- 1-1.6-1.6.12-1.6.12.22
- Item
- 2015-04-19
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Invitación al homenaje de José Castillo Semper, Detenido Desaparecido, a realizarse en Villa Grimaldi.
Centro Verdad y Justicia
7 results with digital objects Show results with digital objects
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Invitación al homenaje de José Castillo Semper, Detenido Desaparecido, a realizarse en Villa Grimaldi.
Centro Verdad y Justicia
Alfredo Jaar. Conferencia: Es difícil. Proyectos recientes.
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Invitación a la conferencia de Alfredo Jaar en el Parque de la Memoria Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado en Argentina.
Untitled
Diario de la Memoria. Aparición con vida de Jorge Julio López.
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Diario relacionado a Derechos Humanos en Argentina, que comenta sobre los principales hechos noticiosos en esta materia. En este sentido, se escribe sobre el caso de Jorge Julio López, detenido que fue secuestrado y vuelto a aparecer en 1979, para volver a desaparecer definitivamente en 2006; la entrevista al juez Carlos Rozanski que condenará al perpetrador de López, sobre la desaparición de este y el desenlace de la acusación; se muestra además el fallo y condena a Miguel Etchecolatz, represor y torturador de Jorge Julio López; y finalmente, se adjunta una entrevista a Chelo Candía, escritor e ilustrador que cuenta la historia de Jorge Julio López.
Untitled
Diario de la Memoria. 30.000 Detenidos Desaparecidos ¡Presentes!
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Diario relacionado a Derechos Humanos en Argentina, que comenta sobre los principales hechos noticiosos en esta materia. En este sentido, se escribe artículos sobre el largo derrotero de la resistencia y luchas de organismos de Derechos Humanos en el país, asimismo, se expone un homenaje a Víctor Basterra, sobreviviente del ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio ESMA; el preestreno del documental "Awka Liwen", de Osvaldo Bayer, el cual es una representación de la historia argentina de posesión de la tierra y el racismo estructural que justificó el robo de tierras, y proporcionó el genocidio y la invisibilización de los pueblos originarios; se comenta sobre las medallas recibidas por los torturadores y perpetradores por parte del ejército argentino; diversos testimonios y relatos de organismos de Derechos Humanos que ponen en palestra el valor de la lucha, resistir y velar por la Justicia y la Verdad; la entrevista a Osvaldo Delgado, profesor de la facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, que habla sobre la importancia de los organismos de Derechos Humanos en la lucha contra la Dictadura; la entrevista al Grupo de Arte Callejero sobre sus trabajos y proyectos; artículos sobre las acciones de Theodoor van Boven en la creación de un grupo de trabajo de la ONU para investigar la desaparición forzada, y la presentación de 2.860 fojas de servicio, una investigación en formato digital de anécdotas, vivencias y poesía desde la cárcel; y finalmente, se muestra un extenso artículo sobre un juicio hecho a 15 perpetradores y violadores de Derechos Humanos durante la Dictadura.
Untitled
Diario de la Memoria. El IEM en la feria.
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Diario relacionado a Derechos Humanos en Argentina, que comenta sobre los principales hechos noticiosos en esta materia. En este sentido, se escribe artículos sobre la participación del Instituto Espacio para la Memoria en la feria del libro en Argentina; la visita de ex detenidos-desaparecidos al ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio "Automotores Orletti" con el fin de recuperar este espacio para convertirlo en un sitio de Memoria; la entrevista a la Asesora del Archivo Nacional de la Memoria, Lilia Ferreyra, que relata su experiencia en el trabajo por los Derechos Humanos y los sitios de Memoria; la reproducción de fragmentos editado por la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina, de obras de Detenidos Desaparecidos, asesinados por el terrorismo de Estado; se inserta un apartado con un listado de publicaciones editados por la IEM y otros organismos de Derechos Humanos; el inicio de los juicios contra los oficiales de ejército Raúl Horacio Harsich, César Amadeo Fragni, Osvaldo Jorge García y Alberto Ángel Aneto, por el asesinato de Floreal Avellaneda; un apartado sobre el pésame del diario por el fallecimiento ode Mabel Gutiérrez, presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; un artículo sobre la presentación pública por parte de la Corte Suprema argentina, la comisión encargada de agilizar los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la Dictadura; un breve texto sobre la capacitación hecha por la IEM a estudiantes sobre la transmisión de la Memoria de la Etapa del Terrorismo de Estado; y finalmente, se expone un listado de 5 obras de teatro relacionadas a Derechos Humanos y Dictadura.
Untitled
Fórum. Diario del Fórum de ex Presos y ex Perseguidos Políticos del Estado de Sao Paulo
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Diario independiente que informa sobre temas relacionados en materia de Derechos Humanos y Justicia referente a casos de violación de los Derechos Humanos en Brasil durante la dictadura. En este sentido, se informa sobre los convocados al Congreso Nacional de los golpeados por la Dictadura Militar; la condena del coronel torturador Carlos Alberto Brilhante Ustra; la defensa del gobierno brasileño a perpetradores y torturadores; la presión de la Corte Internacional a Brasil por la defensa de torturadores; el requerimiento de la Orden de Abogados de Brasil al Supremo por la amnistía a torturadores; la notificación de la segunda Clase del Tribunal Superior de Justicia que la solicitud de indemnización por tortura no tiene plazos, y por tanto, no prescriben; el fallo del Tribunal de Justicia de Sao Paulo, que declara culpable por torturas al coronel Alberto Brilhante Ustra; y finalmente, el uso por parte del gobierno brasilero de una amnistía para defender a torturadores de la Dictadura.
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Cancionero popular del disco Camotazo volumen 1, en el cual se encuentran diversas canciones e ilustraciones relacionadas a la resistencia, lucha y concientización contra la Dictadura militar en Chile. Entre las canciones se encuentran "La Barricada", "Y ya están por disparar", "RIP Riguey", "Los muchachos de las piedras", "El Flaco", "Y va caer", "El muchacho", "La Paz y la Guerra", "Vamos a ver" y "La sublevación". Finalmente, se adjunta un listado de acordes que corresponden a cada una de las canciones mencionadas.
Untitled