Documento en el que se entrega una guía metodológica y pedagógica para las visitas al Parque por la Paz Villa Grimaldi. Se entregan pautas y preguntas para motivar y facilitar a los alumnos el conocimiento de los hechos ocurridos en nuestro sitio.
Folleto de invitación al III concierto lírico "Por la vida y la paz" realizado en el Parque por la Paz Villa Grimaldi. En su interior viene el programa de la actividad.
Folleto en el que se invita al ciclo de cine y documentales en Villa Grimaldi, que abordara la temática de la Memoria. Se proporcionan las fechas y las obras que se exhibirán.
Folleto en el que se entrega información de Villa Grimaldi en inglés, se da una breve reseña del sitio y se destacan los puntos de interés para los visitantes.
Cuadernillo en el que se da a conocer el contexto y la historia de la construcción del Parque por la Paz Villa Grimaldi a través de la exposición "Villa Grimaldi, presente, pasado y futuro". En esta publicación se muestran fotografías y relatos de distintas épocas del sitio y su uso .
Folleto en el que se invita a un encuentro en el Parque Por la Paz, junto a defensores de los derechos humanos. Homenaje a la Solidaridad Internacional y a los torturados en Chile.
Folleto en el que se invita a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el Parque por la Paz Villa Grimaldi con la exposición "Mujeres de Villa Grimaldi. Historias de Represión, Resistencia y Solidaridad"
Folleto en el que se invita a la comunidad al descubrimiento de la placa con motivo de la declaración del Parque por la Paz como Monumento Histórico y la firma del Convenio que establece el Parque por la Paz como un espacio de Educación en Derechos Humanos.
Folleto - Tríptico en el que se dan a conocer las principales características del proyecto Archivo Oral, perteneciente al Parque Por la Paz Villa Grimaldi y como se elaboró este Archivo. Se presenta una breve reseña de Villa Grimaldi y se da una explicación de que trata el Archivo Oral. Además, se comenta como es el registro de testimonios y el uso público de estos.
Folleto en el que se invita a la sexagésima celebración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el Parque por la Paz Villa Grimaldi donde se inaugurará el proyecto Puesta en Valor de Gradas de Villa Grimaldi.
Folleto en el que se destaca la importancia del Muro de los Nombres que forma parte del Parque por la Paz Villa Grimaldi. Se destacan los artista que apoyaron la iniciativa y los ganadores del concurso.
Folleto en el que se da cuenta del Proyecto puesta en valor gradas de Villa Grimaldi. Esto corresponde al vestigio de los escalones o gradas que llevaban a la casona que existía en Villa Grimaldi y que fue destruida por los aparatos de seguridad de la dictadura. Relata la importancia de las gradas como parte del patrimonio de Villa Grimaldi. Se dan antecedentes del descubrimiento de las gradas y del trabajo de excavación realizado.
Folleto en ingles en el que se explica la forma en que se realizaba la desaparición forzada de opositores a la dictadura de Pinochet lanzando sus cuerpos en su mayoría en los alrededores de la Bahía de Quintero. Esta practica fue llamada dentro de los grupos de seguridad de la dictadura como la "Operación Puerto Montt".
Folleto en el que se rinde homenaje a las mujeres víctimas del terrorismo de Estado. Detenidas desaparecidas, Ejecutadas políticas y muertas por violencia dictatorial. 1973-1979
Folleto en el que se invita a una actividad por la memoria y los DD.HH en Villa Grimaldi en conmemoración al día Internacional de los Derechos Humanos.
Folleto tríptico del informe anual de la Asamblea de socios de Villa Grimaldi, en el se informan los trabajos realizados, los logros obtenidos, y las actividades realizadas por la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.
Los documentos contenidos en este subfondo abarcan el período de funcionamiento de la Central Nacional de Informaciones creada por decreto Ley N° 1.878 el día 13 de agosto de 1977, durante la dictadura cívico-militar, hasta finales del año 1989. Durante este periodo, la CNI reemplazó a la DINA tras fuertes presiones internacionales. En este periodo no existe documentación fidedigna que entregue información respecto al Sitio Villa Grimaldi en tanto centro de detención, tortura y exterminio. Mayoritariamente son documentos en papel mecanografiado; documentos judiciales y prensa de la época.
Documentos con un formato que no corresponden con el de otras series, principalmente por que es un documento realizado para una ocasión particular sin otros similares.
Este poemario, publicado por Villa Grimaldi, y escrito por el hijo de Jorge Fuentes y otros autores, donde se entrega un homenaje a la figura de su padre, detenido desaparecido durante la Dictadura Militar.
Los documentos contenidos en esta serie son publicaciones de organizaciones y colectivos independientes, de uso interno o de uso y distribución pública.
Los documentos contenidos en esta serie son publicaciones de organizaciones y colectivos independientes, de uso interno o de uso y distribución pública.
Declaraciones y comunicados realizados por las diversas instituciones que tuvieron relaciona con la apertura del Parque por la Paz y otras actividades realizadas durante el periodo que comprende esta serie.
Dibujos realizados para graficar las instalaciones de Villa Grimaldi y para mostrar la represión y las torturas existentes en la época de ocupación del sitio como "Cuartel Terranova".
Documentos de Querellas, indemnizaciones y documentos judiciales realizados por víctimas de la violencia política durante la dictadura militar y durante los distintos periodos de Villa Grimaldi.
Los documentos contenidos en esta serie son declaraciones públicas y comunicados relacionados con el Parque por la Paz y con la defensa y promoción de los derechos humanos.
La documentación contenida en este subfondo corresponde en su mayoría a declaraciones e informes emitidos por la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos y otras organizaciones. Además incluye varios folletos y prensa de la época que da cuenta del proceso previo al rescate total del lugar y a la apertura democrática del sitio, en un primer momento, como un parque por la paz y la defensa y promoción de los Derechos humanos entre los años 1994 y 1996.
Fotografías correspondientes al tiempo de funcionamiento de la Central Nacional de Informaciones durante la dictadura cívico- militar chilena (1977-1990).
Documento en el que se invita y se da cuenta de la apertura de Villa Grimaldi el sábado 10 de diciembre de 11.00 a 18.00 hrs donde se realizarán una liturgia ecuménica y un acto cultural por el inicio de la vegetación y reforestación de Villa Grimaldi.
Programa que describe 10 instancias el acto, comenzando con el cierre simbólico del antiguo portón del Cuartel Terranova hasta el término de la actividad. Con anotaciones manuscritas al margen.
Portón acceso prisioneros. Portón de la Villa Grimaldi al lado de tiendas "San Jose...". Grafiti en el muro rojo: "Verdad y justicia para los caidos en Villa Grimaldi".