Showing 11 results

Archival description
Brasil
Print preview View:

11 results with digital objects Show results with digital objects

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n°10 (volumen X)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se habla sobre la tortura en China; las detenciones tras manifestaciones en Fiji; las torturas y homicidios políticos en Brasil; el asesinato a ciudadanos desarmados en Suriname; los excesos de la psiquiatría en la Unión Soviética; la libertad de Baptiste Ndikuriyo en Burundi; el fin de la ley marcial en Taiwán; la cruda realidad del abogado somalí Yusuf Osman Samantar preso en Vietnam por no simpatizar con el régimen; el desconocido paradero de 9 estudiantes en Libia; el encarcelamiento de un editor por publicaciones kurdas en Turquía; la arbitraria condena, sin juicio previo, en Etiopía, de Tsehai Tolessa; la larga condena de un obispo católico chino encarcelado por 30 años en China; la amnistía de presos políticos en Sri Lanka; los disturbios sociales en Venezuela; la detención de activistas en Sudáfrica sin juicios ni acusaciones previas; la finalización del sitio a la prisión italiana en Porto Azurro; el procesamiento de siete periodistas mexicanos; las penas de muerte conmutadas en Somalia a religiosos islámicos; y finalmente, la detención de un periodista en Chad.

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n°3 (volumen XI)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se habla sobre el envenenamiento de opositores políticos en Iraq; la nueva detención de ex presos em Taiwán; la libertad de presos políticos en Rumania; la detención en Hungría de Zsolt Keszthelyi por publicar una texto no autorizado; la delicada salud del preso político sirio Riad al-Turk; la arbitraria detención de Mabrouka Houni Rahil y Mardié Ibrahim en el Chad; la compleja realidad de los escuadrones de la muerte de gobiernos y regímenes, en los cuales la impunidad es una constante dentro de los países sociopolíticamente inestables.

Amnistía Internacional

Informedh n°53. Herederos de la injusticia.

Este boletín, publicado por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Argentina, narra diversas noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en Argentina y el mundo. En este contexto, se narra sobre la compleja herencia que ha dejado en los jóvenes argentinos la injusticia, y las políticas de la Dictadura; una interesante columna sobre el trabajo antropológico forense, y el rol de los huesos en la reconstrucción de los asesinatos políticos durante la Dictadura; la realidad de los Derechos Humanos en Asia y las resistencias contra la opresión y la dominación en Corea del Sur, Taiwán y Filipinas; el complejo presente de los adolescentes hijos de Desaparecidos o presos políticos marginados de la sociedad; la crisis sanitaria en Latinoamérica producto de la privatización; y finalmente, la delicada situación política de la Argentina.

Untitled

"Síntesis Informativa". Elaborado por ELFO Proyectos de Desarrollo, en convenio con el Servicio Universitario Mundial (SUM), Comité Nacional Perú

En este boletín, desarrollado por el Servicio Universitario Mundial, explica de forma detallada e informada, las diversas coyunturas socio políticas de los países conocidos por ser parte del Tercer Mundo. Así, en este sentido, se comentan las realidades políticas de países como Argentina, Bolivia, Brasil, países de Centroamérica (El Salvador, Panamá, Costa Rica, Rep. Dominicana, Haití, Nicaragua, Guatemala y Honduras) , Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, países asiáticos (Filipinas) y del Medio Oriente (Líbano y Libia) y finalmente, de África (Sudáfrica).

Untitled

O Golpe a Ditadura o Terrorismo de Estado

Folleto realizado por la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia en portugués, donde se proporciona información relativa a la dictadura militar que comenzó con el golpe de estado de 1964 en Brasil. Se describe la represión ejercida contra los opositores a la dictadura y la población en general, y se presenta algunas víctimas del terrorismo de estado. Finalmente, se incluye una breve reseña cronológica de la dictadura.

Untitled

Antonio Raymundo de Lucena

Folleto sobre vida e historia de Antonio Raymundo de Lucena, militante brasileño de la Vanguardia Popular Revolucionaria (VPR) asesinado por policías por organizar la resistencia contra la dictadura militar brasileña de 1964.

Untitled

Fórum. Diario del Fórum de ex Presos y ex Perseguidos Políticos del Estado de Sao Paulo

Diario independiente que informa sobre temas relacionados en materia de Derechos Humanos y Justicia referente a casos de violación de los Derechos Humanos en Brasil durante la dictadura. En este sentido, se informa sobre los convocados al Congreso Nacional de los golpeados por la Dictadura Militar; la condena del coronel torturador Carlos Alberto Brilhante Ustra; la defensa del gobierno brasileño a perpetradores y torturadores; la presión de la Corte Internacional a Brasil por la defensa de torturadores; el requerimiento de la Orden de Abogados de Brasil al Supremo por la amnistía a torturadores; la notificación de la segunda Clase del Tribunal Superior de Justicia que la solicitud de indemnización por tortura no tiene plazos, y por tanto, no prescriben; el fallo del Tribunal de Justicia de Sao Paulo, que declara culpable por torturas al coronel Alberto Brilhante Ustra; y finalmente, el uso por parte del gobierno brasilero de una amnistía para defender a torturadores de la Dictadura.

Untitled

Lectura de Documento Histórico

Postal de una fotografía de un documento -o solicitud- de inmigración de Masato Aki, pintor japonés, para ingresar a Brasil en el año 1933. En este sentido, la postal comenta sobre el contexto histórico de Brasil, la dictadura de Vargas y sus políticas de "blanqueamiento" de la población brasileña; por tanto, el documento en cuestión, tensiona la realidad sociopolítica de un país bajo el totalitarismo.

Untitled

Lectura de Documento Histórico

Postal de un afiche de izquierdas brasileño diseñado por el periodista Fúlvio Abramo entre los años de 1936-1937. Este periodista, fue militante del Partido Socialista y Comunista brasileño, además de militar en la Liga Internacional Comunista de Sao Paulo y el Frente Único Antifascista. En esta postal se cuenta la historia y vicisitudes de Fúlvio, su periplo político, además de su paso por la cárcel y su lucha antifascista en una época de auge de totalitarismos en la década de los 30 del siglo XX.

Untitled

Lectura de Documento Histórico

Postal de una Fotografía del culto ecuménico en memoria de Vladimir Herzog. Además, la postal trae una descripción de la importancia de la fotografía en el contexto de Dictadura militar en Brasil, y una descripción para contextualizar la Historia de la fotografía de la portada.

Untitled

Memorial de Resistencia de Sao Paulo. Material de apoyo al profesor.

Documento , escrito en portugués, que explica de forma estructurada y ordenada, el material de apoyo dirigido a profesores. para abordar con estudiante el tema de memoria, dictadura y resistencia. Este material fue impreso por el Estado de Sao Paulo, especialmente, la Secretaría de Estado de la Cultura para el Memorial de Resistencia de Sao Paulo.

Untitled