Affichage de 4252 résultats

Description archivistique
Aperçu avant impression Affichage :

3865 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Museo de la Memoria

Este folleto, escrito en ingles y español, comenta la Historia del Museo de la Memoria en Rosario, Argentina. En este sentido, se señala la misión, visión y objetivos del Museo en la creación de espacios para la Memoria Histórica. Con todo, asimismo se ilustran mapas del edificio y la distribución de las salas, además de describir las temáticas de estas y sus exposiciones.

Sans titre

Frente al Otro. Dibujos en el posconflicto

Folleto que comenta sobre la exposición de dibujos, de artistas colombianos, que trabajaron con reintegrados tras las complejas experiencias de la violencia en dicho país. Esta exposición se llevo a cabo en Madrid, España.

Sans titre

Asilo Exilio

Folleto que comenta la exposición del Museo de la Memoria con temática del destierro, exilio y asilo político durante la Dictadura. En este sentido, se habla e ilustran las diversas actividades culturales del Museo en el marco de este eje temático, exponiendo las fechas y horarios de los eventos.

Sans titre

Boletín informativo n°05. Secretaría de Derechos Humanos. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Boletín informativo en el cual se comentan el traslado del Archivo provincial de la Memoria - de Santa Fe, Argentina-. Además, se incluye información de actividades realizadas por la provincia de Santa Fe en el marco del XXXV Aniversario del Golpe de Estado de Argentina en 1976. Finalmente, se comentan noticias sobre las mejoras del registro digital de ex presos políticos, y las acciones por el Derecho a la Salud.

Sans titre

No te olvides en fotos

Folleto en el que se muestran fotografías de detenidos desaparecidos con sus familias, amigos, donde se muestra la ausencia de ellos. También, hay imágenes de manifestaciones, velatones y otros tipos de movimientos de denuncias. Todas estas fotografías, son del fotógrafo argentino Rafael Sanz.

Sans titre

Orte des Erinnerns - Lugares de Memoria. Memorial de los judíos en Berlín desde 1933 hasta 1945.

Folleto que cuenta la Historia del Memorial de Bayerische Viertel en Berlín, Alemania. En este sentido, el folleto ilustra iconografía de la época del nacionalsocialismo alemán en la cual se muestra la segregación y discriminación hacia los judíos. Además, el folleto contiene un mapa de la época, en donde se pueden apreciar calles y edificios de la época, para una amplia comprensión de los eventos mencionados y la iconografía.

Sans titre

La noche de los lápices. Historia y Memoria

Folleto que comenta sobre la Historia del plan de represión de la Dictadura argentina, llamada "La noche de los lápices". En este sentido, el folleto tiene ejercicios de lectura y respuestas, además de una muestra documental sobre los antecedentes históricos del plan y su proyección en la sociedad reprimida, sobre todo, los estudiantes; asimismo, el documento plantea perspectivas de investigación del tema, con bibliografía sugerida, producciones audiovisuales y fílmicas.

Sans titre

Educar en la memoria para construir el futuro

Folleto tipo cuadernillo que ilustra y comenta los principales enfoques para la educación y promoción de la Memoria, los Derechos Humanos y la Ciudadanía. Publicación del Ministerio de Educación de Argentina. Informa sobre una muestra que presenta las políticas de diversidad cultural de fines del siglo XIX, la masificación educativa en los años 40, los efectos de los golpes de Estado de 1966 y 1976 en el ámbito escolar, y los materiales elaborados para educar en memoria.

Sans titre

Espacio Memoria y Derechos Humanos [Ex ESMA]

Folleto que contiene una breve descripción de la Historia del "Espacio de Memoria y Derechos Humanos ex ESMA", y sus organismos administrativos. Adicionalmente, se adjunta un mapa del sitio y lugares de visitas guiadas.

Sans titre

Filme de ficción muestra los crímenes de la dictadura.

Artículo de Gabriel Bahamondes, sobre la película "Noche al sur" de la directora Cecilia Ruz, la cual trata de una familia perseguida por apoyar el Gobierno de Salvador Allende. La película se basa en vivencias de la realizadora, ya que su hermano y cuñados fueron fusilados en dictadura, y su padre torturado en la calle Londres por Osvaldo "Guatón" Romo. Se destaca el enfoque femenino que tiene la cinta.

Sans titre

"Lo grave para mí es la imputación de haber participado en tres asesinatos".

Entrevista realizada por Mauricio Carvallo a el general (r) Odlanier Mena. En ella niega su culpabilidad y argumenta sobre su inocencia tras haber sido condenado por la Corte Suprema, al ser considerado responsable del asesinato de los dirigentes del Partido Socialista, Oscar Ripoll, Julio Valenzuela y Manuel Donoso.

Sans titre

La Ramirotón.

Nota acerca del evento organizado por la familia de Mauricio Hernández Norambuena (Comandante Ramiro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, FPMR), realizado en La Piedra Feliz, con el fin de recaudar fondos para costear el pasaje de su hermana, Laura Hernández, quien viaja a Catanduvas, Brasil, donde el comandante Ramiro se encuentra cumpliendo condena. El propósito de este viaje es realizar una visita y entregar material de entretención a Mauricio Hernández. Se espera que pronto pueda ser repatriado para cumplir su pena en Chile.

Sans titre

Las sombras del capitán.

Artículo de Jorge Escalante y Javier Rebolledo, sobre el capitán de ejército Osvaldo Heyder Goycolea y su labor durante la dictadura en la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Se destaca un testimonio donde se vincula a Heyder con la ex mirista Marcia Alejandra Merino, la "Flaca Alejandra", en los interrogatorios en Villa Grimaldi. Además, se menciona su participación al mando de la agrupación Vampiro de la DINA, comandada por el teniente Fernando Lauriani, quienes detuvieron a más de veinte integrantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), los cuales fueron llevados al Regimiento Maipo, en el Cerro Playa Ancha, donde se encontraba el cuartel del general Heyder. Se comenta lo que señala la hoja de vida de Heyder en relación con su trabajo en el Maipo, y su conflicto con miembros de la DINA, poniendo en cuestión el relato popular que lo presenta como víctima de este grupo. Se entregan antecedentes sobre la muerte de Heyder y sobre el juicio destinado a esclarecer su fallecimiento. Se citan declaraciones breves de Walkiria Jorquera, sobreviviente del Maipo, así como testimonios de algunos subordinados de la Sección de Inteligencia S-II del Maipo y de las autopsias del Servicio Médico legal.

Sans titre

Defensoría de las Personas.

Nota que hace referencia a la necesidad pendiente que tiene Chile de contar con una Defensoría de las Personas. Se citan datos de la Coordinadora de Movilización y Redes de Genera sobre la percepción de la población con respecto a la igualdad ante la ley y de derechos.

Sans titre

Torito Libre.

Artículo de Carmen Sepúlveda, sobre la situación penal actual que vive en Perú Jaime Castillo Petruzzi, conocido como el "Torito" ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Se describe el proceso judicial que vivió junto a sus compañeros Alejandro Astorga, Lautaro Mellado y María Concepción Pincheira acusados de pertenecer al Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA). Se citan declaraciones de Jaime Castillo sobre su vida en la cárcel.

Sans titre

Supuesto desaparecido niega contactos con su familia después de su viaje a Argentina.

Nota sobre el falso detenido desaparecido, Germán Cofré, quien declara no haberse comunicado con su cónyuge durante su estadía en Argentina, donde residió desde 1974 hasta que su caso se hizo público en 2008. Germán desmiente declaraciones del subsecretario del Interior, Felipe Harboe, quien se refiere al respecto.

Sans titre

"Nunca he sido tan mandona como dicen"

Entrevista que realiza Claudia Farfán M. a Lucía Hiriart. Es la primera entrevista que da desde la muerte de su esposo, el dictador Augusto Pinochet. En la entrevista Lucía habla sobre los últimos días de Pinochet, como ha sido su vida sin él, también habla de las denuncias acerca de violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en dictadura, cuestiona a la gente y partidos que se han distanciado de la figura del dictador, comenta además sobre la relación que tiene con el Ejército, y da su opinión de la presidenta Michelle Bachelet y de Sebastián Piñera.

Sans titre

Los Derechos humanos.

Columna de opinión de Manuel Martínez Opazo, donde habla, en el marco de la visita de Ingrid Betancourt (sobreviviente de la guerrilla en Colombia) y de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sobre el nulo respeto que se tuvo hacia dicha declaratoria durante la dictadura chilena, y cómo, con el retorno a la democracia, el tema del respeto a los derechos humanos y los hechos ocurridos durante el período dictatorial dejaron de difundirse entre la población civil y a las nuevas generaciones.

Sans titre

Gendarmería niega torturas.

Nota breve sobre las declaraciones del director nacional de Gendarmería, Alejandro Jiménez, quien niega que en las cárceles de Chile se torture a los reclusos. Sus dichos tratan de refutar un informe sobre Derechos Humanos realizado por la Universidad Diego Portales que da cuenta que en las cárceles chilenas se tortura.

Sans titre

En Villa Grimaldi: Celebran 60 años de la Declaración de los DDHH.

Nota sobre el acto conmemorativo de los 60 años de la Declaratoria Universal de los Derechos Humanos, realizado en Villa Grimaldi. En la conmemoración participó Ángela Jeria, madre de la presidenta Michelle Bachelet. Además, se inauguró la recuperación de las antiguas gradas de la casona de Villa Grimaldi. La ceremonia contó con la actuación del Quinteto de Cuerdas Bernardo Guggiana, la cantante Francesca Ancarola y el Conjunto Campanas de Isla Negra.

Sans titre

Los nuevos líderes de Colonia Dignidad.

Artículo de Andrea Sierra sobre los nuevos lideres de Colonia Dignidad. En el documento se describe cómo es actualmente la vida en Villa Baviera, además de citar declaraciones de algunos de los ex jerarcas de Paul Schaefer dentro del predio. Se entrevista a los nuevos encargados, quienes lideran Villa Baviera, y tienen como objetivo desligarse de la mala imagen de Colonia Dignidad, con la misión de fortalecer las áreas de turismo mediante la construcción de un hotel y un museo, así como desarrollar el área de productos alimenticios e inmobiliarios. Se informa sobre la situación de los ex jerarcas; Paul Schaefer en prisión, del doctor Helmut Hopp y la doctora Gisella Sewald.

Sans titre

Conmemoran Día de los Derechos Humanos en Villa Grimaldi.

Nota sobre acto conmemorativo realizado en Villa Grimaldi por los 60 años de la Declaratoria Universal de los Derechos Humanos. Se informa que Ángela Jeria, madre de la presidenta Michelle Bachelet, y el director del Servicio Médico Legal, Patricio Bustos, participaron en el evento conmemorativo. Además, intervino en el acto el embajador de la Unión Europea en Chile, Jaime Pérez Vidal.

Sans titre

"La Declaración de los Derechos Humanos es papel mojado".

Entrevista de Xavi Ayén a José Saramago. Hablan sobre su último libro "El viaje del elefante", se refiere a su enfermedad que lo dejó hospitalizado, y da su opinión sobre la conmemoración de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Sans titre

Piñera lanzó comisión de DDHH para "ser los constructores del futuro".

Nota que refiere a comisión de derechos humanos que lanzó Sebastián Piñera, en el marco de la fase previa de su campaña presidencial. Se citan declaraciones de Piñera que declara que hubieron violaciones a los derechoshmanos en el país, que hay que hacerse cargo y actuar en base a la verdad, justicia y reconciliación. La comisión es dirigida por María Luisa Brahm, y coordinada por el director del Departamento de Derecho Público de la Universidad Diego Portales (UDP), Gastón Gómez.

Sans titre

Contrastes.

Nota que contrasta las actividades realizadas por la presidenta Michelle Bachelet y Sebastián Piñera en el marco de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se informa sobre las actividades de la presidenta Michelle Bachelet en Villa Grimaldi, y su participación en la ceremonia de colocación de la primera piedra del Museo de la Memoria, citándose frases de su discurso. Por otro lado, se comenta acerca de la Comisión de Derechos Humanos lanzada por Sebastián Piñera en el contexto de su precandidatura presidencial, y se incluye una crítica al objetivo de dicha comisión.

Sans titre

Esmeralda termina viaje marcado por alertas de piratas y tormentas.

Nota sobre el arribo del Buque Escuela Esmeralda en Valparaíso, donde fue recibido por familiares de los marinos y por distintas organizaciones de derechos humanos. Estas últimas se manifestaron en contra de las torturas que sufrió el sacerdote obrero Miguel Woodward, quien desapareció en 1973 luego de haber estado recluido a bordo del buque. El arribo contó, además, con la participación del Movimiento Unitario Nacional (Muna), organización de los familiares de los marinos que están siendo enjuiciados por el caso Woodward.

Sans titre

La primera baja de "El diario de Agustín".

Nota que informa de la primera "baja" que dejó el documental "El diario de Agustín" dentro del diario El Mercurio. El documental, realizado por Ignacio Agüero y Fernando Villagrán, trata sobre el rol que tuvo el diario El Mercurio en ocultar varios casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. La nota se centra en el periodista Juan Pablo Vilches, quien realizaba críticas de cine para El Mercurio y que decidió dejar de colaborar con el diario luego de que este le negara la publicación de su articulo sobre el documental.

Sans titre

Recordando al General.

Nota que cubre el segundo aniversario de la muerte de Augusto Pinochet. Se informa de misa realizada en Los Boldos donde participa la familia Pinochet Hiriart. Se comenta de la participación de ex generales del Ejercito y de Ivan Moreira. Se citan declaraciones de Lucía Pinochet.

Sans titre

Una sesentona triste.

Columna de Ricarte Soto. Habla acerca de la conmemoración de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y comenta sobre el incumplimiento que esta ha tenido a lo largo años a nivel internacional. Describe el escenario chileno y argumenta que no se puede considerar que, con el regreso a la democracia, haya concluido el camino hacia la plena aplicación del respeto a los Derechos Humanos en el país.

Sans titre

60 Aniversario.

Nota breve sobre celebración de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos realizada por la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.

Sans titre

D-22 Alamar, el documental de los hijos del MIR.

Artículo de Rodrigo González sobre el documental "D-22 Alamar" de Macarena Aguiló. El documental trata sobre el Proyecto Hogares, una iniciativa que en 1980 significó que 60 niños chilenos quedaran en Cuba mientras sus padres, militantes del MIR exiliados, retornaban a Chile para luchar contra el régimen de la dictadura. Además, aborda cómo fue el proceso una vez finalizado dicho proyecto. Se relata la vida de Macarena Aguiló, hija del exdirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Hernán Aguiló. Ella formo parte del Proyecto Hogares en Cuba cuando era niña, donde vivió cuatro años sin sus padres. También se relata su secuestro, a los tres años, por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), permaneciendo desaparecida durante 15 días. En ese periodo, pasó por los cuarteles de Villa Grimaldi y por un hogar de Carabineros.

Sans titre

Sin evaluación.

Nota la cual evidencia que la ficha "EBI" de inversión pública para el proyecto del Museo de la Memoria no fue ingresada al Sistema Nacional de Inversiones para su evaluación en términos de rentabilidad social y análisis técnico económico.

Sans titre

"Las FFAA tienen cautiva la información sobre los detenidos desaparecidos".

Entrevista de Francisco Martorell a la secretaria ejecutiva de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) Mireya García. Comenta el caso del falso desaparecido, Germán Cofré, también acerca del negacionismo que existe en Chile sobre los crímenes de lesa humanidad ocurridos en dictadura. Además, Mireya da su opinión por la posición que ha tenido la Concertación y el gobierno de Michelle Bachelet sobre estos temas. Se refiere además al trabajo realizado por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), y de como las FF.AA. ocultan información de los ocurrido con los Detenidos Desaparecidos.

Sans titre

Los verdaderos falsos exonerados.

Artículo de Pascale Bonnefoy, donde se evidencia la corrupción existente en el actuar de las autoridades con la ley que otorga beneficios a los exonerados políticos del golpe de Estado por medio del Programa Reconocimiento al Exonerado Político (PREP), beneficiando a personas que no tienen relación con el tema, y ocupando esta herramienta como favores políticos. Evidencia también las falencias de la ley, que se modifico en 1998, ampliándola a congresistas, FFAA, Policía de Investigación y Carabineros, esto permite que Diputados que instaron al golpe fueran beneficiarios, así también militares procesados por violaciones a los Derechos Humanos estén recibiendo beneficios como exonerados políticos. Se detalla la información y beneficio de los militares, Rafael González Verdugo, Edwin Dimter Bianchi, Patricio Kellet, Horacio Toro Iturra, Enrique Cruz Laugier. De los civiles se detalla a Hermógenes Pérez de Arce, Sergio Onofre Jarpa Reyes, Juan de Dios Carmona Peralta, Mario Arnello Romo.

Sans titre

Los Hermosillas

Entrevista a diferentes miembros de la familia Hermosilla, la cual ha sido testigo de diferentes hitos políticos y sociales en Chile, donde exponen sus experiencias y opiniones. Destaca el relato de Neureldín Hermosilla que describe el momento en que recibió a la presidenta Michelle Bachelet en su oficina cuando ella salió del centro de detención Villa Grimaldi, además da su opinión del poder judicial en tiempos de la UP. Todos comentan acerca del rol del Poder Judicial en Chile.

Sans titre

Dawson.

Entrevista que recoge declaraciones de Benjamín Vicuña sobre su participación en la película "Dawson: Isla 10" de Miguel Littin, donde interpreta a Sergio Bitar.

Sans titre

Museo de Pinochet exhibirá la tenida de combate que llevaba el 11 de Septiembre de 1973.

Nota que informa acerca del nuevo Museo Augusto Pinochet, creado por la Fundación Presidente Pinochet. En la nota se comenta sobre la recepción que ha tenido la gente durante la marcha blanca del museo, además de la labor que realiza en el museo el general (r) Luis Cortés Villa, ex colaborador de Pinochet, quien es el que realiza las visitas guiadas. Se especifica la tenida que usó Pinochet durante el golpe de Estado, misma vestimenta que fue donada por Lucía Hiriart y que pretenden mostrar cuando el museo abra al público.

Sans titre

Algunas sinrazones de la justicia.

Columna de opinión donde se critica al poder judicial por su imparcialidad en procesos actuales sobre violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en dictadura en Chile.

Sans titre

La Senadora.

Apartado breve que cita los dichos de la Senadora Soledad Alvear quien criticó el rechazo que dio la Alianza al proyecto de ley que hace inamnistiables los crímenes de lesa humanidad.

Sans titre

Memorial de Resistencia de Sao Paulo.

Folleto en el cual se comenta sobre la Historia del Memorial de Sao Paulo, su misión, visión y compromiso con la Memoria histórica y la sociedad. En este sentido, se muestran ilustraciones y fotografías del sitio, de la lucha y resistencia contra la dictadura en Brasil, como la lucha por establecer el Memorial.

Sans titre

#119

Folleto, escrito en portugués, que comenta sobre el proyecto fotográfico de los 119 detenidos desaparecidos chilenos del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Crímenes que la dictadura intentó ocultar como falsos enfrentamientos sucedidos en Argentina y Brasil, en el año 1975. Esta exposición se llevaría a cabo en el Memorial da Resistencia de Sao Paulo, Brasil.

Sans titre

Proyecto video biblioteca Jacqueline Drouilly

Folleto que informa y notifica sobre el proyecto de creación de una biblioteca y espacio cultural al interior de la UTEM. Este espacio, llevaría el nombre Jacqueline Drouilly, detenida desaparecida durante la Dictadura.

Sans titre

Der Ettersberg bei Weimar Zeitschneise

Folleto que comenta sobre la Historia de Ettersber, desde sus inicios en el siglo XVI, hasta su utilidad como campo de concentración nazi, durante el auge del Tercer Reich. Con todo, igualmente se comenta su recuperación como sitio de Memoria histórica.

Inauguración. Centro Cultural Museo de la Memoria

Este folleto habla sobre la inauguración del centro Cultural Museo de la Memoria en Montevideo, Uruguay. En este sentido, el folleto comenta los esfuerzos de diversas organizaciones para llevar a cabo dicha inauguración, para la promoción de la Memoria histórica y los Derechos Humanos.

Sans titre

La Materia de la Memoria

Folleto que habla sobre la exposición de planos originales, material fotográfico y registros audiovisuales del ex CCD Servicio de Informaciones en Argentina, lugar de detención y tortura durante la dictadura. En este sentido, es ahora este lugar un espacio de Memoria.

Sans titre

Londres 38 espacio de memoria.

Trazos de Memoria 2: Ilustraciones animadas creadas a partir de los testimonios del archivo audiovisual de Londres 38, espacio de memorias. Serie de 5 folletos que muestran extractos de testimonios de presos políticos durante la dictadura en Chile. Todo esto, bajo el marco de la exposición de Ilustraciones animadas creadas a partir de testimonios del archivo audiovisual del Espacio de Memoria de Londres 38.

Sans titre

Archivo Histórico de la Policía Nacional. AHPN

Este folleto comenta sobre la Historia del Archivo policial de Guatemala, además de su recuperación como centro de Estudio y Archivo, y su proyección como entidad de preservación de la Memoria histórica y de Derechos Humanos.

Sans titre

Berlín

Serie de 6 postales que ilustran sobre el Berlín dividido por la posguerra, además de imágenes icónicas del día a día y derribo del muro de Berlín.

Sans titre

Londres 38 espacio de memoria. Trazos de Memoria 1: Ilustraciones animadas creadas a partir de los testimonios del archivo audiovisual de Londres 38, espacio de memorias.

Serie de 8 folletos que muestran extractos de testimonios de presos políticos durante la dictadura en Chile. que pasaron por el centro de detención Londres 38. Todo esto, bajo el marco de la exposición de Ilustraciones animadas creadas a partir de testimonios del archivo audiovisual del Espacio de Memoria de Londres 38.

Sans titre

Biblioteca Pública y Popular "Carlos Fuentealba"

En este folleto se comenta sobre la Historia de la Biblioteca Pública, su pasado como el centro "Olimpo" un lugar de tortura y exterminio, y los relatos de un sobreviviente del lugar. En este sentido, luego de ser recuperado este espacio de Memoria, se ha establecido una biblioteca popular, en donde los usuarios pueden consultar literatura tanto de Derechos Humanos, como de diversas materias humanísticas.

Sans titre

Centro Ana Frank en Argentina

Folleto que comenta sobre la inauguración del Centro Ana Frank Argentina. En este sentido, el folleto comenta sobre los espacios que tendrá este lugar, tales como sitios de recreación escenográfica, muestras permanentes, centro educacional, entre otras cosas, todo relacionado a Derechos Humanos y Derechos civiles.

Sans titre

Nacionalsocialismo y holocausto en la escuela y en los programas para la juventud.

Folleto que comenta sobre el portal web multilingüe, que publica de forma continua proyectos de escuelas, lugares conmemorativos y centros de formación política sobre los temas como el nacionalsocialismo, Holocausto, Segunda Guerra Mundial, Derechos Humanos así como sobre su tratamiento hasta el momento actual. Ofrece al mismo tiempo un intercambio de experiencias sobre el aprendizaje histórico-político en Europa.

Sans titre

Casa de la Conferencia de Wannsee Memorial

Folletos informativos sobre la Casa Wannsee y su relación con los altos mandos de la SS (Schutzstaffel), durante el periodo del auge del nacionalsocialismo en Alemania. En este sentido, también se comenta sobre la recuperación de esta casa como centro de Memoria histórica, se informa de los servicios que se encuentran disponibles para la comunidad, y las actividades de preservación y divulgación de los espacios conmemorativos relacionados en materia de Derechos Humanos.

Sans titre

Nunca más? 60 años después…¿Nunca más?

Folleto que comenta sobre la muestra y exposición de una panorámica de más de 60 estudiantes que centran su eje focal en la violencia y terrorismo de Estado, en particular lo relacionado al Holocausto judío (60 aniversario).

Sans titre

Los años políticos de "Tencha"

Noticia sobre la muerte de Hortensia Bussi, en la que se destaca la época en que estuvo en el exilio y la nueva faceta que adquirió en ese periodo. Se convirtió en una defensora de los derechos humanos, viajando por el mundo, denunciando la dictadura militar y convirtiéndose en un símbolo. Esta faceta queda evidenciada en el intercambio epistolar entre ella y Carlos Alegría. Se incluyen declaraciones de Isabel Allende, José Miguel Insulza y el expresidente Ricardo Lagos.

Sans titre

Renovación en el mando trae cambio generacional en la Armada de Chile.

Artículo sobre la asunción del nuevo comandante en jefe de la Armada, Edmundo Gonzáles Robles. En el texto, el comandante declara que en la Armada ya no hay uniformados que hayan estado en servicio activo durante el golpe de Estado en 1973, y que, por lo tanto, no le corresponde a la institución pedir perdón en materia de violaciones a los Derechos Humanos ocurridas durante la dictadura.

Sans titre

Dirigententes de la Concertación despiden a Hortensia Bussi de Allende.

Nota que da a conocer la muerte de Hortensia Bussi. Se informa de su velorio en el salón de honor del Congreso Nacional de Santiago, y de la asistencia de los principales dirigentes oficialistas de la época. El documento cita pequeñas declaraciones de Isabel Allende, Ricardo Lagos y Eduardo Frei.

Sans titre

El dulce adiós de Hortensia Bussi de Allende.

Artículo sobre la figura de Hortensia Bussi y su reciente fallecimiento. Se expone como fueron sus últimos días de vida y se entregan detalles de su vida después del golpe de Estado. El documento cita declaraciones de Hermógenes Pérez de Arce, Marco Antonio Pinochet y de Lucía Pinochet, quien relata su experiencia la vez que se encontró con Hortensia en la calle. Se detalla información sobre su velorio y funeral.

Sans titre

Caso Víctor Jara: Rechazan amparo de ex conscripto.

Nota que entrega detalles sobre el rechazo que dio la Corte Suprema al recurso de amparo presentado por la defensa del ex conscripto José Paredes Márquez, quien está procesado como uno de los autores materiales del homicidio de Víctor Jara. La investigación de este caso esta en manos del ministro Juan Eduardo Fuentes Belmar.

Sans titre

El Deshonor militar.

Columna de Eduardo Contreras, quien critica la actitud del Ejército y las declaraciones del jefe de la institución, el general Óscar Izurieta, quien duda y se desentiende de la participación militar en los hechos ocurridos en el asesinato del general Carlos Prats y su esposa. Además, pone en duda la noción misma de deshonor que Izurieta plantea de los responsables de dicho crimen.

Sans titre

El desafío nuestro de cada día...

Artículo que habla sobre el Informe 2009 de Amnistía Internacional: El estado de los Derechos Humanos en el mundo. Realiza un repaso del informe y se aborda la situación de Derechos Humanos en Chile, donde expone la mala evaluación que tuvo el accionar represivo de Carabineros de Chile contra las manifestaciones. Critica la posición de la derecha sobre este tema y las violaciones de Derechos Humanos ocurridas en dictadura, citando declaraciones, a propósito del informe, de Carlos Larraín presidente de Renovación Nacional, y Pablo Longueira del partido Unión Demócrata Independiente. También, dialoga sobre este asunto con el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Sergio Ojeda, quien a parte de criticar la postura de la derecha, habla acerca del caso judicial de los fusileros que asesinaron a Víctor Jara. Conversa además con la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) Marta Godoy, quien valora el informe y las indicaciones hechas a Chile,. Asimismo, habla sobre el trabajo de la agrupación, y comenta la solicitud que realizaron al jefe del Ejército para entregar nombres de quienes estaban a cargo en el Estadio Chile.

Sans titre

Víctor Jara: Equipo del SML visita el ex Estadio Chile.

Nota que informa de la visita del Servicio Médico Legal (SML) y la Policía de Investigaciones (PDI) al ex Estadio Chile por orden del ministro Juan Eduardo Fuentes, quien está a cargo del caso que indaga la muerte de Víctor Jara. Se reporta además sobre la primera jornada de reconocimiento de evidencias donde participaron los familiares de 22 de detenidos desaparecidos de Paine.

Sans titre

Caso Paine: juez encabeza ronda de reconocimiento.

Nota que informa de ronda de reconocimiento para identificar restos humanos hallados en la quebrada de Rapel en 2007. Estos restos corresponderían a Detenidos Desaparecidos de Paine. Esta ronda fue encabezada por el ministro Héctor Solís y participaron los familiares de las 22 víctimas.

Sans titre

Condena a crímenes contra pueblos indígenas peruanos.

Comunicado del Partido Comunista de Chile que condena la represión y crímenes cometidos por parte del gobierno peruano a pueblos indígenas de dicho país durante el contexto de movilizaciones destinadas a defender las tierras de los pueblos originarios.

Sans titre

Bachelet donará cuadro fabricado por su padre al Museo de la Memoria.

Nota sobre la donación que realizó la presidenta Michelle Bachelet al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de un cuadro realizado por su padre Alberto Bachelet durante su detención en la cárcel pública. Se informa del proceso de recolección de documentos que realiza el Museo de la Memoria, el cual es por medio de donaciones, y se detallan las características de los documentos y objetos recibidos. En la segunda hoja se muestran tres ejemplos de donación recibida por el Museo.

Sans titre

"Holocausto sirve para acercarse a la historia chilena reciente"

Nota que destaca las declaraciones de Mariela Chyrikins, representante de la Casa Ana Frank, quien comenta la comparación realizada por la presidenta Michelle Bachelet acerca del Holocausto y la dictadura chilena y las detenciones ocurridas en ambos momentos. Los comentarios de Mariela fueron realizados durante una visita al Parque por la Paz Villa Grimaldi.

Sans titre

Sometidos al Tribuanl Penal Internacional.

Columna de opinión del sacerdote jesuita, José Aldunate, quien se refiere a la importancia de la aprobación por parte de Chile de ser parte de la jurisdicción del Tribunal Penal Internacional. Se centra en la importancia de la proyección respecto de las causas de violaciones a los derechos humanos y se asegura que la justicia nunca más pueda darse prevaricación. Destaca también el concepto de autonomía jurídica y lo que representa para el país aceptar esta jurisdicción.

Sans titre

Acto de transparencia.

Carta al director a nombre de Juan Gabriel Valdés, quien critica la posición ética del partido Renovación Nacional al tener como presidente del Consejo Supremo de ese partido a Ambrosio Rodríguez, abogado defensor de Augusto Pinochet, acusado de trabajar en conjunto con la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).

Sans titre

Nietos de Allende se reencuentran en funeral de Hortensia Bussi y destacan su rol político.

Artículo referente a la participación de los nietos de Salvador Allende en el homenaje de su abuela fallecida, Hortensia Bussi, realizado en el ex Congreso Nacional. Contiene las reflexiones y comentarios dados durante el homenaje por los nietos de Hortensia: Pablo Sepúlveda, Gonzalo Meza, y Alejandro Fernández, quienes destacaron su rol político. También contiene declaraciones de Michelle Bachelet y Maya Fernández, también nieta de Hortensia Bussi y Salvador Allende.

Sans titre

Caso Riggs: Banco de Chile perdió demanda en EEUU.

Artículo donde se informa y desarrolla el fallo que dio la justicia norteamericana en contra del Banco de Chile en el marco del caso Riggs. El banco había demandado en EEUU a Óscar Aitken, ex albacea de Pinochet, por engaño, fraude y abuso de confianza hacia la institución. Se informa sobre otras cuatro demandas que se están tramitando en la justicia norteamericana interpuestas por el Estado de Chile contra cuatro bancos estadounidenses por ocultamiento de la fortuna de la familia Pinochet.

Sans titre

"Quiero que me ayuden a encotrar la verdad".

Entrevista a Moy de Tohá, viuda de José Tohá. La entrevista se realiza en el marco de una solicitud realizada por el abogado Nelson Caucoto al juez Jorge Zepeda para que se efectúe una reconstitución de escena en el Hospital Militar del día en que se encontró muerto a José Tohá. En la entrevista hablan acerca de la solicitud de reconstitución de escena, además del rechazo de Moy a la información oficial sobre que la causa de muerte de José fue un suicidio, también comenta acerca de las causantes que tenia Augusto Pinochet para matar a José, y la esperanza que siente Moy para que se llegue a la verdad sobre la muerte de su esposo. El documento contiene transcripción de una carta de condolencias escrita por el General Carlos Prat dirigida a Moy por la muerte de José Tohá.

Sans titre

Chile y la CPI.

Carta al director de Soledad Alvear, Senadora de la Democracia Cristiana. Se refiere a lo positivo que es para Chile la reciente aprobación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, debido a que la corte concentra su competencia en los crímenes y violaciones a los Derechos Humanos más graves.

Sans titre

Bachelet encabeza guardia de honor en velorio de Hortensia Bussi.

Nota que informa sobre la participación de la presidenta Michelle Bachelet en el velorio de Hortensia Bussi, viuda de Salvador Allende, realizado en el ex Congreso Nacional. El documento contiene declaraciones y una fotografía de Bachelet rodeada de otros lideres de la transición a la democracia, rindiendo homenaje junto al féretro de Hortensia.

Sans titre

Museos para el "nunca más".

Columna de Victoria Uranga Harboe donde comenta, en motivo del inicio de la construcción del Museo de la Memoria, sobre la relevancia social de tener una institución que proteja la memoria y los Derechos Humanos en Chile, además plantea que para un correcto proceso de construcción a futuro de nuestra sociedad, el museo debe ser activo y dialogar con la ciudadanía.

Sans titre

Por Unanimidad.

Apartado breve que informa del rechazo por parte de la Corte de Apelaciones al recurso de amparo presentado por la defensa de José Paredes Márquez, procesado en el juicio por el homicidio de Víctor Jara.

Sans titre

Caso Víctor Jara: Rechazan amparo de ex conscripto.

Nota que informa del rechazo por parte de la Corte de Apelaciones al recurso de amparo presentado por la defensa de José Paredes Márquez, procesado por el homicidio de Víctor Jara. El abogado de la familia de Víctor Jara, Nelson Caucoto, comenta que confía en el criterio del magistrado Juan Fuentes.

Sans titre

Fortaleza de las Instituciones.

Columna de Héctor Valencia Bringas, donde habla de los dichos del nuevo comandante en jefe de la Armada, Almirante Edmundo González Robles, quien declaró en la ceremonia de asunción, que desde ese momento ya no hay ningún uniformado de la Armada de Chile que haya estado en servicio para el 11 de septiembre de 1973. Estos dichos lo toma Héctor Valencia para constatar una nueva visión dentro de la Armada con el propósito de abordar temas de Derechos Humanos y lograr un mayor acercamiento en la ciudadanía.

Sans titre

Espacio para la Memoria, promoción y defensa de los Derechos Humanos. Ex CCDTyE "Pozo de Banfield"

Folleto que contiene una breve descripción de la Historia del Centro de Detención clandestino "Pozo Banfield" y su función durante la dictadura militar en Argentina. En este sentido, también el folleto comenta sobre su posterior recuperación como espacio de Memoria; finalmente, el documento contiene un circuito con un mapa en el cual describe brevemente las salas y lugares del ex centro de Detención y Desaparición.

Sans titre

Résultats 1 à 100 sur 4252