Mostrar 3117 resultados

Descrição arquivística
Fondo Histórico Villa Grimaldi Com objeto digital
Previsualizar a impressão Ver:

Los reos de la CAS irán a provincias

Nota de prensa que informa que esta decidida la redistribución de reos de la Cárcel de Alta Seguridad en distintos centros penitenciarios del país, si mantienen la huelga de hambre utilizada como medida de presión por los malos tratos llevados a cabo por Gendarmería.

Sem título

Corbalán y Salas Wenzel tuvieron su "cara a cara"

Noticia que se refiere al careo que se realizó entre dos ex miembros de la Central Nacional de Informaciones, Álvaro Corbalán y Hugo Salas Wenzel, quienes presentaron algunas contradicciones en sus declaraciones al ser interrogados por la "Operación Albania".

Sem título

PS: Gobierno tolera desbordes castrenses

Nota de prensa que informa que el Partido Socialista cuestiona la conducta del Gobierno en el caso Pinochet en Londres. El secretario general del partido, Camilo Escalona, criticó la tolerancia que las autoridades han tenido con las instituciones castrenses. Opinó también, de la gestión del vaticano a favor de Pinochet. Se indica que estas acciones demuestran el distanciamiento entre el PS y el gobierno por la intervención del Estado Chileno en el juicio.

Sem título

Carta Socialista valora intención del Gobierno

Nota de prensa que informa sobre la carta enviada por el Partido Socialista al Gobierno, donde se cuestiona la intervención jurídica del Ejecutivo en el caso Pinochet, la cual fue considerada por La Moneda como un elemento positivo y de respaldo para su gestión.

Sem título

Un hijo de Pinochet pide plata a Miami

Noticia que informa que el hijo mayor de Augusto Pinochet, Augusto Pinochet Hiriart, esta llevando a cabo una recaudación de fondos a través de un intenso lobby, entre empresarios anticastristas en Miami para ayudar a costear gastos legales del juicio de Pinochet en Londres. En cuadro aparte, se hace referencia a las palabras del secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona, quien habla de la actitud del gobierno ante el caso Pinochet y la intervención del Vaticano en este caso.

Sem título

Recurso contra decisión de Straw

Noticia que informa que la defensa del dictador Pinochet en Londres interpondrá un recurso para que se revise judicialmente la posible resolución del ministro Jack Straw, con respecto a la extradición de Pinochet a España. En cuadro al costado izquierdo de la hoja, se informa que integrantes del grupo Madres de Plaza de Mayo reprocharon duramente al Papa Juan Pablo II por realizar gestiones a favor del dictador Pinochet. En noticia en la parte inferior de la hoja, se muestra el caso de un joven argentino quien acusa ser victima de la "Operación Condor" ya que nació en cautiverio en la Escuela de Mecánica de la Armada argentina. En cuadro al lado derecho de la hoja, se informa que Gladys Marín dio a conocer un documento firmado por Manuel Contreras en respuesta a las consultas de la embajada británica sobre la desaparición de ciudadanos ingleses.

Sem título

Desisten de apelación por A. Corbalán

Noticia que informa que los abogados defensores del ex jefe de operaciones de la disuelta Central Nacional de Informaciones, el mayor (R.) Álvaro Corbalán Castilla, y el coronel (R.) de Carabineros Iván Quiroz Córdova, desistieron ayer de apelar a la Corte Marcial por la resolución del ministro en visita que investiga la "Operación Albania", Hugo Dolmetsch, quien les negó la libertad bajo fianza.

Sem título

Augusto Jr: contra la fundación

Noticia que informa que Augusto Pinochet Hiriart, quien se encuentra actualmente en Miami, ha negado las acusaciones de que está recaudando fondos para su padre, el ex dictador Pinochet. Además, mencionó la considerable suma de dinero necesario para cubrir sus gastos legales en Londres. Pinochet Hiriart también hizo referencia a las próximas elecciones presidenciales y a la figura de Ricardo Lagos. En un cuadro informativo adicional, se reportó una reunión entre el ex dictador Pinochet y sus abogados, quienes expresaron preocupación por la demora en la entrega de la resolución de los Lores.

Sem título

Defensa adelanta recurso contra Straw

Noticia que informa que la defensa de Augusto Pinochet resolvió anticipar el pedido de "revisión judicial" de la resolución del Ministro del Interior, Jack Straw, mediante la cual la autoridad británica autorizó el inicio del proceso de extradición de Pinochet a España. Se hace mención, además, a la visita del senador norteamericano, Jesse Helms a Pinochet y al mensaje enviado al dictador por Margaret Thatcher.

Sem título

Soberanía Jurídica

Nota de opinión acerca del caso Pinochet, el apoyo de la Santa Sede y el principio de la territorialidad de los países según las leyes internacionales, junto a otros temas básicos como la autodeterminación, la igualdad jurídica de los estados y la no intervención, lo que ha sido invocado por el Gobierno chileno en este caso, la soberanía jurídica de Chile.

Sem título

Crimen de Tucapel Jiménez: Anef designó a nuevo abogado

Nota de prensa que informa sobre la apertura de un nuevo proceso judicial relacionado con el homicidio del líder sindical Tucapel Jiménez, un caso que permanecido sin culpables durante 17 años. En este nuevo proceso, se ha designado al ministro Alejandro Solís para llevar a cabo la investigación.

Sem título

Ultimátum a reos de la CAS

Noticia que informa que el Ministro de Justicia, José Antonio Gómez, ha declarado que si no se pone fin a la huelga de hambre realizada por los presos trasladados de la Cárcel de Alta Seguridad a Colina II, estos serán distribuidos a diversos penales del país. Además, Gómez indicó, que estos individuos no deben ser considerados como de presos políticos, sino como delincuentes comunes.

Sem título

Gobierno conocerá el fallo dos días antes

Noticia que informa que el gobierno chileno tendrá acceso al fallo del caso Pinochet dos días antes que el resto de la opinión pública. Además, se menciona que la defensa de Pinochet ha decidido apelar a la resolución del Ministro del Interior británico, Jack Straw, con respecto a la extradición de Pinochet a España.

Sem título

Ex CNI estaría pidiendo dinero para Pinochet

Noticia que informa que Alejandro Garat, un exmilitar que formó parte de la Central Nacional de Informaciones y que actualmente dirige la revista "Proceres de Chile", estaría recaudando fondos en nombre de Augusto Pinochet. El objetivo de esta recaudación sería supuestamente ayudar a cubrir los gastos de la defensa del imputado. Sin embargo, no esta claro si esta recaudación está autorizada ni si los fondos recaudados están llegando efectivamente a la defensa del dictador. En cuadro aparte, se hace referencia al enviado del gobierno chileno a Londres, quien tiene la tarea de verificar los plazos para realizar la revisión judicial para impugnar el dictamen de Jack Straw.

Sem título

Gladys Marín en Colina II: "Libertad para los presos políticos"

Noticia que informa que Gladys Marín, candidata del Partido Comunista, intentó visitar a los presos políticos de la Cárcel de Alta de Seguridad trasladados a Colina II. Sin embargo, su visita fue denegada por el superior del penal. En respuesta, Gladys Marín dio algunas palabras fuera del penal en compañía de familiares de los presos y gente simpatizante. En la parte inferior de la hoja, se hace referencia a un comunicado publico emitido por el Colectivo de Prisioneros políticos desde el interior de Colina II.

Sem título

Querella contra Mery en Linares

Noticia que informa de la querella presentada contra el actual director de la Policía de Investigaciones, Nelson Mery, donde se le acusa de delitos de lesa humanidad y tortura.

Sem título

Doctrina Cheyre hizo cambiar la propuesta de Lagos.

Nota de prensa que destaca las modificaciones realizadas a la propuesta sobre derechos humanos del gobierno de Ricardo Lagos. Según el informe, en los primeros borradores, se omitían temas relacionados con la Ley de Amnistía y el fin del secuestro permanente.

Sem título

Para no repetir hay que aprender

Nota de opinión de René Cortázar, ex ministro del trabajo y previsión social, acerca de los 30 años del Golpe de Estado en Chile. En esta reflexión, enfatiza la importancia de aprender de los terribles acontecimientos pasados para evitar su repetición. Destaca especialmente las lecciones relacionadas con las instituciones, subrayando la necesidad de consolidar un sistema electoral que favorezca a los gobiernos de mayoría. Asimismo, propone que la duración de los gobiernos sea de cuatro años y aboga por un Banco Central autónomo para prevenir posibles crisis.

Sem título

Documento tuvo cambios de última hora

Noticia que se refiere a los cambios de última hora en la propuesta de derechos humanos presentada por el gobierno de Ricardo Lagos. Entre estos cambios, se contempló la posibilidad de otorgar indultos a militares condenados que hayan expresado su arrepentimiento en materia de violaciones a los derechos humanos.

Sem título

Presión y violencia

Nota de opinión que reflexiona acerca del desorden y las manifestaciones en distintas zonas de la capital, y cómo este clima de anarquía fua uno de los factores que contribuyeron al colapso de la democracia. Según el autor de la nota, el lema "nunca más", debe aplicarse a cualquier forma de violencia.

Sem título

Niegan libertad a Mario Firmenich

Nota de prensa que informa la negación de la libertad a Mario Firmenich, exlider montonero, debido a que está acusado de cometer crímenes de lesa humanidad que no prescriben.

Sem título

Otra vez Matthei

Noticia que da a conocer las reacciones de la derecha y las Fuerzas Armadas ante el resultado de las elecciones del SI y el No en el año 1988. Se analiza parte de las memorias del ex comandante en jefe de la FACH, Fernando Matthei, donde revela los acontecimientos previos al Plebiscito de 1988 y la postura de Pinochet, quien no deseaba dejar La Moneda ni reconocer su derrota. Se destaca la postura del General Matthei, quien reconoce que ganó el NO en el Plebiscito, evitando un posible autogolpe a través de la entrega de todas las potestades a Pinochet. Este documento es el que Matthei, Merino y Stange se niegan a firmar.

Sem título

Un paso más

Noticia que reflexiona acerca de la propuesta de derechos humanos del Presidente Ricardo Lagos, los acuerdos logrados y la incorporación de la derecha en estos. Se muestran los avances que logra el documento, por ejemplo, el pago de reparaciones, la distinción moral entre quienes se vieron obligados a cumplir órdenes y quienes dieron las órdenes , organizaron y dirigieron las violaciones a los derechos humanos. También se retrata la disconformidad de las familias de las victimas, debido a que se esperaba que se descartara la aplicación de la Ley de Amnistía.

Sem título

Hable con ella

Nota de opinión de Myriam Pilowsky, donde se reflexiona acerca del tema de los derechos humanos en el marco de los treinta años desde el golpe de Estado. En esta nota se recomienda hablar con las victimas y sus familiares para comprender la brutalidad de las torturas y de las desapariciones, en especial si uno no sufrió la represión directamente.

Sem título

Gobierno cree inútil derogar Ley de Amnistía

Nota de prensa donde Francisco Huenchumilla, Ministro Secretario General de la Presidencia, explica que derogar la Ley de Amnistía sería inútil debido a que si esta ley es derogada, a los imputados se les aplicaría el principio pro reo, que beneficia a los imputados. Esta explicación la da para hacer frente a las criticas que han surgido desde las organizaciones de Derechos Humanos por la propuesta realizada por el Gobierno.

Sem título

En televisor prestado, general Cheyre vio mensaje de DD.HH.

Noticia que informa sobre las acciones del General Cheyre el día en que Ricardo Lagos presentó la propuesta del gobierno en relación a los derechos humanos. Se destaca que Cheyre realizó gestos a favor de la reconciliación nacional, buscando agilizar los procesos judiciales que involucran a los militares.

Sem título

Viviana Díaz congela militancia en el PC

Nota de prensa que informa que Viviana Diaz, ex presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ha decidido congelar su militancia en el PC (Partido Comunista). Según lo ha compartido con personas cercanas, esta desición se basa en motivos personales y no políticos.

Sem título

Yo le creo a Matthei

Nota de opinión de Gonzalo Contreras, quien plantea que cree en lo relatado por el General Matthei, que Augusto Pinochet planeaba un autogolpe si ganaba el NO en las elecciones de octubre de 1988 del Si y el No a su continuidad. Da sus argumentos de por qué le cree a Matthei, lo que sucedió la noche previa a las elecciones, el largo silencio entre el cómputo de las mesas escrutadas y el reconocimiento del triunfo del No, etc.

Sem título

Arancibia y la <<infiltración>> de la Armada el 73: "A mí me iban a cortar el cuello…"

Entrevista al ex comandante en Jefe de la Armada, Jorge Arancibia, donde relata el presunto intento de infiltración en la Armada por una parte de la extrema izquierda en agosto de 1973, un plan subversivo para tomar buques navales. Opina sobre el almirante Raúl Montero y su vínculo con la Unidad Popular, la figura de José Toribio Merino como líder de la Armada, y el supuesto vinculo de Carlos Altamirano y Oscar Guillermo Garretón con subordinados de la Armada a quienes instaban a insubordinarse. Además, responde a los dichos de la diputada Isabel Allende, quien afirmó que toda esa operación fue realizada por la Inteligencia de la Armada para justificar el Golpe de Estado.

Sem título

Jóvenes con claveles rojos

Imagen que captura el momento en que un grupo de jóvenes y niños sostienen claveles rojos en sus manos. Más adelante, un joven se encuentra leyendo un documento frente a un micrófono. De fondo se pueden apreciar los árboles de Villa Grimaldi.

Sem título

Portón de prisioneros y Mosaico

Imagen donde se puede observar el portón de ingreso de prisioneros que se utilizaba cuando Villa Grimaldi funcionaba como centro de detención. Frente a él, yace en el suelo un mosaico con forma de flama. Al fondo, se distinguen las rejas y los muros del sitio.

Sem título

Vía Crucis en Villa Grimaldi

Imagen que muestra a una multitud de personas ingresando en procesión a Villa Grimaldi. Se puede observar a algunas personas con los ojos vendados con telas amarillas. En el fondo, se distinguen árboles y cruces levantadas.

Sem título

Vía Crucis en Villa Grimaldi

Imagen que muestra un Vía Crucis llevado a cabo en Villa Grimaldi. Se observa a una multitud de personas entrando en procesión al sitio, portando lienzos, cruces e instrumentos musicales.

Sem título

Vía Crucis en Villa Grimaldi

Imagen donde se observa a una multitud congregada en Villa Grimaldi, portando cruces e instrumentos musicales. En el fondo, se distinguen diversos tipos de árboles.

Sem título

Vía Crucis en Villa Grimaldi

Imagen donde se aprecia a un grupo de personas ingresando a Villa Grimaldi, algunos de ellos llevan vendas blancas en los ojos y se asisten tomándose del brazo.

Sem título

Mosaico Laboratorio fotográfico

Imagen de mosaico instalado en el suelo de tierra que indica: "Laboratorio fotográfico de la DINA y pieza de serigrafía para falsificar documentos, patentes, logos, etc.".

Sem título

Fotograma Comisión

Fotograma Comisión. Hombre frente al muro del recinto de la Villa Grimaldi y un hombre con cámara / grabadora de voz.

Sem título

Muro Perimetral

Muro Perimetral. 3 jovenes pintando un grafiti al muro de la Villa Grimaldi al lado del portón: "No a la impunidad".

Sem título

Portón Villa Grimaldi

Recuperación Sitio. Imagen del muro y del portón de Villa Grimaldi antes de su transformación en Parque por la Paz.

Sem título

Grupo de gente

Grupo de nueve personas posando para la fotografía, sonriendo. En la parte posterior de la imagen aparece formación de la Asamblea Permanente por los DD.HH 1991.

Sem título

Mujeres riendo

Grupo de mujeres reunidas riendo y hablando. Fotografía de la formación de la Asamblea permanente por los DD.HH Peñalolén. La Reina.

Sem título

Mujer hablando

Imagen de mujer hablando con un carabinero. De fondo se ven personas cerca a ella.

Sem título

Hombre joven hablando por micrófono

Joven (Dante Donoso) hablando por micrófono, se ve una mujer detrás sosteniendo una hoja. Al costado izquierdo se visualiza una cámara y un micrófono apuntando al hombre que habla.

Sem título

Hombre hablando

Hombre que usa una bufanda de colores habla ante un micrófono. Se ve una parte de un lienzo con la palabra Grimaldi.

Sem título

Muro exterior

Imágenes del muro de Villa Grimaldi cercano al portón donde se pintó la frase "Este muro no podrá callar a quien fue torturado". "Donde están".

Sem título

Muro perimetral

Imagen del muro perimetral de Villa Grimaldi donde se ve la frase " La tierra sembrada renace en cada puño y voz de esperanza". Sobre el muro se ve un árbol sin hojas, casi seco.

Sem título

Muro perimetral

Muro perimetral de Villa Grimaldi con murales pintados. Se lee "No olvidemos los que aquí cayeron" y "Levántate y mírate las manos para crecer estréchala a tu hermano" La esquina. Se ven rejas de seguridad sobre el muro.

Sem título

Muro a un costado del portón

Muralla de Villa Grimaldi con algunos dibujos "Chile exige justicia" y dibujos de figuras humanas. Se ve una ventana y la orilla del portón de entrada.

Sem título

Portón de Villa Grimaldi mirado desde el interior

Imagen del portón de entrada antiguo de Villa Grimaldi tomada desde el interior, se ven los arbustos, arboles y plantas que crecieron sin control dentro del sitio. Se visualiza al costado izquierdo una construcción, la antigua casa del guardia.

Sem título

Mujeres manifestantes

Imagen de un grupo de personas posando para una fotografía, con algunos de ellos portando un lienzo. Como telón de fondo, se aprecia una muralla de ladrillos. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Sem título

Mujer hablando ante un micrófono

Imagen de una mujer vestida con un traje gris, hablando ante un micrófono. En el fondo se puede apreciar una estructura de ladrillos. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Sem título

Mujeres descubriendo una placa

Imagen de dos mujeres descubriendo una placa conmemorativa mientras miran a la cámara. Al lado, se puede observar las piernas de un hombre en zancos y unos palos de madera envueltos en gasa blanca. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Sem título

Grupo de personas

Imagen de un número de personas dispersas en distintas direcciones. En el fondo, se puede apreciar a un hombre vestido de negro, posicionado más alto que el resto de las personas, junto a una imagen envuelta en gasa blanca. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Sem título

Hombre con zancos y una figura blanca

Imagen de un hombre vestido de negro, sobre unos zancos, sosteniendo a su lado una figura de una persona envuelta en gasa blanca. Esta figura esta colocada en un palo de madera y apoyada contra el muro. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Sem título

Grupo de gente reunida

Imagen de un grupo de personas, en su mayoría mujeres, que están conversando entre sí y observando la cámara. Detrás de ellas, se puede apreciar una construcción de ladrillos. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Sem título

Sola Sierra

Imagen de Sola Sierra en una gira al extranjero para denunciar la dictadura chilena. Se ve en una mesa con otras personas que tienen documentos en sus manos.

Sem título

Fotograma Reapertura

Fotograma Reapertura 1994. Gente visitando y documentando el recinto de la Villa Grimaldi, al lado una casa con columnas.

Sem título

Fotograma Reapertura

Fotograma Reapertura 1994. Grupo de gente visitando el recinto de la Villa Grimaldi, al fondo un aexposición.

Sem título

Fotograma Reapertura

Fotograma Reapertura 1994. Grupo de gente visitando el recinto de la Villa Grimaldi, sacerdotes caminando por el medio.

Sem título

Fotograma Reapertura

Fotograma Reapertura 1994. Gente visitando el recinto de la Villa Grimaldi, hombre con abrigo y uno con una cesta en la espalda.

Sem título

Reunión

Reunión en una sala con escenario, una mujer y dos hombres sentados en la mesa en el escenario, una mujer vestida de negro hablando por micrófono.

Sem título

Apertura Villa Grimaldi

Imagen de primer plano de la pastora Gloria Rojas durante la apertura de Villa Grimaldi, en esa oportunidad se realizó una liturgia ecumenica donde la pastora de la iglesia luterana participó.

Sem título

Apertura Villa Grimaldi

Imagen de un grupo de gente esperando, la pastora Gloria Rojas afirma un papel frente a un micrófono durante la apertura de Villa Grimaldi. Al lado de la pastora se ve al sacerdote Roberto Guzmán y otras personas a su alrededor.

Sem título

Resultados 1301 a 1400 de 3117