Declaración de Osvaldo Romo con Tribunal constituido en el Hospital Penal, ubicado al interior de la Ex Penitenciaría de Santiago. Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.
Dictamen de don Alejandro Solís Muñoz, Ministro de Fuero. Rol N°2.182-98 Episodio "Herbit Ríos Soto" Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.
Nota de prensa que da cuenta del rechazo del Juez Jorge Zepeda de investigar el ocultamiento de antecedentes por parte de efectivos de Carabineros en el Estadio Nacional y que serían entregados a la Mesa de Dialogo. Este juez esta con dedicación exclusiva en el proceso llamado "Estadio Nacional".
Nota de prensa referente a las declaraciones realizadas por el Cuerpo de Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas y de Generales de Carabineros, quienes indicaron que es necesario terminar con la figura del secuestro permanente que mantiene indefinidamente abiertos los procesos y que se debe aplicar la Ley de Amnistía a los uniformados. En cuadro aparte se da cuenta de las opiniones del juez Carlos Cerda con respecto al poder judicial, además informa que el Servicio Médico Legal confirmó la existencia de remociones de cuerpos.
Nota de prensa que informa de la remoción y mezcla de restos óseos en el sector de Hualqui. El lugar esta siendo investigando por el Servicio Médico Legal para identificar los restos encontrados.
Noticia que informa del pre informe del Servicio Médico Legal sobre osamentas encontradas en 1991 en la VIII Región y que concluye que los restos corresponden a detenidos desaparecidos, además, se informa que en el lugar del hallazgo hubo remoción y mezcla de esqueletos. Se trataría de al menos cuatro cuerpos de los cuales se encuentran los resultados de los exámenes de ADN aún pendientes. En cuadro aparte se informa de la solicitud de un grupo de parlamentarios del Partido Socialista para incluir reparaciones de ex presos políticos y torturados.
Nota de prensa que informa del procesamiento al ex agente de inteligencia Rafael Agustín González Verdugo por ser cómplice del asesinato del periodista estadounidense Charles Horman Lazar. Se da cuenta de la película "Missing" que se inspiro en este caso.
Reportaje acerca del poder judicial chileno, en este se describe como se dividen los integrantes de la Corte Suprema y de la Corte de Apelaciones. En estas instancias existen jueces que pertenecen a la que se podrá considera como un "ala progresista" de la justicia chilena, son quienes han buscado justicia por las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar chilena. Se destaca entre ellos al juez Carlos Cerda quien es parte del grupo de los que consideran el desaparecimiento de personas como un crimen contra la humanidad basándose en tratados internacionales. Se destaca en el reportaje la condena por secuestro permanente que llevó a cabo el ministro Alejandro Solís ya que con esta es posible conocer si los ex jefes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) serán condenados por este crimen o serán amnistiados. Se hace un análisis de la globalización judicial.
Noticia que informa de la búsqueda de vehículos que pertenecieron a detenidos desaparecidos al interior del predio de Colonia Dignidad. Durante el allanamiento de este lugar, se encontró un bunker que era utilizado presumiblemente para guardar armamento.
Noticia acerca de la ronda de declaraciones que se están realizando para aclarar casos de violaciones a los derechos humanos por parte del juez Sergio Muñoz, ministro especialmente dedicado a investigar estos casos. Se informa que el ministro Muñoz ha citado a declarar al general y senador Julio Canessa, a Odlanier Mena y a otros generales que están en retiro, para dar testimonio. Se dan los nombres de los jueces que se están dedicando exclusivamente a estos casos y se detallan los casos que el juez Muñoz está investigando en la actualidad.
Nota donde se informa que seis ex conscriptos del Ejército, que desarrollaron labores de enfermero y camillero en el Hospital Militar, fueron citados para participar en la reconstitución de la escena de la muerte del ex Ministro José Tohá, ya que la familia duda de la versión del suicidio. Esta diligencia fue ordenada por el ministro Jorge Zepeda.
Nota que informa que la Corte de Apelaciones ordenó la exhumación del cuerpo de José Tohá, exministro del Interior y Defensa durante el gobierno de Salvador Allende, tras un estudio forense que concluyó que su muerte habría sido causada por asfixia por estrangulamiento. Contiene dichos de Carolina Tohá.
Noticia que informa que el Ministro Jorge Zepeda, a cargo del caso de José Tohá, deberá decidir sobre su posible exhumación. Esta decisión se encuentra en espera debido a las discrepancias entre los peritos sobre la necesidad de llevar a cabo este procedimiento. La discusión ocurre en el marco del juicio para esclarecer las circunstancias de la muerte del exministro. Patricio Silva, médico que era jefe del Hospital Militar al momento en que Tohá fue hallado muerto, ha emitido declaraciones relacionadas con el caso.
Nota sobre informe del Servicio Médico Legal el cual entregó al ministro Jorge Zepeda donde se indicaría si se debe exhumar el cuerpo de José Tohá, debido a la reapertura de la causa por las circunstancias en que fue encontrado el cuerpo de José Tohá en el Hospital Militar.