Artículo de Rodrigo González sobre el documental "D-22 Alamar" de Macarena Aguiló. El documental trata sobre el Proyecto Hogares, una iniciativa que en 1980 significó que 60 niños chilenos quedaran en Cuba mientras sus padres, militantes del MIR exiliados, retornaban a Chile para luchar contra el régimen de la dictadura. Además, aborda cómo fue el proceso una vez finalizado dicho proyecto. Se relata la vida de Macarena Aguiló, hija del exdirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Hernán Aguiló. Ella formo parte del Proyecto Hogares en Cuba cuando era niña, donde vivió cuatro años sin sus padres. También se relata su secuestro, a los tres años, por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), permaneciendo desaparecida durante 15 días. En ese periodo, pasó por los cuarteles de Villa Grimaldi y por un hogar de Carabineros.
Folleto en el que se invita al ciclo de cine y documentales en Villa Grimaldi, que abordara la temática de la Memoria. Se proporcionan las fechas y las obras que se exhibirán.
En este breve folleto, el Teatro Popular ICTUS grafica la cartelera de documentales que se expondrán al público, todas ellas, relacionadas a Dictadura, violencia política y resistencia contra la misma.
Noticia acerca de los videos difundidos por la defensa de Pinochet en Londres, los cuales no pudieron ser utilizados en el juicio contra el dictador debido a que los jueces solo se encuentran facultados para tomar en cuenta presentaciones orales presenciales o escritas. Se informa que la diputada María Angelica Cristi llevó los videos que muestran imágenes escogidas de la Unidad Popular para entregarlas a quienes puedan realizar la difusión en Inglaterra. Hasta el momento, no se han transmitido en la televisión británica, a diferencia de la película Missing y el documental La Batalla de Chile, que sí se han mostrado al público inglés. En cuadro aparte, se menciona el registro producido en el aeropuerto a cinco colaboradores de Pinochet.
Noticia acerca del documental "La batalla de Chile" que relata los hechos ocurridos el 11 de septiembre de 1973 y que se informa que está disponible en formato video.
Nota de prensa referente al documental realizado por Patricio Guzmán llamado "Nostalgia de la luz" el cual desde un punto de vista personal mezcla la astronomía con la búsqueda de un grupo de madres que en el desierto de Atacama rastrean los restos de sus hijos, detenidos desaparecidos.
Articulo de prensa referente a la obra de Patricio Guzmán y sus opiniones al respecto de la memoria histórica chilena, la dictadura militar y su obra, la cual no ha contado con apoyo del Estado ni ha tenido interés de los canales de televisión.