Folleto en el que se entrega información de Villa Grimaldi en inglés, se da una breve reseña del sitio y se destacan los puntos de interés para los visitantes.
Folleto en el que se entrega información judicial del ex empleado de la FACH y agente adjunto César Palma Ramírez perteneciente al grupo Patria y Libertad.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)
Folleto en el que se expresa el compromiso y sensibilidad con las víctimas de la dictadura por parte del Centro de Meditación Budista. Realizado el día 29 de diciembre sin año especificado. Invitación a una jornada de meditación por la paz realizada en el Parque por la Paz Villa Grimaldi.
Folleto en el que se invita al concierto de lanzamiento del disco "Carne de Cañón" en el Parque por la Paz Villa Grimaldi. Sin especificar año de la actividad.
Folleto en el que se invita al ciclo de cine y documentales en Villa Grimaldi, que abordara la temática de la Memoria. Se proporcionan las fechas y las obras que se exhibirán.
Folleto en el que se manifiesta la necesidad de recuperar José Domingo Cañas como sitio de memoria. Tiene anotaciones con lápiz negro donde se indica un lugar y un horario.
Folleto de la convocatoria por el Día Internacional de la mujer. En este se presentan las demandas económicas, sociales y culturales de las mujeres, principalmente el rechazo a la violencia sexista actual y la sufrida por muchas mujeres durante la dictadura militar. En el reverso del documento se muestran las 152 organizaciones convocantes.
Folleto en conmemoración a los 30 años de la desaparición de la familia "Recabarren González". Contiene una carta dirigida a "Querida Ana" en homenaje a esta familia víctima de desaparición forzada.
Folleto en memoria de la Familia Gallardo a 33 años de su asesinato. En el documento se habla acerca de los montajes realizados por la prensa para ocultar la verdad de lo acontecido y las sanciones que el Colegio de Periodistas de Chile impuso por esta acción.
Folleto de invitación al III concierto lírico "Por la vida y la paz" realizado en el Parque por la Paz Villa Grimaldi. En su interior viene el programa de la actividad.
Documento en el que se entrega una guía metodológica y pedagógica para las visitas al Parque por la Paz Villa Grimaldi. Se entregan pautas y preguntas para motivar y facilitar a los alumnos el conocimiento de los hechos ocurridos en nuestro sitio.
Tríptico que proporciona información sobre las actividades que se realizarán en el marco de la Semana contra la Tortura. En el documento se ofrece información sobre la organización que convoca estas actividades.
Volante que dice "En Villa Grimaldi exigimos justicia: Contreras y Espinoza a la cárcel. Sábado 20 de mayo, 11 horas en Villa Grimaldi". Firma la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Documento sin fecha.
Folleto donde se indica la cantidad de detenidos que pasaron por Villa Grimaldi y se detalla cada nombre de ejecutado político y de detenido desaparecido que estuvo en este sitio.
Folleto donde se invita a un encuentro de intercambio y socialización de las experiencias de recuperación o resignificación desarrolladas en torno a los lugares de memoria.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)
Folleto donde se realiza la invitación a la inauguración del "Teatro por la vida", donde se presentará la pieza multimedial "Arqueología de la Memoria: Villa Grimaldi en tres cantos".
Folleto en el que se invita a la conmemoración de los 30 años de la ejecución del maestro Jorge Peña Hen por la Caravana de la Muerte en La Serena. Se realizará un homenaje con un acto musical, destacando la vida y la música del maestro.
Folleto informativo en ingles sobre el museo de memoria "Perm-36" en Rusia. Una colonia penal soviética que se utilizaba para realizar trabajos forzados.
Folleto en Ingles sobre el Hadamar Memorial. En este documento se presenta una breve reseña del Centro de exterminio nazi de Hadamar, un hospital psiquiátrico que los nazis utilizaron para asesinar a personas con discapacidades físicas y mentales.
Folleto sobre complejo de museos de Le Bois du Cazier en Bélgica. Una mina de carbón en la que ocurrió un gran incendio el 8 de agosto de 1956, donde murieron 262 hombres. Entre los museos se cuenta el Museo de la Industria, el Museo del Vidrio, los talleres y la zona boscosa.
Folleto realizado por Estadio Nacional donde se da una breve reseña del golpe de estado de 1973 y el uso que se le dio al Estadio Nacional como centro masivo de detención y campo de concentración de prisioneras y prisioneros políticos.
Invitación e información de una muestra de fotografías realizada en conmemoración de los 30 años del golpe realizada en el Museo de arte contemporáneo.
Folleto del día del patrimonio del año 2008, en este aparecen los diversos lugares para que el publico pueda visitar dentro de los cuales se encuentra Villa Grimaldi.
Chile. Ministerio de Educación. Consejo de Monumentos Nacionales
Tríptico donde se informa que se realizará un seminario referente a la tortura y los protocolos vigentes. Se define en este documento el protocolo facultativo de la convención contra la tortura, su ratificación y la misión en Chile de la asociación para la prevención de la tortura.
1 tríptico donde se explica la función y la misión y las tareas del Instituto Espacio de Memoria, sus áreas de trabajo en defensa de los derechos humanos en Argentina. El folleto tipo díptico a color trata del concurso "treinta años de luchas, búsqueda y encuentros" en ocasión de celebrarse durante el año 2007 los 30 años de la fundación de Madres de Plaza de mayo y de Abuelas de plaza de mayo.
Documento en donde aparece el testimonio de un detenido de Villa Grimaldi como introducción al programa del concierto que constará de tres movimientos, se dan los nombres de los músicos involucrados, de la producción y la prensa que estará presente en la actividad.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Homenaje a las compañeras y compañeros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR caídos en la lucha por sus ideales. En el interior se da cuenta del programa del homenaje y una poesía de Roque Dalton.
Folleto donde se da cuenta de la propuesta de construcción de un Memorial homenaje a los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la IX región. En el interior está el listado de DD.DD y de EE.PP de la región entre los años 1973 -1990. Se indican los objetivos de este proyecto, una breve reseña de la iniciativa y la agrupación responsable.
En este folleto se entrega una reseña de la Corporación Artistas pro ecología y de las actividades que desarrollan. Se indican quienes serán distinguidos con el premio NÄITUN 2009 entre los que se encuentra la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. Además, se indica que programa de las actividades que se desarrollarán el día de la premiación.
Tarjeta con la portada de un dibujo de alumnos de 7° básico del colegio Santa María Reina más un fragmento del poema "Construyamos la Paz" de Alejandro Vargas como campaña para el Parque por al Paz Villa Grimaldi.
Tarjeta en homenaje y recuerdo a el Peto, en esta aparece en la cubierta la canción de la nostalgia, del cancionero español. Eduardo Galeano. Memoria del fuego 1. Los nacimientos. La tarjeta contiene un manuscrito y un texto impreso con un poema.
Documento donde se habla de la forma en que fue construido el memorial, los rostros de piedra, la gran lapida, la obra, la plaza ceremonial y la primera piedra. Se da cuenta del directorio y los realizadores del memorial.
Entrevista a José Lagos y Delia Santander, matrimonio que entre 1974 y 1978 trabajaron en la casa de Lo Curro de dos agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Michael Townley y María Callejas. En la entrevista se habla sobre el estado actual y los problemas que vive la pareja producto de ser testigos claves en los casos contra sus empleadores, se habla de la importancia de sus testimonios en las investigaciones que intentan develar los asesinatos de Carmelo Soria, Bernardo Leighton y Orlando Letelier, como otras prácticas que ocurrían en la residencia de Lo Curro. En la última hoja hablan dos abogados de Derechos Humanos acerca de la ayuda entregada por don José Lagos.