Mostrando 1631 resultados

Descripción archivística
Con objetos digitales Prensa
Imprimir vista previa Ver :

Miristas podrían regresar al país en 5 días

Noticia que relata que los miristas que llevaron a cabo el secuestro de un empresario brasileño, y que posteriormente durante su presidio realizaron una huelga de hambre durante 46 días, consiguieron que se llevara a cabo un proceso para su traslado a sus respectivos países de origen.

Diario El Mercurio

Miristas llegarían el jueves

Noticia que informa que los miristas detenidos en Brasil por el secuestro del empresario Abilio Diniz, luego de todas las gestiones realizadas, podrán regresar a sus países de origen para cumplir la condena restante. Además, se proporciona información sobre el estado de salud de los presos.

Diario Las Últimas Noticias

MIR devolvió bandera que secuestró en 1980

Nota de prensa que informa de la devolución de la bandera chilena por parte del Movimiento de Izquierda Revolucionaria la que había sido secuestrada durante la dictadura cívico militar. Esta fue devuelta al Museo Histórico Nacional por Edita Salvadores madre de un miembro involucrado en la sustracción de la bandera.

Diario Las Últimas Noticias

Ministro Solís: Hallazgo de víctimas podría favorecer a militares procesados

Nota de prensa acerca de las declaraciones del juez Alejandro Solís quien a su juicio no hay un contrasentido en dictar procesamientos por secuestro a ex militares y seguir buscando restos de detenidos desaparecidos. Se informa además de la búsqueda de restos al interior del regimiento de Linares, información entregada por un conscripto la cual fue infructuosa. En cuadro aparte se informa que cinco militares en retiro procesados por exhumación ilegal quedaron en libertad provisional.

Diario La Segunda

Ministro (s) de Justicia emplazó a familiares de presos a ir a los tribunales por traslado de la CAS

Noticia que muestra las declaraciones del director de Gendarmería, quien hablo del procedimiento que se utilizo en el traslado de los presos políticos de la Cárcel de Alta Seguridad. Además, se muestra el respaldo del Ministro de Justicia, José Antonio Gómez, al director de Gendarmería, quien indico también, que los familiares de los presos de la Cárcel de Alta Seguridad deben presentar recursos ante los tribunales para determinar la veracidad de sus denuncias de tortura.

Diario La Segunda

Ministro Pérez Yoma a subsecretaria de ONU en Nueva York: "Es clave obtener información sobre los detenidos desaparecidos"

Documento de prensa que informa acerca de la reunión entre el ministro Edmundo Pérez Yoma y la subsecretaria de la ONU, en la cual esta última aborda el tema de la Mesa de Diálogo y la importancia de obtener información sobre detenidos desaparecidos.

Diario La Segunda

Ministro Juan Guzmán dio libertad a general (r ) Sergio Arellano Stark

Nota de prensa acerca de la libertad provisional otorgada por el juez Juan Guzmán al general en retiro Sergio Arellano Stark, a Pedro Espinoza y Sergio Arredondo lo que debe ser ratificado por la Corte de Apelaciones. Estos ex militares están siendo procesados por el caso "Caravana de la Muerte".

Diario La Segunda

Ministro Guzmán se muestra disconforme

Noticia referente a las actividades realizadas por el Juez Guzmán y su opinión sobre al avance de las investigaciones realizadas en los casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar.

Diario El Mercurio

Ministro Guzmán reitera exhorto a Pinochet

Noticia donde se informa la reiteración del exhorto enviado a Augusto Pinochet para que declare en las causas que se tramitan en su contra. Este exhorto es enviado a Londres para que esta vez si responda y pueda ser desaforado y procesado.

Diario El Metropolitano

Ministro Guzmán procesó a Contreras por caso Silberman

Nota de prensa que informa que el Ministro Juan Guzmán procesó a Manuel Contreras, a Marcelo Moren Brito y a Armando Fernández Larios como autores del secuestro de David Silberman desaparecido en octubre de 1974. Se da cuenta de los distintos casos en que esta involucrado y procesado Manuel Contreras.

Diario El Mercurio

Ministro Guzmán Halló Restos Óseos

Nota de prensa que informa que el ministro Juan Guzmán encontró restos óseos cercano a la caleta de Pisagua. No existe claridad sobre la data, por lo que los restos fueron enviados a Santiago para su análisis.

Diario El Mercurio

Ministro Dolmestch cierra "caso Albania"

Noticia referente a la investigación realizada por el ministro Hugo Dolmestch por el caso llamado "Operación Albania". Se da una breve reseña de lo que sucedió en esta operación y se nombran a los ex militares que están siendo procesados por esta causa.

Diario El Mercurio

Ministro Dolmestch careó a general (R.) Salas y Corbalán

Noticia acerca de las diligencias realizadas en el marco de la investigación por el caso "Operación Albania". Se informa del careo ordenado por el ministro Hugo Dolmestch, realizado entre Álvaro Corbalán, ex jefe operativo de la Central Nacional de Informaciones (CNI) Hugo Salas Wenzel y el fiscal militar Luis Acevedo. Se da una breve reseña de lo que fue la "Operación Albania"

Diario La Segunda

Ministro de Justicia pide más billete para buscar desaparecidos e identificar restos

Nota de prensa referente a la solicitud del Ministro de Justicia Luis Bates de más financiamiento para poder esclarecer el paradero de detenidos desaparecidos, además, se indica que algunos senadores socialistas solicitan que el gobierno incluya en su propuesta sobre derechos humanos las soluciones legales y reparaciones para presos políticos, torturados.

Diario La Cuarta

Ministro de Defensa (s): Ejército está preocupado por situación de Pinochet

Noticia que hace referencia sobre la preocupación del Ejército por la situación judicial de Augusto Pinochet, particularmente por el decreto de filiación inmediata que pesa sobre él. Así como también al pedido de extradición de Argentina tanto de Pinochet como de otros oficiales en retiro.

Diario La Segunda

Ministro Alejandro Solís afina masivos procesamientos por caso Villa Grimaldi

Nota de prensa referente a los masivos procesamientos que el ministro Alejandro Solís realizaría por las desapariciones ocurridas desde el centro de reclusión de Villa Grimaldi. Se informa de la reunión de mas de un centenar de personas que realizaron una romería en Villa Grimaldi en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de la Tortura.

Diario La Tercera

Ministra realiza investigación amplia a ex CNI

Nota de prensa que se refiere a la investigación realizada por la ministra en visita Dobra Lusic para conocer en detalle la forma en que operaba la ex Central Nacional de Informaciones. La ministra esta investigando las causas por los homicidios de José Carrasco Tapia, Felipe Rivera, Gastón Vidaurrazaga y Abraham Muskatblit por lo que ya ha procesado a ex agentes y militares en retiro por su responsabilidad en estas y otras causas. Hay nombres de militares en retiro y en funciones que se repiten en diferentes procesos y que están siendo investigados por otros jueces.

Diario El Mercurio

Ministra Lusic interrogó a Gordon

Nota de prensa acerca del interrogatorio realizado a Humberto Gordon ex director de la Central Nacional de Informaciones por parte de la ministra de fuero Dobra Lusic para conocer su responsabilidad en la muerte de José Carrasco, Abraham Muskablit, Felipe Rivera y Gastón Vidaurrázaga. En cuadro aparte se da cuenta de los procesados por estos crímenes y se informa que la única persona que esta siendo procesada y que no se ha presentado a la justicia es Álvaro Corbalán quien se entregará en los próximos días.

Diario El Metropolitano

Ministra de Defensa Michelle Bachelet "La Concertación en un momento perdió su sentido"

Entrevista a la Ministra de Defensa, Michelle Bachelet, quien repasa varios aspectos de su vida, entre ellos su relación con su padre, Alberto Bachelet y sus experiencias durante la dictadura militar. En la nota, menciona que tiene la esperanza de que la relación entre civiles y militares siga floreciendo. También menciona que, aunque los hechos vividos por ella son parte de su historia y no piensa en ellos siempre, los tiene presentes para que no se vuelvan a repetir. Además, se refiere a la Concertación y sus desafíos, la candidatura presidencial, la conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado y las relaciones de Chile con Bolivia.

Diario Siete + 7

Ministra Bachelet debe depurar las FF.AA

Reportaje referente al valor de la designación como Ministra de Defensa de Michelle Bachelet por su historia ligada a los derechos humanos, su nombramiento se ve como un signo de reconciliación nacional. En esta nota se reflexiona que esta reconciliación no es tal por la desilusión que ha resultado la Mesa de Dialogo y las pericias realizadas con la información recibida de las Fuerzas Armadas. Se entrevista a Viviana Diaz presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos por lo que se espera en materia de Derechos Humanos y lo que se ha hecho hasta ahora.

Ministerio del Interior ordenó desalojar la CAS

Noticia acerca de los cincuenta reos políticos trasladados a Colina II, quienes iniciaron una huelga de hambre seca y anunciaron que la mantendrán hasta regresar a la Cárcel de Alta Seguridad. Se da cuenta, además de la interrupción que realizaron los familiares de los reos en una misa que se estaba realizando en la catedral de Santiago, con la intención de pedir la intervención de la iglesia en el conflicto de los reos y gendarmería.

Diario La Tercera

Milton Juica desbarata montaje de la ex CNI

Noticia que informa como el juez Milton Juica desbarato el montaje de la Central Nacional de Informaciones quienes justificaron el seguimiento a las víctimas de la "Operación Albania" como una investigación por trafico ilícito de armamento,esto les permitió tener una orden amplia de la Fiscalía Militar que les permitió individualizar y seguir a las victimas. El ministro Juica advirtió que esta orden no se ajustaba a la Ley de Control de Armas.

Diario El Mercurio

Militares (r ) condenan exhumaciones ilegales

Nota de prensa donde se destaca la declaración de ocho ex vicecomandantes en jefe del Ejército quienes condenan las exhumaciones ilegales, lamentan el dolor causado a los familiares de las víctimas y se hacen responsables por las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar. En cuadro aparte se destaca la designación del juez Sergio Muñoz como juez exclusivo de causas de derechos humanos y las reacciones ante la declaración de los militares en retiro.

Diario La Hora

Militares están confiados en gestiones de Lagos

Noticia acerca de la postura del Ejército ante la espera de la propuesta acerca de los Derechos Humanos realizada por el gobierno de Ricardo Lagos. Se muestran, además, las reacciones ante la declaración realizada por ocho extenientes generales en retiro que asumieron que existió un "problema" de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. En esta iniciativa se asume la responsabilidad institucional que tuvo el Ejército en estos crímenes. También, según la nota, la propuesta del gobierno no supondrá una aceleración en los procesos que se llevan a cabo ni un cierre de las causas. Se destaca, además, la figura de Michelle Bachelet como ministra de defensa analizando su rol y como lleva el tema de los derechos humanos en su función.

Diario El Mercurio

"Mi padre no me ha desautorizado"

Noticia donde se muestra parte de una carta enviada al diario La Tercera, por parte de Augusto Pinochet Hiriart, quien niega que su padre Augusto Pinochet no ha desautorizado sus gestiones para recaudar fondos en Miami y en donde se refiere, además, a su buena relación con el Ejército. Esta aclaración se da en el contexto en que la Fundación Pinochet declaró que Pinochet no ha pedido a nadie de su familia ni del Ejército que solicité dinero en su nombre para sus gastos, que es lo que ha estado haciendo su hijo.

Diario La Tercera

"Mi Gral. No prepara una segunda carta"

Documento de prensa en el que el general en retiro Luis Cortés Villa, declara que Pinochet no se encuentra escribiendo otra misiva a los chilenos, también indica lo que hará él según la resolución del fallo. Se informa, además, de una manifestación a favor de Pinochet realizada en el monumento a los Mártires de Carabineros. En cuadro aparte, el ex ministro de Estado durante la dictadura, destaca la recolección de fondos para financiar los honorarios de los abogados de Pinochet en Londres.

Diario El Mercurio

México entrega a España a ex militar y represor argentino

Nota de prensa que informa que México entregó a España al ex militar argentino Ricardo Cavallo para ser procesado por genocidio y crímenes de lesa humanidad ocurrido durante la dictadura militar argentina. Se da una breve reseña del paso de Cavallo por México y cuales fueron sus funciones en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en Argentina. En cuadro aparte se informa que argentina reanudara los juicios por violaciones a los Derechos Humanos.

Mesa de Diálogo… "arremete" de nuevo

Nota de prensa que informa que la mesa de diálogo se vuelve a reunir para tratar el tema de los Detenidos Desaparecidos. Las participaciones de la abogada Pamela Pereira y el gran maestro de la Masonería generan expectativas.

Diario La Segunda

Mesa de Diálogo: Valech propondrá línea de acción

Noticia que informa que Monseñor Sergio Valech establecerá una propuesta concreta sobre la línea de acción que podría seguir la Mesa de Diálogo para obtener información acerca de los Detenidos Desaparecidos. Además, en la comisión que revisará el contexto histórico se esta trabajando en la elaboración de documentos que permitan aclarar las circunstancias que produjeron el Golpe de Estado.

Diario La Hora

Mesa de Diálogo: una cuestión de FE

Reportaje que analiza y reflexiona la iniciativa de Edmundo Pérez Yoma de formar una Mesa de Dialogo la cual se basa en la confianza en el dialogo y en que esté resuelva las necesidades y los interés de sus integrantes. Se indican los grandes desafíos que surgen de esta instancia los cuales son: la fe en el diálogo, las discrepancias entre posiciones radicalmente distintas para llegar a acuerdo, la desconfianza por parte de los diferentes sectores, la revisión histórica que es lo que más interesa a los militares y que para el gobierno es de suma importancia. En cuadro aparte, se muestran las declaraciones de Viviana Diaz, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, con respecto a la dificultad de dialogar con los militares cuando ellos partieron indicando que no tenían información de los desaparecidos.

Diario La Nación

Mesa de diálogo surge cojeando

Documento de prensa referente a la constitución de la Mesa de Diálogo y las vulnerabilidades con que surge tal instancia. Se señalan entre estas debilidades la no participación en esta instancia de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y de quienes fueron víctima de las violaciones a los derechos humanos. Además, se indica la falta de respaldo político, falta de buena disposición y factibilidad para alcanzar acuerdos y soluciones.

Diario Las Últimas Noticias

Mesa de diálogo: "No se pretende una verdad común"

Nota de prensa acerca de las declaraciones del ministro de defensa Edmundo Pérez Yoma acerca del contexto histórico que se vivía cuando ocurrió el Golpe de Estado y la subsecuente dictadura militar y que se pretende refiriéndose a eso en las sesiones de la Mesa de Dialogo.

Diario La Hora

Mesa de Diálogo: Iglesia y Fuerzas Armadas entregan hoy antecedentes

Noticia que se refiere a la entrega de los antecedentes recopilados por las Iglesias y las Fuerzas Armadas en relación con los detenidos desaparecidos, en el marco de los compromisos asumidos en la Mesa de Diálogo. Además, se informa que el presidente Lagos no prorrogará el proceso para buscar más información, dando por terminado el periodo de búsqueda de antecedentes.

Diario El Mercurio

Mesa de diálogo: Iglesia Católica entregará datos este viernes

Noticia acerca de la entrega de datos de detenidos desaparecidos por parte de la Iglesia Católica. El obispo Pablo Lizama indicó que la iglesia entregaría algunos datos sobre el paradero de detenidos políticos. Por otro lado, el Ejército no considera necesario prorrogar la búsqueda de más información, aludiendo a que ya han entregado toda la información que poseían. También se muestra la declaración de la diputada del Partido por la Democracia (PPD), Laura Soto, quien señala que toda la información entregada por parte de las Fuerzas Armadas representa solo el 10% del total de los detenidos desaparecidos, por lo que la Mesa de Diálogo fue un fracaso.

Diario El Mercurio

Mesa de Diálogo entregó "todo lo posible"

En la primera nota, se habla sobre la entrega a la Corte Suprema, hecha por la Mesa de Diálogo, de todo lo recolectado en materia de detenidos desaparecidos. Ante esto, se nombra a cada uno de los participantes: Fuerzas Armadas y las entidades religiosas y morales. Además, se señala que no se extenderá el plazo de 6 meses que se tenía eventualmente presupuestado, argumentándose que todas las instituciones que participaron en la recopilación, han agotado todos los recursos. Finalmente, la Corte Suprema designará ministros en visita en los lugares de los hechos para investigar a profundidad el paradero de las víctimas. En la segunda noticia, se señala el rechazo de la Corte Suprema a la queja de los defensores de Pinochet en contra del juez Guzmán. Este, según la Corte, habría actuado conforme al Derecho, siendo por lo tanto rechazadas las acusaciones de los abogados de Pinochet para destituir al juez. Por otro lado se solicita el arresto de Pinochet por no cumplir con lo indicado por el juez. Y en la tercera y última noticia, se narra sobre la entrega por parte de la Iglesia Católica de datos de 38 víctimas, algunos, casos particulares, y otros casos eventualmente masivos.

Diario La Cuarta

Mesa de diálogo: disminuyen expectativas

Noticia que reflexiona como se ha llevado a cabo la Mesa de Diálogo y como se ha intentado a través de diversas instancias unir a la sociedad chilena después de la fractura que significó la dictadura. El principal problema es que en ninguna de estas instancias y comisiones de verdad se ha dado alguna información de donde podrían estar los detenidos desaparecidos que es la mayor preocupación de sus familiares. Se explica la forma en que ha trabajado la Mesa de Dialogo constituida en dos comisiones. Se destaca la imposibilidad de dialogar con las Fuerzas Armadas para que entreguen información que es la mayor dificultad de esta instancia. En cuadro aparte se muestran los dos intentos de reconciliación nacional que se han desarrollado en el mundo, una es la sudafricana y la otra es la irlandesa.

Diario El Metropolitano

Mesa de Diálogo abordó las exhumaciones de restos

Noticia referente a la Mesa de Dialogo que funcionó entre los años 1999 y 2000 y donde fue abordado el tema de las exhumaciones de restos de detenidos desaparecidos. El representante del Ejercito señalo lo difícil que era tener información al respecto ya que no había nada oficial, ni documentos, ni listados. De lo que si existía información era el destino final de los cuerpos. En cuadro aparte se habla de la utilidad de la propuesta del historiador Gonzalo Vial para que no se les acuse de delitos a quienes entreguen información. Además, Nelson Caucoto habla de que hay evidencia de un mandato institucional en la practica de las remociones de restos.

Diario La Segunda

Mesa de Diálogo

Carta al director expresando la satisfacción por la labor reconciliadora del ministro Pérez Yoma en la conformación de una Mesa de diálogo.

Diario El Mercurio

Mesa de diálogo

Articulo que reflexiona acerca de la Mesa de Dialogo como una iniciativa que nació principalmente de la detención de Augusto Pinochet en Londres, se analizan cuales fueron las probables razones para instalar esta instancia. Se destacan las dos comisiones que se constituyeron, una que se preocupó de la búsqueda de los detenidos desaparecidos y otra para revisar el contexto histórico de los hechos que desembocaron en el Golpe de Estado, se muestran las prioridades del sector de los abogados de DD.HH y del otro lado los militares. En cuadro aparte se nombran los integrantes de la mesa.

Diario El Metropolitano

Mesa con 4 preludios

Noticia que detalla el cronograma y los coordinadores elegidos para la Mesa de diálogo, además se informa que se establece que serán cuatro sesiones dedicadas a expresar las expectativas de los integrantes de la mesa, las que antecederán al trabajo especifico de la instancia. En noticia al costado de la hoja se informa que el canciller Juan Gabriel Valdés retomará el contacto con las autoridades británicas y españolas para replantear la salida humanitaria en el proceso contra Pinochet.

Diario La Nación

Mery responde a reto de general (R) procesado por DD.HH.

Entrevista al Director de la Policía de Investigaciones Nelson Mery quien se refiere al proceso que lo vincula con el general en retiro Humberto Julio quien se encuentra preso como autor del secuestro de la universitaria mirista María Isabel Beltrán. Este último indicó a Nelson Mery como principal implicado en ese caso. En esta entrevista se refiere a su rol en la Escuela de Artillería de Linares, en las actividades en las que participó en ese momento y al falso Plan Z.

Diario La Segunda

Mercosur rechaza intromisión de España

Noticia donde se da cuenta del respaldo de otras naciones americanas al gobierno chileno por la detención de Augusto Pinochet en Londres y la solicitud de su extradición a España solicitada por el Juez Baltazar Garzón. Se critica el accionar extraterritorial de los tribunales españoles, y su intervención en los procesos democráticos de Chile y Argentina, en este ultimo país también se han cursados ordenes de procesamiento a civiles y militares por el juez Garzón.

Diario El Mercurio

Memorial del MIR en la Villa Grimaldi

Articulo de prensa referente a la inauguración del memorial del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) en el Parque por la Paz Villa Grimaldi, se cuenta quienes asistieron y como fue la ceremonia. En esa instancia Gladys Diaz ex detenida de Villa Grimaldi y dirigente del MIR fue la oradora de la ceremonia, se da cuenta de parte de su discurso en el articulo y de las características del memorial donde se incluyen 580 nombres de miristas caídos durante la dictadura cívico-militar.

Revista Punto Final

Memoria de ex prisionero

Reseña del libro "Retorno a Dawson" de Miguel Lawner donde cuenta su experiencia como preso político, reconstruye su vida carcelaria en la Isla Dawson.

Revista Punto Final

Medios de Comunicación y dictadura. Argumentos para contrarrestar la indecencia

Articulo de opinión referente al rol de la prensa y los medios de comunicación durante la dictadura cívico-militar. Se responsabiliza también, a las grandes cadenas de prensa de El Mercurio y Copesa. Se dan algunos ejemplos de montajes periodísticos como la Operación Colombo o la Operación Albania. En contraposición a esta prensa corrupta se dan ejemplos de prensa opositora, que con pocos recursos pero mucha valentía denunció lo que ocurría en esa época.

Revista Rocinante

Medidas Internacionales por Pinochet

Nota de opinión, donde el autor comenta acerca de las diversas acciones que realizará el gobierno chileno para mantener la soberanía jurídica del país. Para esto se realizó un proceso para extraditar a Augusto Pinochet y así ser juzgado por la justicia chilena, ya que, hasta entonces se encontraba en Inglaterra. El caso fue abordado tanto por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), dando sus respectivas posturas frente al tema.

Diario El Mercurio

Mecánico de helicópteros remece caso Caravana de la Muerte

Documento en el que se habla de la declaración de un testigo del caso Caravana de la Muerte. Este individuo participó directamente en el recorrido que realizó la Caravana ya que se desempeñaba en el Comando de Aviación del Ejercito. Este testigo entregó nombres y responsabilidades de este caso.

Diario El Mostrador. cl

Mea culpa y respaldo a Cheyre en seminario de DD.HH. del Ejército

Nota de prensa que informa del seminario realizado por el Ejército donde se abordó el tema de los derechos humanos. En este encuentro participaron diversos expositores quienes analizaron el periodo de la dictadura militar y las responsabilidad de los distintos sectores. Se destaca en la nota las declaraciones de Juan Emilio Cheyre quien criticó que no se aplique la Ley de Amnistía y que es importante la entrega de información de parte de ex uniformados.

Diario La Tercera

"Mea culpa" tensiona a los generales en retiro

Nota de prensa que habla de las repercusiones resultantes ante la declaración de los ex vicecomandantes en Jefe de Pinochet ya que se interpreto como un "mea culpa" de las Fuerzas Armadas ante las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico militar chilena. Se destacan las declaraciones del general en retiro Alejandro Medina Lois quien plantea la necesidad de eliminar la figura de secuestro permanente y que se comience a aplicar la Ley de amnistía a los militares involucrados en estos crímenes.

Diario El Mercurio

Mea culpa de 8 ex generales de Pinochet

Noticia que informa de la declaración realizada por ocho altos oficiales en retiro, activos durante la dictadura cívico-militar, quienes reconocieron y rechazaron las violaciones a los derechos humanos ocurridas en ese periodo. Se indican los nombres de quienes firmaron la declaración.

Diario El Mercurio

Mea Culpa

Nota de prensa que detalla que en el marco de las negociaciones para encontrar una fórmula de solución en tema de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar, el Comandante en Jefe de la Armada, Jorge Arancibia, exploró formas de solución con la Iglesia católica por lo que habría sostenido reuniones con monseñor Luigi Ventura.

Diario La Tercera

Matthei revela cómo la Junta intentó impedir la candidatura de Pinochet el "88

Reportaje relativo a las memorias del general Matthei, escritas en el libro "Mi testimonio". En este texto relata una parte inédita de la historia de la dictadura. Cuenta cómo la Junta Militar intentó impedir la candidatura del General Pinochet para ser el candidato del plebiscito de 1988. Además cuenta que al ser el candidato se le solicitó que renunciara al Ejército para ser un candidato civil a lo que Pinochet se opuso. La noticia contiene una entrevista realizada al General Matthei donde cuenta más detalles al respecto de esta candidatura, los nombres que ellos tenían en mente para ser los posibles candidatos, la imposibilidad de que Pinochet ganara las elecciones, las decisiones que tomaron los comandantes en jefe, las reuniones realizadas previas a estas elecciones y la promesa que Pinochet no cumplió.

Diario La Tercera

Masones y evangélicos concluyen recopilación

La noticia habla sobre la participación de la Masonería chilena y la Iglesia Evangélica en la detección y recuperación de información para determinar el paradero de los cuerpos de los detenidos desaparecidos durante la dictadura militar. Aunque, como señalan los líderes de ambas organizaciones, se han identificado algunos nombres de prisioneros, esto no representa un cambio sustancial respecto a lo realizado por la Mesa de Diálogo durante el gobierno de Lagos. Asimismo, se resalta la escasa participación de las autoridades políticas en este asunto. Se informa que la Iglesia Católica también entregara sus datos recopilados lo que se sumará al aporte de las Fuerzas Armadas y de Orden.

Diario El Mercurio

Más verdad y más justicia

Nota de opinión que reflexiona acerca de la propuesta sobre derechos humanos del gobierno de Ricardo Lagos. Se mencionan las objeciones que han surgido del texto, como la inmunidad legal y la rebaja de penas, donde se ven favorecidos aquellos que aporten información sobre los detenidos desaparecidos, pero no hayan sido culpables directos de determinados crímenes.

Diario La Nación

Más del Once: Quilapayún, Inti Illimani e Illapu en México

Noticia relativa a la conmemoración de los treinta años del golpe de Estado en Chile el 11 de septiembre de 1973, que se llevará a cabo en México. El evento incluirá diversas actividades, como la presentación de bandas chilenas Quilapayún, Inti Illimani e Illapu. Además de estas actuaciones, se realizarán jornadas testimoniales y cabildos culturales, todo ello en México.

Diario La Segunda

Más del 60% de los argentinos está a favor del procesamiento de militares

Nota de prensa referente a la opinión de la población argentina ante la posible anulación de las leyes de punto final y obediencia debida lo que permitiría el procesamiento de militares involucrados en las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura de ese país.

Diario La Tercera

Mas de 60 preguntas para Contreras y Espinoza

Nota de prensa que informa de las diligencias que esta realizando la jueza María Servini en el marco de la investigación por el asesinato del ex comandante en jefe Carlos Prats y su esposa Sofia Cuthbert. La jueza solicitó información referente a la Operación Colombo, además le entregó 60 preguntas al Juez Billiard para que se les consulte a Manuel Contreras y a Pedro Espinoza. En cuadro aparate se muestra una entrevista a Guillermo Marijuan quien acompaña a la jueza Servini.

Diario La Hora

Más de 200 personas marchan en rechazo proyecto de DDHH

Nota de prensa que informa de la protesta que se realizó en rechazo al proyecto de Derechos Humanos del gobierno de Ricardo Lagos, acerca de los beneficios a victimas de la dictadura impulsado por el gobierno, se critica por la posible impunidad que otorgaría esta ley.

Diario El Mostrador. cl

Marín, el retratista impío

Cuerpo Suplemento "Revista de Libros" del diario El Mercurio que informa del texto "Un animal mudo levanta la vista" de Germán Marín donde se encuentra la novela "El palacio de la risa" en la cual relata su paso por Villa Grimaldi.

Diario El Mercurio

Mariana Callejas: "En la época del asesinato de Prats yo iba de compras a Argentina"

Nota de prensa referente al interrogatorio realizado a Manuel Contreras y a Pedro Espinoza por el asesinato de Carlos Prats y Sofía Cuthbert en Argentina. Se destaca en la nota la entrevista realizada a Mariana Callejas quien opina de las declaraciones de Manuel Contreras, quien responsabiliza principalmente a la CIA y a Michael Townley por este crimen.

Diario La Segunda

Mariana Callejas

Nota de prensa que informa que ya ingresó a la Corte Suprema la solicitud de extradición solicitada por la jueza María Servini para Mariana Calleja en el marco de la investigación del caso Prats - Cuthbert.

Diario La Nación

Maratónico careo de implicados en Operación Albania

Noticia referente al careo entre dos ex agentes de la Central Nacional de Informaciones, Hugo Salas Wenzel y Álvaro Corbalán, con motivo de aclarar las contradicciones entre sus versiones dentro de las indagatorias para investigar la "Operación Albania".

Diario La Nación

Mapuches

Nota de prensa que aborda los esfuerzos del Ministro en visita, Juan Guzmán Tapia, para localizar fosas comunes donde se cree estarían enterrados los restos de mapuches detenidos desaparecidos durante la dictadura militar

Diario El Metropolitano

Manuel Contreras no declarará ante tribunales extranjeros

Noticia acerca de las declaraciones de Manuel Contreras, este no declarará ante tribunales argentinos por "no reconocer a la justicia trasandina" según lo informado por su abogado defensor. Se indica que la jueza argentina María Servini quien realiza la investigación del caso Prats presenciará el interrogatorio de Mariana Callejas y de Cristoph Willike.

Diario El Metropolitano

Manuel Contreras declaró durante más de 7 horas

Nota de prensa que informa de los interrogatorios realizados a los ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Manuel Contreras y a Pedro Espinoza por la jueza argentina María Servini como diligencia por el caso de los asesinatos de Carlos Prats y su esposa Sofia Cuthbert.

Diario La Nación

Manuel Contreras

Reportaje referente a la resolución unánime que acogió la solicitud de petición de la magistrada argentina María Servini para realizar el interrogatorio a dos ex oficiales de Ejercito. Se dan cuenta de las condiciones en que deben efectuarse estos interrogatorios. Se muestra la opinión de algunos abogados de Derechos Humanos al respecto de esta diligencia y la declaración de Michael Townley por el caso Prats. En cuadro aparte se da cuenta de los procesos en que esta implicado Manuel Contreras.

Diario El Metropolitano

Manuel Ahumada: "Yo sobreviví al Chena"

Entrevista al sobreviviente de la Escuela de Infantería del Ejército que operaba en el Cerro Chena, Manuel Ahumada. En esta entrevista cuenta como era el lugar donde estuvo detenido a los 17 años, las torturas a la que fue sometido y de los menores de edad que estuvieron junto a él detenidos.

Diario El Metropolitano

Mantos de ambigüedad

Articulo referente a Pablo Vierci escritor del libro "99% asesinado" que narra el caso de Eugenio Berrios y de la Operación Cóndor, quien hace un análisis en el texto acerca de la justicia transicional en Uruguay y como debe ser abordada por el gobierno del presidente Tabaré Vasquez. Este autor indica que hay hechos ocurridos en dictadura que se pueden abordar desde la narrativa de una novela, en especial la Operación Cóndor.

Revista Rocinante

Mantendrán Modalidad de Visitas en la CAS

Documento referente a las nuevas actividades que comenzarán a realizarse en la Cárcel de Alta Seguridad y que informó el director de Gendarmería luego de la movilización y huelga de hambre por parte de los presos trasladados a la cárcel de Colina. Anunció, además, que se mantendrá la modalidad de visitas en la CAS, sin embargo, se podría reanudar el régimen inicial. Familiares de presos del colectivo rodriguista informan que se mantiene tres presos en huelga de hambre.

Diario El Mercurio

Manifestantes "funaron" a presunto ex DINA

Nota de prensa que informa de la "funa" realizada por manifestantes en la casa de José Aravena Ruiz quien habría sido un ex agente de la Dirección de Inteligencia Nacional y de la Central Nacional de Informaciones durante la dictadura cívico-militar. En cuadro aparte se da una breve reseña de la practica de la "funa" para denunciar a ex colaboradores de la dictadura militar chilena.

Diario El Metropolitano

Madariaga sabía de cuerpos arrojados al mar

Documento que consta de cuatro notas breves referentes a la ubicación de los cuerpos de Detenidos Desaparecidos. El primer cuadro informa que Mónica Madariaga, ex ministra de Justicia del régimen militar, tenía conocimiento del lanzamiento de cuerpos al mar en el año 85. En otro cuadro, se menciona que Carabineros está realizando esfuerzos adicionales para complementar la información entregada acerca del paraderos de los detenidos desaparecidos, después de que la abogada de derechos humanos Pamela Pereira acusara a la institución de ocultar información vital para su búsqueda. En un cuadro en el centro de la página, se informa que el ministro Héctor Carreño visitó la Cuesta Barriga junto a peritos del Servicio Médico Legal para supervisar las primeras excavaciones realizadas en busca de los restos de dirigentes del Partido Comunista, quienes, según informes de las Fuerzas Armadas, se encuentran enterrados en ese sector. Finalmente, se informa que la Iglesia Católica, mediante el Comité Permanente del Episcopado, emitió una declaración publica en la que se insta a entregar información sobre los cuerpos de los Detenidos Desaparecidos, esto a raíz de darse a conocer el contenido del informe publicado sobre dicho tema.

Diario La Tercera

L´Enfant Terrible ataca de nuevo

Entrevista a Marco Enrique Ominami referente a su documental llamado "Los héroes están fatigados", en esta creación muestra las entrevistas realizadas a Eugenio Tironi, Enrique Correa, José Miguel Insulza, Carlos Ominami, José Joaquín Brunner, Fernando Flores y Oscar Garretón.

Revista Caras

Luz verde a transferencia de miristas a Chile

Noticia acerca del caso de secuestro al empresario Abilio Diniz, por parte de cinco miristas, quienes al encontrarse detenidos en Brasil, decidieron llevar a cabo una huelga de hambre durante 46 días. Bajo ese contexto, se busca la transferencia de los presos a sus países respectivos.

Diario El Mercurio

Luis Correa Bulo denuncia al Estado

Nota de prensa que informa de la denuncia al Estado chileno realizada por el destituido magistrado Luis Correa Bulo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por haber sido exonerado en un procedimiento irregular.

Diario El Mercurio

Luego de tres décadas de búsqueda sepultaron a joven ejecutado político

Nota de prensa donde se informa del funeral de Jorge Torres Aránguiz realizado en el Memorial del Detenido Desaparecido, ejecutado por las Fuerzas Armadas en 1973. El cuerpo de Jorge fue encontrado en el patio 29 del Cementerio General para luego ser reconocido. En punto aparte se informa del ocultamiento de un cráneo encontrado con otros restos en el cerro Chena para dificultar su reconocimiento.

Diario La Cuarta

Luciano Fouillioux: "En DD.HH hay que alcanzar al Primer mundo"

Entrevista a Luciano Fouillioux, director del Programa de Derechos Humanos. En esta conversación se refiere a temas como la Mesa de Dialogo, la petición de nombrar jueces especiales para las causas de derechos humanos, los reparos de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos ante los pocos jueces y el escaso dialogo con las Fuerzas Armadas. Un tema que se aborda en cuadro aparte es el de las torturas, la reparación y la memoria de las víctimas y cual es su mirada al futuro de los derechos humanos en el país.

Diario La Nación

Los últimos vínculos de Claudia Lopez

Noticia acerca del caso del asesinato de Claudia López, donde se plantea la dificultad en encontrar los responsables de este crimen, justificando esta incapacidad por las relaciones que tenia Claudia con diversas agrupaciones que el diario califica de agitadoras y de propaganda política. El abogado de una de las detenidas explico que eran agrupaciones que realizaban trabajos sociales en poblaciones populares de la periferia.

Diario El Metropolitano

Los últimos días de Espinoza en Punta Peuco

Noticia que informa de los últimos días que le restan al ex brigadier Pedro Espinoza para estar en la cárcel Punta Peuco donde cumple condena por su responsabilidad en el asesinato de Orlando Letelier. Se da cuenta de las actividades realizadas por Pedro Espinoza dentro de Punta Peuco en un día normal.

Diario La Tercera

Los trabajadores y los derechos humanos

Texto de Manuel Ahumada presidente de Cotiach que analiza la Declaración Universal de los Derechos Humanos y como debe ser respetado en distintos ámbitos como la educación, la salud, el acceso a la recreación, la cultura y en especial en lo laboral donde en la actualidad existe una alta tasa de trabajo informal y menos organización sindical.

Diario La Nación

Los temas que preocuparon a la jueza Servini de Cubría

Noticia acerca de las diligencias realizadas por la jueza María Servini para preparar el interrogatorio que les realizó al ex general Manuel Conteras y al brigadier en retiro Pedro Espinoza donde se les consultó por el crimen de Carlos Prats y Sofía Cuthbert en Argentina, además, se les consultó de la estructura de la Dirección de Inteligencia Nacional, su creación y dependencia. Se les interrogo también por el caso de la Operación Cóndor y por un grupo de extrema derecha argentina.

Diario La Tercera

Los sondeos de Tolosa en Europa sobre juicio contra Pinochet

Noticia que analiza las posibles consecuencias políticas que enfrentaría el Gobierno chileno ante la eventual repatriación de Augusto Pinochet al país. Se hace referencia a la precaria imagen que Chile tiene en el extranjero, donde la mayoría respalda el arresto de Pinochet en Londres, al igual que en Chile, donde la población mayoritariamente considera a Pinochet culpable y cree que debe ser juzgado. Se plantean diversos escenarios a los que el gobierno podría enfrentarse, dependiendo del fallo de los Lores en este caso. En la parte inferior de la hoja, se informa sobre la presentación de un texto político-jurídico por parte del Partido Socialista.

Diario La Nación

Los reos de la CAS irán a provincias

Nota de prensa que informa que esta decidida la redistribución de reos de la Cárcel de Alta Seguridad en distintos centros penitenciarios del país, si mantienen la huelga de hambre utilizada como medida de presión por los malos tratos llevados a cabo por Gendarmería.

Diario Las Últimas Noticias

Los pasos post fallo del gobierno

Noticia que muestra los posibles pasos que seguirá el Gobierno de Chile tras la entrega del veredicto por el juicio de extradición de Augusto Pinochet. En cuadro al costado, se hace referencia a la colaboración que tuvo el FBI con la dictadura cívico militar chilena.

Diario La Nación

Los "negocios" de Pinochet y familia

Reportaje que trata acerca de los negocios realizados por el dictador Augusto Pinochet durante el periodo de la dictadura militar y que continuaron en democracia. Entre estos se incluyen la venta de armas, la compra y venta de propiedades en diversas zonas del país, diversas cuentas en bancos internacionales, además de la conexión con extranjeros que se dedicaban al tráfico de drogas. Dentro de un apartado de la misma noticia, se les menciona como "narco dictaduras" y se muestran algunas investigaciones periodísticas acerca de este tema. Se detallan los vínculos internacionales en la venta de armamento, lo que se supone estaba realizando Pinochet cuando fue detenido en Londres.

Diario El Siglo

Los misterios del asesinato de Pérez Zujovic

Reportaje acerca de la muerte de Edmundo Pérez Zujovic el año 1971, año en que fue asesinado por miembros del grupo Vanguardia Organizada del Pueblo. Se narra como fueron detenidos y ultimados los responsables del crimen quienes lo hacían responsables por la masacre en la toma de Pampa Irigoin de Puerto Montt donde la fuerza policial asesino a ocho pobladores dejando muchos otros heridos en el tiempo en que Pérez Zujovic era Ministro del Interior.

Diario El Metropolitano

Los militares dan la cara, ¿y los civiles?

Nota de opinión acerca de las responsabilidades en las violaciones a los derechos humanos ocurridas en la dictadura cívico-militar chilena. Se destaca el "mea culpa" realizado por ex tenientes generales ya que ante esta actitud de reconocimiento de la responsabilidad acaecida y de la gravedad de los hechos es como se puede reconstituir la democracia y la confianza en las instituciones. Es por esto que los civiles también deben reconocer su responsabilidad en estos hechos como cómplices silenciosos, en especial los que ostentaron altos cargos en ese momento.

Diario La Nación

Resultados 501 a 600 de 1631