Showing 714 results

Archival description
Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón
Print preview View:

707 results with digital objects Show results with digital objects

"Nunca he sido tan mandona como dicen"

Entrevista que realiza Claudia Farfán M. a Lucía Hiriart. Es la primera entrevista que da desde la muerte de su esposo, el dictador Augusto Pinochet. En la entrevista Lucía habla sobre los últimos días de Pinochet, como ha sido su vida sin él, también habla de las denuncias acerca de violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en dictadura, cuestiona a la gente y partidos que se han distanciado de la figura del dictador, comenta además sobre la relación que tiene con el Ejército, y da su opinión de la presidenta Michelle Bachelet y de Sebastián Piñera.

Revista Qué Pasa

Los nuevos líderes de Colonia Dignidad.

Artículo de Andrea Sierra sobre los nuevos lideres de Colonia Dignidad. En el documento se describe cómo es actualmente la vida en Villa Baviera, además de citar declaraciones de algunos de los ex jerarcas de Paul Schaefer dentro del predio. Se entrevista a los nuevos encargados, quienes lideran Villa Baviera, y tienen como objetivo desligarse de la mala imagen de Colonia Dignidad, con la misión de fortalecer las áreas de turismo mediante la construcción de un hotel y un museo, así como desarrollar el área de productos alimenticios e inmobiliarios. Se informa sobre la situación de los ex jerarcas; Paul Schaefer en prisión, del doctor Helmut Hopp y la doctora Gisella Sewald.

Diario El Mercurio

La primera baja de "El diario de Agustín".

Nota que informa de la primera "baja" que dejó el documental "El diario de Agustín" dentro del diario El Mercurio. El documental, realizado por Ignacio Agüero y Fernando Villagrán, trata sobre el rol que tuvo el diario El Mercurio en ocultar varios casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. La nota se centra en el periodista Juan Pablo Vilches, quien realizaba críticas de cine para El Mercurio y que decidió dejar de colaborar con el diario luego de que este le negara la publicación de su articulo sobre el documental.

Diario La Nación

Recordando al General.

Nota que cubre el segundo aniversario de la muerte de Augusto Pinochet. Se informa de misa realizada en Los Boldos donde participa la familia Pinochet Hiriart. Se comenta de la participación de ex generales del Ejercito y de Ivan Moreira. Se citan declaraciones de Lucía Pinochet.

Diario La Nación

Una sesentona triste.

Columna de Ricarte Soto. Habla acerca de la conmemoración de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y comenta sobre el incumplimiento que esta ha tenido a lo largo años a nivel internacional. Describe el escenario chileno y argumenta que no se puede considerar que, con el regreso a la democracia, haya concluido el camino hacia la plena aplicación del respeto a los Derechos Humanos en el país.

Diario La Nación

D-22 Alamar, el documental de los hijos del MIR.

Artículo de Rodrigo González sobre el documental "D-22 Alamar" de Macarena Aguiló. El documental trata sobre el Proyecto Hogares, una iniciativa que en 1980 significó que 60 niños chilenos quedaran en Cuba mientras sus padres, militantes del MIR exiliados, retornaban a Chile para luchar contra el régimen de la dictadura. Además, aborda cómo fue el proceso una vez finalizado dicho proyecto. Se relata la vida de Macarena Aguiló, hija del exdirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Hernán Aguiló. Ella formo parte del Proyecto Hogares en Cuba cuando era niña, donde vivió cuatro años sin sus padres. También se relata su secuestro, a los tres años, por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), permaneciendo desaparecida durante 15 días. En ese periodo, pasó por los cuarteles de Villa Grimaldi y por un hogar de Carabineros.

Diario La Tercera

Museo de Pinochet exhibirá la tenida de combate que llevaba el 11 de Septiembre de 1973.

Nota que informa acerca del nuevo Museo Augusto Pinochet, creado por la Fundación Presidente Pinochet. En la nota se comenta sobre la recepción que ha tenido la gente durante la marcha blanca del museo, además de la labor que realiza en el museo el general (r) Luis Cortés Villa, ex colaborador de Pinochet, quien es el que realiza las visitas guiadas. Se especifica la tenida que usó Pinochet durante el golpe de Estado, misma vestimenta que fue donada por Lucía Hiriart y que pretenden mostrar cuando el museo abra al público.

Diario El Mercurio

El Deshonor militar.

Columna de Eduardo Contreras, quien critica la actitud del Ejército y las declaraciones del jefe de la institución, el general Óscar Izurieta, quien duda y se desentiende de la participación militar en los hechos ocurridos en el asesinato del general Carlos Prats y su esposa. Además, pone en duda la noción misma de deshonor que Izurieta plantea de los responsables de dicho crimen.

Diario El Siglo

El desafío nuestro de cada día...

Artículo que habla sobre el Informe 2009 de Amnistía Internacional: El estado de los Derechos Humanos en el mundo. Realiza un repaso del informe y se aborda la situación de Derechos Humanos en Chile, donde expone la mala evaluación que tuvo el accionar represivo de Carabineros de Chile contra las manifestaciones. Critica la posición de la derecha sobre este tema y las violaciones de Derechos Humanos ocurridas en dictadura, citando declaraciones, a propósito del informe, de Carlos Larraín presidente de Renovación Nacional, y Pablo Longueira del partido Unión Demócrata Independiente. También, dialoga sobre este asunto con el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Sergio Ojeda, quien a parte de criticar la postura de la derecha, habla acerca del caso judicial de los fusileros que asesinaron a Víctor Jara. Conversa además con la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) Marta Godoy, quien valora el informe y las indicaciones hechas a Chile,. Asimismo, habla sobre el trabajo de la agrupación, y comenta la solicitud que realizaron al jefe del Ejército para entregar nombres de quienes estaban a cargo en el Estadio Chile.

Diario El Siglo

Bachelet donará cuadro fabricado por su padre al Museo de la Memoria.

Nota sobre la donación que realizó la presidenta Michelle Bachelet al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de un cuadro realizado por su padre Alberto Bachelet durante su detención en la cárcel pública. Se informa del proceso de recolección de documentos que realiza el Museo de la Memoria, el cual es por medio de donaciones, y se detallan las características de los documentos y objetos recibidos. En la segunda hoja se muestran tres ejemplos de donación recibida por el Museo.

Diario La Tercera

Caso Riggs: Banco de Chile perdió demanda en EEUU.

Artículo donde se informa y desarrolla el fallo que dio la justicia norteamericana en contra del Banco de Chile en el marco del caso Riggs. El banco había demandado en EEUU a Óscar Aitken, ex albacea de Pinochet, por engaño, fraude y abuso de confianza hacia la institución. Se informa sobre otras cuatro demandas que se están tramitando en la justicia norteamericana interpuestas por el Estado de Chile contra cuatro bancos estadounidenses por ocultamiento de la fortuna de la familia Pinochet.

Diario La Nación

"Quiero que me ayuden a encotrar la verdad".

Entrevista a Moy de Tohá, viuda de José Tohá. La entrevista se realiza en el marco de una solicitud realizada por el abogado Nelson Caucoto al juez Jorge Zepeda para que se efectúe una reconstitución de escena en el Hospital Militar del día en que se encontró muerto a José Tohá. En la entrevista hablan acerca de la solicitud de reconstitución de escena, además del rechazo de Moy a la información oficial sobre que la causa de muerte de José fue un suicidio, también comenta acerca de las causantes que tenia Augusto Pinochet para matar a José, y la esperanza que siente Moy para que se llegue a la verdad sobre la muerte de su esposo. El documento contiene transcripción de una carta de condolencias escrita por el General Carlos Prat dirigida a Moy por la muerte de José Tohá.

Diario La Nación

Gonzalo Vial sigue dando jugo con su general.

Artículo de Catalina May donde informa de una cátedra sobre Pinochet dictada por el historiador Gonzalo Vial realizada dentro del seminario "El gobierno militar 1973 - 1990", organizado por la Universidad Adolfo Ibáñez.

Untitled

"Hoy Contreras encabeza el problema de los DDHH".

Entrevista que realiza Jorge Escalante y Javier Rebolledo a Carlos Herrera Jiménez desde el penal Punta Peuco. En la entrevista Carlos Herrera condena el actuar de Karla Rubilar por denunciar erróneamente la existencia de falsos detenidos desaparecidos, declarando que la existencia de DD.DD. es una realidad. Relata que siente empatía por los familiares de personas que sufrieron violaciones a los derechos humanos, pero que lamentablemente eso produjo deslegitimar el trabajo bueno que se hizo en dictadura. Habla sobre el asesinato de Tucapel Jiménez, Nelson Márquez y Juan Alberto Alegría Mundaca. Comenta acerca de su falso sentir en tiempos de dictadura sobre de estar en una guerra, según el producto de la sobre ideologización existente en la época. Explica su juicio y critica hacia Pinochet, la dictadura y el actuar de la DINA. Opina también sobre Jaime Krauss y Manuel Contreras. Reflexiona además acerca del trabajo de reconciliación y del rol que tiene la justicia para perseguir a violadores de DD.HH.

Diario La Nación

Los archivos secretos de Ricardo Claro... y sus actuaciones en las sombras...

Reportaje de Cristóbal Peña sobre Ricardo Claro en el marco de la muerte dicho personaje público. En este se relatan las intervenciones que Claro realizó en el ámbito de la política nacional, por ejemplo , el llamado "Kiotazo", y se informa de los lazos que mantenía con la dictadura de Pinochet. Se destacan las fuentes de información que Claro poseía, que le sirvieron para afianzar su poder e influencia en el país.

Untitled

A río revuelto, ganancia de la derecha...

Nota que expone declaraciones de diferentes dirigentas de derechos humanos: Mireya Garcia activista por los derchos humanos y Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Afdd). Las declaraciones son una crítica sobre el trabajo que han realizado los gobiernos de la Concertación respecto a perseguir los casos de violaciones de DD.HH. cometidos en dictadura y su permisividad sobre el negacionismo dentro de dirigentes de derecha.

Diario El Siglo

Lagos dijo que le "duelen" revelaciones sobre cuentas de Pinochet en el Riggs, "porque pensé que no era así".

Nota de prensa que se refiere a las declaraciones de Ricardo Lagos con respecto al caso Riggs y la apertura de cuentas de Augusto Pinochet en el extranjero. Además, se refirió al llamado para felicitar al ministro Sergio Muñoz, a la fusión de los partidos PS-PPD-PRSD y sobre la falta de medios de comunicación de la Concertación.

Diario La Segunda

Villa Grimaldi: Piden nuevo desafuero del general (R) Pinochet.

Nota de prensa que se refiere a la nueva solicitud de desafuero presentada contra Augusto Pinochet en el marco del proceso por los delitos perpetrados al interior de Villa Grimaldi. Esta nueva querella fue interpuesta en representación de los familiares de Luis Palomino, Claudio Thauby, Fernando Silva y María Julieta Ramírez, que desaparecieron a fines de 1974.

Untitled

Senadores ratifican a juez Muñoz en la Suprema.

Nota de prensa que habla sobre la ratificación de Sergio Muñoz como nuevo integrante de la Corte Suprema. Se destaca su trayectoria en defensa de los derechos humanos, principalmente en casos de violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura.

Untitled

Nuevo desafuero amarga al "Tata".

Nota de prensa que habla sobre la nueva petición de desafuero en contra de Augusto Pinochet, solicitada por el abogado de derechos humanos, Hernán Quezada, en el marco del caso Villa Grimaldi.

Diario La Cuarta

Piden nuevo desafuero de Pinochet.

Nota de prensa que se refiere a una nueva petición de desafuero en contra de Augusto Pinochet, presentada por los querellantes en el caso de violaciones a los derechos humanos ocurridos en Villa Grimaldi. Además, se informa del nombramiento del profesor de siquiatría de la Universidad de Chile, Sergio Peña y Lillo, como perito adjunto para realizar pericias médicas a Pinochet en el caso Operación Colombo.

Untitled

Fin de un mito: el juez que investiga a Pinochet no llega a la Suprema.

Nota de prensa que habla sobre la llegada de Sergio Muñoz a la Corte Suprema. Con este nombramiento se rompe con el mito que regía sobre que juez que investigara a Pinochet o delitos relacionados nunca llegaría a la Corte Suprema. Se detalla la importancia de su trabajo en el caso de los boinas negras, las víctimas de Paine, la investigación del Patio 29 del Cementerio General, y principalmente en el caso de Tucapel Jiménez donde logró develar la estructura completa del organigrama de la CNI y la DINE, uno de los secretos mejor guardados del régimen militar.

Untitled

El juez que complica a la familia Pinochet.

Nota de prensa que se refiere al ascenso del juez Sergio Muñoz a la Corte Suprema. Se destaca la carrera de Muñoz, la cual ha estado marcada por los casos Tucapel Jiménez, Spiniak y Banco Riggs. Se incluye una breve biografía del ministro.

Diario La Tercera

La verdadera historia.

Nota de Fernanda Donoso, que se refiere a la publicación del libro "119 de nosotros", de Lucía Sepúlveda. En el libro sigue la huella de 119 jóvenes detenidos desaparecidos en la Operación Colombo.

Diario La Nación

Operación Colombo: Defensa de Pinochet presentó siquiatra adjunto para pericias médicas.

Nota de prensa que se refiere a los peritajes médicos que la Corte Suprema le ordenó al ministro Víctor Montiglio practicar a Augusto Pinochet, luego de ser desaforado por su presunta responsabilidad en la Operación Colombo. Se informa además de una nueva solicitud de desafuero en contra de Pinochet por la desaparición de dos personas desde el centro clandestino de detención Villa Grimaldi.

Untitled

Apoyo de la prensa.

Documento que contiene carta al director de parte de Zoltan Karpathy. Se hace referencia a dichos de Joaquín Lavín sobre Augusto Pinochet, comenta acerca de la responsabilidad individual, no institucional, en los hechos ocurridos y el perdón.

Diario La Nación

Levantan embargo a Pinochet.

Nota de prensa que informa de la decisión que tomo el juez a cargo del Caso Riggs, Sergio Muñoz, para liberar parte de los dineros embargados a Augusto Pinochet, con el fin de permitir que pague su deuda por evasión de impuestos.

Untitled

Caso Pinochet: Niegan objeción a peritos.

Nota de prensa que informa sobre el rechazo que dio el ministro Víctor Montiglio, a la solicitud de los querellantes en el caso Operación Colombo, para modificar el trío de peritos médicos que examinarán a Pinochet, y así determinar si éste se encuentra en condiciones de enfrentar un proceso judicial.

Untitled

Juez Montiglio rechazó objeción a neurólogos.

Nota de prensa que hace referencia a la decisión de no acoger la petición de los abogados querellantes en el caso Operación Colombo, quienes recusaron a dos de los tres peritos nombrados por el tribunal para realizar exámenes médicos a Augusto Pinochet.

Diario La Tercera

Juez rechaza cambio de médicos para Pinochet.

Nota de prensa que se refiere al rechazo de los recursos presentados por los querellantes, para modificar el trío de peritos médicos que examinarán el estado mental de Augusto Pinochet en el marco de la investigación del caso Operación Colombo.

Untitled

Juez Montiglio rechazó objeción a neurólogos.

Nota de prensa que hace referencia a la no acogida, por parte del juez Víctor Montiglio, a la petición de los abogados querellantes que recursaron a dos de los tres peritos nombrados por el tribunal para realizar exámenes médicos a Augusto Pinochet dentro del caso Operación Colombo.

Diario La Tercera

General (R) Rafael Villarroel, de "Chile mi patria": "No hay nada bajo el poncho" en juntar hijos de fallecidos por DD.HH. e hijos de uniformados caídos.

Nota de prensa que habla sobre la intención del general Rafael Villarroel de abrir una mesa de diálogo para congregar a hijos de uniformados caídos y de víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.

Diario La Segunda

Almas heridas.

Artículo de prensa que, en el marco de la conmemoración del 11 de septiembre, rescata las opiniones de Priscilla Murphy, brasileña residente en Chile, quién se refiere a los procesos de transición democrática tanto en Chile como en Brasil.

Untitled

Juez Muñoz libera $250 millones del embargo a Pinochet.

Nota de prensa que se refiere al nuevo alzamiento parcial de los dineros embargados a Augusto Pinochet en el marco de la investigación del caso Riggs. Se informa que este es el segundo alzamiento de los dineros retenidos del dictador, los cuales fueron destinados a cancelar la deuda por evasión tributaria

Untitled

Liberan dineros embargados a Pinochet.

Nota de prensa que hace referencia al nuevo alzamiento parcial de dineros embargados de Augusto Pinochet en el marco de la investigación del caso Riggs para el pago de la deuda tributaria que debe.

Untitled

SII calcula nuevas deudas de Pinochet.

Nota de prensa que se refiere a los nuevos antecedentes recibidos por el Servicio de Impuestos Internos, que consignarían nuevos perjuicios cometidos por Augusto Pinochet a raiz del ocultamiento de millonarias cuentas en el extranjero.

Diario La Nación

Los desmemoriados.

Carta al director a nombre de Gabriela Donoso. Se hace referencia a la derecha "desmemoriada" y se recapitula algunos crimenes cometidos en dictadura.

Untitled

Liberan embargo a 250 palos del Tata.

Nota de prensa que informa sobre el levantamiento de la custodia judicial de 250 millones de pesos de la fortuna de Augusto Pinochet que fueron embargados en el marco de la investigación del caso Riggs. El levantamiento de estos dineros se uso para pagar parte de la deuda que mantenía Augusto Pinochet con el Servicio de Impuestos Internos.

Diario La Cuarta

Médicos se excusan de examinar a Pinochet.

Nota de prensa que habla sobre las excusas presentadas por los tres peritos médicos dispuestos por el Juez Víctor Montiglio para examinar el estado de salud de Augusto Pinochet, en el marco del juicio por la Operación Colombo.

Diario La Segunda

"Voltereta" Diez: "Fui primer engañado".

Nota de prensa que hace referencia a las declaraciones de Sergio Diez, quien argumenta que fue el primer engañado del régimen de Augusto Pinochet, estas declaraciones se dan en el marco de los diecisiete años del triunfo del No en el plebiscito de 1988. Se informa que Diez declaro en las Naciones Unidas donde negó la existencia de detenidos desaparecidos en Chile.

Diario La Cuarta

Muñoz quiso procesar a Pinochet en caso Tucapel.

Nota de prensa que habla sobre la labor del juez de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, en el caso del homicidio de Tucapel Jiménez. Se informa que Muñoz estuvo por pedir el procesamiento de Augusto Pinochet debido a su vinculación con el crimen del sindicalista.

Diario La Tercera

Sabías que?

Nota de prensa que habla sobre los tres peritos que se excusaron de participar en la evaluación del estado mental de Augusto Pinochet.

Untitled

RESOLUCIÓN

Nota que informa que el Juez Manuel Valderrama ordenó el levantamiento del embargo sobre los inmuebles de propiedad de Augusto Pinochet.

Untitled

Riggs: Alzan embargo de propiedades de Pinochet

Nota que informa sobre la orden por el Ministro Manuel Valderrama para levantar el embargo decretado sobre las propiedades de Augusto Pinochet, las cuales estaban siendo investigada para determinar el origen de su fortuna.

Diario La Nación

El General Carlos Prats, treinta y seis años después.

Artículo sobre el asesinato del general Carlos Prats y su esposa, Sofia Cuthbert, en el contexto del dictamen de la sentencia definitiva de este caso por parte de la Corte Suprema. En esta instancia, se condenó a Manuel Contreras, Pedro Espinoza, Raúl Iturriaga, José Zara, Cristoph Willeke y Juan Morales. Además, se destacan las reacciones de Sebastián Piñera, las responsabilidades políticas, el rol de la justicia, la relación del Ejército con la familia Prats y las lecciones que este caso nos deja.

Untitled

Mario Martínez: El desafío de su recuerdo.

Articulo de José T. Romero que recuerda a Mario Martínez, dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago, asesinado el año 1986 por la dictadura. En esta nota se hace una crítica a la ausencia de verdad y justicia en estos crímenes ocurridos durante la dictadura. El autor realiza una crítica también a los que ayudaron a Pinochet y continúan en cargos de relevancia nacional. Finalmente, propone pilares éticos y democráticos como el verdadero desafío para el bicentenario del país.

Diario La Nación

Isabel Allende: Propuesta de lagos "es buena, pero insuficiente"

Entrevista a Isabel Allende, hija del ex presidente Salvador Allende. Comienza refiriéndose al aniversario número 30 del golpe de Estado y del homenaje que se realizará a su padre en el Estadio Nacional. Allende reflexiona sobre el ambiente que vive el país, con un reconocimiento de todos los sectores de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura. Critica a los partidos de derecha por su falta de autocrítica y poca generosidad con el tema, y menciona que su "mea culpa" debe ser amplio desde antes del golpe por su posición hostil. También se refiere a la autocrítica realizada por el Partido Socialista y reflexiona acerca del rol de su padre. Declara que la iniciativa de Lagos es ineficiente, la reconciliación social no solo se establece a través de decretos, sino también a través de más generosidad a las personas afectadas. Para Allende, la Ley de Amnistía ha sido mal manejada por la Concertación, especialmente cuando se trata de delitos de extrema gravedad.

Diario La Segunda

"¿Cómo íbamos a hacer un autogolpe?"

Entrevista al senador Rodolfo Stange, quien da su opinión sobre las memorias de Fernando Matthei. Stange indica que no es cierto lo que indica Matthei en sus memoria y comenta que jamás existió un intento de autogolpe por parte de Pinochet, ni que se iba a desconocer el resultado del plebiscito. Se refiere detalladamente al momento en que estaban reunidos con Pinochet y conocieron el resultado del plebiscito.

Revista Qué Pasa

El pase de Lagos

Noticia sobre las propuestas de Ricardo Lagos por las violaciones a los derechos humanos ejercidas durante la dictadura militar. Se hace mención a los hechos que precipitaron la decisión de realizar esta propuesta. Además, se reflexiona sobre el rol del gobierno en la negociación con diversos sectores políticos de oposición y del oficialismo, también, lo cuidadoso que ha sido el mandatario con la información para no caer en filtraciones y evitar así el posible mal manejo de la información. También se habla sobre las preocupaciones de Lagos por las exigencias del Partido Socialista y el protagonismo de José Miguel Insulza para dialogar con dicho partido y comprometer su respaldo a la propuesta. En la parte baja de la noticia, hay pequeñas columnas de opinión sobre diversos temas como: la propuesta de Lagos, la doctrina de Cheyre, las medidas tomadas por la UDI, el PS, el Poder Judicial, y la ministra de Defensa Michelle Bachelet.

Revista Qué Pasa

"Deudas de la concertación", "Supremo apuro", y "Memorias de Matthei"

Noticia donde se muestran tres artículos de opinión. El primer de estos, llamado "Deuda de la Concertación", relata parte de las vulneraciones sufridas por el mundo académico en el tiempo de la dictadura militar. El segundo articulo "Supremo apuro", problematiza la independencia económica que desea acelerar el Poder Judicial y sus posibles consecuencias si se le entrega mayor autonomía sin mayor transparencia y escrutinio ciudadano. Finalmente, el tercer artículo, denominado "Memorias de Matthei", realiza una critica a los dichos de Fernando Matthei sobre el plebiscito de 1988, y que, según el autor René Norambuena Véliz, están fuera de lugar. Nunca existió un intento de autogolpe por parte de Pinochet.

Revista Qué Pasa

Frases

Cita de Fernando Matthei con respecto a los hechos ocurridos el día del plebiscito de 1988 y el autogolpe que iba a realizar Pinochet. Se muestran diversas declaraciones que responden a lo dicho por Matthei por diversas personalidades públicas. Además, se muestran frases de políticos respecto al paro de la CUT y de las elecciones.

Revista Qué Pasa

Raúl Muñoz: "Si pudiera, enjuiciaría a Pinochet"

Noticia acerca del ex jugador de futbol del Club deportivo Colo-Colo, Raúl Muñoz, y su sueño de ser abogado y enjuiciar a Pinochet. Muñoz cuenta su experiencia y su relación con personas o familias afectadas por las violaciones a los derechos humanos.

Diario La Cuarta

La Moneda no quiere "ridículo internacional" el 11

Noticia acerca de las declaraciones realizadas por el Ministro del Interior, José Miguel Insulza, acerca del paro de la CUT y la marcha que se busca realizar el 11 de septiembre por la conmemoración de los 30 años del golpe militar. Insulza no quiere que el gobierno y Chile den una mala imagen a los medios internacionales.

Diario La Cuarta

Gabriela García de Leigh y Margarita Riofrío de Merino. Mujeres del 11

Entrevista realizada a las esposas de dos miembros de la Junta militar de 1973. La primera entrevista es de Gabriela García de Leigh. Ella relata cómo era el ambiente antes del golpe militar y cómo lo recepcionaba su esposo. Se refiere a las violaciones a los derechos humanos, la creación de la DINA y las tensiones y discusiones que tuvo Gustavo Leigh con Pinochet ,y como no estuvo de acuerdo con muchos decretos y leyes que, por presión, tuvo que firmar. Relata lo ocurrido el día 24 de julio de 1978, cuando su esposo fue destituido. La segunda entrevista es de Margarita Riofrío, esposa de José Toribio Merino. Ella recuerda cómo fueron los días antes del golpe de Estado en 1973, y cómo no se ha reconocido a José Toribio Merino en la planificación del golpe militar. Riofrío se refiere al dolor de las personas afectadas por las violaciones a los derechos humanos, declarando que es un dolor que se ha manipulado por los sectores políticos para desprestigiar a las Fuerzas Armadas. También se refiere a la cuasi guerra con Argentina, a la relación que tenía Pinochet con Merino y a la reconciliación del país.

Diario El Mercurio

Don Francisco sí se mete en política

Noticia sobre la entrevista realizada a Mario Kreutzberger, conocido como Don Francisco, por parte de Aldo Schiappacasse en un programa televisivo. En este espacio, Don Francisco relata su experiencia en 1973, su relación con Salvador Allende y otras anécdotas sucedidas durante la dictadura.

Diario Las Últimas Noticias

Verdades construidas

Carta al director realizada por José Miguel de Pujadas, quien realiza una reflexión acerca de cómo se han desmoronado los argumentos construidos por Pinochet para justificar las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. Ahora, con las memorias de Fernando Matthei, se desmorona una de las últimas defensas del régimen: la entrega limpia y respetuosa del poder por parte de Pinochet.

Diario La Tercera

De vuelta a las pistas

Nota de prensa que informa acerca del regreso a Chile de la abogada Carmen Hertz, una de las querellantes de Augusto Pinochet, en un ambiente de inquietud social por temas de derechos humanos.

Diario El Mercurio

Memorias del general Matthei

Nota de opinión de Carlos Huneeus, quien reflexiona sobre el libro de memorias de Fernando Matthei, y realiza una comparación con otras memorias de protagonistas de la dictadura militar. A diferencia de la experiencia contada por el almirante José Toribio Merino o por el general Pinochet en "Memorias de soldado" sobre el Régimen militar, la memoria de Fernando Matthei sobresale sobre otras experiencias por su diversidad, mirada crítica, y detalles inéditos. El autor destaca el protagonismo de Matthei en el plebiscito de 1988, siendo testigo directo del deseo de Pinochet de perpetuarse en el poder.

Diario La Tercera

Harry Barnes. "Una semana antes del plebiscito sabíamos que pondría haber un intento de interrumpirlo"

Entrevista al embajador de EE.UU Harry Barnes, quien cuenta su experiencia durante el tiempo que estuvo en nuestro país. Se refiere principalmente al plebiscito de 1988 a la preocupación por el plan que tenía Pinochet para perpetuarse en el poder. Hace referencia a las preocupaciones de la Casa Blanca y a las acciones que realizó para evitar el posible Estado de emergencia por parte de Pinochet. En la última página, se refiere a su relación con Pinochet y cuál fue su experiencia al interactuar con este. Para el embajador norteamericano, Pinochet lo consideraba una persona Non grata.

Diario La Tercera

¡Asamblea constituyente ahora!

Nota de opinión que hace referencia al próximo aniversario del golpe militar del 73, haciendo un panorama sobre lo que ocurrirá el día mismo y sobre la percepción de las personas. Reflexiona acerca del carácter de la transición chilena, construida en base al encubrimiento y al eufemismo. Destaca que la sociedad chilena se mantiene bajo una falacia constitucional aprobada en dictadura, por lo que se debe hacer un cambio a través de una Asamblea Constituyente.

Diario Las Últimas Noticias

El "11 chico"

La noticia se refiere a la celebración de la tradicional Cena Pan y Vino, organizada por el Hogar de Cristo, donde el padre Renato Poblete se refiere al origen de esa cena, creada para recaudar fondos, y donde participan personas de diversos partidos políticos, militares, etc. Esta cena se ha transformado en un referente de expresión de solidaridad de los chilenos, la cual, este año, tendrá un carácter más relacionado con la reconciliación por la esperada propuesta de Derechos Humanos del presidente Ricardo Lagos.

Diario El Mercurio

Confesiones de Matthei

Documento que contiene dos Cartas al Director: Una de estas critica las memoria escritas por el general Fernando Matthei y su contenido. En la otra carta, defiende a Matthei por confesar que Pinochet planeaba un nuevo golpe de estado el día del plebiscito de año 1988.

Diario La Tercera

Insisten en recusar a ministro Cerda

Nota de prensa acerca del nuevo intento de recusación en contra del ministro Carlos Cerda por parte de la defensa de Augusto Pinochet. El ministro Carlos Cerda es uno de los 24 jueces que ven el proceso de desafuero contra Pinochet.

Diario El Mercurio

"El bombardeo a La Moneda evitó un verdadero desastre"

Noticia que corresponde a una entrevista realizada a Ramón Vega, ex comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, quien se refiere a los hechos previos al golpe y a su relación con Ernesto González Yarra, uno de los pilotos que bombardearon La Moneda el 11 de septiembre. En esta, se refiere también a las violaciones a los derechos humanos, a la Academia de Guerra, al uso de la fuerza y a su rol en dictadura. Además, indica que se muestra a favor del "nunca más" realizado por el general Cheyre, a la propuesta de derechos humanos y a reintegrar a los exonerados políticos a sus respectivas instituciones.

Diario La Tercera

La declaración que acusa a Forestier

Entrevista realizada al ex prisionero del campo de Pisagua, Luis González Vivaz, quien revela haber sido testigo directo de la orden de realizar un nuevo Consejo de Guerra contra Germán Palomino por parte del general Carlos Forestier, donde, como consecuencia de esto, Palomino fue finalmente fusilado. Se da una breve reseña del general Carlos Forestier y del fiscal Mario Acuña. Se destaca cómo funcionaba la manipulación de pruebas en los Consejo de Guerra, donde se inventaban distintas prueba y falsas organizaciones para condenar a los detenidos. Además, se muestra el relato del mayor en retiro, Sergio Figueroa, quien se refiere a las irregularidades existentes en los llamados "consejos de guerra".

Diario La Nación

Allende revisitado

Nota de opinión de Ángel Parra, quien reflexiona acerca de la revisión que se realiza a las figuras de Allende y Pinochet mostrando cómo se destacan ciertas características de ambos que prevalecen por sobre otras. Destaca que Allende pasará a la historia como un héroe que se mantuvo firme a sus ideales, reconocido hasta por sus "enemigos".

Diario La Nación

Pinochet hace discurso unitario tras reunión con general Cheyre

La noticia hace alusión al discurso de Augusto Pinochet durante el almuerzo que se realiza mensualmente en el Centro de Generales en Retiro (Cenge), donde se refirió a su detención en Londres, dio una señal de unidad y respaldó a Juan Emilio Cheyre en su gestión. Además, se hace referencia al acercamiento que ha tenido Cheyre y los tenientes generales con Pinochet. Se realiza una breve cronología con los gestos castrenses referente a los derechos humanos.

Diario La Tercera

El nuevo desafío del general Juan Emilio Cheyre. Las historias tras el quiebre histórico del Ejército

Reportaje que aborda el caso de los integrantes de las Fuerzas Armadas que estuvieron en contra del Golpe de Estado y de la dictadura, las consecuencias de su actuar y la reparación que se intenta realizar para estos soldados constitucionalistas. Se aborda este tema como un desafío para el general Cheyre respecto a la reinserción simbólica de aquellos miembros del ejército que fueron exonerados por no querer participar del Golpe de Estado. Se entrevista a tres oficiales que narran su experiencia.

Untitled

5 de Octubre de 1988: el golpe que pudo ser y no fue

Nota de opinión de Genaro Arriagada que aborda lo sucedido el día 5 de octubre de 1988 luego de la victoria del "No" y de lo que pudo haber sido otro golpe a causa de la insistencia de Pinochet de mantenerse en el poder y no reconocer la derrota. El autor reflexiona sobre los factores que impidieron ese nuevo golpe, el comportamiento de los lideres de los partidos políticos y de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y finalmente, la importancia de las declaraciones de Matthei.

Untitled

"No vale la pena conversar con Pinochet, es mentiroso"

Entrevista realizada al obispo emérito de Copiapó, Fernando Ariztia, en la cual relata sus experiencias en el obispado de Copiapó durante la dictadura militar y comenta el avance en la búsqueda de justicia, verdad y reparación para las victimas de violencia política y sus familias. Relata su experiencia en el Comité Pro Paz, de los contactos que tuvo con Pinochet, la detención de este en Londres y otros temas relacionados.

Untitled

Results 1 to 100 of 714