Documento que contiene nota de prensa referente a la petición de los dirigentes de la Democracia Cristiana, Partido Comunista, Partido Socialista, Partido Radical, MIR, Partido por la Democracia, Alianza Humanista Verde de la Comuna de La Reina, para que Villa Grimaldi se convierta en un Parque por la Paz. Diario Fortín
Documento que contiene nota de prensa referente a la incautación de documentos de Villa Grimaldi, relacionados a la venta del inmueble, por parte de la Magistrada del Tercer Juzgado del Crimen de Santiago.
Documento que contiene nota de prensa referente a la solicitud de un ministro en visita para que investigue los acontecimientos ocurridos al interior de Villa Grimaldi, durante el periodo que la DINA tuvo el control del recinto. Solicitud realizada por la Diputada Laura Rodríguez y Comité de Vecinos Distrital por Verdad y Justicia.
Documento que contiene nota de prensa referente a la querella criminal que interpuso el Estado en contra del general en retiro Hugo Salas Wenzel por la venta irregular de Villa Grimaldi.
Documento que contiene nota de prensa referente a la denuncia interpuesta por el Consejo de Defensa del Estado, ante el Tercer Juzgado del Crimen para que se investigue la presunta irregularidad en la venta de Villa Grimaldi.
Documento que contiene nota de prensa referente a la solicitud de los dirigentes de la "Agrupación de Sobrevivientes y Testigos de Villa Grimaldi" al Ministro del Interior Enrique Krauss, para que el gobierno detenga la demolición de Villa Grimaldi.
Documento que contiene nota de prensa referente a que el gobierno a través del Consejo de Defensa del Estado se hace parte en el proceso iniciado por la venta de Villa Grimaldi.
Documento que contiene nota de prensa referente a que el gobierno a través del Consejo de Defensa del Estado será parte de la investigación y juicio, sobre la venta de Villa Grimaldi.
Nota de prensa que habla de la lucha de algunas organizaciones para lograr que Villa Grimaldi sea convertido en un Parque por la Paz. En un cuadro aparte se encuentra el testimonio de Eliana Abalos que estuvo detenida el año 1975 en este ex centro de detención y tortura.
Nota de prensa referida al presupuesto que recibe el ejercito y a los terrenos que posee en desuso y que servirían para darle solución a familias sin viviendas. Se hace referencia a Villa Grimaldi como un terreno expropiado por la DINA y como Salas Wenzel director de la CNI vendió a sus familiares.
Documento que contienen nota de prensa referente a la investigación por parte de los abogados del Ministerio del Interior, sobre el caso de la venta del inmueble Villa Grimaldi.
Documento que contiene nota de prensa referente a la reunión entre el Ministro Secretario General de Gobierno y un grupo de 400 pobladores. Los pobladores solicitaron la expropiación del inmueble Villa Grimaldi a lo que el Ministro solo respondio la necesidad de investigar lo sucedido en la compra del inmueble.
Documento que contiene nota de prensa que habla de la reunión donde participo Enrique Correa Ministro Secretario General de Gobierno y organizaciones de la comuna de Peñalolén donde hablo de los lineamientos del gobierno en materia de derecho humanos, salud y empleo.
Documento que contiene nota de prensa donde se entrevista al cuñado del General (r) Salas Wenzel ex CNI en relación con la venta del terreno de Villa Grimaldi.
Documento que contiene nota de prensa referente al esclarecimiento de la venta del Villa Grimaldi, palabras del Ministro Secretario General de Gobierno, Enrique Correa a nombre del gobierno, sus dichos fueron realizados en una reunión con pobladores.
Documento que contiene nota de prensa referente a la solicitud del Vicepresidente de la Cámara de Diputados Carlos Dupré, al gobierno para que el Consejo de Defensa del Estado investigue la venta del inmueble Villa Grimaldi.
Documento que contiene nota de prensa referente a la declaración pública de Jesús Pons Franco, ex socio de la Constructora EGPT S.A, quien declara el proceso de compra del inmueble Villa Grimaldi.
Documento que contiene nota de prensa referente a la solicitud para que los tribunales de justicia investigue los sucesos ocurridos al interior de Villa Grimaldi. La solicitud es realizada por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
Documento que contiene nota de prensa referente a la investigación de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, sobre la venta del inmueble de Villa Grimaldi.
Documento que contiene nota de prensa referente a la eventual contrucción de 50 casas en el sitio Villa Grimaldi, por parte de la contructora EGPT Ltda.
Documento que contiene nota de prensa referente a los dichos del Alcalde de Peñalolén, sobre el loteo del inmueble Villa Grimaldi. Donde el Alcalde aclara que solamente se dio la autorización de loteo del sitio y no el de edificación rectificando una nota de prensa anterior.
Documento que contiene nota de prensa con la opinión de Enrique Correa como Secretario General de Gobierno, referente al análisis que realizó el gobierno sobre el caso de la venta irregular de Villa Grimaldi. También se refiere a las políticas de Derechos Humanos que se deberán implementar en todos los poderes del Estado.
Documento que contiene nota de prensa referente a que Bienes Nacionales no registra en sus archivos el traspaso de Villa Grimaldi a terceros, lo que fue informado al ministro Luis Alvarado. Nota breve aparte de la Casa de lo Curro.
Documento que contiene nota de prensa referente al repudio de diferentes políticos por el traspaso del inmueble de Villa Grimaldi por parte del general Hugo Salas Wenzel a ciertos miembros de su familia.
Documento que contiene nota de prensa referente a la solicitud de los Diputados de la Concertación Carlos Dupré, Claudio Huepe y Laura Rodríguez al Ejército para que investigue sobre la venta del inmueble Villa Grimaldi
Documento que contiene nota de prensa referente a la visita de una comitiva de la Cámara de Diputados a las ruinas de Villa Grimaldi, realizando un recorrido y revisando las condiciones en las que se encuentra el lugar.
Documento que contiene dos notas de prensa referentes al silencio del General Salas Wenzel, frente a la venta del inmueble Villa Grimaldi. La segunda nota, se refiere a las presuntas ganancias que dejaría el inmueble Villa Grimaldi, si se llega a aprobar el loteo del inmueble. Sin fecha. Diario Fortín
Documento que contiene nota referente a la visita de la Comisión de Derechos Humanos a Villa Grimaldi. Habla el integrante de la Comisión de DD.HH, el Diputado Jaime Naranjo explicando la importancia de esta instancia.
Documento que contiene nota de prensa referente a las declaraciones de Gutenberg Martínez, refieriendose a que es necesario el esclarecimiento de lo ocurrido al interior de Villa Grimaldi.
Documento que contiene nota de prensa referente al llamado de un mitin de Grupos de Derechos Humanos en el frontis de Villa Grimaldi. Para demostrar el descontento frente a la demolición del inmueble.
Documento que contiene nota de prensa referente a la organización de Agrupaciones de Derechos Humanos y familiares de Detenidos Desaparecidos para detener los trabajo que se realizan al interior del inmueble Villa Grimaldi.
Documento que contiene nota de prensa referente a la próxima visita de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados a las dependencia de Villa Grimaldi, con el fin de reconocer el lugar donde se realizaron torturas durante la dictadura militar.
Dos fotocopias del diario La Tercera donde cuentan la detención y el maltrato que ha sufrido la doctora Sheila Cassidy ciudadana británica en nuestro país durante la dictadura cívico militar.
Documento en el que se informa sobre el funeral y posterior entierro del cuerpo de Lumi Videla en el cementerio general y se refiere a algunos comentarios realizados por la familia.
Documento en el que se da a conocer una investigación por el "estado asfíxico" informado por la Brigada de Homicidios respecto al cuerpo de Lumi Videla.
Articulo de prensa que da cuenta de ciertos hechos que plantean los investigadores policiales que contradicen la tesis de un diplomático italiano que habla de que el cadáver de Lumi Videla fue arrojado desde afuera hacia la embajada de Italia.
Recorte de diario La Tercera donde se relata lo sucedido en la Embajada de Italia donde fue encontrado el cuerpo de Lumi Videla. Se indica que en la Embajada
Dos fotografías de Villa Grimaldi previo al Golpe de Estado, en la imagen superior se muestra la galería exterior de la casona principal, en esta se ven mesas y sillas de terraza y arboles de fondo, a un costado se pueden ver las ventanas de la casona. En la imagen inferior se visualiza la piscina y detrás de los arboles La Torre de Villa Grimaldi.
El folleto consta de una serie de testimonios y entrevistas realizadas a distintos individuos de la población chilena, a la vez que dan a conocer las actividades del SEDEC y su pensamiento ideológico y moral. A lo largo del documento se realiza una entrevista a un mapuche y su experiencia con su comunidad en el año 88', se habla sobre los presos políticos y violaciones a los DD.HH, protección al medio ambiente, biografías de detenidos desaparecidos fusilados, contextualización de la historia sociopolítica Latinoamérica, la influencia del colonialismo y su presencia en la actualidad, y, finalmente, una entrevista a dos voluntarios suizos en Chile.
El documento consta de un folleto informativo sobre las manifestaciones portuarias en Valparaíso producto de una serie de medidas laborales por las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP). El folleto realiza una contextualización de la influencia de las AFP y los problemas emergentes por los mismos.
El cuadernillo consta de prensa subversiva opositora a la dictadura militar, también están en contra del próximo plebiscito y abogan por la democratización de las Fuerzas Armadas, entre otros temas.
El folleto presenta un listado de los detenidos desaparecidos en la V región de chile entre los años 1975 y 1985. En la parte trasera tiene un poema escrito a mano con lápiz pasta azul.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)
El folleto informa sobre el escenario general de Chile entre 1973 a 1984 aproximadamente, en donde se hace un recuento del contexto histórico, el golpe de Estado, los mecanismos opresivos presentes desde la llegada de Pinochet, los tipos de torturas presentes por los organismos represivos como la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y la Central Nacional de Informaciones (CNI), las manifestaciones en poblaciones como La Victoria, entre otros.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)
Nota de prensa que muestra las declaraciones del Arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, quien desmintió que haya atribuido el éxito de la economía actual a las reformas realizadas por la dictadura militar, como lo había señalado el diario alemán Frankfurter Allgemeine.
Columna de opinión de Jaime Castillo Velasco, quien se refiere a la persecución sufrida por el Partido Comunista durante la dictadura militar y su actual postura en contra de la democracia pactada realizada por los partidos de la Concertación. Para este análisis, critica dos puntos: la legitimidad del partido comunista al negar el progreso alcanzado luego de la caída de la dictadura y su actitud sobre los derechos humanos.
Noticia que informa que ya fueron designados los siete lores que revisarán el proceso contra Pinochet para entregar un fallo en favor o en contra de la inmunidad soberana del dictador Augusto Pinochet como consecuencia de la anulación del fallo anterior. Se proporciona un breve perfila de algunos de los lores designados. En cuadro al final de la página, se muestran las declaraciones del canciller, José Miguel Insulza, quien se refiere al caso Pinochet, a las acciones del gobierno sobre este caso y los desafíos del gobierno en otras áreas.
Noticia acerca de los procesos que afectan a Colonia Dignidad, los que no han finalizado con resultados positivos. Se informa que el prófugo de la justicia, Paul Schäfer, no ha sido encontrado en ninguno de los allanamientos realizados al lugar. Se destaca la importancia de la investigación contra este lugar y sus líderes, se nombran los jueces a cargo y las denuncias contra Schäfer.
Reportaje del grupo de ex integrantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), que llevaron a cabo un secuestro en contra del empresario Abilio Diniz. Se hace referencia a cómo fue ese operativo, los errores en que cayeron, el juicio posterior por este crimen en Brasil, su encarcelamiento, la posterior huelga de hambre y sus acciones para volver a Chile. Se informa que, luego de nueve años de apresamiento, los miristas detenidos en el extranjero lograron una salida diplomática para su retorno a Chile, donde terminarán de cumplir su condena. En la parte inferior de las páginas, se muestra una entrevista a María Emilia Marchi, ex mirista, integrante de los condenados por el secuestro.
Reportaje del caso Pinochet. En este se indica que en enero comenzarán los alegatos del segundo juicio de apelación acerca de la inmunidad soberana que le concedió la High Court británica. Se comenta acerca del fallo anterior donde le denegaron la inmunidad a Pinochet y por qué fue anulada. Debido a esta anulación, el dictador Augusto Pinochet deberá asistir nuevamente a la Cámara de Lores, donde un nuevo panel de cinco jueces entregará una nueva resolución. Se proporciona una breve reseña de cada uno de los jueces involucrados en este caso. Además, se indica que el gobierno se hará parte en los alegatos de la defensa, donde sustentará sus argumentos en los principios de soberanía y extraterritorialidad. En la parte baja de la página, se muestran los hitos de la detención de Pinochet.
Noticia que informa que Chile ha decidido incrementar su participación en las misiones de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Para esto, se están realizando diversas acciones que servirán para esta iniciativa, incluyendo la inversión en un campo de entrenamientos para aquellos que hayan sido seleccionados para participar. En cuadro al final de la página, se muestran las misiones bajo mandato de la ONU, el año de inicio, las actividades y la descripción de la misión.
Reportaje del día del asesinato de Edmundo Pérez Zujovic. En este se da una breve reseña de cómo sucedió el crimen y de la realidad nacional de esa época. Se muestra el testimonio de reconocidas personalidades públicas que recuerdan lo que se vivía en esos años, rememoran lo ocurrido el día del asesinato, apuntando a los posibles culpables y tomando en cuenta el relato de testigos. El reportaje continúa con las revelaciones de Carlos Toro, subdirector de Investigaciones en esa época, quien relata cómo fue el operativo para encontrar a los culpables del asesinato, quienes pertenecían al grupo Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP). También se muestra el testimonio de la hija de Pérez Zujovic, quien cuenta cómo fue vivir el atentado contra su padre. En un cuadro al final del reportaje, se muestran las declaraciones de Andrés Zaldívar con respecto a Edmundo Pérez Zujovic y a su asesinato.
Editorial que informa que el abogado Jean Pierre Matus se presentaría ante la Corte de Apelaciones para solicitar el sobreseimiento definitivo del proceso contra Alejandra Matus, autora de "El Libro Negro de la Justicia Chilena". También se solicitará que se devuelvan las copias de este libro que fueron incautadas en abril de 1999 y la eliminación de la orden que impide reimprimir la obra.
Nota de prensa que informa que se solicitó el sobreseimiento definitivo del proceso contra Alejandra Matus, periodista autora del "Libro Negro de la Justicia Chilena", debido a que la nueva Ley de Prensa deroga el artículo 6° letra B de la Ley de Seguridad del Estado.
Noticia que se refiere a la visita del Presidente Ricardo Lagos por tres días a España, donde sostuvo reuniones con autoridades políticas y empresarios hispanos para dejar atrás las diferencias diplomáticas causadas por el caso Pinochet y fortalecer los lazos económicos entre ambos países. En cuadro aparte, se habla que los medios de comunicación españoles transmitieron las entrevistas del mandatario chileno, mostrando el restablecimiento de los vínculos políticos.
Nota de prensa que informa que los gobiernos de Chile y de Alemania llegaron a un acuerdo para incentivar las inversiones entre ambos países. Se mencionan las reuniones que está llevando a cabo el presidente Ricardo Lagos con empresarios alemanes. En el marco de estas reuniones, algunos chilenos exiliados en Alemania protestaron exigiendo la liberación de presos políticos y juicio a Pinochet. Ricardo Lagos dialogó con ellos indicándoles que las instituciones en Chile funcionan correctamente y que en el caso Pinochet corresponde que se respete lo que decidan los tribunales.
Editorial que habla de los derechos humanos en China y de los hechos que demuestran que podrían evidenciar alguna mejora, en especial, al adherirse al Acuerdo Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas. Lamentablemente, todo esto se ve empañado con la detención de algunos lideres opositores al gobierno.
Noticia acerca de la crisis de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) por supuestas irregularidades en el Fondo de Tierras y Aguas. Esto motivó que la Ministra de Planificación ordenara una auditoría extraordinaria y una reestructuración del organismo dentro del plazo de 45 días.
Noticia acerca de la estrategia de la defensa del dictador Augusto Pinochet, en la que el gobierno de Eduardo Frei participará defendiendo la territorialidad penal, la jurisdicción del Estado chileno y la preeminencia de los tribunales nacionales. Además, se menciona que se solicita una explicación por el registro de cinco empleados de Augusto Pinochet en el aeropuerto y se informa de una protesta protagonizada por exiliados chilenos en Londres contra Pinochet. Finalmente, se plantea la discusión jurídica acerca de la figura de genocidio para juzgar a Pinochet en España.
Noticia acerca del descontento demostrado por la institución de Carabineros debido a que el Ministerio Público debe dar la orden y dirigir las investigaciones policiales, lo que le impide a las policías iniciar investigaciones de oficio. Además, existen visiones discordantes dentro de Carabineros y la Policía de Investigaciones en el rol que deben tener ambas policías en la investigación criminal.
Entrevista al periodista Rafael Otano, donde analiza la transición chilena a la democracia considerando aspectos políticos, sociales, económicos, militares, y religiosos. Se aborda el rol de cada institución dentro de este proceso social. Además, se refiere a la detención de Pinochet en Londres, así como al papel de la iglesia como árbitro en las contingencias políticas y a las condiciones en que quedan los exiliados en el extranjero.
Noticia que informa que la Comisión de Constitución, Legislación, y Justicia de la Cámara de Diputados iniciaría la transición del antiguo sistema procesal al nuevo sistema procesal penal. Además, se menciona el rol de los jueces del crimen, de los secretarios de los tribunales y de la infraestructura que se necesitará para su funcionamiento.
Noticia que informa que los miristas detenidos en Brasil por el secuestro del empresario Abilio Diniz, luego de todas las gestiones realizadas, podrán regresar a sus países de origen para cumplir la condena restante. Además, se proporciona información sobre el estado de salud de los presos.
Noticia que muestra la estrategia de los partidos políticos de la Concertación ante las próximas elecciones presidenciales, la cual contempla eliminar de la agenda política toda mención de la detención de Pinochet en Londres. Esto se debe principalmente por la polarización que genera la postura del gobierno de Frei de participar en el juicio en defensa del dictador, lo que generó desacuerdos entre socialistas y el PPD en contra de la Democracia Cristiana. Se presentan las declaraciones de Sergio Bitar, quien indica que se realizará una reunión donde sentarán las bases para la agenda política y legislativa de la Concertación. Además, se mencionan los tipos de querellas que se han realizado contra Pinochet y otros miembros de las Fuerzas Armadas.
Noticia acerca de los videos difundidos por la defensa de Pinochet en Londres, los cuales no pudieron ser utilizados en el juicio contra el dictador debido a que los jueces solo se encuentran facultados para tomar en cuenta presentaciones orales presenciales o escritas. Se informa que la diputada María Angelica Cristi llevó los videos que muestran imágenes escogidas de la Unidad Popular para entregarlas a quienes puedan realizar la difusión en Inglaterra. Hasta el momento, no se han transmitido en la televisión británica, a diferencia de la película Missing y el documental La Batalla de Chile, que sí se han mostrado al público inglés. En cuadro aparte, se menciona el registro producido en el aeropuerto a cinco colaboradores de Pinochet.
Noticia que informa que la documentación solicitada para que los miristas detenidos por secuestro en Sao Paulo regresen a Chile, está siendo revisada para asegurar que esté todo en orden. Una vez que los documentos sean aprobados y los miristas se recuperen de la huelga de hambre que realizaron, estarán en condiciones de volver al país y podrían comenzar a cumplir su condena restante en territorio nacional
Noticia acerca de la carta de Lord Norman Lamond al ministro del interior británico, Jack Straw, donde reclama por la inspección del equipaje a cinco empleados del dictador Augusto Pinochet. Se manifiesta que durante su estancia en Inglaterra, el dictador, su familia, su equipo y sus adherentes han estado bajo el escrutinio de la justicia. Los registros de pertenencias no solo se llevaron a cabo con el círculo cercano, sino también con todos los que se relacionaban con Pinochet dentro del proceso de enjuiciamiento. La policía niega dichos hechos, ya que no tienen instrucciones para realizar ese tipo de operativos. Se informa de las nuevas fechas para conocer la decisión acerca de la extradición solicitada contra Pinochet. En nota al pie de la página, se habla acerca de la celebración de Navidad del dictador y su familia.
Breve entrevista a Breno Altman, portavoz de los miristas detenidos en Brasil, quienes finalizaron su huelga de hambre ante la inminente transferencia a cárceles chilenas. Altman habla acerca del término de la huelga de hambre, del estado de salud de los presos, de su traslado a Chile y de la firma del presidente brasileño, Fernando Cardoso, al tratado internacional que permite el regreso de los detenidos a Chile.
Entrevista al diputado del Partido Socialista, Jaime Naranjo, quien se refiere a los cinco (5) miristas detenidos en Brasil por el secuestro del empresario Abilio Diniz, ejecutado en dicho país. Naranjo comenta acerca de las condenas de los detenidos, las motivaciones políticas detrás del secuestro, la responsabilidad del MIR con respecto a los detenidos y a la intervención del presidente Frei y del sacerdote José Aldunate.
Noticia que informa que el canciller subrogante Mariano Fernández presentará ante la Cámara de los Lores la solicitud para ser interviniente en el alegato que revisará el fallo de la High Court, la cual reconoció la inmunidad de Estado al dictador Augusto Pinochet. Esta intervención se fundamenta en los principios de inmunidad diplomática, jurisdicción territorial y la irretroactividad de los tratados.
Nota de prensa que informa que el Senado votará por un proyecto de ley que crea un mecanismo para investigar y juzgar a los casos de detenidos desaparecidos. Esta iniciativa fue presentada por integrantes de la Comisión de Derechos Humanos. Se detalla de que trata este proyecto.
Nota de prensa que muestra los resultados de encuestas realizadas a la ciudadanía acerca de la detención de Pinochet en Londres, así como la evaluación de desempeño de algunas figuras públicas y políticas relacionadas con el tema. Además, se consultó acerca de la figura de Pinochet y su responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar, y si se logrará la reconciliación nacional.
Noticia que informa que, con el fin de esclarecer los motivos de la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva, la familia estaría considerando exhumar sus restos y solicitar una autopsia. Además, solicitan información referente a la muerte del químico de Eugenio Berríos, quien se sospecha de haber participado en la muerte de Frei.
Columna de opinión del abogado Roberto Ávila, quien sostiene que la justicia chilena es una justicia virtual o que posee una dimensión virtual. Esto se evidencia claramente en el juicio contra el dictador Augusto Pinochet, quien cuenta con una gran cantidad de garantías y beneficios, a diferencia de otros imputados, civiles comunes. La justicia debe ser imparcial y moderna, lo que no se demuestra ya que las atenciones que recibe Pinochet sobrepasan toda medida. Entre los ejemplos de estos beneficios está la toma de declaración en el hogar de Pinochet, en lugar de trasladarse a declarar a tribunales como lo deben hacer todos los ciudadanos. El auto de procesamiento fue solo una notificación y no una nota previo al arresto. Obtuvo la libertad provisional a pesar de la gravedad de los cargos que se le imputan, etc. En consecuencia, el autor se pregunta si es que en realidad existe un juicio contra Pinochet.
Noticia que informa que, luego de ingresado un recuso de sobreseimiento interpuesto por la defensa de Augusto Pinochet ante la Corte de Apelaciones, la Octava sala rechazó dicha petición. Además, se informa que la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones decidirá acerca del sobreseimiento de Pinochet por problemas de salud. En cuadro aparte, se mencionan las acciones legales que se están realizando en el marco de la investigación del Caso Prats. En nota al costado de la hoja, se informa del trabajo que está realizando el juez Juan Guzmán en el norte para seguir en la búsqueda de detenidos desaparecidos.
Columna de opinión acerca de la recomendación del Juez Raúl Rocha de sobreseer temporalmente a Augusto Pinochet por motivos de salud. En esta se critica la detención de Pinochet en Londres y se defiende la postura del juez y los crímenes de Pinochet durante el golpe y la dictadura. Además, critica el juicio a civiles y militares involucrados en la dictadura militar, lo define como una persecución política.
Noticia que muestra las declaraciones del presidente Ricardo Lagos acerca del insuficiente resultado en la búsqueda de detenidos desaparecidos con la información entregada en la Mesa de Diálogo. Sin embargo, valora el reconocimiento de las Fueras Armadas de los crímenes perpetrados en el periodo de la dictadura militar. En la parte baja de la hoja, se informa que la tercera sala de la Corte de Apelaciones decidirá sobre el sobreseimiento de Pinochet.
Nota de prensa acerca de la presentación del libro "El Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el Siglo XXI" la cual fue realizada en la Universidad de Chile.
Reportaje acerca del proceso contra el dictador Augusto Pinochet. Se muestran las inquietudes de la defensa del dictador que presentó un recurso de apelación, ya que consideran que los jueces se sienten amedrentados en el caso de fallar a favor del dictador. La defensa respalda esta acusación de amedrentamiento con los recursos presentados en contra del Juez Raúl Rocha. Se muestra punto por punto las acciones legales que se están llevando a cabo en este caso.
Noticia que informa que la jueza María Servini viajaría a interrogar al dictador Augusto Pinochet por el caso de la muerte del General Carlos Prats y su esposa, Sofia Cuthbert en Argentina. En noticia al costado de la hoja, se informa de la solicitud de sobreseimiento para la periodista Alejandra Matus. Bajo la nota anterior, se informa de las diligencias que el Juez Juan Guzmán está llevando a cabo en Pisagua.
Nota de prensa que informa que el ministro Juan Guzmán encontró restos óseos cercano a la caleta de Pisagua. No existe claridad sobre la data, por lo que los restos fueron enviados a Santiago para su análisis.
Columna de opinión que muestra la inquietud que produce en la comitiva del presidente Ricardo Lagos, durante su visita a España, las posibles acciones del juez Baltazar Garzón, quién podría llamar a declarar a los ministros de la Corte Suprema que acompañan al presidente. Todo esto está inspirado por el abogado Joan Garcés, en el marco del juicio de Pinochet.
Nota de prensa que informa que la tercera sala de la Corte de Apelaciones de Santiago será la encargada de decidir acerca del sobreseimiento de Augusto Pinochet. En un apartado, se menciona que Carmen Frei pide conocer la verdad frente al deceso de Eugenio Berríos, ex químico de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), para aportar en la investigación de la muerte de su padre, Eduardo Frei Montalva.
Noticia acerca de la visita de estado a Alemania realizada por el presidente Ricardo lagos, quien logró el apoyo alemán para reanudar las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial y político con la Unión Europea. Se muestran las declaraciones dadas por el presidente al respecto del juicio a Pinochet, quien mencionó que, pese a que los militares en Chile no se encuentran felices por el procesamiento de Pinochet, se encuentran tranquilos y que es importante el reconocimiento de las Fuerzas Armadas de los crímenes perpetrados durante la dictadura. En cuadro aparte, se informa de unos manifestantes que esperaban al presidente y que sostuvieron un tenso diálogo referente al excesivo protagonismo de las Fueras Armadas en Chile.
Reportaje que trata acerca de los negocios realizados por el dictador Augusto Pinochet durante el periodo de la dictadura militar y que continuaron en democracia. Entre estos se incluyen la venta de armas, la compra y venta de propiedades en diversas zonas del país, diversas cuentas en bancos internacionales, además de la conexión con extranjeros que se dedicaban al tráfico de drogas. Dentro de un apartado de la misma noticia, se les menciona como "narco dictaduras" y se muestran algunas investigaciones periodísticas acerca de este tema. Se detallan los vínculos internacionales en la venta de armamento, lo que se supone estaba realizando Pinochet cuando fue detenido en Londres.
Nota de prensa que informa que Javier Carrión, hijo de Segundo Carrión Contreras, ex miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, fue baleado en un ajuste de cuentas.
Entrevista a la Ministra de Defensa, Michelle Bachelet, quien repasa varios aspectos de su vida, entre ellos su relación con su padre, Alberto Bachelet y sus experiencias durante la dictadura militar. En la nota, menciona que tiene la esperanza de que la relación entre civiles y militares siga floreciendo. También menciona que, aunque los hechos vividos por ella son parte de su historia y no piensa en ellos siempre, los tiene presentes para que no se vuelvan a repetir. Además, se refiere a la Concertación y sus desafíos, la candidatura presidencial, la conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado y las relaciones de Chile con Bolivia.
Noticia que informa de la visita de Estado a España del presidente Ricardo Lagos, tras la detención de Pinochet en Londres. Los objetivos del presidente en esta visita son demostrar el predominio del poder civil tras el enjuiciamiento de Pinochet, e incluir a empresarios de distintos sectores en este viaje. Esto demostraría que el poder civil predomina sobre el poder de las Fuerzas Armadas en Chile y que el sector público y el privado están unidos para contribuir al crecimiento del país. Se analizan los avances que consolidan la democracia chilena y la estabilidad económica del país.