Noticia referente al libro escrito por el periodista Manuel Fuentes Wending que narra la historia del Frente Nacionalista Patria y Libertad, el movimiento chileno más radical que se opuso a la Unidad Popular. El libro cuenta la orden realizada por Raúl Hasbún para destruir los elementos que no permitían transmitir el canal 5, opositor a la Unidad Popular, en Concepción. En cuadro aparte se da cuenta de lo que sucedió posteriormente con los involucrados en este caso. En otro cuadro se da un breve resumen de lo que sucedió posteriormente con el Frente Nacionalista de Patria y Libertad.
Documento de prensa que muestra la entrevista realizada al cardenal Jorge Medina. En esta nota el cardenal se refiere a la Mesa de Diálogo, al marxismo, a su relación con Augusto Pinochet, además, entrega su opinión frente a las declaraciones polémicas de Raúl Hasbún.
Documento que muestra el relato del arquitecto Miguel Lawner, quien describe cómo fue su reclusión en la Isla Dawson, comenta en esta nota qué trabajos realizaron mientras estuvieron detenidos en ese lugar y como convenció a la guardia para realizar la restauración de la iglesia de Puerto Harris.
Nota de opinión que detalla la relevancia de la Iglesia chilena en relación con la defensa de los derechos humanos, se la plantea como una institución que muy tempranamente buscó el respeto por los derechos básicos de la humanidad y fue la que comenzó a dar la voz de alarma acerca de los abusos y las violaciones a los derechos humanos ejercidos durante la dictadura cívico militar.
Reportaje que analiza y reflexiona la iniciativa de Edmundo Pérez Yoma de formar una Mesa de Dialogo la cual se basa en la confianza en el dialogo y en que esté resuelva las necesidades y los interés de sus integrantes. Se indican los grandes desafíos que surgen de esta instancia los cuales son: la fe en el diálogo, las discrepancias entre posiciones radicalmente distintas para llegar a acuerdo, la desconfianza por parte de los diferentes sectores, la revisión histórica que es lo que más interesa a los militares y que para el gobierno es de suma importancia. En cuadro aparte, se muestran las declaraciones de Viviana Diaz, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, con respecto a la dificultad de dialogar con los militares cuando ellos partieron indicando que no tenían información de los desaparecidos.
Noticia que detalla el cronograma y los coordinadores elegidos para la Mesa de diálogo, además se informa que se establece que serán cuatro sesiones dedicadas a expresar las expectativas de los integrantes de la mesa, las que antecederán al trabajo especifico de la instancia. En noticia al costado de la hoja se informa que el canciller Juan Gabriel Valdés retomará el contacto con las autoridades británicas y españolas para replantear la salida humanitaria en el proceso contra Pinochet.
Noticia central que habla de la disputa legal entre el Partido Socialista y el cura Raúl Hasbún quien respalda el Pinochetismo y su ideología. En nota al costado de la pagina se detalla que el canciller Juan Gabriel Valdés expresó su confianza en que los exámenes médicos de Pinochet pueden tener incidencia en el veredicto que dictamine el juez que lleva el caso de extradición Londres. En noticia en la parte inferior de la hoja se muestran las declaraciones de Viviana Diaz, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, con respecto a la discrepancia de opinión con Jaime Castillo Velasco.
Noticia que detalla la metodología que se empleará en la Mesa de diálogo que fue propuesta por los coordinadores de la mesa. Se informa que cuatro sesiones estarán destinadas a sentar las bases de la conversación y la metodología que se empleará.
Noticia que destaca el debate que ha generado la revisión del contexto histórico previo al Golpe de Estado del año 1973 en los integrantes de la Mesa de Dialogo. A través de un discurso realizado en esta instancia, el ministro de Defensa, Edmundo Pérez Yoma, planteó que se debe construir una jerarquía en temas de verdad, justicia, reparación, perdón y revisión del contexto histórico. En parte inferior de la hoja se detalla que Viviana Díaz, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos criticó el rechazo por parte de Jaime Castillo Velasco, presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, de la negativa de la AFDD a no participar de la Mesa de diálogo organizada por el gobierno.
Noticia que informa que Augusto Pinochet será sometido a un chequeo médico en una clínica londinense, no obstante, su familia sostiene que no se trata de un diagnostico relacionada a la defensa personal de Pinochet. La familia presiona a los abogados defensores a que elijan un médico respaldado por la Fiscalía británica para que "tenga validez jurídica". En noticia al costado se informa que el nuevo embajador chileno en Londres, Pablo Cabrera, viajará a la capital británica. En noticia de la parte inferior de la hoja se informa que se busca un secretario ejecutivo para la Mesa de Dialogo.
Noticia referente a la conformación de una Mesa de diálogo preparada por el ministro de defensa. Edmundo Pérez Yoma. En esta instancia se convocó, entre otros integrantes, a que la conformaran un grupo llamado "no político" que no representa ni a las víctimas ni a las instituciones a las que pertenecieron los victimarios, como una forma de reconciliación. Se muestran las declaraciones de estos invitados a la mesa.
Noticia que detalla la polémica desatada por los dichos del sacerdote Raúl Hasbún en el noticiero Teletrece. Así mismo, los representantes de la Juventud Radical Socialdemócrata, el Movimiento Juvenil, el Por la tolerancia y el Partido Socialista confirman una denuncia ante el Consejo Nacional de Televisión.
Noticia donde se explica el escepticismo hacia los militares y el dolor por la perdida y la desaparición de su padre de la abogada Pamela Pereira. Se entrega una breve reseña del caso de los campesinos de Paine con quienes fue detenido el padre de la abogada. En noticia aparte se muestran cuatro perspectivas respecto a la realización de la Mesa de diálogo por los derechos humanos, a través de las opiniones del arzobispo de Santiago Francisco Javier Errázuriz, los candidatos a la presidencia Ricardo Lagos, Gladys Marín y el Presidente de Renovación Nacional Alberto Cardemil.
Documento donde se da cuenta de los casos de violaciones a los DD.HH en que se vio involucrada la Dirección de Inteligencia Nacional DINA, en esta aparece el nombre de la víctima, la fecha y el relato de los hechos ocurridos, el tribunal en que se lleva la causa, el rol de esta y su estado, además del nombre del abogado.
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Documento donde se agradece a la Corporación por hacer posible el proyecto de la Sala de la Memoria, un lugar donde se exhiben objetos personales de algunas de las víctimas que pasaron por Villa Grimaldi mostrando un carácter más íntimo y personal a las víctimas.
Artículo de prensa que habla del Proyecto Rosas de Villa Grimaldi donde se rinde homenaje a las mujeres víctimas de la violencia política durante la época de la dictadura cívico - militar chilena.
Reportaje acerca del caso Pinochet, en este se examina al círculo más cercano de Augusto Pinochet donde han surgido importantes discrepancias entre los miembros de su familia y sus abogados. También, se muestra el debate del futuro del derecho internacional y la búsqueda de justicia en casos de violaciones a los derechos humanos. En cuanto a los asesores de Pinochet, se dan a conocer los nombres de su defensa y cuales han sido las repercusiones por el juicio por extradición.
Noticia que informa que el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Cancillería, ha anunciado que examinará las posibles acciones a tomar en caso de que el fallo contra Pinochet sea de carácter mixto. Sin embargo, se ha enfatizado que estas acciones no estarán orientadas hacia respuestas o represalias políticas. En otra noticia, se presentan las declaraciones del ex presidente de España, Felipe González. Asimismo, se informa que el juez Baltazar Garzón tiene varios temas que resolver en materia de derechos humanos.
Noticia que hace referencia a la muerte de un detenido en un furgón policial perteneciente a Carabineros en Santiago. El detenido se encontraba bajo custodia de Carabineros y estaba siendo trasladado en el furgón policial cuando se produjo su fallecimiento.
Nota de prensa que informa que se produjo un extraño suicidio dentro de un furgón policial. Según Carabineros el detenido se ahorcó en el interior del furgón de la Tercera Comisaría de Santiago.
Noticia que informe acerca del informe entregado por el Servicio Médico Legal, sobre el chequeo de salud realizado a los presos de la Cárcel de Alta Seguridad. Según este informe, se determinó que los reos presentaban únicamente lesiones leves y que no había rastros de torturas. En el costado de la hoja se muestran las declaraciones del director Nacional de Gendarmería, Hugo Espinoza, por los presuntos excesos cometidos por gendarmería.
Reportaje referente a las reformas que se realizarán dentro de la Cárcel de Alta Seguridad para evitar la disminución en los niveles operativos del recinto. Detalla el Director de la institución Hugo Espinoza que el nuevo régimen interno en el penal se ajustará exclusivamente a criterios de seguridad y no a exigencias de los reclusos. Los presos se mantienen en huelga de hambre a la espera de que el gobierno revise su condición de presos políticos. En la nota se entregan ejemplos de como se manejan las cárceles de otras naciones y las medidas que tienen para los llamados "presos subversivos".
Noticia acerca del análisis que realizaron desde la Fundación Pinochet a los posibles escenarios que podrían presentarse dependiendo del veredicto en el caso contra el exdictador Augusto Pinochet. Esta fundación continúa reuniendo fondos para seguir costeando la defensa de Pinochet y su estadía en Londres.
Noticia que muestra que en el marco de la lucha por los derechos humanos de los presos políticos, surgió un movimiento liderado por mujeres activistas políticas quienes exigen el regreso de los reclusos trasladados de la Cárcel de Alta Seguridad a Colina II y denuncian la tortura en Chile. Estas mujeres están centradas en denunciar los casos de torturas y malos tratos que han ocurrido en el sistema penitenciario chileno. Se dan los nombres de las mujeres más destacadas de este movimiento inorgánico. En parte baja de la hoja se informa de las reuniones que se están sosteniendo para dar por finalizado el conflicto con los presos de la CAS.
Nota de prensa que informa que el grupo de Objetores de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio (SMO) ha anunciado la presentación de un recurso de amparo en los Tribunales de Justicia con el objetivo de seguir un proceso legal que pueda garantizar la libertad de optar por no realizar el servicio militar.
Nota de prensa que informa que en un esfuerzo por buscar soluciones al conflicto existente con los presos de la Cárcel de Alta Seguridad, se realizó una la reunión entre diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la cámara baja, el ministro de justicia y el director de gendarmería. El objetivo fue discutir medidas para mejorar las condiciones y prevenir nuevos episodios de violencia en la Cárcel de Alta Seguridad. En cuadro aparte se informa que en un plazo de 30 días se espera que los ex miembros del MIR que se encuentran detenidos en Brasil regresen a Chile.
Noticia que informa que el Gobierno ha anunciado el inicio de la tramitación para el traslado a Chile de los cinco ex miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), que se encuentran actualmente presos en Brasil por el secuestro del empresario brasileño Abilio Diniz. Además, se entregan en la nota los antecedentes de los ex miristas presos y se detalla también como fue el secuestro del empresario brasileño Abilio Diniz.
Noticia que informa que tras revisar las imágenes del motín causado por presos de la Cárcel de Alta Seguridad, se evidencia que existió un grado de relajamiento en las medidas de disciplina y seguridad, esto motivó a Gendarmería a trasladar a los 56 reclusos desde la CAS a la cárcel Colina II. En noticia a un costado de la hoja se da cuenta que Álvaro Corbalán, ex jefe operativo de la Central Nacional de Informaciones, (CNI) solicitó la anulación de su procesamiento por los crímenes cometidos contra siete frentistas ocurrido en junio del año 1987. En parte baja de la hoja se informa que los miristas detenidos en Brasil podrían volver a Chile el día 18 de marzo.
Noticia donde se muestra la opinión del ex presidente de argentina, Carlos Menem, quien ha expresado su punto de vista sobre el tema de la soberanía de los países y el proceso legal contra el ex dictador chileno, Augusto Pinochet, en Londres. Menem destacó la importancia de que los asuntos internos sean tratados y resueltos dentro de los propios marcos jurídicos y políticos de cada nación, evitando la intervención externa. En la parte inferior de la hoja se informa que durante un seminario organizado por la Cámara de Comercio e Industria Británica en la capital británica, se destacó que las actividades comerciales no se vieron afectadas de manera relevante debido a este acontecimiento legal.
Noticia que informa que en el marco de la investigación en curso por presuntas torturas y malos tratos a los reos trasladados desde la Cárcel de Alta Seguridad, el Coronel Edmundo Letelier ha emitido una declaración sobre el proceso de traslado de los presos, afirmando que se llevó a cabo respetando estrictamente el protocolo establecido. El Coronel estuvo a cargo del traslado de los presos. En relación a esta situación, el Servicio Médico Legal ha entregado un informe que determina que solo algunos reos presentaban lesiones leves causadas por el uso de las esposas durante el traslado. Ambas declaraciones serán consideradas como elementos relevantes para la investigación que se esta llevando a cabo.
Noticia que informa que el ex agente de la Central Nacional de Informaciones (CNI), Álvaro Corbalán Castilla, solicitó al ministro en visita que revoque el auto de procesamiento que pesa en su contra, en la llamada "Operación Albania", ocurrida en junio de 1987.
Documento de prensa acerca de las organizaciones de derechos humanos cubanas, las cuales continúan a la espera de un pronunciamiento por parte del juez Baltasar Garzón en relación a la denuncia presentada para juzgar al líder cubano, Fidel Castro, en España. En cuadro al centro de la hoja se muestra la opinión del ex presidente español, Felipe González, quien rechaza el juicio a Pinochet en España. En la parte inferior de la hoja se informa acerca de la creciente preocupación por parte de los empresarios ingleses ante el fallo pendiente en el caso de Augusto Pinochet en caso de que sea contrario. Este fallo tiene repercusiones significativas para la comunidad empresarial y financiera, generando incertidumbre sobre el alcance y los límites de la jurisdicción extraterritorial en casos de derechos humanos. Se informa además, de una petición al Juez Juan Guzmán para que viaje a Londres o a Madrid a interrogar a Pinochet.
Documento de prensa que informa que el Servicio Médico Legal realizó un chequeo de salud a los presos de la Cárcel de Alta Seguridad en respuesta a las preocupantes denuncias de presuntas agresiones y torturas por parte de personal de Gendarmería. El informe resultante de estos chequeos de salud será enviado a la Corte de Apelaciones, entidad encargada de supervisar y evaluar los avances de esta investigación. Estas diligencias se realizaron en el marco de la investigación por presuntas agresiones y torturas que habrían sufrido los reos por parte de Gendarmería. Se hace referencia, además, a los lideres de la Cárcel y a los grupos a los que pertenecen.
Noticia que informa que la Comisión Judicial de la Cámara de los Lores decidió que solo con 48 horas de anticipación anunciará el día en que se conocerá el veredicto en el caso Pinochet. En cuadro aparte se informa de los escenarios que maneja el gobierno según sea el fallo de los Lores.
Artículo de prensa donde se habla de la condena de 541 días de presidio remitido por la venta fraudulenta de Villa Grimaldi por parte de Hugo Salas Wenzel ex director de la CNI y la in habilitación de por vida a un cargo publico por el delito de fraude al fisco.
Nota de prensa que informa que 56 reos condenados por actos terroristas, que fueron trasladados desde la Cárcel de Alta Seguridad hasta el penal Colina II volverán a la Cárcel de Alta Seguridad el 31 de marzo.
Noticia que detalla un importante vuelco en la investigación por el crimen del ex presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) Tucapel Jiménez, tras la aparición de un testigo crucial. Se solicita una vez más el cambio de ministro en visita de este caso, lo que podría ocurrir esta vez. En párrafo de la parte baja de la hoja se da una breve reseña de las ultimas horas de Tucapel Jiménez.
Noticia que informa que se extenderá en más de una semana el veredicto de la Cámara de los Lores, para conocer el fallo si se acepta o no la extradición del dictador Augusto Pinochet. En cuadro a un costado se informa que el premio nobel de la paz, Adolfo Pérez Esquivel, espera que se extradite a Pinochet para que no se legalice la impunidad. En la parte inferior de la hoja se informa que en caso de un fallo favorable a Pinochet ya existe un avión listo para transportarlo de vuelta a Chile.
Nota de prensa que informa que podrían regresar al país los cinco miristas chilenos que se encuentran detenidos desde 1989 en Brasil por el secuestro del empresario Abilio Diniz.
Documento que relata como es el lugar donde se encuentra la residencia que Pinochet arrienda a 40 minutos de Londres, mientras esta en espera del fallo de la Cámara de los Lores y cuanto es el gasto mensual por vivir en esta propiedad. En parte inferior de la hoja se informa que la cancillería chilena impugnará la decisión de la Cámara de los Lores si el fallo es jurídicamente igual que el anterior.
Noticia que informa que el fiscal de la Corte de Apelaciones de Santiago, Raúl Rocha, entregará su informe al fiscal Enrique Paillás sobre la situación y condiciones en que estarán los reos de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) recientemente trasladados de Colina II.
Noticia que habla de las imágenes que muestran a los presos de la Cárcel de Alta Seguridad realizando un motín, horas antes del operativo que los llevó a Colina II.
Noticia que informa que los gobiernos de Chile y Brasil realizaron el canje de instrumento de notificación que permitirá la entrada en vigencia del Tratado sobre Transferencia de Presos Condenados entre ambas naciones, lo que permitiría el regreso de los ex miristas detenidos en Brasil.
Noticia acerca de las declaraciones del arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, quien cree que la necesidad de reflexionar sobre los últimos cincuenta años de la vida nacional, es una parte relevante en el diálogo nacional, invita, además, a la comunidad a dar pasos en pro de la reconciliación. El arzobispo destacó el modelo sudafricano de reconciliación para aplicarlo en Chile.
Noticia que muestra la participación del arzobispo, Francisco Javier Errázuriz, en un ciclo de conferencias organizadas por el Instituto de Chile en materia de derechos humanos. En esta instancia el arzobispo realiza una reflexión acerca de la "verdad histórica" del país y de los detenidos desaparecidos.
Noticia que informa que el arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, estableció ciertos lineamientos a seguir en materias pendientes de derechos humanos para alcanzar la reconciliación nacional. Se muestran algunos párrafos del documentos donde se dan esos lineamientos. En un costado de la hoja, se destaca una entrevista realizada al comandante en jefe del Ejército, Ricardo Izurieta, quien indica, entre otras cosas, que se debe volver a aplicar la Ley de Amnistía en los tribunales de justicia y que es necesario que se reúnan todos los actores representativos de la sociedad en la Mesa de Diálogo.
Nota de prensa que informa que entre las soluciones propuestas por el arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, en materia de derechos humanos, destaca el crear condiciones para la entrega de información que asegure la confidencialidad del denunciante.
Nota de prensa donde se muestra la opinión del Padre Renato Poblete, Capellán del Hogar de Cristo, quien habla respecto a la solidaridad de los chilenos, la reconciliación nacional y los derechos humanos.
Nota de prensa que informa que la directiva de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), expresó su deseo de instalar una Mesa de diálogo con el Gobierno donde se puedan tratar los temas planteados en el petitorio de la organización sindical.
Noticia que informa que se realizó una reunión entre el ministro de Defensa, Edmundo Pérez Yoma y el jefe del Ejército, general Ricardo Izurieta, quien, en esta instancia, habló de una condición inamovible para el diálogo: la participación de un garante, que podría ser el arzobispo Francisco Javier Errázuriz. Se detallan las diferencias existentes entre personeros de gobierno.
Documento de prensa que informa que la Mesa de dialogo ya suma integrantes de las Fuerzas Armadas. Además informan que la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y los abogados de derechos humanos que pertenecen a la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), tuvieron una reunión de carácter estrictamente privado, con el propósito de conversar acerca de la propuesta de participar en la Mesa de diálogo. También, se informa que la Logia Masónica apoya la iniciativa y que la Democracia Cristina también apoya la Mesa de Dialogo. En parte inferior de la hoja se informa que la iglesia católica prepara un documento de reflexión donde se abordará el tema de los derechos humanos y de la Mesa de dialogo.
Nota de prensa que detalla el rol que cumple el representante del Vaticano en Chile, como mediador en temas de reparación para las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Se muestra la entrevista que se le realizó al nuevo nuncio apostólico, Luigi Ventura, donde se refiere a su adaptación en Chile, a los derechos humanos y al rol de la iglesia católica.
Noticia donde se muestran las declaraciones del obispo de Linares, Carlos Camus, quien considera muy difícil que una mesa de diálogo que reúna a familiares de las víctimas y uniformados tenga éxito, principalmente por que las instituciones uniformadas no han reconocido los abusos que se cometieron, ni han pedido perdón por eso. En cuadro aparte se muestran los dichos del obispo con respecto a la figura de Monseñor Francisco Javier Errazuriz.
Noticia que informa que se establecerían nuevos sondeos en el Ministerio de Defensa, para dar con la persona que encabezará la secretaría ejecutiva de la Mesa de diálogo que se realizará entre las Fuerzas Armadas y los abogados de derechos humanos para intentar ubicar restos de detenidos desaparecidos. Se hace una reflexión acerca de los cambios en materia de la aplicación de la justicia y la postura que deben tener los militares en la entrega de información. En parte inferior de la hoja se muestran las declaraciones acerca de esta instancia por parte del gobierno de Eduardo Frei.
Noticia que informa que los restos de tres jóvenes militantes socialistas, fusilados el 4 de octubre de 1973 en Cauquenes, fueron ubicados y exhumados desde el cementerio de esa ciudad por peritos del Servicio Médico Legal. Esta diligencia fue dictada por la Corte Suprema en el marco de la investigación en el caso Caravana de la Muerte. En parte inferior de la hoja se informa de las reuniones que ha tenido Edmundo Pérez Yoma para lograr realizar una mesa de diálogo para ver una solución a los casos de violaciones a los derechos humanos. En un costado de la página se informa que la iglesia comunicará en nueve días más la postura que tomarán ante el tema de derechos humanos.
Documento de prensa que detalla la opinión del arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, quien se refiere respecto a la reconciliación nacional y a una solución respecto al tema de los derechos humanos. En cuadro aparte se muestra la división en las opiniones de los abogados y abogadas de derechos humanos ante una instancia de acercamiento con militares. En otro cuadro se informa que la armada desmiente que el almirante Jorge Arancibia este teniendo conversaciones con la iglesia para alcanzar una solución a los problemas de los juicios por violaciones a los DD.HH.
Nota de prensa que detalla que en el marco de las negociaciones para encontrar una fórmula de solución en tema de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar, el Comandante en Jefe de la Armada, Jorge Arancibia, exploró formas de solución con la Iglesia católica por lo que habría sostenido reuniones con monseñor Luigi Ventura.
Noticia que destaca las declaraciones realizadas por el arzobispo Francisco Javier Errázuriz, quien cree que quienes cometieron violaciones a los derechos humanos en la dictadura de Pinochet primero, deben arrepentirse ante Dios y luego expresarlo a las víctimas y a sus familiares. En cuadro aparte, se informa que el gobierno reconoce el error de no haber recibido a familiares de desaparecidos, lo que produjo que hoy exista desconfianza entre la Agrupación y el gobierno Se intenta solucionar eso invitándolos a participar en las instancias actuales. En otro cuadro se informa que se interrogan a parientes de las víctimas del caso Caravana de la muerte en el marco de su investigación. En otra noticia se destaca la disposición que los abogados de Derechos Humanos de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas tienen con respecto a su participación en esta nueva instancia de dialogo.
Noticia donde se muestra la entrevista realizada al Arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, donde se refiere a las propuestas de solución del gobierno en materia de derechos humanos. Se refiere en esta a la Mesa de Diálogo, al perdón de los militares, y al encuentro entre las diferentes partes. En cuadro aparte, se muestra el análisis que está realizando el Partido Socialista acerca de la Mesa de Dialogo. En parte inferior de la hoja se destaca que los abogados de Derechos Humanos están dispuestos a participar en la Mesa de Dialogo.
Noticia que muestra la entrevista realizada al Ministro del Interior, Raúl Troncoso, acerca de las condiciones para que se generen acuerdos en materia de derechos humanos en la Mesa de Dialogo. En la parte inferior de la hoja se muestran los dichos del padre Renato Poblete, capellán general del Hogar de Cristo, quien cree que que Augusto Pinochet tiene la oportunidad histórica para llamar a las Fuerzas Armadas y a sus partidarios a entregar información sobre el paradero de los detenidos desaparecidos. En cuadro al costado de la hoja se informa que la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos esta solicitando más información para decidir la posición que tendrán con la Mesa de Dialogo.
Documento de prensa que analiza la figura del arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, y su postura en materia de Derechos Humanos. Se indica que el arzobispo ha manifestado a sus cercanos que desea que los familiares de las víctimas cedan a parte de la justicia para generar condiciones para dar con la verdad de lo ocurrido con los detenidos desaparecidos. Para Errazuriz es importante que los familiares de las víctimas ablanden su posición.
Entrevista al Cardenal Jorge Medina Estévez, donde se refiere a la realización de la Mesa de diálogo, a la figura de monseñor Sergio Valech, al padre Hasbún y la importancia del perdón.
Nota de prensa que detalla que informa que el canciller chileno, Juan Gabriel Valdés, se comunicará con el canciller español para que le comunique la fecha de la consulta que se le realizará al Consejo de Ministros para ver sobre la posibilidad de entablar un arbitraje para dirimir el diferendo con Chile acerca de la jurisdicción para juzgar a Pinochet.
Nota de prensa que detalla que a cinco días de los exámenes médicos que se le practicaron en el hospital Rennudence de Londres a Augusto Pinochet, él volverá a ser trasladado hoy hasta una clínica donde será sometido a nuevos chequeos de salud.
Noticia que detalla que el Partido Socialista transmitió ayer su preocupación al Gobierno, por las profusas versiones sobre la presunta intromisión de personeros del partido que habrían presionado a los miembros de la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones, con el objetivo de que modificaran su dictamen sobre la aplicación de la amnistía en el caso de la "caravana de la muerte".
Documento de prensa que detalla el inicio del debate de la Mesa de Diálogo, con la exposiciones del general del Ejército, Juan Carlos Salgado, de la abogada Pamela Pereira, del obispo Sergio Valech y del abogado e historiador Gonzalo Vial. Se debate acerca de la metodología en la que se entregará la información, en la confidencialidad de la Mesa y se muestran declaraciones realizadas desde el Ejército.
Noticia que informa respecto a la presentación del libro de poemas llamado "Dawson" del escritor Aristóteles España, ex detenido en la isla Dawson entre 1973 y 1974.
Noticia donde se da cuenta de lo que afirmó un diario italiano con respecto a la entrevista de Pinochet en Miami, esta publicación indica que existe un pacto entre el gobierno chileno y la familia del dictador Augusto Pinochet.
Nota de prensa donde se muestra la opinión del director ejecutivo de la fundación Pinochet, Luis Cortes Villa, quien asegura que Pinochet no responsabiliza a sus subalternos por las violaciones a los derechos humanos en dictadura y que este se enfrentará tranquilo ante Dios.
Noticia que informa que la Quinta sala de la Corte de Apelaciones deberá resolver si es válida la utilización de la Ley de Amnistía en el caso del secuestro calificado de Miguel Ángel Sandoval Rodríguez, donde están involucrados cinco militares en retiro. Esta resolución marcará un camino sobre la aplicación de la ley de Amnistía por lo que es muy importante conocer el fallo de la Corte.
Noticia que muestra las declaraciones de la abogada de derechos humanos, Julia Urquieta, quien se refiere a los miembros activos del Ejército que participaron en hechos represivos durante la dictadura militar.
Noticia referente a las declaraciones de la hija menor del dictador Augusto Pinochet, quien señala que le resta importancia al rechazo público de sus hermanos por autorizar aparición publica de Pinochet. Ella aclara que fue el mismo Pinochet quien decidió dar la entrevista al medio estadounidense.
Noticia donde se muestran las declaraciones del general en retiro Guillermo Garín, quien afirma que el estado de salud de Pinochet no le permite enfrentar un juicio. También, se muestran las declaraciones del diputado UDI Iván Moreira.
Noticia respecto a las diligencias realizadas en el marco de la investigación del caso Berríos, relacionadas con el Ejército, la DINA y los altos mandos. Se informa de los careos realizados por el juez Alejandro Madrid para contrastar las versiones de los responsables en la salida del químico Eugenio Berrios de Chile y de esta manera también conocer como sucedió su crimen en Uruguay.
Nota de prensa que informa que el Partido Comunista señala que por presiones de la oposición y del Ejército se les excluyó en el debate de las leyes de Derechos Humanos impulsadas por el gobierno.
Documento en el que se habla de la declaración de un testigo del caso Caravana de la Muerte. Este individuo participó directamente en el recorrido que realizó la Caravana ya que se desempeñaba en el Comando de Aviación del Ejercito. Este testigo entregó nombres y responsabilidades de este caso.
Nota de prensa que informa de la protesta que se realizó en rechazo al proyecto de Derechos Humanos del gobierno de Ricardo Lagos, acerca de los beneficios a victimas de la dictadura impulsado por el gobierno, se critica por la posible impunidad que otorgaría esta ley.
Noticia referente a la sesión de la Comisión de Derechos Humanos, donde se analizará el proyecto del gobierno de Ricardo Lagos para llegar acuerdos en los beneficios que tendrán las victimas y los familiares de las victimas de la dictadura. Se informa de las organizaciones que expondrán en esa actividad.
Nota de prensa que informa que el Partido Comunista muestra su desacuerdo por la exclusión que sufrió el partido en el debate respecto a las leyes de Derechos Humanos impulsadas por el gobierno. Se critica, además, que el gobierno no ha tomado en cuenta a los directamente aludidos en este proyecto.
Noticia referente a que la Corte Suprema decidió disminuir los casos de derechos humanos a cargo del ministro Sergio Muñoz para que se enfoque en el caso Spiniak.
Noticia que informa que se redistribuyen 60 causas de derechos humanos que estaban a cargo del ministro Daniel Calvo y también las cusas designadas al ministro Sergio Muñoz para que se haga cargo del caso Spiniak.
Noticia que informa que el vocero de la Comisión de Agrupaciones de Derechos Humanos indica que rechazan las leyes de Derechos Humanos enviadas al Congreso por el gobierno, porque quitan beneficios a las víctimas de la dictadura militar.
Nota de prensa que informa que el ministro Sergio Muñoz queda a cargo de solo seis casos de Derechos Humanos, por orden de la Corte Suprema, para tener atención preferente en el caso Spiniak. El resto de las causas fueron derivadas al pleno de la Corte de Apelaciones donde fueron redistribuidas.
Documento de prensa en el que se señala la intervención del Opus Dei tras la gestión del Vaticano en favor de Pinochet según el diario "El País". En cuadro aparte se habla de la intervención de Ángelo Sodano en el la gestión vaticana y su relación con Pinochet. En otro cuadro se señala la posición que toma la cancillería chilena frente a la liberación de documentos clasificados de la CIA y el FBI.
Noticia que destaca la entrevista y los relatos de Jorge Ovalle, el cual se refiere a la dictadura, a la Fuerza Aérea de Chile, al crimen de Tucapel Jiménez y además, comenta que el general Gustavo Leigh deseaba derrocar la dictadura a través del fortalecimiento del sindicalismo.
Noticia en la que se habla de la posibilidad del traslado de los reos de la Cárcel de Alta Seguridad a otros recintos penales del país. En enunciado aparte se señala que las autoridades de Gendarmería habrían recibido amenazas en torno al caso de los trasladados de la CAS.
Noticia referente a la suspensión de la audiencia para el proceso legal de extradición de Pinochet a España, en espera del pronunciamiento de los Lores sobre la inmunidad soberana de Pinochet. En cuadro aparte se da cuenta de la búsqueda del hijo de Pinochet por reunir fondos para su causa en Miami.
Noticia que informa que el ministro secretario general de gobierno, John Biehl, confirmó que el gobierno ingles estima que la fecha del fallo del caso Pinochet se conocerá siete días antes que se emita. En cuadro aparte se da cuenta de que la gestión de la Santa Sede en favor a Pinochet genera manifestaciones y protestas en Santiago y en Europa y agradecimientos por parte de pinochetistas.
Noticia que informa que el ministro de justicia, José Antonio Gómez, advierte que si se mantiene la huelga de hambre de los reos de la Cárcel de Alta Seguridad los trasladarán a distintos centros penitenciarios del país.
Reportaje referente al fallo de la Corte de Apelaciones que revocó la aplicación de la Ley de Amnistía en el caso de la detención ilegal de dos militantes comunistas (EE.PP - DD.DD) por lo que podrá ser procesado Edgar Ceballos Jones, coronel en retiro de la Fuerza Aérea de Chile. También se ordeno abrir una investigación en contra de los generales en retiro César Benavides, Sergio Arellano Stark, Sergio Fernández y Enrique Montero. Se da una breve reseña de la carrera de Edgard Ceballos y de su figura en el tiempo de la dictadura dentro de la SIFA. Se relata en este reportaje la rivalidad que existió entre la SIFA y la DINA. Se muestran, además, las opiniones del obispo de Linares, Carlos Camus y del general en retiro Fernando Matthei acerca de Edgardo Ceballos y la negociación que él habría realizado con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria para que salieran de la clandestinidad. En cuadro aparte Patricio Rivas, integrante del comité central del MIR, habla acerca de esta tesis de la negociación que habría realizado Ceballos con este movimiento aprovechando las tensiones entre el general Leigh y Pinochet.
Reportaje referente a a la proximidad de la entrega del fallo de los Lores con respecto al caso Pinochet, en donde se determinará si gozará de inmunidad soberana. Se hace referencia a la figura de Lord Hoffmann y su posible influencia en el fallo, a la opinión de la prensa británica al respecto del caso Pinochet, la intervención del Vaticano y que es lo que pasaría si el fallo fuera adverso o favorable a Pinochet. En cuadro aparte se entrevista al diputado demócrata cristiano, Rodolfo Seguel, quien se refiere a la actuación del gobierno en este caso, al Partido Socialista, a lo que ha hecho el canciller Insulza y lo que la justicia chilena debería hacer con Pinochet. En otro cuadro se da cuenta de los tres escenarios posibles en este caso.
Entrevista a Luis Cortés Villa, presidente de la Fundación Pinochet, donde hace mención a la manifestación de los opositores a Pinochet en Londres de quienes recibió empujones y escupitajos a las afueras de las Cámara de los Lores. Habla también de quien cree él que componen ese grupo de manifestantes.
Entrevista al obispo de Linares, Carlos Camus, donde se refiere al caso Pinochet, a la defensa del gobierno y a la disposición de los militares ante un posible nuevo golpe de estado.
Noticia donde se señala que los familiares de los reos en huelga de hambre de la Cárcel de Alta Seguridad se dividen en dos grupos, entre quienes negocian su regreso a la CAS y quienes desean su libertad.