Showing 21 results

Archival description
Matthei, Fernando
Print preview View:

21 results with digital objects Show results with digital objects

"Deudas de la concertación", "Supremo apuro", y "Memorias de Matthei"

Noticia donde se muestran tres artículos de opinión. El primer de estos, llamado "Deuda de la Concertación", relata parte de las vulneraciones sufridas por el mundo académico en el tiempo de la dictadura militar. El segundo articulo "Supremo apuro", problematiza la independencia económica que desea acelerar el Poder Judicial y sus posibles consecuencias si se le entrega mayor autonomía sin mayor transparencia y escrutinio ciudadano. Finalmente, el tercer artículo, denominado "Memorias de Matthei", realiza una critica a los dichos de Fernando Matthei sobre el plebiscito de 1988, y que, según el autor René Norambuena Véliz, están fuera de lugar. Nunca existió un intento de autogolpe por parte de Pinochet.

Revista Qué Pasa

Frases

Cita de Fernando Matthei con respecto a los hechos ocurridos el día del plebiscito de 1988 y el autogolpe que iba a realizar Pinochet. Se muestran diversas declaraciones que responden a lo dicho por Matthei por diversas personalidades públicas. Además, se muestran frases de políticos respecto al paro de la CUT y de las elecciones.

Revista Qué Pasa

Gabriela García de Leigh y Margarita Riofrío de Merino. Mujeres del 11

Entrevista realizada a las esposas de dos miembros de la Junta militar de 1973. La primera entrevista es de Gabriela García de Leigh. Ella relata cómo era el ambiente antes del golpe militar y cómo lo recepcionaba su esposo. Se refiere a las violaciones a los derechos humanos, la creación de la DINA y las tensiones y discusiones que tuvo Gustavo Leigh con Pinochet ,y como no estuvo de acuerdo con muchos decretos y leyes que, por presión, tuvo que firmar. Relata lo ocurrido el día 24 de julio de 1978, cuando su esposo fue destituido. La segunda entrevista es de Margarita Riofrío, esposa de José Toribio Merino. Ella recuerda cómo fueron los días antes del golpe de Estado en 1973, y cómo no se ha reconocido a José Toribio Merino en la planificación del golpe militar. Riofrío se refiere al dolor de las personas afectadas por las violaciones a los derechos humanos, declarando que es un dolor que se ha manipulado por los sectores políticos para desprestigiar a las Fuerzas Armadas. También se refiere a la cuasi guerra con Argentina, a la relación que tenía Pinochet con Merino y a la reconciliación del país.

Diario El Mercurio

Verdades construidas

Carta al director realizada por José Miguel de Pujadas, quien realiza una reflexión acerca de cómo se han desmoronado los argumentos construidos por Pinochet para justificar las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. Ahora, con las memorias de Fernando Matthei, se desmorona una de las últimas defensas del régimen: la entrega limpia y respetuosa del poder por parte de Pinochet.

Diario La Tercera

Ex embajador de EE.UU. Ratifica revelaciones de Matthei sobre plebiscito

Portada del diario La Tercera que muestra en el centro un titular acerca de Harry Barnes, ex embajador de EE.UU. y su experiencia en el plebiscito de 1988 en Chile. También hay un pequeño apartado donde se informa del presidente Ricardo Lagos y su método de trabajo en la propuesta de Derechos Humanos.

Diario La Tercera

Memorias del general Matthei

Nota de opinión de Carlos Huneeus, quien reflexiona sobre el libro de memorias de Fernando Matthei, y realiza una comparación con otras memorias de protagonistas de la dictadura militar. A diferencia de la experiencia contada por el almirante José Toribio Merino o por el general Pinochet en "Memorias de soldado" sobre el Régimen militar, la memoria de Fernando Matthei sobresale sobre otras experiencias por su diversidad, mirada crítica, y detalles inéditos. El autor destaca el protagonismo de Matthei en el plebiscito de 1988, siendo testigo directo del deseo de Pinochet de perpetuarse en el poder.

Diario La Tercera

Harry Barnes. "Una semana antes del plebiscito sabíamos que pondría haber un intento de interrumpirlo"

Entrevista al embajador de EE.UU Harry Barnes, quien cuenta su experiencia durante el tiempo que estuvo en nuestro país. Se refiere principalmente al plebiscito de 1988 a la preocupación por el plan que tenía Pinochet para perpetuarse en el poder. Hace referencia a las preocupaciones de la Casa Blanca y a las acciones que realizó para evitar el posible Estado de emergencia por parte de Pinochet. En la última página, se refiere a su relación con Pinochet y cuál fue su experiencia al interactuar con este. Para el embajador norteamericano, Pinochet lo consideraba una persona Non grata.

Diario La Tercera

Confesiones de Matthei

Documento que contiene dos Cartas al Director: Una de estas critica las memoria escritas por el general Fernando Matthei y su contenido. En la otra carta, defiende a Matthei por confesar que Pinochet planeaba un nuevo golpe de estado el día del plebiscito de año 1988.

Diario La Tercera

5 de Octubre de 1988: el golpe que pudo ser y no fue

Nota de opinión de Genaro Arriagada que aborda lo sucedido el día 5 de octubre de 1988 luego de la victoria del "No" y de lo que pudo haber sido otro golpe a causa de la insistencia de Pinochet de mantenerse en el poder y no reconocer la derrota. El autor reflexiona sobre los factores que impidieron ese nuevo golpe, el comportamiento de los lideres de los partidos políticos y de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y finalmente, la importancia de las declaraciones de Matthei.

Untitled

Derechos Humanos en Chile. Resumen mensual publicado por FASIC.

En esta publicación se narran diversos hechos y noticias relacionadas a Derechos Humanos y actualidad. Se pueden encontrar noticias como los riesgos para la Mesa de Diálogo; las medidas para la agilización en identificar restos; la amnistía a militares; el caso Prats; los conflictos entre abogados de Derechos Humanos; noticias sobre el caso Leighton; Stange y Matthei frente a la victoria del NO; Pierré Sané y Derechos Humanos en Chile; la indemnización de Carmen Gloria Quintana; el caso Osvaldo Romo; Colonia Dignidad; Alejandra Matus y la OEA; la información de detenidos desaparecidos de los Masones; el caso Tucapel Jiménez; y finalmente, la confesión de un ex agente de seguridad..

Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

Por la Defensa de la Vida. Separata Revista Vida Médica. Publicación Oficial del Colegio Médico de Chile

Este folleto, hecho por médicos miembros del Colegio Médico, narra los hechos ocurridos relacionados al secuestro y asesinato de José Manuel Parada y Manuel Guerrero Cevallos; y del dibujante Santiago Nattino Allende, y a los secuestros de Eduardo Osorio, Mónica Araya, José Tolosa, Nelson Bermúdez y Alejandro Traverso. En este contexto, el Colegio Médico manifiesta su total rechazo a estos hechos de violencia, explicando así su decisión de ayuno por 48 horas como forma de protesta y denuncia. Por otro lado, en este folleto, se explican de forma cronológica los eventos criminales de los secuestro. Asimismo, el folleto adjunta variados extractos de prensa relacionados a los crímenes de Parada, Guerrero y Nattino. Con todo, también se extraen recortes de declaraciones de funcionarios del gobierno en relación a los hechos delictuales. Finalmente, el folleto cierra con declaraciones de eclesiásticos y miembros de la Iglesia para poner fin a los hechos de violencia y a la vez, esclarecer los crímenes de Parada, Guerrero y Nattino; además de declaraciones públicas del Colegio Médico y del Consejo Regional de Concepción (Colegio Médico).

Colegio Médico de Chile A.G

Gestiones para revertir ordenes del juez Garzón

Noticia acerca de las acciones tomadas por el Presidente de la Corte Suprema, Hernán Álvarez, quien busca revertir la medida que afecta a 36 ex colaboradores de la dictadura militar, quienes no pueden salir del país debido a las órdenes de captura internacional interpuesta por el juez Baltazar Garzón. Se entregaron los nombres de algunas de las personas afectadas con estas órdenes en Chile y en otros países. Además, se informa de la visita oficial a España que está llevando a cabo el presidente Ricardo Lagos para oficializar un nuevo orden de relaciones diplomáticas luego de la tensión provocada por la detención de Pinochet en Londres.

Diario El Mercurio

Matthei revela cómo la Junta intentó impedir la candidatura de Pinochet el "88

Reportaje relativo a las memorias del general Matthei, escritas en el libro "Mi testimonio". En este texto relata una parte inédita de la historia de la dictadura. Cuenta cómo la Junta Militar intentó impedir la candidatura del General Pinochet para ser el candidato del plebiscito de 1988. Además cuenta que al ser el candidato se le solicitó que renunciara al Ejército para ser un candidato civil a lo que Pinochet se opuso. La noticia contiene una entrevista realizada al General Matthei donde cuenta más detalles al respecto de esta candidatura, los nombres que ellos tenían en mente para ser los posibles candidatos, la imposibilidad de que Pinochet ganara las elecciones, las decisiones que tomaron los comandantes en jefe, las reuniones realizadas previas a estas elecciones y la promesa que Pinochet no cumplió.

Diario La Tercera

Yo le creo a Matthei

Nota de opinión de Gonzalo Contreras, quien plantea que cree en lo relatado por el General Matthei, que Augusto Pinochet planeaba un autogolpe si ganaba el NO en las elecciones de octubre de 1988 del Si y el No a su continuidad. Da sus argumentos de por qué le cree a Matthei, lo que sucedió la noche previa a las elecciones, el largo silencio entre el cómputo de las mesas escrutadas y el reconocimiento del triunfo del No, etc.

Diario Las Últimas Noticias

Otra vez Matthei

Noticia que da a conocer las reacciones de la derecha y las Fuerzas Armadas ante el resultado de las elecciones del SI y el No en el año 1988. Se analiza parte de las memorias del ex comandante en jefe de la FACH, Fernando Matthei, donde revela los acontecimientos previos al Plebiscito de 1988 y la postura de Pinochet, quien no deseaba dejar La Moneda ni reconocer su derrota. Se destaca la postura del General Matthei, quien reconoce que ganó el NO en el Plebiscito, evitando un posible autogolpe a través de la entrega de todas las potestades a Pinochet. Este documento es el que Matthei, Merino y Stange se niegan a firmar.

Diario La Nación

El 11 de Pinochet

Noticia que da a conocer cómo Augusto Pinochet conmemoró los 30 años del 11 de septiembre. Esto se llevo a cabo a través de homenajes, recepciones, medallas, entre otros.

Diario El Mercurio

Los contactos del MIR con la Fuerza Aérea

Reportaje referente al fallo de la Corte de Apelaciones que revocó la aplicación de la Ley de Amnistía en el caso de la detención ilegal de dos militantes comunistas (EE.PP - DD.DD) por lo que podrá ser procesado Edgar Ceballos Jones, coronel en retiro de la Fuerza Aérea de Chile. También se ordeno abrir una investigación en contra de los generales en retiro César Benavides, Sergio Arellano Stark, Sergio Fernández y Enrique Montero. Se da una breve reseña de la carrera de Edgard Ceballos y de su figura en el tiempo de la dictadura dentro de la SIFA. Se relata en este reportaje la rivalidad que existió entre la SIFA y la DINA. Se muestran, además, las opiniones del obispo de Linares, Carlos Camus y del general en retiro Fernando Matthei acerca de Edgardo Ceballos y la negociación que él habría realizado con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria para que salieran de la clandestinidad. En cuadro aparte Patricio Rivas, integrante del comité central del MIR, habla acerca de esta tesis de la negociación que habría realizado Ceballos con este movimiento aprovechando las tensiones entre el general Leigh y Pinochet.

Untitled

A la hora del recuento: "Pinochet culpable"

Reportaje que trata acerca del juicio, aún abierto, del dictador Augusto Pinochet en Londres, las pruebas presentadas en esta instancia no dejan lugar a dudas para la opinión de la comunidad internacional la responsabilidad de Pinochet en la represión y las torturas ejercidas durante la dictadura chilena, se le considera autor intelectual de crímenes contra la humanidad. Se informa que han pasado 12 audiencias donde se han mostrado pruebas contundentes de su culpabilidad y que según lo que muestra el gobierno chileno no tiene interés en juzgarlo en el país. El reportaje hace una reflexión acerca de la estrategia de la derecha chilena, critica la posición del Partido Socialista y se explican la las leyes de extradición que rigen Inglaterra, España y en la Unión Europea. Se hace un análisis, además, de las posibles decisiones que tomarían los lores en esta causa. También, se muestra un resumen del auto de procesamiento dictado por el juez Baltazar Garzón donde relata el plan criminal que realizó Pinochet, dando luego los nombres de algunos de los cómplices civiles de la dictadura, se muestran las querellas que están actualmente interpuestas contra Pinochet en Chile. En cuadro aparte Guillermo Tellier cuenta su experiencia de detención.

Diario El Siglo

Pedirán captura de más de 30 chilenos

Nota de prensa referente a la inminente presentación de una orden internacional de captura por parte de Baltazar Garzón que afectará a 30 civiles y militares chilenos que fueron parte de la dictadura militar, los que están siendo informados por la Cancillería chilena con el fin de que no viajen al exterior.

Diario El Mercurio

Jueza interrogó a Matthei

Nota de prensa que informa del interrogatorio realizado por la jueza Raquel Lermanda al ex jefe de la Fuerza Áerea Fernando Matthei por su presunta responsabilidad en la desaparición y muerte de dos militantes comunistas en la Academia de Guerra Aérea en 1974.

Diario La Nación