Showing 2846 results

Archival description
Fondo Histórico Villa Grimaldi Text
Print preview View:

2846 results with digital objects Show results with digital objects

Testimonio del militar debe inspirar a quienes tienen otros antecedentes

Noticias referente a la muerte de la esposa de un ejecutado político, además se muestran las declaraciones de Helmuth Frenz con respecto a la propuesta de la UDI para obtener información de los detenidos desaparecidos. En hoja aparte se muestra un articulo donde distintas personalidades se refieren al relato y confesión del suboficial en retiro del Ejército Elíseo Cornejo, quien estuvo presente en la ejecución de 21 detenidos de La Moneda, se opina en la nota acerca de las remociones ilegales de restos, la información que poseen las Fuerzas Armadas y su responsabilidad en estos crímenes y lo que la Mesa de Dialogo como instancia propició. Finalmente se dan algunas opiniones de militares en retiro quienes platean la necesidad de ver el contexto histórico en que sucedieron los hechos.

Diario El Mercurio

Testimonio de militar remece a los políticos

Nota de prensa donde se relatan las distintas reacciones y el impacto producido en el mundo político nacional por las declaraciones del suboficial del Ejército Eliseo Cornejo Escobedo quien participó en la ejecución y posterior remoción de restos de 21 detenidos desde La Moneda.

Diario El Mercurio

La Tercera Ola

Nota de opinión que habla de tres olas o tres momentos donde la sociedad chilena ajusta las cuentas con el pasado en materia de derechos humanos. La primera de estas fue el Informe Rettig, la segunda le Mesa de Dialogo y la tercera la que sucede en la actualidad (fecha de la noticia) con la propuesta de la UDI y del gobierno de Ricardo Lagos.

Diario La Nación

El Ejército informará cómo recopiló datos

Noticia acerca del interés por el Comandante en Jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre de que el país conozca la forma en que se recopilaron los datos que ellos entregaron a la Mesa de Dialogo, esto con la finalidad de avanzar en la reconciliación nacional.

Diario El Mercurio

Roberto Garretón "Si la Corte Suprema no puede hacer justicia es que no sirve para nada"

Entrevista a Roberto Garretón, abogado de Derechos Humanos, en esta se da una breve reseña de los cargos que ha tenido a lo largo de su carrera y su experiencia en el tema de derechos humanos. En esta entrevista hace referencia a la conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado y a la división existente dentro de la sociedad chilena. Plantea su mirada acerca de la transición y su política de reconciliación, de la detención de Pinochet en Londres y la propuesta de la UDI. En otro apartado de la entrevista se refiere a las remociones ilegales, a la Mesa de Dialogo y al hallazgo de Lonquén. Da su opinión también acerca de cómo se debe llegar a hacer justicia en estos casos, opina de la tortura y de la responsabilidad de los que estuvieron involucrados, de los cómplices civiles que sabían lo que estaba pasando en Chile durante esa época.

Untitled

"Ahora estamos más cerca del final"

Noticia referente a la opinión del senador José Antonio Viera- Gallo acerca de la declaración de los ocho ex generales en retiro del Ejército quienes asumieron su responsabilidad acerca de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura. Él opina que después de esta declaración se deberían entregar más dato para conocer la verdad de los detenido/as desaparecido/as y hacer justicia. Da además una opinión referente a las tres tesis que posiblemente ocupará el poder judicial en casos de crímenes de derechos humanos.

Diario El Mercurio

Unánime llamado a reconciliación

Noticia acerca de las declaraciones de variados representantes de la iglesia quienes están de acuerdo en que en la actualidad nacional lo más importante es conseguir la reconciliación del país. En la noticia de la parte inferior de la hoja se informa que el presidente de la Corte Suprema descartó que el Ejército u otros organismos estuvieran presionándolos para evitar los últimos fallos en contra de generales en retiro.

Diario El Mercurio

Desaparecidos: Más datos a Suprema

Nota de prensa que informa que el subsecretario de Carabineros, Luciano Fouillioux, entregó información acerca de detenidos desaparecidos canalizada por la Iglesia Católica al presidente de la Corte Suprema

Diario La Nación

Obispos piden razones humanitarias

Noticia referente a la declaración emitida por el Comité Permanente del Episcopado en donde piden que prevalezcan las razones humanitaria en el caso de Augusto Pinochet. Se detallan los cuatro puntos que componen la declaración. En cuadro aparte se da cuenta acerca de la aceleración de los exámenes que se le harán a Pinochet en el Reino Unido.

Untitled

Derechos humanos

Carta al director de Nicole Drouilly, hermana de Michelle Drouilly, detenida desaparecida, quien aborda el tema de la Mesa de Diálogo, la indemnización del Estado y la búsqueda de justicia.

Diario La Tercera

Reserva en Mesa de Diálogo impone el primer desafío

Documento de prensa que detalla el inicio del debate de la Mesa de Diálogo, con la exposiciones del general del Ejército, Juan Carlos Salgado, de la abogada Pamela Pereira, del obispo Sergio Valech y del abogado e historiador Gonzalo Vial. Se debate acerca de la metodología en la que se entregará la información, en la confidencialidad de la Mesa y se muestran declaraciones realizadas desde el Ejército.

Diario El Mercurio

DD.HH. Arzobispo Errázuriz se refirió a la fórmula de solución

Noticia donde se muestra la entrevista realizada al Arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, donde se refiere a las propuestas de solución del gobierno en materia de derechos humanos. Se refiere en esta a la Mesa de Diálogo, al perdón de los militares, y al encuentro entre las diferentes partes. En cuadro aparte, se muestra el análisis que está realizando el Partido Socialista acerca de la Mesa de Dialogo. En parte inferior de la hoja se destaca que los abogados de Derechos Humanos están dispuestos a participar en la Mesa de Dialogo.

Diario La Segunda

Arzobispo llama a victimarios a arrepentirse y contar la verdad

Noticia que destaca las declaraciones realizadas por el arzobispo Francisco Javier Errázuriz, quien cree que quienes cometieron violaciones a los derechos humanos en la dictadura de Pinochet primero, deben arrepentirse ante Dios y luego expresarlo a las víctimas y a sus familiares. En cuadro aparte, se informa que el gobierno reconoce el error de no haber recibido a familiares de desaparecidos, lo que produjo que hoy exista desconfianza entre la Agrupación y el gobierno Se intenta solucionar eso invitándolos a participar en las instancias actuales. En otro cuadro se informa que se interrogan a parientes de las víctimas del caso Caravana de la muerte en el marco de su investigación. En otra noticia se destaca la disposición que los abogados de Derechos Humanos de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas tienen con respecto a su participación en esta nueva instancia de dialogo.

Diario La Cuarta

Izurieta pide un garante para mesa de diálogo

Noticia que informa que se realizó una reunión entre el ministro de Defensa, Edmundo Pérez Yoma y el jefe del Ejército, general Ricardo Izurieta, quien, en esta instancia, habló de una condición inamovible para el diálogo: la participación de un garante, que podría ser el arzobispo Francisco Javier Errázuriz. Se detallan las diferencias existentes entre personeros de gobierno.

Diario La Tercera

Arzobispo propone salida similar a la sudafricana

Noticia que informa que el arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, estableció ciertos lineamientos a seguir en materias pendientes de derechos humanos para alcanzar la reconciliación nacional. Se muestran algunos párrafos del documentos donde se dan esos lineamientos. En un costado de la hoja, se destaca una entrevista realizada al comandante en jefe del Ejército, Ricardo Izurieta, quien indica, entre otras cosas, que se debe volver a aplicar la Ley de Amnistía en los tribunales de justicia y que es necesario que se reúnan todos los actores representativos de la sociedad en la Mesa de Diálogo.

Diario La Tercera

"La verdad y el castigo parecen ser incompatibles"

Noticia que muestra la participación del arzobispo, Francisco Javier Errázuriz, en un ciclo de conferencias organizadas por el Instituto de Chile en materia de derechos humanos. En esta instancia el arzobispo realiza una reflexión acerca de la "verdad histórica" del país y de los detenidos desaparecidos.

Untitled

Un apretón de manos en suspenso

Noticia donde se explica el escepticismo hacia los militares y el dolor por la perdida y la desaparición de su padre de la abogada Pamela Pereira. Se entrega una breve reseña del caso de los campesinos de Paine con quienes fue detenido el padre de la abogada. En noticia aparte se muestran cuatro perspectivas respecto a la realización de la Mesa de diálogo por los derechos humanos, a través de las opiniones del arzobispo de Santiago Francisco Javier Errázuriz, los candidatos a la presidencia Ricardo Lagos, Gladys Marín y el Presidente de Renovación Nacional Alberto Cardemil.

Diario Las Últimas Noticias

Mesa de Diálogo

Carta al director expresando la satisfacción por la labor reconciliadora del ministro Pérez Yoma en la conformación de una Mesa de diálogo.

Diario El Mercurio

Mesa de diálogo: disminuyen expectativas

Noticia que reflexiona como se ha llevado a cabo la Mesa de Diálogo y como se ha intentado a través de diversas instancias unir a la sociedad chilena después de la fractura que significó la dictadura. El principal problema es que en ninguna de estas instancias y comisiones de verdad se ha dado alguna información de donde podrían estar los detenidos desaparecidos que es la mayor preocupación de sus familiares. Se explica la forma en que ha trabajado la Mesa de Dialogo constituida en dos comisiones. Se destaca la imposibilidad de dialogar con las Fuerzas Armadas para que entreguen información que es la mayor dificultad de esta instancia. En cuadro aparte se muestran los dos intentos de reconciliación nacional que se han desarrollado en el mundo, una es la sudafricana y la otra es la irlandesa.

Untitled

La misión de monseñor Valech

Nota de opinión que detalla la metodología a emplear en la Mesa de diálogo, que consiste en dos comisiones. Además, se establece el rol que monseñor Sergio Valech deberá cumplir para recabar información que sea útil en la búsqueda del paradero de los detenidos desaparecidos.

Diario La Nación

La mesa de diálogo entra en materia

Noticia que informa que tras una primera ronda de intervenciones en la Mesa de diálogo, los miembros de la instancia comenzarán a analizar la mejor metodología para encontrar el paradero de los detenidos desaparecidos. Se da cuenta de los miembros de dicha instancia y de lo que piensan acerca de la revisión histórica que desde las Fuerzas Armadas exigen revisar.

Untitled

Mesa de Diálogo: Valech propondrá línea de acción

Noticia que informa que Monseñor Sergio Valech establecerá una propuesta concreta sobre la línea de acción que podría seguir la Mesa de Diálogo para obtener información acerca de los Detenidos Desaparecidos. Además, en la comisión que revisará el contexto histórico se esta trabajando en la elaboración de documentos que permitan aclarar las circunstancias que produjeron el Golpe de Estado.

Untitled

Presidente defendió trabajo de la Mesa de Diálogo

Noticia sobre la defensa realizada a la Mesa de diálogo por parte del Presidente Ricardo Lagos, quien respalda toda la información proporcionada en esta instancia debido a los avances que se han realizado en materia de derechos humanos, especialmente, en la asignación de jueces especiales para estos casos. También hace referencia al almuerzo de los generales en retiro, a la propuesta de derechos humanos y a la fecha en que se dará a conocer.

Diario La Segunda

Globalización trae aumento en abusos a DD.HH.

La noticia consta de un resumen de las recientes violaciones a los derechos humanos registradas a nivel internacional plasmadas en el informe anual de Amnistía Internacional durante el año 2000. Entre ellas, identifica diferentes razones, entre la que se cuentan la globalización y los abusos de las empresas multinacionales, las figuras represivas de los Estados e incluso la participación de integrantes de la comunidad de las victimas. Sumado a esto, se realiza una vista regional y nacional del caso, identificando la realidad de América del sur como "preocupante". En un cuadro inferior, se habla sobre el caso de Chile, destacando el caso de los detenidos por la policía y los presos, quienes representan las principales victimas de violaciones a los derechos humanos. Finalmente, dentro del mismo cuadro se menciona la situación de la Mesa de Diálogo para poder dar con el paradero de los detenidos desaparecidos de la dictadura y enjuiciamiento a Augusto Pinochet, entre otros agentes.

Diario El Mercurio

Informe de las FF.AA: socialistas presionan al gobierno

La noticia muestra las problemáticas y criticas realizadas por el Partido Socialista debido a los errores de datos encontrados en el informe entregado por Carabineros a la Mesa de Diálogo, que tenía como objetivo proporcionar información sobre detenidos desaparecidos de la dictadura. Debido a esto, el Partido Socialista a presionado al gobierno ante el ocultamiento de información que esta llevando a cabo la institución castrense. En cuadro aparte, se muestran las declaraciones del ministro de Defensa, Mario Fernández, quien admite la posibilidad de la existencia de errores en este documento, pero que todo será resuelto en tribunales.

Diario La Tercera

Iglesias y masones entregan mañana datos de desaparecidos

Noticia donde se mencionan los plazos para la entrega de información referente a la búsqueda de detenidos desaparecidos y la posible prórroga de seis meses más para esta tarea. Se informa sobre los datos recopilados por la masonería y las iglesias católica, metodista, judía y evangélica en materia de Derechos Humanos, los cuales fueron entregados al presidente Lagos. Por otro lado, se notifica la baja expectativa del resultado de la recopilación documental. En una nota al pie de la página, se muestra una breve entrevista realizada a la psicóloga y miembro de la Mesa de Diálogo, Elizabeth Lira. Ella habla acerca de los resultados que podrían obtenerse con la entrega de los documentos recopilatorios en materia de Derechos Humanos, además de señalar la carencia de datos sobre los crímenes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Asimismo, la psicóloga menciona que la información aportada podría ser escasa, y que los resultados deberán ser analizados conjuntamente con un juez para dictaminar las sentencias correspondientes.

Diario La Nación

Pinochet al borde del desacato

En la noticia principal se habla sobre la decisión de Pinochet, recomendada por su abogado, de no presentarse a los tribunales ni a los exámenes médicos aludiendo a que las medidas dictadas por el juez son arbitrarias y de agravio para el acusado, además, se presentará por parte de la defensa del dictador una queja disciplinaria contra el Juez Juan Guzmán. En cuadro aparte se menciona la citación a declarar para los abogados Pablo Rodríguez y Miguel Alex Schweitzer para saber si tienen información sobre casos de detenidos desaparecidos en Villa Grimaldi y la Operación Colombo. Además se cita al presbítero Hasbún para declarar. En la noticia de pie de página se presenta el informe de Mónica Madariaga, creadora de la Ley de Amnistía, quien indica que el espíritu original de dicha ley siempre fue investigar los casos hasta haber agotado todos los recursos y las líneas investigativas. Se hace mención acerca de la figura del secuestro permanente que no podría ser amnistiado por que el delito de desaparecer personas permanece hasta la actualidad.

Diario La Nación

Caso se complica en víspera de entrega de datos sobre desaparecidos

Noticia que habla acerca de los datos reunidos por las Fuerzas Armadas para la búsqueda de detenidos desaparecidos que serán entregados al presidente Ricardo Lagos. Sin embargo, esta entrega de información se ve eclipsada por el caso Pinochet, el cual genera malestar en las filas del Ejército. Además, se informa desde La Moneda que no se realizará una ceremonia para recibir los antecedentes de las distintas instituciones. En cuadro aparte, se señalan los últimos preparativos de los oficiales encargados de redactar el informe sobre el paradero de detenidos desaparecidos que serán entregados al gobierno.

Diario La Tercera

Dudas por entrega de la información sobre desaparecidos

Noticia que presenta las diligencias realizadas por la Presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Viviana Díaz, para conocer la información recabada por el gobierno acerca del paradero de los detenidos desaparecidos. Viviana Diaz plantea que estos datos deben ser divulgados a la población, para que se conozcan los casos, pero que no hay claridad en la forma que los antecedentes serán entregados a la Agrupación y a la opinión pública. Por otro lado, señala que la información no ha sido contrastada con otras fuentes para determinar cada uno de los casos de detenidos desaparecidos.

Diario El Mercurio

A Corte Suprema: Lagos pidió designar jueces especiales

Noticia acerca de la solicitud presidencial de designar jueces especiales en los casos recopilados por el gobierno acerca de las violaciones a los Derechos Humanos y la búsqueda de detenidos desaparecidos, la cual fue formalizada a través de un oficio al presidente de la Corte Suprema. Esta información fue recopilada y entregada por las Fuerzas Armadas, iglesias y entidades morales del país, las cuales fueron entregadas por el presidente Lagos a la Corte Suprema con el fin de ser analizadas para, finalmente, ordenar y proyectar el trabajo judicial en los casos de desaparición y muerte. El presidente Lagos instruyó a un equipo formado por ex miembros de la Vicaría de la Solidaridad y de la Corporación Nacional de Reparación para que trabajen en el análisis de la información entregada.

Diario El Mercurio

Un gran hito para la verdad y la reconciliación

Columna de opinión que reflexiona sobre el cambio que ha sufrido el país desde la entrega del Informe Rettig hasta la entrega actual de información que confirma las violaciones sistemáticas a los derechos humanos durante la dictadura, en el contexto de la Mesa de Diálogo. Este cambio, según el autor de la columna, se produjo por la detención de Pinochet en Londres y el compromiso de diversas instituciones para dialogar y buscar información. Particularmente, destaca la participación del Ejército en el reconocimiento de su responsabilidad histórica. La columna también muestra el cambio en el ambiente social ante estos eventos de búsqueda de la verdad. Antes, existía un ánimo de violencia y división que dificultaban el trabajo de búsqueda de verdad; en cambio hoy, gracias a la Mesa de Diálogo, se ha podido conversar y discutir la necesidad de verdad y reconciliación.

Diario La Tercera

"Llegó el cómplice de Pinochet" decían los panfletos en el 1987

Noticia donde Monseñor Fuenzalida relata su experiencia al frente del obispado de San Bernardo. Comenta que, cuando llegó, era señalado como cómplice de Pinochet, ya que lo que la gente de ese lugar quería en esa época era derrocar al dictador Augusto Pinochet. Sin embargo, menciona que esta percepción fue cambiando, principalmente, debido a su interés en fomentar nuevas vocaciones sacerdotales. Para ello, abrió un nuevo seminario para sacerdotes del obispado.

Diario La Segunda

Encuentran restos en fosa ilegal

Nota de prensa donde se informa que en Pisagua se encontró una cantidad indeterminada de restos en una fosa ilegal. El lugar fue reconocido por un ex preso político junto al juez Juan Guzmán.

Diario Las Últimas Noticias

Chile logra apoyo alemán para negociación con UE

Noticia acerca de la visita de estado a Alemania realizada por el presidente Ricardo lagos, quien logró el apoyo alemán para reanudar las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial y político con la Unión Europea. Se muestran las declaraciones dadas por el presidente al respecto del juicio a Pinochet, quien mencionó que, pese a que los militares en Chile no se encuentran felices por el procesamiento de Pinochet, se encuentran tranquilos y que es importante el reconocimiento de las Fuerzas Armadas de los crímenes perpetrados durante la dictadura. En cuadro aparte, se informa de unos manifestantes que esperaban al presidente y que sostuvieron un tenso diálogo referente al excesivo protagonismo de las Fueras Armadas en Chile.

Diario La Nación

Servini de Cubría viajaría a interrogar a Pinochet

Noticia que informa que la jueza María Servini viajaría a interrogar al dictador Augusto Pinochet por el caso de la muerte del General Carlos Prats y su esposa, Sofia Cuthbert en Argentina. En noticia al costado de la hoja, se informa de la solicitud de sobreseimiento para la periodista Alejandra Matus. Bajo la nota anterior, se informa de las diligencias que el Juez Juan Guzmán está llevando a cabo en Pisagua.

Diario Las Últimas Noticias

Ministro Guzmán Halló Restos Óseos

Nota de prensa que informa que el ministro Juan Guzmán encontró restos óseos cercano a la caleta de Pisagua. No existe claridad sobre la data, por lo que los restos fueron enviados a Santiago para su análisis.

Diario El Mercurio

Recomendación de Sobreseimiento

Columna de opinión acerca de la recomendación del Juez Raúl Rocha de sobreseer temporalmente a Augusto Pinochet por motivos de salud. En esta se critica la detención de Pinochet en Londres y se defiende la postura del juez y los crímenes de Pinochet durante el golpe y la dictadura. Además, critica el juicio a civiles y militares involucrados en la dictadura militar, lo define como una persecución política.

Diario El Mercurio

Pasiones del Ultimo Tiempo

Reportaje acerca del proceso contra el dictador Augusto Pinochet. Se muestran las inquietudes de la defensa del dictador que presentó un recurso de apelación, ya que consideran que los jueces se sienten amedrentados en el caso de fallar a favor del dictador. La defensa respalda esta acusación de amedrentamiento con los recursos presentados en contra del Juez Raúl Rocha. Se muestra punto por punto las acciones legales que se están llevando a cabo en este caso.

Diario El Mercurio

Lagos cierra etapa negra entre Chile y España

Noticia que se refiere a la visita del Presidente Ricardo Lagos por tres días a España, donde sostuvo reuniones con autoridades políticas y empresarios hispanos para dejar atrás las diferencias diplomáticas causadas por el caso Pinochet y fortalecer los lazos económicos entre ambos países. En cuadro aparte, se habla que los medios de comunicación españoles transmitieron las entrevistas del mandatario chileno, mostrando el restablecimiento de los vínculos políticos.

Diario La Nación

Nuevas tácticas ante la detención de senador vitalicio

Noticia que muestra la estrategia de los partidos políticos de la Concertación ante las próximas elecciones presidenciales, la cual contempla eliminar de la agenda política toda mención de la detención de Pinochet en Londres. Esto se debe principalmente por la polarización que genera la postura del gobierno de Frei de participar en el juicio en defensa del dictador, lo que generó desacuerdos entre socialistas y el PPD en contra de la Democracia Cristiana. Se presentan las declaraciones de Sergio Bitar, quien indica que se realizará una reunión donde sentarán las bases para la agenda política y legislativa de la Concertación. Además, se mencionan los tipos de querellas que se han realizado contra Pinochet y otros miembros de las Fuerzas Armadas.

Diario La Tercera

Ex miristas regresarían el jueves

Breve entrevista a Breno Altman, portavoz de los miristas detenidos en Brasil, quienes finalizaron su huelga de hambre ante la inminente transferencia a cárceles chilenas. Altman habla acerca del término de la huelga de hambre, del estado de salud de los presos, de su traslado a Chile y de la firma del presidente brasileño, Fernando Cardoso, al tratado internacional que permite el regreso de los detenidos a Chile.

Diario La Tercera

Miristas llegarían el jueves

Noticia que informa que los miristas detenidos en Brasil por el secuestro del empresario Abilio Diniz, luego de todas las gestiones realizadas, podrán regresar a sus países de origen para cumplir la condena restante. Además, se proporciona información sobre el estado de salud de los presos.

Diario Las Últimas Noticias

Piden Sobreseer a Alejandra Matus

Nota de prensa que informa que se solicitó el sobreseimiento definitivo del proceso contra Alejandra Matus, periodista autora del "Libro Negro de la Justicia Chilena", debido a que la nueva Ley de Prensa deroga el artículo 6° letra B de la Ley de Seguridad del Estado.

Diario La Tercera

Campaña Internacional. Por la vida y la dignidad del pueblo chileno

El folleto informa sobre el escenario general de Chile entre 1973 a 1984 aproximadamente, en donde se hace un recuento del contexto histórico, el golpe de Estado, los mecanismos opresivos presentes desde la llegada de Pinochet, los tipos de torturas presentes por los organismos represivos como la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y la Central Nacional de Informaciones (CNI), las manifestaciones en poblaciones como La Victoria, entre otros.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)

Testigos reviven el día en que el odio empezó a matar el alma

Reportaje del día del asesinato de Edmundo Pérez Zujovic. En este se da una breve reseña de cómo sucedió el crimen y de la realidad nacional de esa época. Se muestra el testimonio de reconocidas personalidades públicas que recuerdan lo que se vivía en esos años, rememoran lo ocurrido el día del asesinato, apuntando a los posibles culpables y tomando en cuenta el relato de testigos. El reportaje continúa con las revelaciones de Carlos Toro, subdirector de Investigaciones en esa época, quien relata cómo fue el operativo para encontrar a los culpables del asesinato, quienes pertenecían al grupo Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP). También se muestra el testimonio de la hija de Pérez Zujovic, quien cuenta cómo fue vivir el atentado contra su padre. En un cuadro al final del reportaje, se muestran las declaraciones de Andrés Zaldívar con respecto a Edmundo Pérez Zujovic y a su asesinato.

Diario La Segunda

Designados los siete lores que verán de nuevo el caso de Pinochet

Noticia que informa que ya fueron designados los siete lores que revisarán el proceso contra Pinochet para entregar un fallo en favor o en contra de la inmunidad soberana del dictador Augusto Pinochet como consecuencia de la anulación del fallo anterior. Se proporciona un breve perfila de algunos de los lores designados. En cuadro al final de la página, se muestran las declaraciones del canciller, José Miguel Insulza, quien se refiere al caso Pinochet, a las acciones del gobierno sobre este caso y los desafíos del gobierno en otras áreas.

Diario La Tercera

Lento camino a la libertad

Reportaje del grupo de ex integrantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), que llevaron a cabo un secuestro en contra del empresario Abilio Diniz. Se hace referencia a cómo fue ese operativo, los errores en que cayeron, el juicio posterior por este crimen en Brasil, su encarcelamiento, la posterior huelga de hambre y sus acciones para volver a Chile. Se informa que, luego de nueve años de apresamiento, los miristas detenidos en el extranjero lograron una salida diplomática para su retorno a Chile, donde terminarán de cumplir su condena. En la parte inferior de las páginas, se muestra una entrevista a María Emilia Marchi, ex mirista, integrante de los condenados por el secuestro.

Untitled

Días Decisivos

Reportaje del caso Pinochet. En este se indica que en enero comenzarán los alegatos del segundo juicio de apelación acerca de la inmunidad soberana que le concedió la High Court británica. Se comenta acerca del fallo anterior donde le denegaron la inmunidad a Pinochet y por qué fue anulada. Debido a esta anulación, el dictador Augusto Pinochet deberá asistir nuevamente a la Cámara de Lores, donde un nuevo panel de cinco jueces entregará una nueva resolución. Se proporciona una breve reseña de cada uno de los jueces involucrados en este caso. Además, se indica que el gobierno se hará parte en los alegatos de la defensa, donde sustentará sus argumentos en los principios de soberanía y extraterritorialidad. En la parte baja de la página, se muestran los hitos de la detención de Pinochet.

Untitled

Se hará Justicia

Noticia acerca de los procesos que afectan a Colonia Dignidad, los que no han finalizado con resultados positivos. Se informa que el prófugo de la justicia, Paul Schäfer, no ha sido encontrado en ninguno de los allanamientos realizados al lugar. Se destaca la importancia de la investigación contra este lugar y sus líderes, se nombran los jueces a cargo y las denuncias contra Schäfer.

Untitled

Si las ruinas hablaran...

Documento que contiene nota de prensa referente a la visita de una comitiva de la Cámara de Diputados a las ruinas de Villa Grimaldi, realizando un recorrido y revisando las condiciones en las que se encuentra el lugar.

Diario La Nación

Gobierno analiza venta de la "Villa Grimaldi"

Documento que contiene nota de prensa con la opinión de Enrique Correa como Secretario General de Gobierno, referente al análisis que realizó el gobierno sobre el caso de la venta irregular de Villa Grimaldi. También se refiere a las políticas de Derechos Humanos que se deberán implementar en todos los poderes del Estado.

Diario La Nación

Diputados irán a Villa Grimaldi

Documento que contiene nota de prensa referente a la próxima visita de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados a las dependencia de Villa Grimaldi, con el fin de reconocer el lugar donde se realizaron torturas durante la dictadura militar.

Diario La Nación

Se puede lotear el campo de tortura Villa Grimaldi

Documento que contiene nota de prensa referente a los dichos del Alcalde de Peñalolén, sobre el loteo del inmueble Villa Grimaldi. Donde el Alcalde aclara que solamente se dio la autorización de loteo del sitio y no el de edificación rectificando una nota de prensa anterior.

Untitled

Trabajo y Libertad

El documento consta de un folleto informativo sobre las manifestaciones portuarias en Valparaíso producto de una serie de medidas laborales por las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP). El folleto realiza una contextualización de la influencia de las AFP y los problemas emergentes por los mismos.

Untitled

Por el derecho a la memoria

Nota de prensa referida al concurso de afiches "Parque por la Paz en Villa Grimaldi" y se entrevista a Coral Pey al respecto. En cuadro aparte se habla del afiche ganador.

Diario La Nación

Los Caídos esperan su cuota de Homenaje

Nota de prensa que habla de la lucha de algunas organizaciones para lograr que Villa Grimaldi sea convertido en un Parque por la Paz. En un cuadro aparte se encuentra el testimonio de Eliana Abalos que estuvo detenida el año 1975 en este ex centro de detención y tortura.

Diario El Siglo

Herrera Jiménez acepta extradición

Nota de prensa donde se habla de la extradición del mayor del Ejercito Alberto Herrera acusado del asesinato de Tucapel Jiménez. En cuadro aparte nota de prensa que se refiere a la queja disciplinaria interpuesta por la abogada Pamela Pereira por la no entrega de los cuerpos de detenidos desaparecidos reconocidos en el patio 29 del cementerio general.

Diario Las Últimas Noticias

Contienda de competencia en el caso Chanfreau

Documento periodístico que da cuenta de la negativa por parte de la Ministra en Visita Gloria Olivares a declararse incompetente por el caso de Alfonso Chanfreau. Nota aparte que trata de las declaraciones del Brigadier Espinoza donde niega haber estado a cargo del centro de detención Villa Grimaldi y de haber conocido a Osvaldo Romo.

Diario La Nación

Ex casa DINA para derechos humanos

Nota de prensa que habla de la inauguración de la ex clínica Santa Lucia 162 que será ocupada por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Relata su testimonio Patricio Bustos.

Diario La Nación

Amanece la Paz en Villa Grimaldi

Nota de prensa donde se dan antecedentes de Villa Grimaldi y de la propuesta de crear el Parque por la Paz. Cuadros apartes reflexiones de distintos protagonistas de este proceso de recuperación y construcción del Parque.

Diario La Nación

Peñalolén y el Trabajo

Documento en el que se exponen distintos artículos relativos a los DD.HH, al rescate de la memoria y a la importancia de construir un Parque por la Paz en los terrenos de Villa Grimaldi.

Untitled

Declaración

Declaración donde se muestra preocupación a que la justicia que se espera por las familias y defensores de los Derechos Humanos, se transforme finalmente en un bien de mercado. Se invita, ademas, a una romería y una vigilia por la dignidad y la justicia.

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

Villa Grimaldi fue el centro de detención...

Borrador de declaración del Colegio Medico de Chile donde se manifiesta el apoyo a la iniciativa de que Villa Grimaldi se transforme en el Parque por la Paz, ayudando, de esta manera, a facilitar las gestiones institucionales y sociales para que se concrete esta iniciativa.

Colegio Médico de Chile A.G

Chile no puede quedar mutilado

Nota de prensa donde el sociólogo y abogado Andrés Domínguez habla sobre los Derechos Humanos en Chile y su perspectiva de futuro. En la parte posterior documento en el que se informa de actividad en donde se nombra la Plaza "René Largo Farías".

Diario La Nación

Paréntesis. Una experiencia poblacional: Construcción de viviendas por ayuda mutua y desarrollo comunitario

El documento trata de un proyecto comunitario para la construcción de casas en poblaciones afectadas por la crisis de viviendas generados por la desigualdad y por el terremoto del año 1985. Dentro del panfleto, se explica como se desarrollan diferentes críticas al modelo imperante y como realizan diferentes actividades para la construcción de hogares y capacitaciones para la autogestión poblacional, entre otras informaciones.

Untitled

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n° 4

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se comenta sobre los homicidios sumarios perpetrados por tropas sirias en el Líbano; el asesinato por parte de los militares a civiles en Suriname; las detenciones y desaparición de activistas políticos en Sudáfrica, Afganistán y Haití respectivamente, además de adjunta un reportaje sobre la tortura y las violaciones de Derechos Humanos en Guatemala; las detenciones de estudiantes en China; las desapariciones de detenidos en Etiopía; la preocupación por la vida de dos detenidos en Malawi; la situación de un detenido político en Siria; los asesinatos de civiles desarmados en Líbano; las informaciones de tortura en Bahrein; los alentadores cambios en materia de Derechos Humanos en la Unión Soviética; y finalmente, los malos tratos en la cárcel de Sukkur en Paquistán.

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n° 7 (volumen X)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se habla sobre el juicio suspendido a un activista pro derechos humanos en Túnez; las detenciones masivas de estudiantes en Turquía; las detenciones a activistas y presos de conciencia en Jordania, China, Turquía y México respectivamente; los encarcelamientos políticos y tortura en Kampuchea, además de un análisis de las cárceles y las condiciones de las mismas; las torturas en China, la pena de muerte, y las constantes violaciones a los Derechos Humanos; los refugiados iraniés en Turquía que están siendo devueltos a Irán; las duras restricciones de cristianos en Burundi; los asesinatos en prisión y políticos en Libia, Guinea, Líbano y Siria; las torturas en Namibia; las detenciones masivas de simpatizantes de grupos islámicos en Egipto; la petición de Amnistía a las autoridades paraguayas para que colaboren con los juicios y con la búsqueda de detenidos Desaparecidos de Argentina; y finalmente, la liberación de un preso de conciencia en Cuba y los encumbramientos de tortura en Corea del Sur que han sido revelados.

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n° 12 (volumen IX)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se habla sobre los testimonios de tortura en Afganistán; la posible restauración de la pena de muerte en Bolivia; la entrada en vigencia de la Carta Africana de Derechos Humanos; las desapariciones de detenidos en Perú; las detenciones de activistas políticos en Bulgaria y Zimbabue; por otro lado, se adjunta un extenso y profundo reportaje sobre la tortura en Chile, exponiendo los principales casos de tortura, sus testimonios, la legislación sobre la misma, y la participación de médicos en las torturas; se habla por otra parte de noticias sobre la persecución de sectas religiosas en Ruanda; la detención de activistas de Derechos Humanos en Cuba; las detenciones políticas en Mauritania y Kenia; la detención de estudiantes secundarios y universitarios en Sudáfrica; la detención, tortura y asesinato de campesinos en Paraguay; y finalmente, la detención de católicos en China.

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n°3 (volumen X)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se comenta sobre la tortura a muerte de un estudiante universitario surcoreano; el asesinato de un activista político sirio en Grecia; la liberación en Sudáfrica de un dirigente de la Iglesia Luterana; el presente y vicisitudes de presos políticos en Somalia, Turquía y Cuba; por otro lado, se adjunta un reportaje sobre la pena de muerte en Estados Unidos, exponiendo el complejo sistema penal, social y cultural, de un país con altas tazas de violencia y criminalidad; la reclusión sin previo juicio de religiosos Sijs en la India; la liberación de presos de conciencia y de abogados en Togo, Marruecos y Siria respectivamente; las misiones de Amnistía en Kenia, Israel y Filipinas; la destrucción deliberada de las fuerzas armadas peruanas del penal "Pabellón Azul"; el sometimiento a juicio del ex emperador de la República Centroafricana; y la nueva puesta en marcha de organismos de Derechos Humanos en la Unión Soviética.

Amnistía Internacional

Raúl Hasbun, el cura reprobo

Nota de prensa donde se muestra el comportamiento y las opiniones del sacerdote Raúl Hasbun. Se relata su cercana relación con la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), con la familia Pinochet y con la dictadura militar y el uso en canal 13 para promoverla. Se indica su relación en el asesinato del obrero Jorge Henríquez en Talcahuano.

Diario El Siglo

UDI que no, PS que sí

Nota de prensa referente a las declaraciones de diferentes representantes de partidos políticos chilenos con respecto a los gestos que debe dar Pinochet, las declaraciones de "mea culpa" de ochos oficiales del Ejército y la forma de llegar a una real reconciliación.

Diario La Nación

El regalo de Kirchner

Reportaje referente a la solicitud de extradición del general en retiro Luis Ramírez Pineda quien se encuentra en argentina detenido, acusado de ser responsable de un crimen de lesa humanidad en contra de un ciudadano chileno-francés. Ahora se solicita su extradición desde Chile por estar procesado como autor de la ejecución ilegal de doce detenidos asesinados de La Moneda que luego fueron lanzados al mar. En el reportaje se describe donde esta residiendo en argentina el ex general, la diabetes que sufre, la solicitud de extradición desde Francia y la defensa del ex general. Además, en la última hoja se describe la ley argentina de extradición.

Diario La Nación

Autocrítica Militar

Nota de opinión acerca del comportamiento de las Fuerzas Armadas en el reconocimiento de su responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar. Se destaca la autocrítica realizada por ocho tenientes generales en retiro, quienes dieron a conocer una declaración donde reconocían problemas de las Fuerzas Armadas en materia de derechos humanos.

Diario La Nación

Impacto provocó relato de fusilamiento de 21 prisioneros de La Moneda

Artículo referente a las reacciones de diversas personalidades políticas ante el testimonio del suboficial en retiro Elíseo Cornejo quien estuvo presente en la ejecución de 21 colaboradores del gobierno de Salvador Allende y que años después participó en la remoción de sus restos. En hoja aparte se relata como fueron llevadas las 21 víctimas a Peldehue para su ejecución y como fueron desenterrados posteriormente.

Diario Las Últimas Noticias

Sin reparaciones murió viuda de ejecutado

Noticias de la muerte de Raquel Rodríguez viuda de Hugo Martínez ejecutado político, quien falleció en pésimas condiciones económicas sin ningún tipo de reparación o indemnización por lo sufrido por su esposo.

Diario La Cuarta

Obispos Fuenzalida y Ariztía se unen en demanda sobre verdad y justicia

Articulo referente a la opinión de dos personalidades de la Iglesia Católica con respecto a las violaciones a los derechos humanos, la búsqueda de la verdad y de la justicia. Se refieren además, a la publicación de la revista "Que Pasa" donde se afirmó que la Vicaría de la Solidaridad pagaba a militares para obtener información de los detenidos desaparecidos, lo que es desmentido categóricamente por el Obispo Ariztía. En cuadro aparte se muestran las declaraciones de Carmen Errazuriz madre del senador Jaime Guzmán quien habla del perdón.

Diario El Mercurio

DD.HH: Pérez Yoma exhorta a Pinochet

Noticia acerca de las declaraciones del ex Ministro de Defensa, Edmundo Pérez Yoma, donde insta al dictador Augusto Pinochet a que exhorte a los militares que tengan información sobre casos de detenidos desaparecidos para que la entreguen.

Diario El Mercurio

Results 1401 to 1500 of 2846