Nota de prensa sobre la escultura que realizará Francisco Gazitúa, quien realizó el monumento en el Cementerio General de Santiago de las víctimas de la dictadura militar. Esta escultura es en homenaje a las víctimas de los paramilitares (Grupos anti FARC) de Colombia.
Noticia que informa que diversos parlamentarios han solicitado la baja al cabo 1° Miguel Jara, implicado en la muerte del comunero mapuche Jaime Mendoza Collío, ocurrida el 12 de Agosto de 2008 en La Araucanía. La petición se fundamenta en un informe de ... »
Noticia que informa que diversos parlamentarios han solicitado la baja al cabo 1° Miguel Jara, implicado en la muerte del comunero mapuche Jaime Mendoza Collío, ocurrida el 12 de Agosto de 2008 en La Araucanía. La petición se fundamenta en un informe de la Policía De Investigaciones que revela un montaje por parte de Carabineros. En este contexto, Andrés Chadwick (UDI), Hugo Gutiérrez (PC), y Jorge Pizarro (DC), han expresado sus opiniones sobre las responsabilidades en este caso.
Columna de Claudio Orrego acerca de la proclamación de una "nueva derecha" surgida con el primer gobierno de Sebastián Piñera. En su texto, cuestiona la viabilidad de esta idea y critica la postura de la Concertación.
Noticia donde se muestra una entrevista a George W. Bush, quien defendió las prácticas de torturas, como el "ahogamiento simulado", aplicada a prisioneros de Guantánamo. Según su juicio, estas técnicas de tortura han contribuido a salvar vidas.
Entrevista al doctor Patricio Silva Garín, jefe de urgencia del Hospital Militar en el momento en que murió José Tohá ex ministro del gobierno de Salvador Allende. Se habla sobre la relación que tuvo con Tohá en el hospital, su estado previo antes de la ... »
Entrevista al doctor Patricio Silva Garín, jefe de urgencia del Hospital Militar en el momento en que murió José Tohá ex ministro del gobierno de Salvador Allende. Se habla sobre la relación que tuvo con Tohá en el hospital, su estado previo antes de la muerte, donde estaba al momento del fallecimiento de Tohá, y respecto a las acusaciones de participación en la muerte del exministro.
Nota sobre la visita de Sebastián Piñera a China y la reunión con el presidente Jintao de China, en la cual se informa sobre un acuerdo de diálogo y colaboración en materia de derechos humanos. Contiene declaraciones de la ex directora de Derechos ... »
Nota sobre la visita de Sebastián Piñera a China y la reunión con el presidente Jintao de China, en la cual se informa sobre un acuerdo de diálogo y colaboración en materia de derechos humanos. Contiene declaraciones de la ex directora de Derechos Humanos de la Cancillería, Carmen Hertz.
Noticia sobre la solicitud de sobreseimiento de la causa por la muerte del ex Central Nacional de Informaciones (CNI) Juan Carlos Solimano en La Serena. La investigación respecto de Solimano causa controversia, ya que el arma de fabricación artesanal ... »
Noticia sobre la solicitud de sobreseimiento de la causa por la muerte del ex Central Nacional de Informaciones (CNI) Juan Carlos Solimano en La Serena. La investigación respecto de Solimano causa controversia, ya que el arma de fabricación artesanal que habría utilizado para su supuesto suicidio es contradictoria con su rango militar.
Noticia sobre Argentina y la orden de detención emitida por el juez Claudio Bonadío contra Mari Firmenich, Fernando Vaca Narvaja y Roberto Cirilo Perdía, ex jefes montoneros , para investigarlos por haber presuntamente facilitado que integrantes de los ... »
Noticia sobre Argentina y la orden de detención emitida por el juez Claudio Bonadío contra Mari Firmenich, Fernando Vaca Narvaja y Roberto Cirilo Perdía, ex jefes montoneros , para investigarlos por haber presuntamente facilitado que integrantes de los Montoneros cayera en manos de los jefes militares durante la dictadura argentina. Se informa de la detención anterior ordenada por Bonadío de una treintena de ex jefes militares, los cuales ya fueron procesados. Además, se detallan las detenciones que se han llevado a cabo en el marco de las investigaciones de violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura militar argentina, particularmente el caso de la represión política contra el grupo Montoneros.
Noticia acerca de la ronda de declaraciones que se están realizando para aclarar casos de violaciones a los derechos humanos por parte del juez Sergio Muñoz, ministro especialmente dedicado a investigar estos casos. Se informa que el ministro Muñoz ha ... »
Noticia acerca de la ronda de declaraciones que se están realizando para aclarar casos de violaciones a los derechos humanos por parte del juez Sergio Muñoz, ministro especialmente dedicado a investigar estos casos. Se informa que el ministro Muñoz ha citado a declarar al general y senador Julio Canessa, a Odlanier Mena y a otros generales que están en retiro, para dar testimonio. Se dan los nombres de los jueces que se están dedicando exclusivamente a estos casos y se detallan los casos que el juez Muñoz está investigando en la actualidad.
Entrevista a Isabel Allende, hija del ex presidente Salvador Allende. Comienza refiriéndose al aniversario número 30 del golpe de Estado y del homenaje que se realizará a su padre en el Estadio Nacional. Allende reflexiona sobre el ambiente que vive el ... »
Entrevista a Isabel Allende, hija del ex presidente Salvador Allende. Comienza refiriéndose al aniversario número 30 del golpe de Estado y del homenaje que se realizará a su padre en el Estadio Nacional. Allende reflexiona sobre el ambiente que vive el país, con un reconocimiento de todos los sectores de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura. Critica a los partidos de derecha por su falta de autocrítica y poca generosidad con el tema, y menciona que su "mea culpa" debe ser amplio desde antes del golpe por su posición hostil. También se refiere a la autocrítica realizada por el Partido Socialista y reflexiona acerca del rol de su padre. Declara que la iniciativa de Lagos es ineficiente, la reconciliación social no solo se establece a través de decretos, sino también a través de más generosidad a las personas afectadas. Para Allende, la Ley de Amnistía ha sido mal manejada por la Concertación, especialmente cuando se trata de delitos de extrema gravedad.
Entrevista a Clara Szczaranski, presidenta del Consejo de Defensa del Estado. Szczaranski reflexiona sobre el trabajo del gobierno en la propuesta de Derechos Humanos. Comenta principalmente de la Ley de Amnistía y cómo esta ayudaría a dar término a los ... »
Entrevista a Clara Szczaranski, presidenta del Consejo de Defensa del Estado. Szczaranski reflexiona sobre el trabajo del gobierno en la propuesta de Derechos Humanos. Comenta principalmente de la Ley de Amnistía y cómo esta ayudaría a dar término a los procesos judiciales de personas con menor responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura. Habla sobre el grado de responsabilidad que pueden tener testigos de las violaciones a los derechos humanos, autores responsables o protagonistas forzados. Plantea la diferencia en la obediencia forzada entre autores y protagonistas según si poseían información, si la acción fue voluntaria o excedida, etc. Finamente, se refiere al debate parlamentario de algunos puntos relevantes de la propuesta, los cuales se detallan. En cuadro aparte, se muestra cómo funcionaría la rebaja de penas a cambio de información.
Entrevista a Raquel Mejías, donde se refiere a su protagonismo en la comisión de trabajo que recogió y recopiló las propuestas que llegaron al gobierno para ser parte de la propuesta de derechos humanos. Mejías menciona la rebaja de penas a cambio de ... »
Entrevista a Raquel Mejías, donde se refiere a su protagonismo en la comisión de trabajo que recogió y recopiló las propuestas que llegaron al gobierno para ser parte de la propuesta de derechos humanos. Mejías menciona la rebaja de penas a cambio de información, la agilización de los procesos judiciales y los beneficiarios de la inmunidad. También se refiere a las tareas que llevará a cabo el Instituto Nacional de Derechos Humanos. Existe mucha información de testigos que no quieren verse implicados en un proceso judicial; por esta razón, se consideró la inmunidad por fomentar la colaboración. Para Mejías, el proyecto será crucial para la futura prevención y educación en materia de Derechos Humanos.
Nota de prensa donde se muestra la opinión del ministro secretario general de Gobierno, Francisco Vidal, frente a la controversia de la Ley de Amnistía y su aplicación en las causas de derechos humanos. Vidal declara que es responsabilidad de los ... »
Nota de prensa donde se muestra la opinión del ministro secretario general de Gobierno, Francisco Vidal, frente a la controversia de la Ley de Amnistía y su aplicación en las causas de derechos humanos. Vidal declara que es responsabilidad de los tribunales de justicia interpretar y aplicar las leyes vigentes. Además, se refiere a otros temas como el paro de la CUT y el proyecto Alumysa.
Reportaje sobre José Zalaquett, abogado de derechos humanos y asesor para la propuesta del gobierno de Ricardo Lagos. En el reportaje se menciona su vida, su experiencia laboral en derechos humanos, su exilio y su influencia en la propuesta de Ricardo Lagos sobre DD.HH.
Noticia que habla acerca de la manera en que se gestó el documento de la propuesta sobre derechos humanos del gobierno de Ricardo Lagos. Se da cuenta de diversas conversaciones previas que el presidente y el Ministro del Interior habrían llevado a cabo ... »
Noticia que habla acerca de la manera en que se gestó el documento de la propuesta sobre derechos humanos del gobierno de Ricardo Lagos. Se da cuenta de diversas conversaciones previas que el presidente y el Ministro del Interior habrían llevado a cabo para obtener el respaldo de los distintos sectores políticos y las Fuerzas Armadas. Se cuenta del viaje de Lagos para reunirse con José Emilio Cheyre para definir la situación en la cual se brindará inmunidad a los individuos que colaboren con información de los crímenes cometidos en dictadura. De esta manera, se comentan las diversas conversaciones que se habrían llevado a cabo para producir el documento.
Noticia acerca del proyecto de ley sobre la desaparición forzada de personas propuesto por los partidos RN y PS. Esta propuesta se basa en la Convención Interamericana de Derechos Humanos. Se destaca que esta iniciativa no tendrá el atenuante de ... »
Noticia acerca del proyecto de ley sobre la desaparición forzada de personas propuesto por los partidos RN y PS. Esta propuesta se basa en la Convención Interamericana de Derechos Humanos. Se destaca que esta iniciativa no tendrá el atenuante de cumplimiento de órdenes para subordinados y se pedirá que no exista la prescripción en estos delitos.
Noticia sobre la elaboración de un documento de reconciliación y "mea culpa" por la responsabilidad en el quiebre democrático y los atropellos a los Derechos Humanos realizados por parte de todos los sectores políticos. En el documento se valorará la ... »
Noticia sobre la elaboración de un documento de reconciliación y "mea culpa" por la responsabilidad en el quiebre democrático y los atropellos a los Derechos Humanos realizados por parte de todos los sectores políticos. En el documento se valorará la importancia de los gestos de reconocimiento de las responsabilidades morales y éticas de las instituciones y los partidos políticos. Además, se debe reconocer el aporte que representaron para la convivencia nacional el informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación y todas las otras instancias de diálogo y de reconocimiento de los hechos ocurridos durante la dictadura militar. Finalmente, en esta declaración debe quedar claro el rechazo por las violaciones a los derechos humanos y los firmantes deben adherir a los valores democráticos.
Columna de opinión respecto a la política de consensos. Este análisis se da en el marco de la entrega de la propuesta sobre derechos humanos del Gobierno de Ricardo Lagos. En esta, el autor insiste en la conveniencia de generar grandes acuerdos y de ... »
Columna de opinión respecto a la política de consensos. Este análisis se da en el marco de la entrega de la propuesta sobre derechos humanos del Gobierno de Ricardo Lagos. En esta, el autor insiste en la conveniencia de generar grandes acuerdos y de evitar actitudes contradictorias, como se ha manifestado, según el autor, en este gobierno. Considera que lo ideal es tomar las oportunidades que se presenten para llegar a una negociación oportuna entre partidos a pesar de las dificultades adversas que pueden ocurrir y así lograr avanzar en diversos temas.
Noticia acerca de presentación de la querella contra Nelson Mery. Para esto, se solicitó a la Cruz Roja y a la Vicaría de la Solidaridad informes médicos y psicológicos de las torturas sufridas por los querellantes. Además, se contará con testimonios de ... »
Noticia acerca de presentación de la querella contra Nelson Mery. Para esto, se solicitó a la Cruz Roja y a la Vicaría de la Solidaridad informes médicos y psicológicos de las torturas sufridas por los querellantes. Además, se contará con testimonios de los afectados por los crímenes de lesa humanidad ocurridos en Linares por parte de Mery.
Portada del diario La Segunda que anuncia que dará a conocer los hitos secretos de la Propuesta de Derechos Humanos del gobierno y muestra breves citas de personajes políticos.
Noticia que muestra la postura de la abogada Pamela Pereira sobre la propuesta de Derechos Humanos del gobierno de Ricardo Lagos, quien valoró positivamente esta iniciativa. Además, ella afirma que esta propuesta ayuda a avanzar en los juicios penales y ... »
Noticia que muestra la postura de la abogada Pamela Pereira sobre la propuesta de Derechos Humanos del gobierno de Ricardo Lagos, quien valoró positivamente esta iniciativa. Además, ella afirma que esta propuesta ayuda a avanzar en los juicios penales y alivia la situación de las familias de las víctimas. Sin embargo, también afirma que analizará el concepto de otorgamiento de impunidad penal a los que entreguen información, indicando que probablemente hay un problema en la redacción conceptual. Igualmente, indica que no es suficiente el tema del derecho a indemnización desde el punto de vista de lo que le corresponde pagar al Estado. Finalmente, hace mención a la Ley de Amnistía y a los tratados internacionales y la doctrina de derechos humanos.
Noticia que hace referencia a un polémico proyecto de arte llevado a cabo por Antonio Becerro, que consiste en realizar tatuajes de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos en los cuerpos de sus hijos.
Noticia que se refiere al apoyo por parte del Partido Socialista a la propuesta de Derechos Humanos del presidente Ricardo Lagos. Indican que, de todas maneras, se mantendrán atentos al tema de rebaja de penas e incentivo a la entrega de información. ... »
Noticia que se refiere al apoyo por parte del Partido Socialista a la propuesta de Derechos Humanos del presidente Ricardo Lagos. Indican que, de todas maneras, se mantendrán atentos al tema de rebaja de penas e incentivo a la entrega de información. Se muestra la opinión de distintas personalidades públicas del partido.
Noticia que muestra distintas opiniones de senadores que se refieren a las formas de financiamiento que existen para lograr los fondos de las indemnizaciones planteadas en la propuesta de Derechos Humanos del presidente Lagos. Aún no se conoce el número ... »
Noticia que muestra distintas opiniones de senadores que se refieren a las formas de financiamiento que existen para lograr los fondos de las indemnizaciones planteadas en la propuesta de Derechos Humanos del presidente Lagos. Aún no se conoce el número de indemnizaciones que serán entregadas a ex presos políticos y torturados.
Noticia que muestra apoyo de Renovación Nacional a la propuesta de Derechos Humanos del presidente Lagos. Se destaca la opinión del presidente del partido, Sebastián Piñera, quien afirma que la propuesta va en la dirección correcta, ya que es un paso ... »
Noticia que muestra apoyo de Renovación Nacional a la propuesta de Derechos Humanos del presidente Lagos. Se destaca la opinión del presidente del partido, Sebastián Piñera, quien afirma que la propuesta va en la dirección correcta, ya que es un paso adelante en la solución de los problemas del pasado. Asegura que la propuesta recogió la mayoría de los planteamientos propuestos por su partido.
Noticia que muestra el apoyo de Juan Claro, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Sofofa, a la propuesta de Derechos Humanos de Ricardo Lagos. Destaca el espíritu de unidad del documento y afirma que no solo los ... »
Noticia que muestra el apoyo de Juan Claro, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Sofofa, a la propuesta de Derechos Humanos de Ricardo Lagos. Destaca el espíritu de unidad del documento y afirma que no solo los empresarios comparten dicho espíritu, sino que también todos los sectores de la sociedad. Remarca que la propuesta y sus iniciativas de reparación agilizan las "condiciones para que Chile se haga cargo de su desarrollo económico y social".
Noticia que se refiere a cómo la propuesta de Derechos Humanos realizada por el presidente Lagos logró impulsar una "Declaración Solemne" en la que todos los partidos políticos expresarían un "nunca más" a los hechos ocurridos en dictadura. También, se ... »
Noticia que se refiere a cómo la propuesta de Derechos Humanos realizada por el presidente Lagos logró impulsar una "Declaración Solemne" en la que todos los partidos políticos expresarían un "nunca más" a los hechos ocurridos en dictadura. También, se propone la creación de una comisión especial para agilizar los proyectos de ley anunciados en la propuesta. Por último, en la noticia se muestra un listado de los posibles candidatos para integrar el Instituto Nacional de Derechos Humanos y para la Comisión que evaluara los casos de expresos políticos y torturados.
Entrevista a Pablo Longueira, timonel de la UDI, quien habla sobre la propuesta de Derechos Humanos del gobierno de Ricardo Lagos. En esta, se hace responsable de haber propiciado el diálogo en el tema de derechos humanos, que dio como resultado el ... »
Entrevista a Pablo Longueira, timonel de la UDI, quien habla sobre la propuesta de Derechos Humanos del gobierno de Ricardo Lagos. En esta, se hace responsable de haber propiciado el diálogo en el tema de derechos humanos, que dio como resultado el ambiente que permitió que surgiera esta propuesta. Comenta que pretende seguir colaborando él y su colectividad en los proyectos de ley que sean necesarios para poner en marcha las nuevas iniciativas que plantea la propuesta. Además, indica estar de acuerdo con la no eliminación de la Ley de Amnistía y lamenta que los familiares de detenidos desaparecidos no hayan obtenido indemnizaciones.
Entrevista realizada al ministro del Interior, José Miguel Insulza, en la que se tocan temas relacionados con la propuesta de derechos humanos, la Ley de Amnistía, las nuevas iniciativas que aborda esta propuesta que contienen lo solicitado por los ... »
Entrevista realizada al ministro del Interior, José Miguel Insulza, en la que se tocan temas relacionados con la propuesta de derechos humanos, la Ley de Amnistía, las nuevas iniciativas que aborda esta propuesta que contienen lo solicitado por los distintos partidos políticos y agrupaciones. Aborda, además, temas como la reserva de identidad, la rebaja de penas por información entregada y el financiamiento de las pensiones. Se refiere, también, a los proyectos de ley que surgirán a partir de esta propuesta, la indemnización a torturados y torturadas y la conmemoración del Golpe Militar.
Noticia acerca de la querella presentada en contra de Nelson Mery por la Agrupación de Ex Presos Políticos de Linares por torturas y abusos sexuales. Se detallan los nombres que incluye la querella de otros acusados responsables de estos delito. Además, ... »
Noticia acerca de la querella presentada en contra de Nelson Mery por la Agrupación de Ex Presos Políticos de Linares por torturas y abusos sexuales. Se detallan los nombres que incluye la querella de otros acusados responsables de estos delito. Además, se muestran las declaraciones de Jorge Palma, encargado jurídico y dirigente nacional de la Agrupación que presentó las querellas.
Nota de prensa donde se muestran las declaraciones del general Juan Emilia Cheyre acerca de la propuesta de Derechos Humanos del gobierno de Ricardo Lagos. En esta, sostiene que tanto el Ejército como los ciudadanos deben avanzar hacia la reconciliación.
Nota de opinión acerca de la propuesta de Derechos Humanos realizada por el presidente Ricardo Lagos. Se comenta la acogida que ha tenido por los distintos partidos políticos, se entrega el detalle de cuales son las nuevas medidas de dicha propuesta y ... »
Nota de opinión acerca de la propuesta de Derechos Humanos realizada por el presidente Ricardo Lagos. Se comenta la acogida que ha tenido por los distintos partidos políticos, se entrega el detalle de cuales son las nuevas medidas de dicha propuesta y los desafíos a futuro en tema de derechos humanos.
Nota de prensa que relata las diligencias que el Juez Juan Guzmán realiza en el marco de la investigación del caso "Caravana de la muerte" donde el General en retiro Sergio Arellano Stark esta procesado como presunto autor de delitos de secuestro y ... »
Nota de prensa que relata las diligencias que el Juez Juan Guzmán realiza en el marco de la investigación del caso "Caravana de la muerte" donde el General en retiro Sergio Arellano Stark esta procesado como presunto autor de delitos de secuestro y homicidio por las ejecuciones que ocurrieron en octubre de 1973.
Nota de prensa donde se habla de la opinión de la gente con respecto a diferentes temáticas contingentes. Se muestran gráficos con la respuesta de la población y en las paginas posteriores se desarrollan las respuestas.
Documento periodístico que da cuenta del encuentro, en el sitio Londres 38, de la Ministra en Visita, Gloria Olivares, con Miguel Krassnoff y otros perpetradores uniformados donde se realizaron careos.
Documento que contiene nota de prensa donde se entrevista al cuñado del General (r) Salas Wenzel ex CNI en relación con la venta del terreno de Villa Grimaldi.
Reportaje del día del asesinato de Edmundo Pérez Zujovic. En este se da una breve reseña de cómo sucedió el crimen y de la realidad nacional de esa época. Se muestra el testimonio de reconocidas personalidades públicas que recuerdan lo que se vivía en ... »
Reportaje del día del asesinato de Edmundo Pérez Zujovic. En este se da una breve reseña de cómo sucedió el crimen y de la realidad nacional de esa época. Se muestra el testimonio de reconocidas personalidades públicas que recuerdan lo que se vivía en esos años, rememoran lo ocurrido el día del asesinato, apuntando a los posibles culpables y tomando en cuenta el relato de testigos. El reportaje continúa con las revelaciones de Carlos Toro, subdirector de Investigaciones en esa época, quien relata cómo fue el operativo para encontrar a los culpables del asesinato, quienes pertenecían al grupo Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP). También se muestra el testimonio de la hija de Pérez Zujovic, quien cuenta cómo fue vivir el atentado contra su padre. En un cuadro al final del reportaje, se muestran las declaraciones de Andrés Zaldívar con respecto a Edmundo Pérez Zujovic y a su asesinato.
Editorial que habla de los derechos humanos en China y de los hechos que demuestran que podrían evidenciar alguna mejora, en especial, al adherirse al Acuerdo Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas. Lamentablemente, todo ... »
Editorial que habla de los derechos humanos en China y de los hechos que demuestran que podrían evidenciar alguna mejora, en especial, al adherirse al Acuerdo Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas. Lamentablemente, todo esto se ve empañado con la detención de algunos lideres opositores al gobierno.
Noticia que informa que, tras complicaciones en una cirugía bucal, Pinochet fue derivado a la UCI días antes del juicio en su contra. En la parte inferior de la página, se presenta la opinión de Pablo Rodríguez, abogado del dictador Augusto Pinochet. ... »
Noticia que informa que, tras complicaciones en una cirugía bucal, Pinochet fue derivado a la UCI días antes del juicio en su contra. En la parte inferior de la página, se presenta la opinión de Pablo Rodríguez, abogado del dictador Augusto Pinochet. Rodríguez acusa al Juez Juan Guzmán de carecer de imparcialidad. Esta crítica se enmarca en el reconocimiento que Guzmán recibirá en España por su valentía al procesar a Pinochet.
Entrevista a Roberto Kelly, colaborador de la dictadura militar, quien relata cómo cambió el ambiente para los empresarios y marinos desde la elección de Allende. Intenta justificar el golpe de estado y cuenta que fue uno de los impulsores del documento ... »
Entrevista a Roberto Kelly, colaborador de la dictadura militar, quien relata cómo cambió el ambiente para los empresarios y marinos desde la elección de Allende. Intenta justificar el golpe de estado y cuenta que fue uno de los impulsores del documento llamado "El ladrillo", que estableció las bases del liberalismo económico de la dictadura. Habla acerca de una "infiltración internacional "que planeaba asesinar a los oficiales de los buques y bombardear la Academia de Guerra Naval. Además, relata lo ocurrido previo al Golpe, las acciones emprendidas por los líderes de las Fuerzas Armadas y, posteriormente, la decisión de quienes estarían a la cabeza de algunos ministerios. Finalmente, cuenta sobre su participación en algunos viajes al exterior y la renuncia de Hernán Cubillo en la cancillería.
Entrevista al Arzobispo de San Bernardo, Orozimbo Fuenzalida, en la que habla acerca de la Iglesia Católica, el cambio de valores dentro de la sociedad y la responsabilidad de la Iglesia en este cambio. Además, relata los diálogos que mantuvo con el ... »
Entrevista al Arzobispo de San Bernardo, Orozimbo Fuenzalida, en la que habla acerca de la Iglesia Católica, el cambio de valores dentro de la sociedad y la responsabilidad de la Iglesia en este cambio. Además, relata los diálogos que mantuvo con el dictador Augusto Pinochet y asume las responsabilidades del cambio valórico del país. Se refiere también al periodo de la dictadura militar, las violaciones a los derechos humanos y la división de la iglesia ante esa coyuntura.
Noticia donde Monseñor Fuenzalida relata su experiencia al frente del obispado de San Bernardo. Comenta que, cuando llegó, era señalado como cómplice de Pinochet, ya que lo que la gente de ese lugar quería en esa época era derrocar al dictador Augusto ... »
Noticia donde Monseñor Fuenzalida relata su experiencia al frente del obispado de San Bernardo. Comenta que, cuando llegó, era señalado como cómplice de Pinochet, ya que lo que la gente de ese lugar quería en esa época era derrocar al dictador Augusto Pinochet. Sin embargo, menciona que esta percepción fue cambiando, principalmente, debido a su interés en fomentar nuevas vocaciones sacerdotales. Para ello, abrió un nuevo seminario para sacerdotes del obispado.
Nota de opinión acerca del importante aporte de la Mesa de Diálogo a la reconciliación nacional y en la búsqueda de la verdad. En este sentido, instituciones de diversas índoles han aportado datos vitales en materia de derechos humanos. Se destaca el ... »
Nota de opinión acerca del importante aporte de la Mesa de Diálogo a la reconciliación nacional y en la búsqueda de la verdad. En este sentido, instituciones de diversas índoles han aportado datos vitales en materia de derechos humanos. Se destaca el discurso entregado por el presidente Ricardo Lagos, quien resaltó la colaboración de las Fuerzas Armadas y por el reconocimiento de los errores cometidos. En especial, se menciona al general Ricardo Izurieta, quien ha dirigido este proceso a pesar del complejo contexto político que existe en el país. Finalmente, el autor de la nota indica que lo que se ha dado a conocer desde la Mesa de Diálogo debe servir para reflexionar acerca de los hechos de violencia ocurridos durante la dictadura cívico-militar. Además, sostiene, que ojala en el futuro se obtenga más información acerca de los detenidos desaparecidos aprovechando este reconocimiento transversal de la verdad.
Noticia que narra la entrega, por parte de la Iglesia Católica, de 38 informes en relación a la búsqueda de detenidos desaparecidos. En ellos se desprenden casos particulares, pero también casos masivos. Estos datos fueron entregados a María Luisa ... »
Noticia que narra la entrega, por parte de la Iglesia Católica, de 38 informes en relación a la búsqueda de detenidos desaparecidos. En ellos se desprenden casos particulares, pero también casos masivos. Estos datos fueron entregados a María Luisa Sepúlveda, representante del gobierno, para ser analizados y entregados a los tribunales de justicia. Monseñor Camilo Vial declaró que la iglesia se siente satisfecha con la Mesa de Diálogo, ya que se ha logrado sentar a conversar a diversos actores que estuvieron involucrados en los hechos durante la dictadura. En otra noticia, el ex ministro de defensa Edmundo Pérez Yoma, habla sobre el gran logro que se hizo al momento de sentar a las Fuerzas Armadas a la Mesa de Diálogo, señalando que es un tremendo avance para la recopilación de información. Con esto, según el ex ministro, se atenuará la herida de los detenidos desaparecidos; a la vez que se lamenta que la situación procesal de Pinochet, ha desincentivado la eventual recopilación de más información.
Columna que destaca la buena disposición de las máximas autoridades para llevar a cabo la reunión del Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) y del respaldo para colaborar con el presidente Ricardo Lagos en materia de recopilación de información e ... »
Columna que destaca la buena disposición de las máximas autoridades para llevar a cabo la reunión del Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) y del respaldo para colaborar con el presidente Ricardo Lagos en materia de recopilación de información e intercambio de ideas sobre el tema de los derechos humanos. Asimismo, se señala la voluntad del presidente de mantener las instituciones funcionando normalmente y las positivas contribuciones de las Fuerzas Armadas.
Nota de prensa que destaca un comunicado escrito por el Comité Permanente del Episcopado de la Iglesia Católica, quienes solicitan que la gente que tenga información del paradero de los detenidos desaparecidos la entregue para lograr la reconciliación ... »
Nota de prensa que destaca un comunicado escrito por el Comité Permanente del Episcopado de la Iglesia Católica, quienes solicitan que la gente que tenga información del paradero de los detenidos desaparecidos la entregue para lograr la reconciliación de la sociedad chilena. Los obispos valoraron la entrega de información de las Fuerzas Armadas, pero piden más información ya que consideran inhumano ocultar el paradero de las víctimas asesinadas en la dictadura, de las cuales existen antecedentes. Al pie de la página, se señala la declaración del Senador Sergio Bitar, quien indica que luego de reunirse con el General Director de Carabineros, éste se comprometió a buscar datos adicionales para esclarecer el paradero de personas detenidas desaparecidas. Bitar no estuvo solo, le acompañaron en esta entrevista con el general los senadores Jorge Pizarro y Jaime Gazmuri.
Esta noticia habla sobre la acusación y las querellas presentadas contra el general Gabrielli Rojas por los delitos de torturas y asociación ilícita. Dicho recurso fue presentado por los abogados de derechos humanos Carmen Hertz y Eduardo Contreras. En ... »
Esta noticia habla sobre la acusación y las querellas presentadas contra el general Gabrielli Rojas por los delitos de torturas y asociación ilícita. Dicho recurso fue presentado por los abogados de derechos humanos Carmen Hertz y Eduardo Contreras. En la parte inferior de la plana, se informa de los trabajos que se están realizando en diversos lugares de Chile la búsqueda y desentierro de cuerpos de detenidos desaparecidos, sus avances y próximos objetivos. Entre estos se cuenta la reactivación de las labores en Iquique, y los futuros trabajos de que se realizarán en la Cuesta Barriga y en Pudahuel.
La noticia hace referencia a la decisión del ministro de la Corte Suprema, Jorge Rodríguez Ariztía, quien deberá acoger o no la solicitud de extradición solicitada por argentina en contra de Augusto Pinochet y a otros seis agentes de la Dirección de ... »
La noticia hace referencia a la decisión del ministro de la Corte Suprema, Jorge Rodríguez Ariztía, quien deberá acoger o no la solicitud de extradición solicitada por argentina en contra de Augusto Pinochet y a otros seis agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), por su responsabilidad en el homicidio del general Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert.
Noticia que hace referencia sobre la preocupación del Ejército por la situación judicial de Augusto Pinochet, particularmente por el decreto de filiación inmediata que pesa sobre él. Así como también al pedido de extradición de Argentina tanto de ... »
Noticia que hace referencia sobre la preocupación del Ejército por la situación judicial de Augusto Pinochet, particularmente por el decreto de filiación inmediata que pesa sobre él. Así como también al pedido de extradición de Argentina tanto de Pinochet como de otros oficiales en retiro.
La noticia consta de una entrevista a una de las abogadas de derechos humanos participantes de la Mesa de Diálogo, Pamela Pereira, quien reclama por los constantes incumplimientos por parte de las autoridades en relación al informe de las Fuerzas Armadas ... »
La noticia consta de una entrevista a una de las abogadas de derechos humanos participantes de la Mesa de Diálogo, Pamela Pereira, quien reclama por los constantes incumplimientos por parte de las autoridades en relación al informe de las Fuerzas Armadas sobre casos de detenidos desaparecidos. A su vez, en la página se pueden ver dos recuadros: el primero en la esquina superior derecha, una breve nota sobre la reunión del presidente Ricardo Lagos con el Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Izurieta, y en la parte inferior de la plana se puede ver la posición de Insulza respecto al cotejo de la información proporcionada por las Fuerzas Armadas, viéndolo como algo innecesario ya que los tribunales cuentas con las herramientas adecuadas para hacerlo.
La noticia trata sobre la respuesta del director del Servicio Médico Legal, Jorge Rodríguez, frente a las irregularidades en el servicio, sumado a las razones del despido de la antropóloga Isabel Reveco Bastías y el cambio de puesto de trabajo de ... »
La noticia trata sobre la respuesta del director del Servicio Médico Legal, Jorge Rodríguez, frente a las irregularidades en el servicio, sumado a las razones del despido de la antropóloga Isabel Reveco Bastías y el cambio de puesto de trabajo de Patricia Hernández. Todo esto en el contexto de la investigación e identificación de osamentas de detenidos desaparecidos durante la dictadura. En un cuadro aparte, se muestra la opinión del Ministro de Justicia, José Antonio Gómez, referente al caso del SML.
La noticia trata sobre el reciente nombramiento del abogado José Zalaquett como miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En esta nota, expone sus posturas respecto al tema de los Derechos Humanos, la importancia que han tenido en la ... »
La noticia trata sobre el reciente nombramiento del abogado José Zalaquett como miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En esta nota, expone sus posturas respecto al tema de los Derechos Humanos, la importancia que han tenido en la región y las características que debe tener dichos organismos.
La noticia trata sobre el despido de la antropóloga Isabel Reveco del Instituto Médico Legal, en el contexto de diversas problemáticas e irregularidades en la investigación de restos encontrados en fosas comunes de Pisagua. La nota se acompaña de una ... »
La noticia trata sobre el despido de la antropóloga Isabel Reveco del Instituto Médico Legal, en el contexto de diversas problemáticas e irregularidades en la investigación de restos encontrados en fosas comunes de Pisagua. La nota se acompaña de una entrevista a Isabel Reveco respecto al caso. En la segunda página, se informa que la tanatóloga Patricia Hernández dejó de ser la jefa del departamento y asumió el cargo de Coordinadora de Sección. La nota incluye una entrevista con el director del Servicio Médico Legal, Jorge Rodríguez.
Noticia sobre el asesinato de un adolescente a manos de una patrulla militar. La nota incluye una entrevista con la madre del joven asesinado, quien expresa su esperanza de poder reconocer el cuerpo de su hijo, presuntamente encontrado en el Cementerio Municipal.
Noticia sobre la propuesta de derechos humanos del Gobierno de Ricardo Lagos, donde se entrevista a José Antonio Viera-Gallo. En la entrevista, aborda el problema de los Derechos Humanos en Chile, a la propuesta del gobierno de Ricardo Lagos en torno a ... »
Noticia sobre la propuesta de derechos humanos del Gobierno de Ricardo Lagos, donde se entrevista a José Antonio Viera-Gallo. En la entrevista, aborda el problema de los Derechos Humanos en Chile, a la propuesta del gobierno de Ricardo Lagos en torno a esta temática, la Ley de Amnistía, la figura del secuestro permanente y las responsabilidades de las personas dentro de una institución jerárquica. Además, comenta sobre la rebaja de penas y menciona las elecciones presidenciales, y municipales.
Entrevista al ex comandante en Jefe de la Armada, Jorge Arancibia, donde relata el presunto intento de infiltración en la Armada por una parte de la extrema izquierda en agosto de 1973, un plan subversivo para tomar buques navales. Opina sobre el ... »
Entrevista al ex comandante en Jefe de la Armada, Jorge Arancibia, donde relata el presunto intento de infiltración en la Armada por una parte de la extrema izquierda en agosto de 1973, un plan subversivo para tomar buques navales. Opina sobre el almirante Raúl Montero y su vínculo con la Unidad Popular, la figura de José Toribio Merino como líder de la Armada, y el supuesto vinculo de Carlos Altamirano y Oscar Guillermo Garretón con subordinados de la Armada a quienes instaban a insubordinarse. Además, responde a los dichos de la diputada Isabel Allende, quien afirmó que toda esa operación fue realizada por la Inteligencia de la Armada para justificar el Golpe de Estado.
Noticia sobre la defensa realizada a la Mesa de diálogo por parte del Presidente Ricardo Lagos, quien respalda toda la información proporcionada en esta instancia debido a los avances que se han realizado en materia de derechos humanos, especialmente, en ... »
Noticia sobre la defensa realizada a la Mesa de diálogo por parte del Presidente Ricardo Lagos, quien respalda toda la información proporcionada en esta instancia debido a los avances que se han realizado en materia de derechos humanos, especialmente, en la asignación de jueces especiales para estos casos. También hace referencia al almuerzo de los generales en retiro, a la propuesta de derechos humanos y a la fecha en que se dará a conocer.
Noticia sobre la creación de una comisión especial de Derechos Humanos dentro del Partido por la democracia (PPD), la cual tiene como objetivo llevar a la práctica el "nunca más" y promover la reconciliación en el país. Además de esto, Víctor Barrueto, ... »
Noticia sobre la creación de una comisión especial de Derechos Humanos dentro del Partido por la democracia (PPD), la cual tiene como objetivo llevar a la práctica el "nunca más" y promover la reconciliación en el país. Además de esto, Víctor Barrueto, presidente del PPD, esta organizando otras actividades para conmemorar el once de septiembre.
Noticia relativa a la conmemoración de los treinta años del golpe de Estado en Chile el 11 de septiembre de 1973, que se llevará a cabo en México. El evento incluirá diversas actividades, como la presentación de bandas chilenas Quilapayún, Inti Illimani ... »
Noticia relativa a la conmemoración de los treinta años del golpe de Estado en Chile el 11 de septiembre de 1973, que se llevará a cabo en México. El evento incluirá diversas actividades, como la presentación de bandas chilenas Quilapayún, Inti Illimani e Illapu. Además de estas actuaciones, se realizarán jornadas testimoniales y cabildos culturales, todo ello en México.
Entrevista al ministro de justicia, José Antonio Gómez, quien se refiere al caso de los reos de la Cárcel de Alta Seguridad En esta entrevista, el ministro aborda el termino de la huelga de hambre que los reos llevaban a cabo como medida de presión, la ... »
Entrevista al ministro de justicia, José Antonio Gómez, quien se refiere al caso de los reos de la Cárcel de Alta Seguridad En esta entrevista, el ministro aborda el termino de la huelga de hambre que los reos llevaban a cabo como medida de presión, la presión que sufre Gendarmería en el penal y las torturas o lesiones sufridas por los reos durante su traslado. Además, el ministro menciona a Manuel Contreras y su reclusión en Punta Peuco.
Noticia que informa que el fallo sobre el caso Pinochet en Londres se retrasará al menos tres semanas. Esta demora se debe a los tramites jurídicos relacionados con la enfermedad de "las vacas locas" y la reapertura de la investigación sobre el "bloody ... »
Noticia que informa que el fallo sobre el caso Pinochet en Londres se retrasará al menos tres semanas. Esta demora se debe a los tramites jurídicos relacionados con la enfermedad de "las vacas locas" y la reapertura de la investigación sobre el "bloody Sunday", los incidentes en los que murieron 14 irlandeses en la década de los 70. En un cuadro al costado de la hoja, se informa que la Conferencia episcopal española aún no se ha pronunciado sobre los dichos del obispo Juan José Asenjo, quien realizó declaraciones en favor de Pinochet. En cuadro en parte inferior de la hoja, se informa que en las próximas horas la defensa de Pinochet pedirá la revisión del dictamen del ministro Straw.
Noticia donde se muestran las declaraciones de director de Gendarmería, Hugo Espinoza, quien afirmó que no hubo negociación para poner fin a la huelga de hambre de los reos de la Cárcel de Alta Seguridad.
Nota de prensa que informa sobre el traspaso de información de la "Operación Albania" desde el ministro en visita Hugo Dolmetsch al Magistrado Milton Juica, quien continuará con la investigación del caso. Además, se detallan las tareas pendientes que se ... »
Nota de prensa que informa sobre el traspaso de información de la "Operación Albania" desde el ministro en visita Hugo Dolmetsch al Magistrado Milton Juica, quien continuará con la investigación del caso. Además, se detallan las tareas pendientes que se deben llevar a cabo para continuar con la investigación.
Nota de prensa que informa sobre la apertura de un nuevo proceso judicial relacionado con el homicidio del líder sindical Tucapel Jiménez, un caso que permanecido sin culpables durante 17 años. En este nuevo proceso, se ha designado al ministro Alejandro ... »
Nota de prensa que informa sobre la apertura de un nuevo proceso judicial relacionado con el homicidio del líder sindical Tucapel Jiménez, un caso que permanecido sin culpables durante 17 años. En este nuevo proceso, se ha designado al ministro Alejandro Solís para llevar a cabo la investigación.
La Fundación Pinochet ha emitido un comunicado en el que detalla que posee un listado de las personas autorizadas para recolectar fondos destinados a pagar los gastos en la defensa de Augusto Pinochet en Londres. Se aclara que Augusto Pinochet Hiriart, ... »
La Fundación Pinochet ha emitido un comunicado en el que detalla que posee un listado de las personas autorizadas para recolectar fondos destinados a pagar los gastos en la defensa de Augusto Pinochet en Londres. Se aclara que Augusto Pinochet Hiriart, hijo de Pinochet, ha viajado a Miami para recaudar fondos, pero sin la autorización de la Fundación.
Nota de prensa que informa que Gladys Marín y Carlos Toro establecen antecedentes que demostrarían que en 1974 el gobierno británico expresaba su preocupación por los hechos que estaban ocurriendo en Chile durante la dictadura militar.
Articulo de prensa que muestra una serie de reportajes especiales de la revista española, El Siglo, donde se revela la red de acciones que culminaron con la detención del dictador Augusto Pinochet en Londres. Se pone énfasis en la participación del ... »
Articulo de prensa que muestra una serie de reportajes especiales de la revista española, El Siglo, donde se revela la red de acciones que culminaron con la detención del dictador Augusto Pinochet en Londres. Se pone énfasis en la participación del gobierno británico en esta acción.
Noticia que muestra las declaraciones del ex miembro de la Junta Militar, el general Gustavo Leigh, quien se refirió a las declaraciones de Monseñor Camus, además estableció que está dispuesto a declarar en el proceso por el asesinato de Tucapel Jiménez.
Noticia acerca del viaje a Londres de Pablo Longueira y de los abogados asesores del general Pinochet, Hernán Felipe Errázuriz y Miguel Alex Schweitzer. Todos se han mantenido herméticos , sin hacer comentarios relacionados con el caso Pinochet. Se ... »
Noticia acerca del viaje a Londres de Pablo Longueira y de los abogados asesores del general Pinochet, Hernán Felipe Errázuriz y Miguel Alex Schweitzer. Todos se han mantenido herméticos , sin hacer comentarios relacionados con el caso Pinochet. Se destaca la información que entregó el Daily Telegraph quienes indicaron que el gobierno chileno esta considerando pedir al Vaticano que interceda en favor a Pinochet.
Reportaje que revela los antecedentes en torno a los gastos monetarios que implica el juicio contra Augusto Pinochet en Londres, esta información fue publicada por el diario ingles Financial Times. Se detallan los gastos de la campaña comunicacional en ... »
Reportaje que revela los antecedentes en torno a los gastos monetarios que implica el juicio contra Augusto Pinochet en Londres, esta información fue publicada por el diario ingles Financial Times. Se detallan los gastos de la campaña comunicacional en pro del dictador, de su defensa y de los gastos personales. En cuadro en medio de la página, se muestran las declaraciones de la Fundación Pinochet, quienes indican que el presupuesto que ellos tienen para los gastos de Pinochet ya se acabo. En cuadro al costado de la hoja, se destaca la importancia de la figura de Lord Hoffman en el fallo en el caso Pinochet.
Noticia que muestra las declaraciones del director de Gendarmería, quien hablo del procedimiento que se utilizo en el traslado de los presos políticos de la Cárcel de Alta Seguridad. Además, se muestra el respaldo del Ministro de Justicia, José Antonio ... »
Noticia que muestra las declaraciones del director de Gendarmería, quien hablo del procedimiento que se utilizo en el traslado de los presos políticos de la Cárcel de Alta Seguridad. Además, se muestra el respaldo del Ministro de Justicia, José Antonio Gómez, al director de Gendarmería, quien indico también, que los familiares de los presos de la Cárcel de Alta Seguridad deben presentar recursos ante los tribunales para determinar la veracidad de sus denuncias de tortura.
Nota de prensa que informa que el Gobierno no entregará una respuesta formal al Partido Socialista, a raíz de la elaboración del texto político-jurídico entregado por dicho partido sobre el caso Pinochet.
Noticia acerca de las diligencias realizadas en el marco de la investigación por el caso "Operación Albania". Se informa del careo ordenado por el ministro Hugo Dolmestch, realizado entre Álvaro Corbalán, ex jefe operativo de la Central Nacional de ... »
Noticia acerca de las diligencias realizadas en el marco de la investigación por el caso "Operación Albania". Se informa del careo ordenado por el ministro Hugo Dolmestch, realizado entre Álvaro Corbalán, ex jefe operativo de la Central Nacional de Informaciones (CNI) Hugo Salas Wenzel y el fiscal militar Luis Acevedo. Se da una breve reseña de lo que fue la "Operación Albania"
Noticia que informa que existen versiones contradictorias circulando en Londres en torno a la fecha en que los jueces anunciarán su veredicto en el caso Pinochet. En la parte inferior de la hoja se da cuenta la opinión del político brasileño Lula Da ... »
Noticia que informa que existen versiones contradictorias circulando en Londres en torno a la fecha en que los jueces anunciarán su veredicto en el caso Pinochet. En la parte inferior de la hoja se da cuenta la opinión del político brasileño Lula Da Silva sobre el caso Pinochet, haciendo referencia al papel desempeñado por Ricardo Lagos en el proceso.
Nota de prensa que se refiere a la toma de la sede de la Democracia Cristiana por familiares de presos políticos de la Cárcel de Alta Seguridad. Se informa que los familiares pedirán que un médico revise a los presos para ver sus lesiones.
Noticia que detalla que el Partido Socialista redactará un documento "estrictamente jurídico" fijando su postura sobre dos temas principales; la discrepancia con las tesis de que Pinochet gozaría de inmunidad como ex jefe de Estado y las limitaciones que ... »
Noticia que detalla que el Partido Socialista redactará un documento "estrictamente jurídico" fijando su postura sobre dos temas principales; la discrepancia con las tesis de que Pinochet gozaría de inmunidad como ex jefe de Estado y las limitaciones que el respeto a los Derechos Humanos impone al concepto de soberanía nacional. En cuadro aparte se muestran los encargados de difundir el documento socialista.
Noticia que detalla las diversas consecuencias que se experimentarían en la económica nacional e internacional y en los mercados internacionales con la extradición de Augusto Pinochet. Se destaca el lobby que las aseguradoras británicas y españolas que ... »
Noticia que detalla las diversas consecuencias que se experimentarían en la económica nacional e internacional y en los mercados internacionales con la extradición de Augusto Pinochet. Se destaca el lobby que las aseguradoras británicas y españolas que han realizado para que Pinochet vuelva a Chile.
Entrevista al padre Renato Poblete, capellán del Hogar de Cristo, donde se refiere a temas como: La política estadounidense de los Kennedy, los Derechos Humanos, Familiares de detenidos desaparecidos, Augusto Pinochet y la política en Chile.
Noticia que analiza la propaganda política realizada por la campaña presidencial de Ricardo Lagos. Se muestran además las declaraciones por el uso de las imágenes de Raúl Silva Henríquez y del dictador Augusto Pinochet en esta. En cuadro aparte se ... »
Noticia que analiza la propaganda política realizada por la campaña presidencial de Ricardo Lagos. Se muestran además las declaraciones por el uso de las imágenes de Raúl Silva Henríquez y del dictador Augusto Pinochet en esta. En cuadro aparte se informa de las coincidencias que tuvieron los partidos políticos Renovación Nacional y Unión Demócrata Independiente (UDI) en la primera reunión que tuvieron acerca del tema de los Derechos Humanos.
Nota de opinión de Luis Eugenio Silva, presbítero, quien realiza un análisis histórico de los derechos humanos y su vínculo con la Iglesia Católica y la democracia.
Noticia que informa de la elección del Obispo Sergio Valech como presidente de la Comisión de búsqueda de restos de detenidos desaparecidos de la Mesa de Diálogo. Además se informa de la elección del ministro de Defensa Edmundo Pérez Yoma como ... »
Noticia que informa de la elección del Obispo Sergio Valech como presidente de la Comisión de búsqueda de restos de detenidos desaparecidos de la Mesa de Diálogo. Además se informa de la elección del ministro de Defensa Edmundo Pérez Yoma como presidente de la conducción de la Comisión que hará la revisión histórica de lo que pasó previo al golpe de estado. En parte inferior de la hoja se informa de las discrepancias entre la comisión de Relaciones Exteriores y el Senado, ante la insistencia en hacer llegar a las autoridades inglesas sus argumentos en pro de beneficiar a Pinochet con razones humanitarias.
Noticia que informa que la defensa del ex General Sergio Arellano Stark, presentó un escrito ante el ministro de fuero Juan Guzmán Tapia para tratar de anular los cargos en su contra. En este escrito se establece que en las filas del Ejército hubo una ... »
Noticia que informa que la defensa del ex General Sergio Arellano Stark, presentó un escrito ante el ministro de fuero Juan Guzmán Tapia para tratar de anular los cargos en su contra. En este escrito se establece que en las filas del Ejército hubo una duplicación de la cadena de mando lo que impide conocer responsabilidades directas. Se da a conocer una parte del escrito realizado por los abogados de Arellano. En cuadro aparte se informa que el gobierno no celebrará el día de la Unidad Nacional.
Noticia que detalla la metodología que se empleará en la Mesa de diálogo que fue propuesta por los coordinadores de la mesa. Se informa que cuatro sesiones estarán destinadas a sentar las bases de la conversación y la metodología que se empleará.
Documento de prensa acerca de las organizaciones de derechos humanos cubanas, las cuales continúan a la espera de un pronunciamiento por parte del juez Baltasar Garzón en relación a la denuncia presentada para juzgar al líder cubano, Fidel Castro, en ... »
Documento de prensa acerca de las organizaciones de derechos humanos cubanas, las cuales continúan a la espera de un pronunciamiento por parte del juez Baltasar Garzón en relación a la denuncia presentada para juzgar al líder cubano, Fidel Castro, en España. En cuadro al centro de la hoja se muestra la opinión del ex presidente español, Felipe González, quien rechaza el juicio a Pinochet en España. En la parte inferior de la hoja se informa acerca de la creciente preocupación por parte de los empresarios ingleses ante el fallo pendiente en el caso de Augusto Pinochet en caso de que sea contrario. Este fallo tiene repercusiones significativas para la comunidad empresarial y financiera, generando incertidumbre sobre el alcance y los límites de la jurisdicción extraterritorial en casos de derechos humanos. Se informa además, de una petición al Juez Juan Guzmán para que viaje a Londres o a Madrid a interrogar a Pinochet.
Documento de prensa que informa que el Servicio Médico Legal realizó un chequeo de salud a los presos de la Cárcel de Alta Seguridad en respuesta a las preocupantes denuncias de presuntas agresiones y torturas por parte de personal de Gendarmería. El ... »
Documento de prensa que informa que el Servicio Médico Legal realizó un chequeo de salud a los presos de la Cárcel de Alta Seguridad en respuesta a las preocupantes denuncias de presuntas agresiones y torturas por parte de personal de Gendarmería. El informe resultante de estos chequeos de salud será enviado a la Corte de Apelaciones, entidad encargada de supervisar y evaluar los avances de esta investigación. Estas diligencias se realizaron en el marco de la investigación por presuntas agresiones y torturas que habrían sufrido los reos por parte de Gendarmería. Se hace referencia, además, a los lideres de la Cárcel y a los grupos a los que pertenecen.
Nota de prensa que informa que podrían regresar al país los cinco miristas chilenos que se encuentran detenidos desde 1989 en Brasil por el secuestro del empresario Abilio Diniz.
Noticia que habla de las imágenes que muestran a los presos de la Cárcel de Alta Seguridad realizando un motín, horas antes del operativo que los llevó a Colina II.
Noticia acerca de las declaraciones del arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, quien cree que la necesidad de reflexionar sobre los últimos cincuenta años de la vida nacional, es una parte relevante en el diálogo nacional, invita, además, a ... »
Noticia acerca de las declaraciones del arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, quien cree que la necesidad de reflexionar sobre los últimos cincuenta años de la vida nacional, es una parte relevante en el diálogo nacional, invita, además, a la comunidad a dar pasos en pro de la reconciliación. El arzobispo destacó el modelo sudafricano de reconciliación para aplicarlo en Chile.
Noticia donde se muestra la entrevista realizada al Arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, donde se refiere a las propuestas de solución del gobierno en materia de derechos humanos. Se refiere en esta a la Mesa de Diálogo, al perdón de los ... »
Noticia donde se muestra la entrevista realizada al Arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, donde se refiere a las propuestas de solución del gobierno en materia de derechos humanos. Se refiere en esta a la Mesa de Diálogo, al perdón de los militares, y al encuentro entre las diferentes partes. En cuadro aparte, se muestra el análisis que está realizando el Partido Socialista acerca de la Mesa de Dialogo. En parte inferior de la hoja se destaca que los abogados de Derechos Humanos están dispuestos a participar en la Mesa de Dialogo.
Entrevista al Cardenal Jorge Medina Estévez, donde se refiere a la realización de la Mesa de diálogo, a la figura de monseñor Sergio Valech, al padre Hasbún y la importancia del perdón.
Noticia referente a que la Corte Suprema decidió disminuir los casos de derechos humanos a cargo del ministro Sergio Muñoz para que se enfoque en el caso Spiniak.
Noticia en la que se habla de la posibilidad del traslado de los reos de la Cárcel de Alta Seguridad a otros recintos penales del país. En enunciado aparte se señala que las autoridades de Gendarmería habrían recibido amenazas en torno al caso de los ... »
Noticia en la que se habla de la posibilidad del traslado de los reos de la Cárcel de Alta Seguridad a otros recintos penales del país. En enunciado aparte se señala que las autoridades de Gendarmería habrían recibido amenazas en torno al caso de los trasladados de la CAS.
Noticia que informa que el ministro secretario general de gobierno, John Biehl, confirmó que el gobierno ingles estima que la fecha del fallo del caso Pinochet se conocerá siete días antes que se emita. En cuadro aparte se da cuenta de que la gestión de ... »
Noticia que informa que el ministro secretario general de gobierno, John Biehl, confirmó que el gobierno ingles estima que la fecha del fallo del caso Pinochet se conocerá siete días antes que se emita. En cuadro aparte se da cuenta de que la gestión de la Santa Sede en favor a Pinochet genera manifestaciones y protestas en Santiago y en Europa y agradecimientos por parte de pinochetistas.
Documento referente a las diversas miradas y opiniones acerca de la globalización de la justicia, los aspectos positivos y negativos, el debate en torno a los detenidos desaparecidos junto a otras violaciones a los derechos humanos y el caso Pinochet. En ... »
Documento referente a las diversas miradas y opiniones acerca de la globalización de la justicia, los aspectos positivos y negativos, el debate en torno a los detenidos desaparecidos junto a otras violaciones a los derechos humanos y el caso Pinochet. En cuadro aparte se detalla sobre los orígenes de la globalización de la justicia en relación a delitos de lesa humanidad.
Nota de prensa que da cuenta de la descripción realizada por un preso de la Cárcel de Alta Seguridad, donde denuncia que fueron maltratados y torturados por parte de gendarmería. Este documento fue entregado por familiares de los reos de la CAS, en donde ... »
Nota de prensa que da cuenta de la descripción realizada por un preso de la Cárcel de Alta Seguridad, donde denuncia que fueron maltratados y torturados por parte de gendarmería. Este documento fue entregado por familiares de los reos de la CAS, en donde se detalla lo acontecido previo al traslado y que se contradice con la versión oficial y el video de la revuelta.
Reportaje acerca del apoyo de la Santa Sede a la soberanía chilena, mostrada a través de la gestión realizada para evitar la extradición de Pinochet a España y que habría sido solicitada por el gobierno chileno. Se niega de igual forma que la misiva ... »
Reportaje acerca del apoyo de la Santa Sede a la soberanía chilena, mostrada a través de la gestión realizada para evitar la extradición de Pinochet a España y que habría sido solicitada por el gobierno chileno. Se niega de igual forma que la misiva enviada al gobierno británico para solicitar la libertad de Pinochet por razones humanitarias, provenga del Papa sino que es por orden de otras altas figuras del Vaticano. Se muestran distintas declaraciones acerca de esta intervención de la Iglesia Católica.
Documento de prensa acerca de los pasos que ha seguido el magistrado Hugo Dolmestch en la investigación por el asesinato de Agdalín Valenzuela, integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, y las hipótesis que se levantan en torno a su muerte por ... »
Documento de prensa acerca de los pasos que ha seguido el magistrado Hugo Dolmestch en la investigación por el asesinato de Agdalín Valenzuela, integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, y las hipótesis que se levantan en torno a su muerte por parte de habitantes de la zona y testigos de ese día. En segunda hoja se entrevista a una testigo del asesinato de Valenzuela, quien habla acerca de su relación con él y del día de su muerte.
Documento en el que el Ministro de justicia se refiere al traslado de los reos de la Cárcel de Alta Seguridad, en donde señala la existencia de un posible motín que motivó el traslado.