Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 617 resultados

Descripción archivística
Archivo Documental Villa Grimaldi
Imprimir vista previa Ver :

617 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Afinan Documentos para Retorno de Miristas a Chile

Noticia que informa que la documentación solicitada para que los miristas detenidos por secuestro en Sao Paulo regresen a Chile, está siendo revisada para asegurar que esté todo en orden. Una vez que los documentos sean aprobados y los miristas se recuperen de la huelga de hambre que realizaron, estarán en condiciones de volver al país y podrían comenzar a cumplir su condena restante en territorio nacional

Diario El Mercurio

AFDD rechaza plebiscito en DD.HH

El documento se divide en cuatro secciones. En primer lugar, se hace referencia a la reunión de la Agrupación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos (AFDD) con el Comité Ejecutivo de la Concertación, donde manifestaron su negativa a la propuesta de resolver los casos de derechos humanos mediante un plebiscito nacional y propusieron una serie de nuevas leyes y sanciones respecto a los Derechos Humanos. Además, se muestra una breve sección en donde se informa de la petición de inhabilitar al Juez Sergio Valenzuela del caso Caravana de la Muerte producto de sus vínculos con un ex funcionario de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Luego, en la parte derecha de la página, se menciona el descubrimiento de osamentas humanas durante una diligencia decretada por el juez Juan Guzmán Tapia, la que se sospecha que pertenecerían a detenidos desaparecidos de la comuna de Coelemu, provincia de Ñuble. Finalmente, en la parte inferior de la anterior noticia, se hace referencia a la querella contra Pinochet presentada por Hugo Gutiérrez en la muerte y desaparición de un cabo del Ejército, y donde tendría que declarar como inculpado el general Ricardo Izurieta.

Diario La Nación

AFDD: "NO A PROPUESTA DE CONSENSO"

Noticia que da a conocer el rechazo de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos hacia una solución consensuada en el tema de derechos humanos, argumentando que esto implicaría impunidad.

Diario Publimetro

Adherentes a Pinochet han reunido 5 millones de dólares

Noticia que detalla que con motivo de costear estadía, gastos personales y la defensa legal del detenido dictador Augusto Pinochet, adherentes han juntado más de 2 mil 400 millones de pesos chilenos en donaciones. En cuadro aparte, se establece que la defensa de Augusto Pinochet teme que Lord Hoffmann vuelva a influir en el fallo que los sietes jueces deberán tomar en los próximos días.

Diario La Hora

Acusan a Pinochet por asociación ilícita

La noticia principal trata acerca de la expectación que produce el fallo que confirmará o rechazará el procesamiento dictado en contra Augusto Pinochet por el juez Juan Guzmán Tapia por asociación ilícita, recurso presentado por la diputada Laura Soto y el abogado Hiram Villagra por sus vínculos y responsabilidad con la ex Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y la ex Central Nacional de Informaciones (CNI). Como caso aparte, en la orilla izquierda del documento, se habla sobre las últimas diligencias realizadas por el ministro Jaime Rodríguez, quien, producto de asumir el cargo de presidente de la Corte de Apelaciones, no podrá continuar con el caso Gabrielli, donde se acusa a Hernán Gabrielli de maltratos a Eugenio Ruiz-Tagle en 1973. Finalmente, en la parte inferior de la plana, se informa que se han encontrado más restos óseos humanos en una mina de cobre abandonada en Cuesta Barriga, posiblemente se traten de dirigentes del Partico Comunista según las Fuerzas Armadas.

Diario La Nación

Acudirán a justicia por servicio militar

Nota de prensa que informa que el grupo de Objetores de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio (SMO) ha anunciado la presentación de un recurso de amparo en los Tribunales de Justicia con el objetivo de seguir un proceso legal que pueda garantizar la libertad de optar por no realizar el servicio militar.

Diario La Nación

Abolición de Pena de Muerte

Columna de opinión de Soledad Alvear, Canciller, quien hace notar los desafíos y reflexiones que representa la abolición de la pena de muerte en Chile, así como sus bases teóricas y éticas que apoyan dicha abolición.

Diario El Mercurio

Abogados discrepan por dichos de Álvarez

La nota habla sobre los juicios en España a Augusto Pinochet y del posicionamiento del presidente de la Corte Suprema, Hernán Álvarez, quien aboga por su enjuiciamiento en tierras nacionales. Por otro lado, diversos abogados querellantes critican esta defensa al general Pinochet, acusándolo de responder a intereses particulares.

Diario El Mercurio

Abogados descartan revisión histórica en la mesa

Noticia que destaca el debate que ha generado la revisión del contexto histórico previo al Golpe de Estado del año 1973 en los integrantes de la Mesa de Dialogo. A través de un discurso realizado en esta instancia, el ministro de Defensa, Edmundo Pérez Yoma, planteó que se debe construir una jerarquía en temas de verdad, justicia, reparación, perdón y revisión del contexto histórico. En parte inferior de la hoja se detalla que Viviana Díaz, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos criticó el rechazo por parte de Jaime Castillo Velasco, presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, de la negativa de la AFDD a no participar de la Mesa de diálogo organizada por el gobierno.

Diario La Nación

Abogados de la Mesa de Diálogo advierten a Lagos: dejaran de colaborar si gobierno no cumple acuerdos

La noticia consta de una entrevista a una de las abogadas de derechos humanos participantes de la Mesa de Diálogo, Pamela Pereira, quien reclama por los constantes incumplimientos por parte de las autoridades en relación al informe de las Fuerzas Armadas sobre casos de detenidos desaparecidos. A su vez, en la página se pueden ver dos recuadros: el primero en la esquina superior derecha, una breve nota sobre la reunión del presidente Ricardo Lagos con el Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Izurieta, y en la parte inferior de la plana se puede ver la posición de Insulza respecto al cotejo de la información proporcionada por las Fuerzas Armadas, viéndolo como algo innecesario ya que los tribunales cuentas con las herramientas adecuadas para hacerlo.

Diario La Segunda

A pocos días del fallo: crece tensión en Santiago

Reportaje acerca de los días previos a la resolución de la Cámara de los Lores en Londres respecto al caso Pinochet y como los distintos sectores políticos, el gobierno, el Ejército y familiares de detenidos desaparecidos han reaccionado a acontecimientos relacionados con el juicio, como la misiva de la Santa Sede a favor de Pinochet. Se hace hincapié en el documento a la estrategia que los partidos de la Concertación están planificando dependiendo del fallo que den los Lores, pero donde plantean defender la soberanía del país, evitando la extradición de Pinochet a España. En cuadro aparte se destaca el agradecimiento que realizaron partidarios pinochetistas a la Iglesia Católica por el apoyo a Pinochet, las declaraciones de Gonzalo Townsend sobrino de Pinochet y del abogado Fernando Barros. También se destaca la estrategia jurídica y política del gobierno de Madrid y de la importancia de Jack Straw en el futuro de Pinochet. Se muestra además, un documento secreto de la DINA difundido por Gladys Marín donde se da cuenta del conocimiento que tenía la embajada británica de las violaciones a los derechos humanos contra ciudadanos ingleses durante la dictadura chilena.

Revista El Siglo

A la hora del recuento: "Pinochet culpable"

Reportaje que trata acerca del juicio, aún abierto, del dictador Augusto Pinochet en Londres, las pruebas presentadas en esta instancia no dejan lugar a dudas para la opinión de la comunidad internacional la responsabilidad de Pinochet en la represión y las torturas ejercidas durante la dictadura chilena, se le considera autor intelectual de crímenes contra la humanidad. Se informa que han pasado 12 audiencias donde se han mostrado pruebas contundentes de su culpabilidad y que según lo que muestra el gobierno chileno no tiene interés en juzgarlo en el país. El reportaje hace una reflexión acerca de la estrategia de la derecha chilena, critica la posición del Partido Socialista y se explican la las leyes de extradición que rigen Inglaterra, España y en la Unión Europea. Se hace un análisis, además, de las posibles decisiones que tomarían los lores en esta causa. También, se muestra un resumen del auto de procesamiento dictado por el juez Baltazar Garzón donde relata el plan criminal que realizó Pinochet, dando luego los nombres de algunos de los cómplices civiles de la dictadura, se muestran las querellas que están actualmente interpuestas contra Pinochet en Chile. En cuadro aparte Guillermo Tellier cuenta su experiencia de detención.

Diario El Siglo

A Corte Suprema: Lagos pidió designar jueces especiales

Noticia acerca de la solicitud presidencial de designar jueces especiales en los casos recopilados por el gobierno acerca de las violaciones a los Derechos Humanos y la búsqueda de detenidos desaparecidos, la cual fue formalizada a través de un oficio al presidente de la Corte Suprema. Esta información fue recopilada y entregada por las Fuerzas Armadas, iglesias y entidades morales del país, las cuales fueron entregadas por el presidente Lagos a la Corte Suprema con el fin de ser analizadas para, finalmente, ordenar y proyectar el trabajo judicial en los casos de desaparición y muerte. El presidente Lagos instruyó a un equipo formado por ex miembros de la Vicaría de la Solidaridad y de la Corporación Nacional de Reparación para que trabajen en el análisis de la información entregada.

Diario El Mercurio

6 oficiales (R) se querellan por crimen del general Prats

La noticia aborda la querella presentada por seis altos mandos del ejercito contra Augusto Pinochet, Manuel Contreras, Eduardo Iturriaga, Pedro Espinoza y José Zara. Junto a ellos, los civiles Mariana Callejas y Jorge Iturriaga también son acusados de participar en el atentado al general Carlos Prats y a su esposa Sofia Cuthbert. Esta querella es la primera presentada por este caso en Chile, dado que la investigación se está llevando a cabo en Argentina.

Diario La Nación

Resultados 601 a 617 de 617