueron solicitados por el juez Guzmán, cayendo en rebeldía, por lo que se solicita su prisión preventiva. Además, los abogados de derechos humanos presentarán un recurso judicial contra el abogado Pablo Rodríguez para que lo inhabiliten como abogado de la defensa de Pinochet por su pasado político y por haber recomendado al dictador no cumplir con lo solicitado por la justicia.

Zonder titel

El cambio de doctrina en la salida de Santelices

Reportaje acerca del cambio en el gobierno de Michelle Bachelet en relación a la postura sobre los altos oficiales de las Fuerzas Armadas cuestionados por casos de derechos humanos, a diferencia del gobierno de Lagos. En el gobierno de Michelle Bachelet, no se han mantenido los oficiales en sus cargos, lo que se demuestra con la renuncia del general Miguel Trincado, quien está siendo investigado por el Caso Caravana de la Muerte, y la renuncia del ex General Gonzalo Santelices, interrogado como inculpado por el mismo caso. Se proporciona una breve reseña del General Santelices, sus asensos y la información que poseía en su carpeta personal dentro del Ejército. En cuadro aparte, se muestra parte de la declaración que entregó el general en retiro Gonzalo Santibáñez por el Caso Caravana de la Muerte. En esta, cuenta que cuando el tenía 20 años de edad, le ordenaron transportar a 14 prisioneros políticos que luego serían asesinados por la comitiva militar del general Sergio Arellano Stark.

Zonder titel

Juez procesa a cinco militares en retiro por remociones ilegales en Fuerte Arteaga

Noticia que da cuenta del procesamiento de cinco militares por remociones ilegales en el Fuerte Arteaga, entre ellos a un ex comandante del regimiento Tacna, al ex jefe de inteligencia de la unidad y tres suboficiales. En recuadro aparte se muestra el paso a paso de esta practica, desde la detención de la guardia personal del presidente Allende hasta la remoción de sus restos.

Zonder titel

La Moneda apunta a aplacar críticas a informe de FF.AA.

Nota de prensa referente a la evaluación política sobre el resultado de la Mesa de Dialogo. La critica realizada desde organismos de Derechos Humanos por la decepcionante información dada por el informe castrense. Se espera el informe elaborado por el Programa de Derechos Humanos que indica que los resultados son menores a lo esperado, pero que se defenderá integralmente esta instancia.

Zonder titel

"Quisiera que los militares tuvieran el coraje ético para reconocer las remociones"

Entrevista a Pamela Pereira ex secretaria general del Partido Socialista, hija de un desaparecido y abogada de Derechos Humanos, habla al respecto de las remociones ilegales, de las Fuerzas Armadas y la Mesa de Dialogo. Reconoce que según las investigaciones existieron dos fechas de remociones, la primera luego del hallazgo en los hornos de Lonquén (1978) y posteriormente a fines de la década del 80 cuando la vuelta a la democracia era inminente. Las exhumaciones, según opinión de Pereira, deben estar en la propuesta del gobierno para que se sepa que pasó con las victimas y se agote por la vía judicial el tema de los desaparecidos.

Zonder titel

"El Informe Valech no me abrió los ojos"

Entrevista al general Juan Emilio Cheyre elegido como el "hombre del año" por la revista Cosas. En esta habla de las violaciones a los derechos humanos, el Informe Valech, la responsabilidad del Ejército y los costos personales que ha sufrido por sus declaraciones.

Osamentas halladas en fosa son humanas

Nota de prensa referente a las acciones llevadas a cabo con las osamentas halladas en Cerro Chena, se denuncia la perdida de un cráneo y la quema reciente de osamentas para dificultar la identificación.

Zonder titel

Denuncian intento de destruir nuevas osamentas en Escuela de Infanteria

Nota de prensa donde se denuncia el extravío de un cráneo desde la fosa encontrada en el recinto del ejército ubicado en el cerro Chena, además, se da cuenta de restos de carbón en el lugar lo que evidenciaría el intento de quemar el hallazgo. Es por esto que diversas agrupaciones de derechos humanos protestaron en el frontis de la escuela castrense.

Zonder titel

Derechos humanos: La mesa vista desde el extranjero

Nota de prensa que analiza y muestra como los organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas o la Organización de los Estados Americanos no tienen ninguna posición respecto a la Mesa de Dialogo que se esta realizando acá en Chile, ni tampoco es tema de conversación para ellos, según lo que indico Roberto Garretón relator de la ONU para el Congo y abogado de derechos humanos. En cambio, las ONG de derechos humanos no poseen una posición definida, solo que es novedoso y que no existen prejuicios a priori de si es una instancia buena o mala.

Zonder titel

Pinochet respondió a Guzmán

Noticia donde se informa que Augusto Pinochet respondió el exhorto enviado por el juez Juan Guzmán y que fue enviado desde Londres hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile y que fue entregada al juez Guzmán. En cuadro aparte se destacan las declaraciones de Viviana Diaz (Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, AFDD) donde indica que la Mesa de dialogo no ha avanzado en el esclarecimiento de las violaciones a los derechos humanos en dictadura.

Zonder titel

Mesa de diálogo: "No se pretende una verdad común"

Nota de prensa acerca de las declaraciones del ministro de defensa Edmundo Pérez Yoma acerca del contexto histórico que se vivía cuando ocurrió el Golpe de Estado y la subsecuente dictadura militar y que se pretende refiriéndose a eso en las sesiones de la Mesa de Dialogo.

Zonder titel

T. Constitucional: Libedinsky reemplaza a Faúndez

Noticia que informa de la elección del magistrado Marcos Libedinsky como nuevo integrante del Tribunal Constitucional (TC) ya que el presidente de este organismo Osvaldo Faundez se acoge a jubilación. En esta nota se indican los años que deben estar los magistrados en el Tribunal Constitucional y cuanto tiempo le queda a sus integrantes. Además, se entrega una breve reseña de la trayectoria del juez Marcos Libedinsky. En hoja aparte se encuentra una entrevista realizada a Osvaldo Faundez donde habla de la Mesa de Dialogo, de las Fuerzas Armadas, la reforma procesal penal, el poder judicial y el desafuero a Pinochet.

Zonder titel

Testimonio del militar debe inspirar a quienes tienen otros antecedentes

Noticias referente a la muerte de la esposa de un ejecutado político, además se muestran las declaraciones de Helmuth Frenz con respecto a la propuesta de la UDI para obtener información de los detenidos desaparecidos. En hoja aparte se muestra un articulo donde distintas personalidades se refieren al relato y confesión del suboficial en retiro del Ejército Elíseo Cornejo, quien estuvo presente en la ejecución de 21 detenidos de La Moneda, se opina en la nota acerca de las remociones ilegales de restos, la información que poseen las Fuerzas Armadas y su responsabilidad en estos crímenes y lo que la Mesa de Dialogo como instancia propició. Finalmente se dan algunas opiniones de militares en retiro quienes platean la necesidad de ver el contexto histórico en que sucedieron los hechos.

Zonder titel

Testimonio de militar remece a los políticos

Nota de prensa donde se relatan las distintas reacciones y el impacto producido en el mundo político nacional por las declaraciones del suboficial del Ejército Eliseo Cornejo Escobedo quien participó en la ejecución y posterior remoción de restos de 21 detenidos desde La Moneda.

Zonder titel

La Tercera Ola

Nota de opinión que habla de tres olas o tres momentos donde la sociedad chilena ajusta las cuentas con el pasado en materia de derechos humanos. La primera de estas fue el Informe Rettig, la segunda le Mesa de Dialogo y la tercera la que sucede en la actualidad (fecha de la noticia) con la propuesta de la UDI y del gobierno de Ricardo Lagos.

Zonder titel

El Ejército informará cómo recopiló datos

Noticia acerca del interés por el Comandante en Jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre de que el país conozca la forma en que se recopilaron los datos que ellos entregaron a la Mesa de Dialogo, esto con la finalidad de avanzar en la reconciliación nacional.

Zonder titel

Roberto Garretón "Si la Corte Suprema no puede hacer justicia es que no sirve para nada"

Entrevista a Roberto Garretón, abogado de Derechos Humanos, en esta se da una breve reseña de los cargos que ha tenido a lo largo de su carrera y su experiencia en el tema de derechos humanos. En esta entrevista hace referencia a la conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado y a la división existente dentro de la sociedad chilena. Plantea su mirada acerca de la transición y su política de reconciliación, de la detención de Pinochet en Londres y la propuesta de la UDI. En otro apartado de la entrevista se refiere a las remociones ilegales, a la Mesa de Dialogo y al hallazgo de Lonquén. Da su opinión también acerca de cómo se debe llegar a hacer justicia en estos casos, opina de la tortura y de la responsabilidad de los que estuvieron involucrados, de los cómplices civiles que sabían lo que estaba pasando en Chile durante esa época.

Zonder titel

"Ahora estamos más cerca del final"

Noticia referente a la opinión del senador José Antonio Viera- Gallo acerca de la declaración de los ocho ex generales en retiro del Ejército quienes asumieron su responsabilidad acerca de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura. Él opina que después de esta declaración se deberían entregar más dato para conocer la verdad de los detenido/as desaparecido/as y hacer justicia. Da además una opinión referente a las tres tesis que posiblemente ocupará el poder judicial en casos de crímenes de derechos humanos.

Zonder titel

Resultaten 701 tot 800 van 1631