Showing 4153 results

Archival description
Print preview View:

3766 results with digital objects Show results with digital objects

Lo que la DINA escribió sobre Jaime Guzmán

Reportaje acerca de los informes que la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) escribió acerca de Jaime Guzmán, fundador de la UDI, que fueron realizados entre los años 1976 y 1978. En esta nota se deja en evidencia la disputa ideológica que Manuel Contreras tenía con Jaime Guzmán. Contreras vigiló a Jaime Guzmán consiente de su importancia dentro de la derecha chilena, intervino su teléfono y creo un perfil político de él. En esta noticia se extraen citas de los informes realizados por la DINA donde mostraban a Guzmán como alguien que quería desplazar a Pinochet del poder para posicionarse él con ayuda de las FF.AA y el Consejo de Estado.

Untitled

Cheyre y los instigadores

Nota de opinión que realiza un análisis a la figura de Juan Emilio Cheyre, comandante en jefe del Ejército, y su postura ante las violaciones a los derechos humanos. En este análisis se destaca el "nunca más" que pronunció Cheyre, y la responsabilidad de los civiles ante los actos de los militares a lo largo de la historia. Se analiza, además, como se justifica la represión de la dictadura con la tesis del enemigo interno pero la realidad fue la necesidad de desmantelar las organizaciones sociales y los partidos políticos adversarios para logra imponer sin oposición el modelo neoliberal que deseaba la derecha. El autor llega a la conclusión de que la derecha y los grupos empresariales utilizaron a las FF.AA para asegurar su reproducción en el poder por décadas más allá del gobierno dictatorial, por lo que ellos deberían reconocer sus responsabilidades.

Untitled

La visita de Frenz y Viglietti a Chile

Nota de prensa que informa que se iniciaron las actividades en pro de demandas por verdad, justicia y reparación de la Comisión Ética Contra la Tortura. Se nombran las personalidades que componen la delegación invitada a esta instancia y las actividades que se realizaron. Entre las actividades se destaca la visita a Villa Grimaldi.

Untitled

Lagos inicia etapa de confección de propuesta oficial

Noticia acerca del proceso que lleva a cabo el gobierno de Ricardo Lagos para delinear la propuesta sobre derechos humanos que entregará al país. Le entregaron al presidente sus visiones sobre este tema; la iglesia católica y la comunidad judía para aportar al documento final.

Diario El Mercurio

Cortés Villa: desaparecidos o culpables

Entrevista a Luis Cortés Villa general en retiro del Ejército y actual director ejecutivo de la Fundación Pinochet. En esta se refiere a las responsabilidades de las Fuerzas Armadas, las exhumaciones ilegales y las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura militar.

Diario La Nación

El aporte de la UDI

Nota de opinión acerca del encuentro que se realizó entre familiares de víctimas de Pisagua con un senador UDI. Se hace una reflexión referente al acercamiento de esta agrupación con un parlamentario de derecha y no con el oficialismo, esto, indica el autor de la nota, es consecuencia de la falta de interés de algunos sectores, lo que aprovechó la UDI para distanciarse de su historia ligada al autoritarismo y avanzar hacia una política más de centro que le ha dado más votantes. Se da una breve reseña de Pisagua y se analiza el comportamiento del partido Unión Demócrata Independiente (UDI) en torno al tema de los derechos humanos como una estrategia de donde saca provecho de la debilidad de sus adversarios políticos ante este tema.

Cheyre encabeza segundo Consejo Militar del año

Nota de prensa que informa que el comándate en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, participa en el segundo Consejo Militar del año donde se debatirán temas recientes como las exhumaciones ilegales y la solución para el tema de los derechos humanos.

Regimiento de Artillería, Escuela Militar, calle Cienfuegos

Entrevista a Nelson Mery, Director de la Policía de Investigaciones, en esta se refiere al caso de la detención de Patricia Contreras y de María Isabel Beltrán, actualmente en calidad de detenida desaparecida. Mery cuenta como fueron los sucesos el día de la detención, principalmente se refiere al ex capitán del ejército Humberto Julio y su responsabilidad en este caso. Se refiere además, al trabajo diario que tenía en la Escuela de Artillería de Linares y porque habló posteriormente con la familia de María Isabel Beltrán.

Diario La Segunda

Mery responde a reto de general (R) procesado por DD.HH.

Entrevista al Director de la Policía de Investigaciones Nelson Mery quien se refiere al proceso que lo vincula con el general en retiro Humberto Julio quien se encuentra preso como autor del secuestro de la universitaria mirista María Isabel Beltrán. Este último indicó a Nelson Mery como principal implicado en ese caso. En esta entrevista se refiere a su rol en la Escuela de Artillería de Linares, en las actividades en las que participó en ese momento y al falso Plan Z.

Diario La Segunda

Corte nombró a Sergio Muñoz para acelerar casos de DD.HH.

Noticia que informa que la Corte de Apelaciones de Santiago nombró como ministro en visita para que investigue veinte causas de violaciones a los derechos humanos, incluidas exhumaciones ilegales, al juez Sergio Muñoz. Esto con la finalidad de acelerar los procesos manteniendo, además, a los jueces exclusivos en sus respectivas investigaciones.

Diario La Segunda

Jefes del Ejército (1973-1990): "Problemas de derechos humanos no pueden repetirse"

Noticia acerca de la declaración realizada por ocho ex vicecomandantes en Jefe del Ejército quienes fijan su posición sobre las violaciones a los derechos humanos. En esta hablan de "la existencia de problemas en materia de derechos humanos, los que no pueden volver a repetirse", se refieren, además, al tema de las exhumaciones ilegales. Se muestra parte integra de la declaración realizada por estos militares en retiro.

Diario La Segunda

Argentina permitirá extraditar a militares acusados

Noticia donde se informa que el gobierno argentino derogará el decreto presidencial que dificulta la extradición de militares a los países que juzgan las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar. Se aplicaría el principio de "lo que no se juzgue en la Argentina será juzgado en otro país" según lo que dictamine la justicia. Debido a las leyes vigentes de Punto Final y de Obediencia Debida no es posible que sean juzgados en argentina los militares responsables por los crímenes de lesa humanidad.

Diario El Mercurio

Lagos aboga por una pronta reconciliación nacional

Nota de prensa acerca de las declaraciones del presidente Ricardo Lagos durante la ceremonia del Juramento a la Bandera efectuada en el Regimiento Buin. En esa instancia se refirió a la voluntad de los distintos sectores para lograr la reconciliación nacional, para esto es necesario hacer justicia y dar respuestas a las familias de las víctimas de violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar. Además indicó que se abocará a trabajar en la propuesta del gobierno sobre derechos humanos. En notas aparte se muestran las reacciones a las declaraciones de los ex vicecomandantes en jefe del Ejército y se informa que un ex miembro del GAP desmiente a Krassnoff quien indicó que él no había torturado.

Untitled

Senador Cordero defiende vigencia de Ley de Amnistía

Nota de prensa referente a las declaraciones del senador Fernando Cordero, ex Director de Carabineros, quien defendió la vigencia de la Ley de Amnistía y declaró que durante la dictadura también murieron muchos carabineros por la violencia política de la época.

Diario La Segunda

Ex fiscal Torres Silva: Al Ejército le "siguen abriendo frentes hasta el país del nunca jamás"

Entrevista al ex auditor general del Ejército Fernando Torres Silva quien se refiere a las declaraciones de los ex tenientes que, según él, no hicieron un "mea culpa" sino que hablaron acerca de las exhumaciones, que no es el proceder de los militares, por lo que es más bien una declaración de principios. También se pronuncia al respecto de la responsabilidad de Pinochet y las de los vicecomandantes, a la aplicación de la Ley de Amnistía, la preocupación del Ejército ante los procesos que se están llevando a cabo para hacer justicia por las violaciones a los derechos humanos en dictadura. Indica, además, que nunca tuvo conocimiento de detenidos desaparecidos ni de exhumaciones de restos y que la justicia militar es competente para conocer e investigar esos delitos por lo que discrepa con el juez Carlos Cerda quien indico que los tribunales militares no tienen ni la ética ni la moral para hacerse cargo de esos procesos. En última hoja habla de su experiencia con monseñor Sergio Valech.

Diario La Segunda

Ex ministro Cáceres: "Pinochet no va a pedir perdón"

Noticia acerca de las declaraciones del ex ministro de la dictadura militar Carlos Cáceres quien indicó que el "dictador Augusto Pinochet no va a pedir perdón porque no se siente culpable de haber hecho algo incorrecto". Esto sucedió en el marco de un foro donde distintas personalidades se reunieron para debatir acerca de los últimos 30 años del país. El debate se dio entre Cáceres, Enrique Correa y Edmundo Pérez Yoma quienes indicaron que Pinochet debería pedir perdón.

Diario La Segunda

Presidente de comisión de DD.HH. de la Cámara se reunió con general Cheyre

Noticia donde se informa de la reunión en que participaron el comandante en Jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre y el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la cámara de Diputados Fulvio Rossi. En esta instancia se reunieron para conversar acerca del "proceso histórico que está viviendo la sociedad chilena, a treinta años del golpe militar". Se muestran las declaraciones de Fulvio Rossi referente a lo que piensa del Ejercito, de Juan Emilio Cheyre y del proceso de reconciliación nacional.

Diario La Segunda

Saludos simbólicos con historias previas

Nota de prensa que destaca el saludo entre el presidente Ricardo Lagos y el general en retiro Alejandro Medina y el saludo de Michelle Bachelet con el general en retiro Julio Canessa, ambos son mostrados como saludos simbólicos con historias previas en el tema de los derechos humanos.

Diario La Segunda

"Yo sobreviví a un fusilamiento"

Reportaje que narra la experiencia vivida por Enrique Venegas Santibáñez, quien fue detenido de forma ilegal por carabineros de la Tenencia de Curacaví, fue golpeado y torturado. En esa misma oportunidad estuvo junto a otros cinco hombres en una fila de fusilamiento y logró sobrevivir. También sobrevivió a esta ejecución Víctor Barrera con quien escapó Enrique, ellos tuvieron ayuda de pobladores para sanar sus heridas de bala que ambos sufrieron en las piernas. Finalmente ambos logran volver a Curacaví pero a diferencia de Enrique a Víctor Barrera lo vuelven a detener y se encuentra hasta hoy en calidad de detenido desaparecido.

Diario El Mercurio

Corte Suprema recibe pedido de extradición

Noticia acerca de la solicitud de extradición realizada por la jueza María Servini dirigida a Mariana Callejas y al coronel en retiro Christoph Willikie en el marco de la investigación por el asesinato del general Carlos Prats y su esposa Sofia Cuthbert ocurrido en Argentina. Esta solicitud ya fue recibida por la Corte Suprema chilena donde se verá que resolución tomarán.

Diario El Mercurio

Torturas: Mery enfrenta nuevas denuncias

Nota de prensa acerca de nuevas denuncias contra el Director de la Policía de Investigaciones Nelson Mery. Estas fueron realizadas por el alcalde de Linares y una mujer que estuvo detenida en la Escuela de Artillería de Linares. Estas acusaciones se suman a la ya realizada por Odette Alegría quien lo acuso de torturas y abusos deshonestos.

Diario El Mercurio

El Ejército informará cómo recopiló datos

Noticia acerca del interés por el Comandante en Jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre de que el país conozca la forma en que se recopilaron los datos que ellos entregaron a la Mesa de Dialogo, esto con la finalidad de avanzar en la reconciliación nacional.

Diario El Mercurio

Dura confrontación política a 30 años del "Once"

Noticia referente al primer foro realizado llamado "Luces y sombras del régimen militar" con miras al trigésimo aniversario del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973. En esta oportunidad quedó en evidencia que todavía no existe una visión única de lo que fue la dictadura militar. En esta instancia se realizó un análisis de los últimos treinta años del país donde se plantearon temas como la economía, las violaciones a los derechos humanos y el perdón, que para algunos, debiese realiza Pinochet. En la nota se dan cuenta de las personalidades que participaron. En la hoja siguiente se muestran las visiones de los 30 años de siete personalidades, ellos son: Padre Fernando Montes, Hermógenes Pérez de Arce, José Antonio Viera-Gallo, Andrés Aylwin, Carlos Cáceres, Enrique Correa y Gonzalo Rojas.

Diario El Mercurio

Jueza argentina pide en bandeja a Mariana Callejas

Noticia que informa de la solicitud de extradición realizada por la jueza María Servini para Mariana Callejas y Cristoph Willike, en el marco de la investigación del asesinato del general Carlos Prats y Sofia Cuthbert. Esta solicitud ya fue recibida por la Corte Suprema de Chile quien deberá decidir si la autoriza.

Diario La Cuarta

Cáceres: "Pinochet no va a pedir perdón"

Noticia de las declaraciones del ex ministro de Hacienda e Interior de la dictadura militar Carlos Cáceres, quien indica que el dictador Augusto Pinochet "no va a pedir perdón porque no se siente culpable de haber hecho algo incorrecto, además el asumido la responsabilidad de lo que sucedió al respecto de las violaciones a los derechos humanos". El ex ministro indica que el tampoco pedirá perdón por esos hechos ya que no es efectivo que las violaciones a los derechos humanos ocurridas en esa época hayan sido una política institucional.

Diario Las Últimas Noticias

Mariana Callejas

Nota de prensa que informa que ya ingresó a la Corte Suprema la solicitud de extradición solicitada por la jueza María Servini para Mariana Calleja en el marco de la investigación del caso Prats - Cuthbert.

Diario La Nación

Vuelta al mundo

Nota de opinión donde se informa que el ex comandante en jefe del ejército argentino apoya la extradición a España de ex represores de la dictadura militar argentina ya que no están siendo juzgados en su país.

Diario La Nación

Los militares dan la cara, ¿y los civiles?

Nota de opinión acerca de las responsabilidades en las violaciones a los derechos humanos ocurridas en la dictadura cívico-militar chilena. Se destaca el "mea culpa" realizado por ex tenientes generales ya que ante esta actitud de reconocimiento de la responsabilidad acaecida y de la gravedad de los hechos es como se puede reconstituir la democracia y la confianza en las instituciones. Es por esto que los civiles también deben reconocer su responsabilidad en estos hechos como cómplices silenciosos, en especial los que ostentaron altos cargos en ese momento.

Diario La Nación

Aparición de ex CNI en TVN desata polémica

Noticia referente a la aparición pública del ex agente de la Central Nacional de Informaciones (CNI) Jorge Vargas Bories procesado por el asesinato del periodista José Carrasco, de Abraham Muskablit y por su participación en la Operación Albania. En estas apariciones por televisión se le muestra en su entorno familiar lo que resulto ofensivo para familiares de las víctimas y para el Colegio de Periodistas. En cuadro aparte se muestran los crímenes de los que esta acusado Jorge Vargas desde el tiempo de la dictadura cívico militar.

Diario La Nación

Servini pide extradición de Mariana Callejas

Noticia acerca de la solicitud de extradición realizada por la jueza María Servini para Mariana Callejas y el coronel en retiro Christoph Willikie en el marco de la investigación por el asesinato del general Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert cometido por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en Argentina. Se da cuenta de los procesados en este caso y de las solicitudes de extradición que se han realizado.

Diario La Nación

El dilema de la UDI

Nota de prensa acerca del retraso en la votación de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada causada por parte del partido Unión Demócrata Independiente (UDI) quienes llevaron el texto para que fuera revisado por la Comisión de Constitución con el fin de postergar la pronta votación. Se muestran declaraciones al respecto de esta estrategia.

Diario La Nación

Ejército apuesta a aplicar amnistía al final

Noticia acerca de la postura del Ejército sobre el tema de derechos humanos y la justicia. Ellos indican que es necesario que se zanjen pronto los procesos judiciales para lograr una pronta modernización dentro de la institución. Esta es la razón por la que esperan la propuesta que vendrá del Gobierno acerca de esta temática. Se refieren además, a la aplicación de la Ley de Amnistía. En cuadro aparte se destacan las opiniones de la gente cercana al dictador Augusto Pinochet quienes coinciden en que el dictador ya ha hecho los gestos suficientes para contribuir a la reconciliación nacional.

Diario La Nación

Tres verdades

Nota de opinión de la abogada Pamela Pereira quien se refiere al juez Carlos Cerda y a su forma de interpretar y aplicar la justicia. Según la abogada, hay tres verdades que el juez indica, una de estas es reconocer la supremacía de la Constitución al momento de interpretar la norma jurídica al caso concreto. Es fundamental, según la abogada, que la interpretación de las leyes se haga respetando los derechos de las personas garantizados por la Constitución y también por los tratados internacionales ratificados por Chile.

Superando a Garzón

Nota de opinión de Francisco Balart, doctor en derecho, donde critica al juez Carlos Cerda por su interpretación del derecho internacional. El indica que este juez le da una libre interpretación que afecta su forma de impartir justicia.

Así se espió a los jueces

Reportaje donde se muestra cómo se realizaron informes acerca de la vida privada y profesional de los integrantes del Poder Judicial por parte de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Este espionaje fue ordenado por el dictador Augusto Pinochet y por Manuel Contreras para conocer la vida de más de cien funcionarios judiciales de todo el país. De estos los que eran considerados como "enemigos del régimen" fueron removidos como funcionarios de la justicia. Se dan ejemplos de cómo era la forma de referirse a los jueces en estos informes, en donde primaban los comentarios ideologizados y peyorativos para referirse a los funcionarios. A continuación sigue un artículo referente a lo que algunos de los jueces presenciaron en los campos de prisioneros, como Tres y Cuatro Álamos, y que nunca informaron convirtiéndose en cómplices de estos actos. El artículo se refiere a lo que realizó José María Eyzaguirre presidente de la Corte Suprema hasta 1978 quien visitó distintos campos de detención y se entrevistó con diversos prisioneros sin llevar a cabo ninguna diligencia para evitar estos actos represivos. También se hace referencia al ministro de justicia de Pinochet, Miguel Schweitzer Speisky quien también estaba al tanto de estas prácticas. Se muestran declaraciones de detenidos acerca del funcionamiento de Villa Grimaldi.

Untitled

Isabel Allende "Creo que el Chicho estaría contento"

Reportaje y entrevista a Isabel Allende hija de Salvador Allende. En esta nota Isabel se refiere a la figura de su padre Salvador como líder y figura universal, el trato que figuras internacionales le otorgan a ella en honor a su padre, el Informe Rettig y las remociones de restos de ejecutados políticos. Se refiere también a lo que pasaba a nivel personal y familiar hace 30 años atrás, su exilio, la vuelta a Chile después del exilio, la figura de su hermana Beatriz, como vivieron el bombardeo a La Moneda el día del Golpe y la conmemoración de los 30 años de ese suceso.

Untitled

Las responsabilidades morales frente al quiebre de 1973

Nota de opinión de Genaro Arriagada quien plantea y analiza las responsabilidades que tuvieron los civiles, en particular el mundo político de la época, de que ocurriera el Golpe de Estado el día 11 de septiembre de 1973. Además, hace una diferencia de lo que ocurrió posteriormente al Golpe, los crímenes, las torturas y las violaciones a los derechos humanos en general, que son responsabilidad de las Fuerzas Armadas, por lo que estas deben reconocerlo, en conjunto también a los civiles, que conociendo los hechos, optaron por un silencio cómplice y aceptaron la violencia que existía en ese momento.

Untitled

Así fue el golpe de Pinochet sobre el Poder Judicial

Reportaje acerca del poder judicial chileno, en este se describe como se dividen los integrantes de la Corte Suprema y de la Corte de Apelaciones. En estas instancias existen jueces que pertenecen a la que se podrá considera como un "ala progresista" de la justicia chilena, son quienes han buscado justicia por las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar chilena. Se destaca entre ellos al juez Carlos Cerda quien es parte del grupo de los que consideran el desaparecimiento de personas como un crimen contra la humanidad basándose en tratados internacionales. Se destaca en el reportaje la condena por secuestro permanente que llevó a cabo el ministro Alejandro Solís ya que con esta es posible conocer si los ex jefes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) serán condenados por este crimen o serán amnistiados. Se hace un análisis de la globalización judicial.

Untitled

¿Más o menos gestos?

Nota de prensa acerca de las declaraciones del vicario de la Pastoral Social, Alfonso Baeza, al respecto de la reconciliación entre chilenos. Además se muestra la opinión del general en retiro Jorge Ballerino quien criticó que el mundo político de los partidos de la Concertación "no estima a las Fuerzas Armadas".

Untitled

Amnistía y justicia

Nota de opinión del profesor de derecho Francisco Grisolía quien aborda el tema de la Ley de Amnistía. Realiza una crítica de como se ha evitado aplicar dicha ley y asegura que las obligaciones de los jueces de obedecer las leyes es una obligación moral de obediencia al derecho lo que les exige que juzguen solo jurídicamente y no por sus convicciones morales y políticas.

Diario El Mercurio

Nueva comisión será netamente ejecutiva

Noticia acerca de cómo será la propuesta de la Comisión reparatoria para casos de tortura, la cual será netamente ejecutiva. Esta comisión llevara a cabo el registro de afectados por torturas y apremios durante la dictadura cívico-militar que serán evaluados por abogados y asistentes sociales. Se destaca en la nota la cantidad de posibles víctimas que podrán conseguir reparación y se muestra la opinión del Ejército al respecto de este tema. En cuadro aparte se muestran las declaraciones del senador socialista Jaime Naranjo acerca de que la UDI tiene "doble discurso".

Diario El Mercurio

Nueva comisión será netamente ejecutiva

Noticia acerca de cómo será la propuesta de la Comisión reparatoria para casos de tortura, la cual será netamente ejecutiva. Esta comisión llevara a cabo el registro de afectados por torturas y apremios durante la dictadura cívico-militar que serán evaluados por abogados y asistentes sociales. Se destaca en la nota la cantidad de posibles víctimas que podrán conseguir reparación y se muestra la opinión del Ejército al respecto de este tema. En cuadro aparte se muestran las declaraciones del senador socialista Jaime Naranjo acerca de que la UDI tiene "doble discurso".

Diario El Mercurio

Cámara se impondrá de las denuncias contra Mery

Noticia que informa que mañana asistirán a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de diputados, Odette Alegría y el alcalde de Linares, Carlos Villalobos para entregar su testimonio sobre los abusos cometidos durante la dictadura cívico-militar por parte del actual director general de Investigaciones, Nelson Mery. En cuadro aparte se muestran reacciones de miembros del Partido Socialista acerca de estas acusaciones, aluden a que probablemente sea una campaña de desprestigio de la ultraderecha.

Diario El Mercurio

DD.HH: Pérez Yoma exhorta a Pinochet

Noticia acerca de las declaraciones del ex Ministro de Defensa, Edmundo Pérez Yoma, donde insta al dictador Augusto Pinochet a que exhorte a los militares que tengan información sobre casos de detenidos desaparecidos para que la entreguen.

Diario El Mercurio

Denuncias contra Nelson Mery llegarán al Congreso

Noticia que informa acerca de los antecedentes que vinculan al director general de Investigaciones, Nelson Mery, con torturas perpetradas durante la dictadura cívico-militar podrán ser expuestos ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja.

Untitled

La batalla por la dignidad

Nota de opinión acerca de la importancia de la búsqueda de la verdad y la necesidad de hacer justicia e investigar las violaciones a los derechos humanos ocurridas en dictadura. El autor define esta búsqueda como una larga batalla por principios elementales de civilización, que hace que los chilenos estén creciendo desde el punto de vista ético. Se da cuenta de las penosas palabras del general en retiro Julio Canessa quien plantea que la violencia se arrastra desde la década de 1960.

Diario La Nación

Nelson Mery en su peor momento

Reportaje acerca de las acusaciones que pesan sobre el director de Investigaciones Nelson Mery. Se suman además de la acusación por vejámenes sexuales de Odette Alegría otros testimonios que lo acusan de realizar detenciones ilegales y de amenazas. En la última hoja se da cuenta de otros conflictos en los que ha estado involucrado.

Diario La Nación

DD.HH.: la desesperanza militar

Noticia acerca de las reacciones del Ejército ante los procesos judiciales que se llevan a cabo por las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar. Se destacan en la nota las sentencias dadas a los perpetradores de estos crímenes, la dificultad por conocer el destino de los detenidos desaparecidos y la propuesta del gobierno acerca de este tema. Además, se plantea el debate por la aplicación de la Ley de Amnistía, la figura del secuestro permanente y la posibilidad de enjuiciar a Pinochet.

Diario La Nación

Gobierno apoya a Nelson Mery pese a denuncia de tortura

Reportaje acerca de las acusaciones contra el director de Investigaciones Nelson Mery y como el gobierno le entregó su apoyo a pesar de las críticas por esta acción. Odette Alegría presa política en la Escuela de Artillería de Linares acusó haber sido víctima de vejámenes sexuales por parte de Mery al momento de estar detenida. Esta no es la única acusación contra el director de investigaciones ya que prisioneros del mismo lugar lo acusan de estar al tanto de las torturas y vejámenes que ocurrieron en el regimiento. En cuadro aparte se muestra el apoyo que el obispo de Linares le entregó a Odette Alegría.

Diputado DC descarta ocultamiento de desentierros en Mesa de Dialogo

Nota de prensa acerca del tema de las exhumaciones ilegales que no fueron incorporadas en él informe de las Fuerzas Armadas entregado a la Mesa de Dialogo. Se muestran las declaraciones acerca de este tema del diputado Jorge Burgos de la Democracia Cristiana, quien se refiere a la forma en que se realizaron las exhumaciones, esto fue conocido gracias a las diligencias de los jueces a cargo de estos casos. Se refiere, además, a la diferencia entre las personas que están al mando hoy del Ejército y las que estuvieron en el tiempo de las exhumaciones, opina además de la propuesta de la UDI y de la responsabilidad de la derecha de las violaciones a los derechos humanos.

Diario La Segunda

Ministro Solís: Hallazgo de víctimas podría favorecer a militares procesados

Nota de prensa acerca de las declaraciones del juez Alejandro Solís quien a su juicio no hay un contrasentido en dictar procesamientos por secuestro a ex militares y seguir buscando restos de detenidos desaparecidos. Se informa además de la búsqueda de restos al interior del regimiento de Linares, información entregada por un conscripto la cual fue infructuosa. En cuadro aparte se informa que cinco militares en retiro procesados por exhumación ilegal quedaron en libertad provisional.

Diario La Segunda

Qué se "cuece" en la propuesta del gobierno sobre derechos humanos

Reportaje acerca del contenido de la propuesta del gobierno de Ricardo Lagos sobre derechos humanos. Trata de las consideraciones políticas de la propuesta, los integrantes de la Comisión que asesora con ponencias y sugerencias acerca de esta temática y la propuesta de la comisión técnica de las reparaciones o pagos que se detallan en este articulo y la modalidad y monto de los pagos que tendrá que ser debatidos en el Congreso. Se detallan también las propuestas en verdad, justicia y termino de juicios. En cuadro aparte se destacan los tratados internacionales relativos a los derechos humanos que no han sido ratificados por Chile.

Diario La Segunda

Investigación sobre exhumaciones ilegales

Nota de opinión donde se da cuenta de las investigaciones que se están realizando por los casos de exhumaciones ilegales y en que instancias se entregó información de estas actividades. Además, se muestran declaraciones referentes a si la propuesta final acerca de los derechos humanos del gobierno no contempla el estímulo para entregar información, como la reducción de penas, todo seguirá sin una verdadera solución.

Diario La Segunda

Obispos Fuenzalida y Ariztía se unen en demanda sobre verdad y justicia

Articulo referente a la opinión de dos personalidades de la Iglesia Católica con respecto a las violaciones a los derechos humanos, la búsqueda de la verdad y de la justicia. Se refieren además, a la publicación de la revista "Que Pasa" donde se afirmó que la Vicaría de la Solidaridad pagaba a militares para obtener información de los detenidos desaparecidos, lo que es desmentido categóricamente por el Obispo Ariztía. En cuadro aparte se muestran las declaraciones de Carmen Errazuriz madre del senador Jaime Guzmán quien habla del perdón.

Diario El Mercurio

"Mujer metralleta" pasa sus días en Italia sin posibilidad de rehabilitarse

Artículo que se refiere a la denominada "Mujer Metralleta", una joven ex militante del Movimiento Juvenil Lautaro, quien fue herida mientras intentaba rescatar al líder lautarista Marco Ariel Antonioletti desde el hospital Sotero del Rio. Se muestran algunas declaraciones de ella donde opina de lo que hizo y de lo que está pasando en la actualidad.

Muere general de la Fuerza Aérea que fue clave en el golpe de Estado de 1973

Articulo donde se informa de la muerte del general de la Fuerza Aérea Nicanor Diaz Estrada, quien estuvo entre los que planificaron el golpe de Estado ocurrido el 11 de septiembre de 1973 para derrocar el gobierno de Salvador Allende. Este general fue muy crítico de la forma en que Pinochet llevo a cabo su gobierno dictatorial, definiéndola como un dictadura económica de derecha peor de lo que pudo haber sido la dictadura marxista. En cuadro aparte se muestra una cronología del complot para realizar el Golpe.

Diario El Mercurio

Muertos sin sepultura

Articulo donde se habla de los procesados por remoción ilegal de cuerpos de detenidos desaparecidos en el Fuerte Arteaga ocurrida el mes de septiembre de 1978. Se releva la responsabilidad institucional de las Fuerzas Armadas en estos ilícitos por su estructura jerárquica.

Diario La Nación

La Tercera Ola

Nota de opinión que habla de tres olas o tres momentos donde la sociedad chilena ajusta las cuentas con el pasado en materia de derechos humanos. La primera de estas fue el Informe Rettig, la segunda le Mesa de Dialogo y la tercera la que sucede en la actualidad (fecha de la noticia) con la propuesta de la UDI y del gobierno de Ricardo Lagos.

Diario La Nación

México entrega a España a ex militar y represor argentino

Nota de prensa que informa que México entregó a España al ex militar argentino Ricardo Cavallo para ser procesado por genocidio y crímenes de lesa humanidad ocurrido durante la dictadura militar argentina. Se da una breve reseña del paso de Cavallo por México y cuales fueron sus funciones en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en Argentina. En cuadro aparte se informa que argentina reanudara los juicios por violaciones a los Derechos Humanos.

Sin reparaciones murió viuda de ejecutado

Noticias de la muerte de Raquel Rodríguez viuda de Hugo Martínez ejecutado político, quien falleció en pésimas condiciones económicas sin ningún tipo de reparación o indemnización por lo sufrido por su esposo.

Diario La Cuarta

Testimonio de militar remece a los políticos

Nota de prensa donde se relatan las distintas reacciones y el impacto producido en el mundo político nacional por las declaraciones del suboficial del Ejército Eliseo Cornejo Escobedo quien participó en la ejecución y posterior remoción de restos de 21 detenidos desde La Moneda.

Diario El Mercurio

Reconciliación y duelo

Carta al director de Carmen Gloria Quintana en su calidad de víctima de violaciones a sus derechos humanos y también como psicóloga investigadora donde se refiere a las falencias en la propuesta de reparación del partido Unión Demócrata Independiente (UDI) y como esta no propiciaría el duelo de las familias de los y las detenidas y detenidos desaparecidos.

Diario El Mercurio

Testimonio del militar debe inspirar a quienes tienen otros antecedentes

Noticias referente a la muerte de la esposa de un ejecutado político, además se muestran las declaraciones de Helmuth Frenz con respecto a la propuesta de la UDI para obtener información de los detenidos desaparecidos. En hoja aparte se muestra un articulo donde distintas personalidades se refieren al relato y confesión del suboficial en retiro del Ejército Elíseo Cornejo, quien estuvo presente en la ejecución de 21 detenidos de La Moneda, se opina en la nota acerca de las remociones ilegales de restos, la información que poseen las Fuerzas Armadas y su responsabilidad en estos crímenes y lo que la Mesa de Dialogo como instancia propició. Finalmente se dan algunas opiniones de militares en retiro quienes platean la necesidad de ver el contexto histórico en que sucedieron los hechos.

Diario El Mercurio

Gladys reiteró condena a remociones

Nota de prensa referente a la opinión de Gladys Marín al respecto de las remociones de restos de víctimas de violaciones a los derechos humanos, cometidas durante la dictadura cívico militar.

Diario La Cuarta

"Pinochet no sabía cómo se preparó el golpe"

Reportaje referente a las declaraciones del general de la Fuerza Aérea de Chile Nicanor Díaz Estrada recientemente fallecido, quien estuvo entre los militares que planificaron el Golpe de Estado para derrocar al Gobierno de Salvador Allende. En este documento se muestra una entrevista realizada y publicada meses antes del plebiscito del año 1988, en esta Nicanor Díaz indica que el Golpe nunca fue realizado para que la derecha económica se hiciera cargo del gobierno, que Pinochet no estuvo en la preparación del Golpe y que este se apropio de la dictadura.

El fusilero del Fuerte Arteaga

Nota de prensa referente al regreso del capitán en retiro del Ejército Jorge Herrera al lugar donde se ejecutó y luego se desenterró al grupo de detenidos y asesinados de La Moneda. El capitán en retiro participó activamente en ambas ocasiones.

Desaparecidos de La Moneda: La historia del "testigo clave"

Nota de prensa que destaca la publicación del diario El Mercurio que trata de las declaraciones del suboficial en retiro Elíseo Cornejo Escobedo quien fue testigo de la ejecución y remoción ilegal de 21 fusilados de La Moneda y que se asemeja a una publicación realizada por el diario La Nación el año anterior.

Diario La Nación

Los jóvenes y el "11"

Artículo donde se muestra una entrevista realizada a jóvenes para conocer que opinan del Golpe de Estado que se produjo el día 11 de septiembre de 1973. Esta consulta se realiza a nueve estudiantes secundarios por la Fundación Futuro y El Mercurio. Se entrega una descripción de la generación entrevistada.

Diario El Mercurio

Impacto provocó relato de fusilamiento de 21 prisioneros de La Moneda

Artículo referente a las reacciones de diversas personalidades políticas ante el testimonio del suboficial en retiro Elíseo Cornejo quien estuvo presente en la ejecución de 21 colaboradores del gobierno de Salvador Allende y que años después participó en la remoción de sus restos. En hoja aparte se relata como fueron llevadas las 21 víctimas a Peldehue para su ejecución y como fueron desenterrados posteriormente.

Diario Las Últimas Noticias

Cauce judicial

Nota donde se hace referencia a lo que el Ejército espera en materia de derechos humanos y justicia, que se aplique la Ley de Amnistía para terminar con rapidez la ida a tribunales de los militares involucrados. A diferencia de esto el presidente Ricardo Lagos desea incluir el tema de las exhumaciones ilegales y las denuncias de torturas y apremios ilegítimos lo que extendería las causas judiciales.

Diario El Mercurio

Ritual pre anuncio

Nota de prensa que informa de los contactos realizados por el gobierno para evaluar el apoyo que tendría su propuesta sobre derechos humanos. Se destaca la entrega de los documentos de la Comisión Rettig entregados por Patricio Aylwin para establecer una verdad judicial y se describen algunos puntos de la propuesta.

Diario La Nación

Autocrítica Militar

Nota de opinión acerca del comportamiento de las Fuerzas Armadas en el reconocimiento de su responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar. Se destaca la autocrítica realizada por ocho tenientes generales en retiro, quienes dieron a conocer una declaración donde reconocían problemas de las Fuerzas Armadas en materia de derechos humanos.

Diario La Nación

Familias de los procesados

Carta al director acerca de las consecuencias que viven las familias de los militares y civiles procesados o imputados por violaciones a los derechos humanos acaecidas durante la dictadura cívico-militar chilena. Se incluye la respuesta del director quien plantea la importancia de acelerar los procesos judiciales para que se haga pronto justicia y los que sean inocentes puedan rehacer sus vidas.

Diario La Nación

El regalo de Kirchner

Reportaje referente a la solicitud de extradición del general en retiro Luis Ramírez Pineda quien se encuentra en argentina detenido, acusado de ser responsable de un crimen de lesa humanidad en contra de un ciudadano chileno-francés. Ahora se solicita su extradición desde Chile por estar procesado como autor de la ejecución ilegal de doce detenidos asesinados de La Moneda que luego fueron lanzados al mar. En el reportaje se describe donde esta residiendo en argentina el ex general, la diabetes que sufre, la solicitud de extradición desde Francia y la defensa del ex general. Además, en la última hoja se describe la ley argentina de extradición.

Diario La Nación

UDI que no, PS que sí

Nota de prensa referente a las declaraciones de diferentes representantes de partidos políticos chilenos con respecto a los gestos que debe dar Pinochet, las declaraciones de "mea culpa" de ochos oficiales del Ejército y la forma de llegar a una real reconciliación.

Diario La Nación

Diputado cree haber hallado restos de desaparecidos

Noticia que se refiere a la denuncia del hallazgo de posibles restos de detenidos desaparecidos que el diputado Alberto Robles está verificando. Se hace referencia, además en la nota, a las opiniones con respecto al "mea culpa" que realizaron algunos ex vicecomandantes en Jefe del Ejercito.

Diario Las Últimas Noticias

Results 1901 to 2000 of 4153