Entrevista a Raquel Mejías, donde se refiere a su protagonismo en la comisión de trabajo que recogió y recopiló las propuestas que llegaron al gobierno para ser parte de la propuesta de derechos humanos. Mejías menciona la rebaja de penas a cambio de información, la agilización de los procesos judiciales y los beneficiarios de la inmunidad. También se refiere a las tareas que llevará a cabo el Instituto Nacional de Derechos Humanos. Existe mucha información de testigos que no quieren verse implicados en un proceso judicial; por esta razón, se consideró la inmunidad por fomentar la colaboración. Para Mejías, el proyecto será crucial para la futura prevención y educación en materia de Derechos Humanos.
Noticia sobre las propuestas de Ricardo Lagos por las violaciones a los derechos humanos ejercidas durante la dictadura militar. Se hace mención a los hechos que precipitaron la decisión de realizar esta propuesta. Además, se reflexiona sobre el rol del gobierno en la negociación con diversos sectores políticos de oposición y del oficialismo, también, lo cuidadoso que ha sido el mandatario con la información para no caer en filtraciones y evitar así el posible mal manejo de la información. También se habla sobre las preocupaciones de Lagos por las exigencias del Partido Socialista y el protagonismo de José Miguel Insulza para dialogar con dicho partido y comprometer su respaldo a la propuesta. En la parte baja de la noticia, hay pequeñas columnas de opinión sobre diversos temas como: la propuesta de Lagos, la doctrina de Cheyre, las medidas tomadas por la UDI, el PS, el Poder Judicial, y la ministra de Defensa Michelle Bachelet.
Noticia que describe la propuesta del gobierno de Ricardo Lagos en materia de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar. Se indica que esta iniciativa esta edificada en tres pilares: verdad, justicia y reparación. Se destaca el respaldo que la propuesta ha obtenido por diversos sectores políticos y que se haya logrado llegar a un consenso de que existieron atropellos a los derechos fundamentales durante la dictadura de Pinochet, por lo que deben pagar las consecuencias de su actuar. El autor espera que esta iniciativa tenga repercusiones positivas, ya que el buen ambiente actual no es garantía de éxito.
Noticia sobre la labor de la nueva institucionalidad de Derechos Humanos, el futuro Instituto Nacional de Derechos Humanos y Libertades Públicas, cuáles serán sus nuevas funciones en la sociedad chilena. La noticia añade que la institución no solo brindará apoyo judicial a personas reprimidas, sino que también realizará labores educativas y de acompañamiento y reparación a los distintos tipos de víctimas de violaciones a los derechos humanos. Se entregan nombres de personas que posiblemente dirijan dicha institución.
Nota de opinión que valora la propuesta de Derechos Humanos del presidente Ricardo Lagos, presentando los puntos más importantes de la propuesta agrupándolas en cuatro objetivos centrales y destaca el objetivo conciliador de la misma. Valora la honestidad de tener las expectativas dentro de lo posible y relevar el deseo general de la población por avanzar la unidad nacional.
Noticia acerca de la propuesta de Derechos Humanos del gobierno de Ricardo Lagos, que contempla un conjunto de medidas que tienen como objetivo avanzar en la búsqueda de justicia y que crea mecanismos para que desde las Fuerzas Armadas puedan entregar información que tenga relación con violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura civil-militar. En esta, también se busca indemnizar a las presas y presos políticos torturados, la creación del Instituto Nacional de Derechos Humanos, reformas al Código de justicia militar y el aumento de las pensiones que reciben las victimas y sus familiares. Se muestran algunas declaraciones dadas por el presidente Ricardo Lagos en el marco de la presentación de la propuesta.
Noticia que se refiere a la cantidad de dinero que costaría aumentar las pensiones de las víctimas de violaciones a los derechos humanos, además de aclarar los requisitos de quienes están incluido en dicho beneficio y quienes no. Por último, hay un apartado sobre una encuesta de la Fundación Futuro a personas de las ciudades de Santiago, Viña del Mar, Valparaíso, Concepción y Talcahuano referente al apoyo al aumento de dichas pensiones.
Reportaje en profundidad sobre la propuesta de derechos humanos. En esta se destacan las posturas de personalidades públicas ante la propuesta y de las agrupaciones de víctimas. Se destaca algunos de sus postulados, cuales son los principales objetivos de la propuesta y cuales son los puntos que generan mayor conflicto entre las víctimas y sus familiares como la inmunidad o la rebaja de pesas por la entrega de información.
Nota de prensa que informa de la imposibilidad de que funcione el Instituto de Derechos Humanos mientras no se concreten, por parte del gobierno, oficializar a los diez nombramientos que se necesitan para su funcionamiento.