Print preview Close

Showing 25 results

Archival description
Organización de las Naciones Unidas (ONU) With digital objects
Print preview View:

Justicia contra derecho

Noticia que informa que el Congreso argentino está en proceso de declarar nulas las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida, las cuales permitían dar libertad a quienes violaron los derechos humanos en el periodo de la dictadura militar argentina. Esto se produce gracias al otorgamiento de rango constitucional que se le dio en Argentina a la Convención Internacional de la ONU sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y lesa humanidad. Lo que se está intentando resolver es el tema de la retroactividad de esta medida. Con esto se abre el camino para enjuiciar a los represores argentinos, con excepción de los indultados por Menem, a menos que se aplique la Convención en forma retroactiva. En la última hoja se muestra el estado en que se encuentra la Ley de Amnistía en Chile.

Diario La Nación

CONADI expone ante la ONU

Noticia que hace referencia a la participación del Director Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Edgardo Lienlaf, en la séptima sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, Suiza.

Untitled

Chile renueva su participación en misiones de paz

Noticia que informa que Chile ha decidido incrementar su participación en las misiones de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Para esto, se están realizando diversas acciones que servirán para esta iniciativa, incluyendo la inversión en un campo de entrenamientos para aquellos que hayan sido seleccionados para participar. En cuadro al final de la página, se muestran las misiones bajo mandato de la ONU, el año de inicio, las actividades y la descripción de la misión.

Untitled

Derechos Humanos en Chile. Informe sobre hechos relevantes

El documento consta de la adscripción de Chile al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y como es que, en la práctica, no es ejercido por las instituciones chilenas. Se presenta un caso concreto en el cual se le prohíbe su ingreso al país a doña Ramona de Jesús Alfaro Rojas, de forma que se presentó un recurso de protección reclamando no solo este caso en particular, sino también la obligación del Ministerio de Relaciones Exteriores publicar cualquier tratado internacional en el Diario Oficial, recurso que fue rechazado por la Corte de Apelaciones y por la Corte Suprema.

Vicaría de la Solidaridad

La desaparición de menores en Argentina

El documento nos contextualiza sobre uno de los problemas más grave de la dictadura militar de Argentina, y es la sustracción y desaparición de menores entre los años 1976 a 1983 durante la dictadura militar. En este, se explican los diferentes escenarios en los que se pueden desarrollar estos casos, como participaba la institucionalidad y agentes del Estado, las diferentes leyes tanto locales como internacionales que se violaban de por medio y, finalmente, a que tipo de recursos acudir en el caso de buscar algún familiar. El documento es realizado por la asociación civil Abuelas de Plaza de Mayo, quienes han realizado grandes trabajos para encontrar a Detenidos Desaparecidos tanto adultos como infantes.

Untitled

Exigirán relator de la ONU

Documento de prensa referente al anuncio de organizaciones defensoras de los reos trasladados de la Cárcel de Alta Seguridad, las cuales presentarán recurso de protección y pedirán a un relator de la ONU para que analice las denuncias de tortura.

Diario Las Últimas Noticias

Ese país del norte

La noticia se refiere a la negativa de Henry Kissinger a ser interrogado por el juez Roger Le Loire, en el marco de una investigación sobre la "Operación Condor" y la influencia de Estados Unidos en Chile y Argentina durante los años 70, demostrada mediante documentos desclasificados por la superpotencia. Además, se complementa con una aguda crítica al doble estándar estadounidense, el cual polarizó la situación política de dichos países a su favor.

Untitled

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n° 4

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se comenta sobre los homicidios sumarios perpetrados por tropas sirias en el Líbano; el asesinato por parte de los militares a civiles en Suriname; las detenciones y desaparición de activistas políticos en Sudáfrica, Afganistán y Haití respectivamente, además de adjunta un reportaje sobre la tortura y las violaciones de Derechos Humanos en Guatemala; las detenciones de estudiantes en China; las desapariciones de detenidos en Etiopía; la preocupación por la vida de dos detenidos en Malawi; la situación de un detenido político en Siria; los asesinatos de civiles desarmados en Líbano; las informaciones de tortura en Bahrein; los alentadores cambios en materia de Derechos Humanos en la Unión Soviética; y finalmente, los malos tratos en la cárcel de Sukkur en Paquistán.

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n° 7 (volumen X)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se habla sobre el juicio suspendido a un activista pro derechos humanos en Túnez; las detenciones masivas de estudiantes en Turquía; las detenciones a activistas y presos de conciencia en Jordania, China, Turquía y México respectivamente; los encarcelamientos políticos y tortura en Kampuchea, además de un análisis de las cárceles y las condiciones de las mismas; las torturas en China, la pena de muerte, y las constantes violaciones a los Derechos Humanos; los refugiados iraniés en Turquía que están siendo devueltos a Irán; las duras restricciones de cristianos en Burundi; los asesinatos en prisión y políticos en Libia, Guinea, Líbano y Siria; las torturas en Namibia; las detenciones masivas de simpatizantes de grupos islámicos en Egipto; la petición de Amnistía a las autoridades paraguayas para que colaboren con los juicios y con la búsqueda de detenidos Desaparecidos de Argentina; y finalmente, la liberación de un preso de conciencia en Cuba y los encumbramientos de tortura en Corea del Sur que han sido revelados.

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n° 12 (volumen IX)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se habla sobre los testimonios de tortura en Afganistán; la posible restauración de la pena de muerte en Bolivia; la entrada en vigencia de la Carta Africana de Derechos Humanos; las desapariciones de detenidos en Perú; las detenciones de activistas políticos en Bulgaria y Zimbabue; por otro lado, se adjunta un extenso y profundo reportaje sobre la tortura en Chile, exponiendo los principales casos de tortura, sus testimonios, la legislación sobre la misma, y la participación de médicos en las torturas; se habla por otra parte de noticias sobre la persecución de sectas religiosas en Ruanda; la detención de activistas de Derechos Humanos en Cuba; las detenciones políticas en Mauritania y Kenia; la detención de estudiantes secundarios y universitarios en Sudáfrica; la detención, tortura y asesinato de campesinos en Paraguay; y finalmente, la detención de católicos en China.

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n°3 (volumen X)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se comenta sobre la tortura a muerte de un estudiante universitario surcoreano; el asesinato de un activista político sirio en Grecia; la liberación en Sudáfrica de un dirigente de la Iglesia Luterana; el presente y vicisitudes de presos políticos en Somalia, Turquía y Cuba; por otro lado, se adjunta un reportaje sobre la pena de muerte en Estados Unidos, exponiendo el complejo sistema penal, social y cultural, de un país con altas tazas de violencia y criminalidad; la reclusión sin previo juicio de religiosos Sijs en la India; la liberación de presos de conciencia y de abogados en Togo, Marruecos y Siria respectivamente; las misiones de Amnistía en Kenia, Israel y Filipinas; la destrucción deliberada de las fuerzas armadas peruanas del penal "Pabellón Azul"; el sometimiento a juicio del ex emperador de la República Centroafricana; y la nueva puesta en marcha de organismos de Derechos Humanos en la Unión Soviética.

Amnistía Internacional

La carta fantasma de Longueira

Noticia que niega la existencia de una segunda carta de parte del dictador Augusto Pinochet a los chilenos. En cuadro aparte se informa que el fallo sobre la inmunidad diplomática de Pinochet quedó postergado para marzo.

Diario Las Últimas Noticias

Denuncian "huellas de tortura"

Documento de prensa que informa que el presidente de la Comisión chilena de Derechos Humanos, Jaime Castillo Velasco, señaló que se encontraron rastros de tortura en los presos políticos que fueron trasladados de la Cárcel de Alta Seguridad. Se presenta querella contra el jefe de Seguridad de Gendarmería.

Diario Las Últimas Noticias

Recurrirán a ONU por presos de la CAS

Nota de prensa que informa que se solicitará un relator para la tortura de las Naciones Unidas que se haga presente y analice el caso de los presos trasladados desde la Cárcel de Alta Seguridad quienes denuncian malos tratos sufridos desde gendarmería.

Diario La Nación

Amnistía estudia apelar a la Corte de La Haya

Documento de prensa que informa del viaje de Sola Sierra a Bruselas para intentar evitar que el dictador Augusto Pinochet vuelva a Chile sin ser juzgado, se analiza acerca del posible futuro de Pinochet en los tribunales internacionales y su extradición según sea el veredicto de los Lores en Londres. Se informa que Amnistía Internacional evalúa recurrir a la Corte de La Haya para que suspenda el fallo de los lores en caso de que fuera necesario. En cuadro aparte se da cuenta de las posibles rutas a tomar por la FACH en caso del regreso de Pinochet a Chile.

Diario La Tercera

CONADI expondrá sus resultados en la ONU

La nota informa sobre la presentación que realizará Edgardo Lienlaf, director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. En ella, dará cuenta de los avances en materias sociales para más de 40 mil indígenas en Chile. A su vez, destacará el importante rol que a tenido la CONADI como interlocutor entre los pueblos autóctonos y el gobierno.

Diario El Mercurio

"Hay precios que se pagan" por incumplir tratados internacionales

La noticia consta de una entrevista realizada al presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Claudio Grossman, quien se refiere acerca de incumplimientos de tratados internacionales, las fortalezas y debilidades del sistema interamericano de protección judicial, entre otros aspectos. Todo esto en el marco de los diez años del Informe Rettig.

Untitled

Cancillería no reconoce inmunidad soberana de Pinochet

Noticia que informa que el canciller subrogante Mariano Fernández presentará ante la Cámara de los Lores la solicitud para ser interviniente en el alegato que revisará el fallo de la High Court, la cual reconoció la inmunidad de Estado al dictador Augusto Pinochet. Esta intervención se fundamenta en los principios de inmunidad diplomática, jurisdicción territorial y la irretroactividad de los tratados.

Diario La Nación

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n° 1 (volumen XI)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se comenta sobre las redadas políticas en Siria; los presos amotinados en Guinea Ecuatorial; la nueva constitución aprobada en Corea del Sur; la detención y condena de presos políticos en Paraguay, Indonesia y Bulgaria; además, se adjunta un reportaje de la violencia y violación de los Derechos Humanos a los niños, sometidos a torturas, cárcel, algunos desaparecidos, y otros, asesinados y ejecutados por el Estado; el asesinato de un abogado en Haití; los asesinatos de la policía India a civiles desarmados; el arbitrario encarcelamiento a personas en Bahrein; el encarcelamiento de líderes políticos en Turquía; la liberación de cientos de prisioneros en El Salvador; los complejos juicios en Somalia; y finalmente, el encarcelamiento de jóvenes en Yugoslavia por propaganda hostil.

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n°7 (volumen XI)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se comenta sobre la participación de las Fuerzas Armadas colombianas en la matanza de Urabá; la impunidad de la policía china en la tortura y matanzas en el Tíbet; la denuncia en la India por violaciones y malos tratos por parte de la policía; la muerte de un preso político en Siria; las detenciones arbitrarias en Paraguay producto de la visita del Papa Juan Pablo II; un reportaje de Amnistía sobre su rol en la liberación de presos políticos y de conciencia a lo largo y ancho del mundo; las detenciones de religiosos y científicos en Somalia, Perú y la Unión Soviética respectivamente; los asesinatos de 6 jóvenes en Irlanda del Norte, por parte de las fuerzas de seguridad británicas; las ilegales detenciones de palestinos por parte de las fuerzas israelís en los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania; la detención de militantes políticos de oposición en Zaire; y finalmente, la detención de cientos de personas en Polonia, luego de manifestarse en huelgas.

Amnistía Internacional