Entrevista a la periodista y escritora Claudia Korol. En esta, se refiere a su vinculación con Chile, la experiencia de la Unidad Popular y su trabajo colectivo en distintos proyectos de voluntariados en el país. Además, relata su amistad con Gladys ... »
Entrevista a la periodista y escritora Claudia Korol. En esta, se refiere a su vinculación con Chile, la experiencia de la Unidad Popular y su trabajo colectivo en distintos proyectos de voluntariados en el país. Además, relata su amistad con Gladys Marín, lo que está sucediendo en Argentina en materia de derechos humanos en el marco de su Bicentenario, y la relación existente entre Argentina y Sebastián Piñera.
Articulo de Francisco Bulnes Serrano acerca de Luis Corvalán Lepe, secretario general del Partido Comunista por 33 años. En esta nota, Bulnes presenta una breve reseña de la historia de Corvalán y su importancia en las decisiones y estrategias que llevó ... »
Articulo de Francisco Bulnes Serrano acerca de Luis Corvalán Lepe, secretario general del Partido Comunista por 33 años. En esta nota, Bulnes presenta una breve reseña de la historia de Corvalán y su importancia en las decisiones y estrategias que llevó a cabo el Partido Comunista en distintos momentos de la historia de Chile.
Nota sobre informe del Servicio Médico Legal el cual entregó al ministro Jorge Zepeda donde se indicaría si se debe exhumar el cuerpo de José Tohá, debido a la reapertura de la causa por las circunstancias en que fue encontrado el cuerpo de José Tohá en el Hospital Militar.
Entrevista al doctor Patricio Silva Garín, jefe de urgencia del Hospital Militar en el momento en que murió José Tohá ex ministro del gobierno de Salvador Allende. Se habla sobre la relación que tuvo con Tohá en el hospital, su estado previo antes de la ... »
Entrevista al doctor Patricio Silva Garín, jefe de urgencia del Hospital Militar en el momento en que murió José Tohá ex ministro del gobierno de Salvador Allende. Se habla sobre la relación que tuvo con Tohá en el hospital, su estado previo antes de la muerte, donde estaba al momento del fallecimiento de Tohá, y respecto a las acusaciones de participación en la muerte del exministro.
Noticia que informa que el Ministro Jorge Zepeda, a cargo del caso de José Tohá, deberá decidir sobre su posible exhumación. Esta decisión se encuentra en espera debido a las discrepancias entre los peritos sobre la necesidad de llevar a cabo este ... »
Noticia que informa que el Ministro Jorge Zepeda, a cargo del caso de José Tohá, deberá decidir sobre su posible exhumación. Esta decisión se encuentra en espera debido a las discrepancias entre los peritos sobre la necesidad de llevar a cabo este procedimiento. La discusión ocurre en el marco del juicio para esclarecer las circunstancias de la muerte del exministro. Patricio Silva, médico que era jefe del Hospital Militar al momento en que Tohá fue hallado muerto, ha emitido declaraciones relacionadas con el caso.
Nota que informa que la Corte de Apelaciones ordenó la exhumación del cuerpo de José Tohá, exministro del Interior y Defensa durante el gobierno de Salvador Allende, tras un estudio forense que concluyó que su muerte habría sido causada por asfixia por ... »
Nota que informa que la Corte de Apelaciones ordenó la exhumación del cuerpo de José Tohá, exministro del Interior y Defensa durante el gobierno de Salvador Allende, tras un estudio forense que concluyó que su muerte habría sido causada por asfixia por estrangulamiento. Contiene dichos de Carolina Tohá.
Reportaje referente a la figura de Osvaldo Romo Mena. En él documento se relata su pasado en la población Lo Hermida, donde fue un dirigente poblacional de algunas tomas. Luego, su rol dentro de la DINA y su responsabilidad en los crímenes que se ... »
Reportaje referente a la figura de Osvaldo Romo Mena. En él documento se relata su pasado en la población Lo Hermida, donde fue un dirigente poblacional de algunas tomas. Luego, su rol dentro de la DINA y su responsabilidad en los crímenes que se llevaron a cabo en Villa Grimaldi y Londres 38; y finalmente, su huida a Brasil, ayudado por Manuel Contreras. En un cuadro al costado de la hoja se hace mención de la intervención del presidente Patricio Aylwin para lograr la detención de Osvaldo Romo en Brasil. En el reverso de la hoja se dan cuenta de los nombres de algunos detenidos desaparecidos y detenidas desaparecidas secuestradas por la DINA y Osvaldo Romo.
Entrevista a José Lagos y Delia Santander, matrimonio que entre 1974 y 1978 trabajaron en la casa de Lo Curro de dos agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Michael Townley y María Callejas. En la entrevista se habla sobre el estado ... »
Entrevista a José Lagos y Delia Santander, matrimonio que entre 1974 y 1978 trabajaron en la casa de Lo Curro de dos agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Michael Townley y María Callejas. En la entrevista se habla sobre el estado actual y los problemas que vive la pareja producto de ser testigos claves en los casos contra sus empleadores, se habla de la importancia de sus testimonios en las investigaciones que intentan develar los asesinatos de Carmelo Soria, Bernardo Leighton y Orlando Letelier, como otras prácticas que ocurrían en la residencia de Lo Curro. En la última hoja hablan dos abogados de Derechos Humanos acerca de la ayuda entregada por don José Lagos.
Entrevista a Isabel Allende, hija del ex presidente Salvador Allende. Comienza refiriéndose al aniversario número 30 del golpe de Estado y del homenaje que se realizará a su padre en el Estadio Nacional. Allende reflexiona sobre el ambiente que vive el ... »
Entrevista a Isabel Allende, hija del ex presidente Salvador Allende. Comienza refiriéndose al aniversario número 30 del golpe de Estado y del homenaje que se realizará a su padre en el Estadio Nacional. Allende reflexiona sobre el ambiente que vive el país, con un reconocimiento de todos los sectores de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura. Critica a los partidos de derecha por su falta de autocrítica y poca generosidad con el tema, y menciona que su "mea culpa" debe ser amplio desde antes del golpe por su posición hostil. También se refiere a la autocrítica realizada por el Partido Socialista y reflexiona acerca del rol de su padre. Declara que la iniciativa de Lagos es ineficiente, la reconciliación social no solo se establece a través de decretos, sino también a través de más generosidad a las personas afectadas. Para Allende, la Ley de Amnistía ha sido mal manejada por la Concertación, especialmente cuando se trata de delitos de extrema gravedad.
Noticia acerca de las declaraciones realizadas por el Ministro del Interior, José Miguel Insulza, acerca del paro de la CUT y la marcha que se busca realizar el 11 de septiembre por la conmemoración de los 30 años del golpe militar. Insulza no quiere que ... »
Noticia acerca de las declaraciones realizadas por el Ministro del Interior, José Miguel Insulza, acerca del paro de la CUT y la marcha que se busca realizar el 11 de septiembre por la conmemoración de los 30 años del golpe militar. Insulza no quiere que el gobierno y Chile den una mala imagen a los medios internacionales.
Noticia sobre la entrevista realizada a Mario Kreutzberger, conocido como Don Francisco, por parte de Aldo Schiappacasse en un programa televisivo. En este espacio, Don Francisco relata su experiencia en 1973, su relación con Salvador Allende y otras ... »
Noticia sobre la entrevista realizada a Mario Kreutzberger, conocido como Don Francisco, por parte de Aldo Schiappacasse en un programa televisivo. En este espacio, Don Francisco relata su experiencia en 1973, su relación con Salvador Allende y otras anécdotas sucedidas durante la dictadura.
Noticia que informa acerca del descontento de los familiares de las víctimas de violaciones a los derechos humanos y su insistencia en marchar el 11 de septiembre sin la autorización del gobierno. Se informa del programa que tiene la Asamblea Nacional ... »
Noticia que informa acerca del descontento de los familiares de las víctimas de violaciones a los derechos humanos y su insistencia en marchar el 11 de septiembre sin la autorización del gobierno. Se informa del programa que tiene la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos para movilizarse desde el día 04 de septiembre hasta el 11. También se muestran las criticas hacia la propuesta de derechos humanos del presidente Ricardo Lagos.
Columna de opinión de Hernán Felipe Errázuriz, quien hace una crítica a las políticas de la Unidad Popular, que según el autor, fueron las causantes de destruir la estabilidad institucional de esa época. Además, indica que la Unidad Popular poseía una "... »
Columna de opinión de Hernán Felipe Errázuriz, quien hace una crítica a las políticas de la Unidad Popular, que según el autor, fueron las causantes de destruir la estabilidad institucional de esa época. Además, indica que la Unidad Popular poseía una "postura bélica" que desintegró el país e hizo colapsar las instituciones. Errázuriz hace un llamado a que la justicia chilena aplique las normas jurídicas vigentes que contemplen el Estado de Derecho.
Noticia que trata de la experiencia de Rafael Cumsille, presidente del Comercio Detallista durante la época de la Unidad Popular. Cumsille se refiere al desabastecimiento en el gobierno de Allende y niega que fueran ellos los que acaparaban la mercadería ... »
Noticia que trata de la experiencia de Rafael Cumsille, presidente del Comercio Detallista durante la época de la Unidad Popular. Cumsille se refiere al desabastecimiento en el gobierno de Allende y niega que fueran ellos los que acaparaban la mercadería sino la Distribuidora Nacional de Comercio.
Noticia donde se muestran las declaraciones de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y de Ejecutados Políticos acerca de la propuesta de Derechos Humanos del presidente Ricardo Lagos. Ambas agrupaciones rechazan la propuesta ... »
Noticia donde se muestran las declaraciones de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y de Ejecutados Políticos acerca de la propuesta de Derechos Humanos del presidente Ricardo Lagos. Ambas agrupaciones rechazan la propuesta considerándola avalar una impunidad solapada y que el documento satisface a la derecha y "no recoge ni representa el sentir de los familiares de las víctimas de la represión". Además, informan que se realizará una manifestación aprovechando la conmemoración por los 30 años del golpe militar, para demostrar su descontento por las medidas del gobierno frente a los casos de violaciones a los Derechos Humanos.
Nota de opinión que hace referencia al próximo aniversario del golpe militar del 73, haciendo un panorama sobre lo que ocurrirá el día mismo y sobre la percepción de las personas. Reflexiona acerca del carácter de la transición chilena, construida en ... »
Nota de opinión que hace referencia al próximo aniversario del golpe militar del 73, haciendo un panorama sobre lo que ocurrirá el día mismo y sobre la percepción de las personas. Reflexiona acerca del carácter de la transición chilena, construida en base al encubrimiento y al eufemismo. Destaca que la sociedad chilena se mantiene bajo una falacia constitucional aprobada en dictadura, por lo que se debe hacer un cambio a través de una Asamblea Constituyente.
Conjunto de notas que tratan sobre: la declaración de Eduardo Frei Montalva durante el gobierno de la Unidad Popular, el paro de camioneros, se muestran los dichos de Patria y Libertad, y la opinión de la Armada respecto a los dichos del MIR.
Entrevista realizada al ex dirigente del MIR, Andrés Pascal Allende, quien se refiere al contexto histórico de la década del 60-70, al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y a Salvador Allende. Además, se refiere a la formación militar del MIR y ... »
Entrevista realizada al ex dirigente del MIR, Andrés Pascal Allende, quien se refiere al contexto histórico de la década del 60-70, al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y a Salvador Allende. Además, se refiere a la formación militar del MIR y la democratización de las Fuerzas Armadas, hace un análisis del golpe de 1973 y del origen de la violencia. Finalmente, se refiere a su relación con Cuba y con Fidel Castro.
Nota de prensa que hace referencia a la denuncia realizada por la diputada Isabel Allende del robo de una obra del pintor Roberto Matta perteneciente a su familia, la cual fue robada de la casa de su familia el año 1973 para evitar que sea subastada.
Entrevista realizada al economista Humberto Vega, quien relata la petición de Salvador Allende de hacer un plan económico de emergencia alternativo para controlar la inflación existente en esa época y así lograr salir de la crisis económica. Cuenta cómo ... »
Entrevista realizada al economista Humberto Vega, quien relata la petición de Salvador Allende de hacer un plan económico de emergencia alternativo para controlar la inflación existente en esa época y así lograr salir de la crisis económica. Cuenta cómo fue la forma en que se trabajó ese plan, en el más absoluto secretismo. Además, comenta cómo Allende rechazó los ajustes de la primera propuesta y Vega siguió trabajando otras opciones, como mantener en la Ley de Presupuesto de 1974 el mismo gasto fiscal que el año anterior, lo que tampoco fue realizado. Finalmente, menciona las criticas que existían en ese momento al ministro de Economía de Allende, Pedro Vuskovic Bravo.
Nota de opinión de Ángel Parra, quien reflexiona acerca de la revisión que se realiza a las figuras de Allende y Pinochet mostrando cómo se destacan ciertas características de ambos que prevalecen por sobre otras. Destaca que Allende pasará a la historia ... »
Nota de opinión de Ángel Parra, quien reflexiona acerca de la revisión que se realiza a las figuras de Allende y Pinochet mostrando cómo se destacan ciertas características de ambos que prevalecen por sobre otras. Destaca que Allende pasará a la historia como un héroe que se mantuvo firme a sus ideales, reconocido hasta por sus "enemigos".
Noticia que se refiere al supuesto hallazgo de la pintura que Roberto Matta regaló a Salvador Allende y que fue robada desde la casa del presidente luego del golpe militar. Las informaciones apuntan a que posiblemente se encuentre en Argentina para ser rematada.
Noticia que destaca la denuncia de la familia del presidente Salvador Allende por el robo de un cuadro del pintor Roberto Matta, sustraído luego del golpe militar de 1973, para evitar una eventual subasta de este.
La noticia que rememora un acontecimiento ocurrido el 14 de Agosto de 1973, en la que un atentado a una torre de alta tensión provocó un apagón entre las zonas de La Serena, Valparaíso, Santiago y Rancagua, en el momento en que era emitido un discurso del presidente Allende.
Nota de prensa que relata las diligencias que el Juez Juan Guzmán realiza en el marco de la investigación del caso "Caravana de la muerte" donde el General en retiro Sergio Arellano Stark esta procesado como presunto autor de delitos de secuestro y ... »
Nota de prensa que relata las diligencias que el Juez Juan Guzmán realiza en el marco de la investigación del caso "Caravana de la muerte" donde el General en retiro Sergio Arellano Stark esta procesado como presunto autor de delitos de secuestro y homicidio por las ejecuciones que ocurrieron en octubre de 1973.
En este cuadernillo se transcribe el relato de la asistente social chilena María Amelia Sosa, en relación al recibimiento de refugiados chilenos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. En este contexto, el relato toca temas sobre política, ... »
En este cuadernillo se transcribe el relato de la asistente social chilena María Amelia Sosa, en relación al recibimiento de refugiados chilenos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. En este contexto, el relato toca temas sobre política, religión, pobreza, niñez y Derechos Humanos durante la diáspora chilena por persecución política.
En esta publicación se exponen diversos casos de crímenes y hechos políticos ocurridos durante la dictadura en Chile. Se informa acerca del atentado a Orlando Letelier en Estados Unidos, y la búsqueda de justicia por parte de su hijo. En otro apartado, ... »
En esta publicación se exponen diversos casos de crímenes y hechos políticos ocurridos durante la dictadura en Chile. Se informa acerca del atentado a Orlando Letelier en Estados Unidos, y la búsqueda de justicia por parte de su hijo. En otro apartado, se narra el caso de Carlos Godoy Echegoyen, detenido y torturado por Carabineros, el cual posteriormente fallecerá a causa de las lesiones de la tortura. Asimismo, se exponen las dificultades políticas de la Constitución del 80, y su búsqueda por una posible reforma, dentro de las cuales, el reconocimiento de los pueblos indígenas es un asunto relevante. Finalmente, se denuncia la constante violación de los Derechos Humanos en Chile, exponiendo un cuadro estadístico del balance de la violencia política.
En esta publicación se narran sobre diversos tópicos ocurridos durante el último año de la década de los ochenta en Chile. Se publica una entrevista hecha a Sergio Godoy Fritis, ex preso político y padre de Carlos Godoy Echegoyen. Además, se muestra el ... »
En esta publicación se narran sobre diversos tópicos ocurridos durante el último año de la década de los ochenta en Chile. Se publica una entrevista hecha a Sergio Godoy Fritis, ex preso político y padre de Carlos Godoy Echegoyen. Además, se muestra el resultado entregado por el Ministerio del Interior en materia de reformas constitucionales; el gasto militar en defensa en 1989; las nuevas exigencias de Pinochet para "salvar" la dignidad del ejército; un artículo que habla sobre las amenazas por parte de la CNI a Silvia Pizarro Núñez; un reportaje misceláneo sobre contaminación ambiental; los puntos clave del proyecto presidencial de P. Aylwin en su candidatura; noticias sobre el bicentenario de la declaración de los derechos del hombre; la condena del capitán de ejército a presidio por el caso quemados en 1986 y, finalmente, el recuento informativo de agosto que alude a varios temas relacionados a la dictadura.
Reportaje donde se denuncian las políticas represivas de la dictadura, específicamente, la pena de muerte. En este sentido, en el texto se señalan las diversas dictaduras del mundo y su relación con Chile; las violentas consecuencias de la pena de muerte;... »
Reportaje donde se denuncian las políticas represivas de la dictadura, específicamente, la pena de muerte. En este sentido, en el texto se señalan las diversas dictaduras del mundo y su relación con Chile; las violentas consecuencias de la pena de muerte; la denuncia al Poder Judicial frente a las irregularidades del régimen dictatorial. Se cuentan historias sobre la Pena de Muerte y diversos relatos relacionados a los presidios.
En este folleto, se narran las críticas hechas por parte del ciudadano boliviano Marcelo Quiroga Santa Cruz, hacia las políticas intervencionistas de Estados Unidos. En este contexto, Quiroga explica las complejas y violentas coyunturas sociopolíticas de ... »
En este folleto, se narran las críticas hechas por parte del ciudadano boliviano Marcelo Quiroga Santa Cruz, hacia las políticas intervencionistas de Estados Unidos. En este contexto, Quiroga explica las complejas y violentas coyunturas sociopolíticas de Bolivia en materia de Derechos Humanos; todo esto, bajo la dictadura del general boliviano Banzer. De tal forma, el autor cuenta las atrocidades hechas por el dictador, sus arbitrariedades y el apoyo de Estados Unidos en el silenciamiento de los irregulares actos. Finalmente, Quiroga llama a los pueblos latinoamericanos a seguir con la resistencia, para de esta manera, quitar a Estados Unidos en los asuntos del Cono Sur.
Esta publicación expone diversos acontecimientos relacionados a la Dictadura y a los Derechos Humanos en Chile. El folleto comienza con una columna de opinión sobre el balance económico de 1988, y sus repercusiones en los trabajos. También se hace cargo ... »
Esta publicación expone diversos acontecimientos relacionados a la Dictadura y a los Derechos Humanos en Chile. El folleto comienza con una columna de opinión sobre el balance económico de 1988, y sus repercusiones en los trabajos. También se hace cargo de la desprotección, por parte de la Dictadura, relacionado a Cultura, sociedad y población. En otro apartado, se cuentan diversas noticias de Derechos Humanos, tales como la incautación de fichas médicas de la Vicaría por parte de la Dictadura; el fallecimiento del ex ministro de la UP Pascual Barraza; la compleja calidad de vida de los presos políticos de la Cárcel Pública; y finalmente, un recuento de violaciones de Derechos Humanos en la V Región. Ya en la parte central del folleto, como obra gruesa se encuentra un reportaje sobre la difícil realidad de hacer Justicia en un contexto de constantes violaciones a los Derechos Humanos. Finalmente, se narran noticias sobre la campaña de amedrentamiento por parte de la CNI a la corresponsal de prensa Marta Elvira Portillo Gómez; y la denuncia sobre las modificaciones que hizo el régimen en materia de elecciones para obtener una mayoría en el Congreso, y de esta forma, cimentar más aún el poder de la Dictadura en el país.
En este folleto, hecho por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, se expone una lista de los ejecutados políticos caídos en los meses de septiembre de los años de la dictadura militar. Por otro lado, en el mismo folleto, se escriben ... »
En este folleto, hecho por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, se expone una lista de los ejecutados políticos caídos en los meses de septiembre de los años de la dictadura militar. Por otro lado, en el mismo folleto, se escriben columnas de reflexión y demanda para conocer donde están los cuerpos de los detenidos desaparecidos; asimismo, para finalizar, se comentan casos policiales relacionados a Carmelo Soria Espinoza, Tucapel Jiménez, caso Letelier y caso Jecar Neghme. Además, a modo de apéndice, se adjunta un listado de actividades relacionadas con la AFEP.
Cuadernillo realizado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, en el que se presentan fotografías de carácter histórico resaltando la figura de Salvador Allende y el salón que se realizó en su honor. Esto fue resultado del testimonio de ... »
Cuadernillo realizado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, en el que se presentan fotografías de carácter histórico resaltando la figura de Salvador Allende y el salón que se realizó en su honor. Esto fue resultado del testimonio de colaboradores directos, quienes reconocieron y eligieron los lugares y objetos que formaron parte de los últimos años de Salvador Allende. (1970 - 1973).
Articulo donde se habla del General Carlos Prats, su trayectoria profesional y la visión que el poseía de las Fuerzas Armadas. Se suman ademas en este articulo las Cartas del presidente Salvador Allende y de Radomiro Tomic a Carlos Prats.
El folleto informa sobre el escenario general de Chile entre 1973 a 1984 aproximadamente, en donde se hace un recuento del contexto histórico, el golpe de Estado, los mecanismos opresivos presentes desde la llegada de Pinochet, los tipos de torturas ... »
El folleto informa sobre el escenario general de Chile entre 1973 a 1984 aproximadamente, en donde se hace un recuento del contexto histórico, el golpe de Estado, los mecanismos opresivos presentes desde la llegada de Pinochet, los tipos de torturas presentes por los organismos represivos como la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y la Central Nacional de Informaciones (CNI), las manifestaciones en poblaciones como La Victoria, entre otros.
Reportaje del día del asesinato de Edmundo Pérez Zujovic. En este se da una breve reseña de cómo sucedió el crimen y de la realidad nacional de esa época. Se muestra el testimonio de reconocidas personalidades públicas que recuerdan lo que se vivía en ... »
Reportaje del día del asesinato de Edmundo Pérez Zujovic. En este se da una breve reseña de cómo sucedió el crimen y de la realidad nacional de esa época. Se muestra el testimonio de reconocidas personalidades públicas que recuerdan lo que se vivía en esos años, rememoran lo ocurrido el día del asesinato, apuntando a los posibles culpables y tomando en cuenta el relato de testigos. El reportaje continúa con las revelaciones de Carlos Toro, subdirector de Investigaciones en esa época, quien relata cómo fue el operativo para encontrar a los culpables del asesinato, quienes pertenecían al grupo Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP). También se muestra el testimonio de la hija de Pérez Zujovic, quien cuenta cómo fue vivir el atentado contra su padre. En un cuadro al final del reportaje, se muestran las declaraciones de Andrés Zaldívar con respecto a Edmundo Pérez Zujovic y a su asesinato.
Noticia acerca de la estrategia de la defensa del dictador Augusto Pinochet, en la que el gobierno de Eduardo Frei participará defendiendo la territorialidad penal, la jurisdicción del Estado chileno y la preeminencia de los tribunales nacionales. Además,... »
Noticia acerca de la estrategia de la defensa del dictador Augusto Pinochet, en la que el gobierno de Eduardo Frei participará defendiendo la territorialidad penal, la jurisdicción del Estado chileno y la preeminencia de los tribunales nacionales. Además, se menciona que se solicita una explicación por el registro de cinco empleados de Augusto Pinochet en el aeropuerto y se informa de una protesta protagonizada por exiliados chilenos en Londres contra Pinochet. Finalmente, se plantea la discusión jurídica acerca de la figura de genocidio para juzgar a Pinochet en España.
Entrevista a Roberto Kelly, colaborador de la dictadura militar, quien relata cómo cambió el ambiente para los empresarios y marinos desde la elección de Allende. Intenta justificar el golpe de estado y cuenta que fue uno de los impulsores del documento ... »
Entrevista a Roberto Kelly, colaborador de la dictadura militar, quien relata cómo cambió el ambiente para los empresarios y marinos desde la elección de Allende. Intenta justificar el golpe de estado y cuenta que fue uno de los impulsores del documento llamado "El ladrillo", que estableció las bases del liberalismo económico de la dictadura. Habla acerca de una "infiltración internacional "que planeaba asesinar a los oficiales de los buques y bombardear la Academia de Guerra Naval. Además, relata lo ocurrido previo al Golpe, las acciones emprendidas por los líderes de las Fuerzas Armadas y, posteriormente, la decisión de quienes estarían a la cabeza de algunos ministerios. Finalmente, cuenta sobre su participación en algunos viajes al exterior y la renuncia de Hernán Cubillo en la cancillería.
Columna de opinión que reflexiona sobre el cambio que ha sufrido el país desde la entrega del Informe Rettig hasta la entrega actual de información que confirma las violaciones sistemáticas a los derechos humanos durante la dictadura, en el contexto de ... »
Columna de opinión que reflexiona sobre el cambio que ha sufrido el país desde la entrega del Informe Rettig hasta la entrega actual de información que confirma las violaciones sistemáticas a los derechos humanos durante la dictadura, en el contexto de la Mesa de Diálogo. Este cambio, según el autor de la columna, se produjo por la detención de Pinochet en Londres y el compromiso de diversas instituciones para dialogar y buscar información. Particularmente, destaca la participación del Ejército en el reconocimiento de su responsabilidad histórica. La columna también muestra el cambio en el ambiente social ante estos eventos de búsqueda de la verdad. Antes, existía un ánimo de violencia y división que dificultaban el trabajo de búsqueda de verdad; en cambio hoy, gracias a la Mesa de Diálogo, se ha podido conversar y discutir la necesidad de verdad y reconciliación.
El documento consta de tres notas breves. En primer lugar, se habla sobre un sumario administrativo instruido por el Ministerio del Interior para verificar la denuncia del campesino Pablo Escobar, quien asegura que en 1998 se contactó con un abogado de ... »
El documento consta de tres notas breves. En primer lugar, se habla sobre un sumario administrativo instruido por el Ministerio del Interior para verificar la denuncia del campesino Pablo Escobar, quien asegura que en 1998 se contactó con un abogado de dicho ministerio para develar la ubicación de los cuerpos de tres personas, quienes él mismo enterró cerca del túnel Lo Prado. En segundo lugar, se informa que abogados de Derechos Humanos pretenden presentar una querella contra Henry Kissinger, ex secretario de Estado de EE.UU, por instigar el golpe de Estado y derrocamiento del gobierno de Salvador Allende. Finalmente, la última nota habla sobre una nueva querella contra Augusto Pinochet, quien es asociado al homicidio del ex alcalde socialista Ricardo Lagos Reyes y de su familia.
La página consta de muchas noticias breves. Como cuadro principal, la noticia habla sobre los problemas en la Concertación producto de los dichos del cardenal Francisco Javier Errázuriz al asegurar que "la verdad y la justicia no lo son todo". Otro ... »
La página consta de muchas noticias breves. Como cuadro principal, la noticia habla sobre los problemas en la Concertación producto de los dichos del cardenal Francisco Javier Errázuriz al asegurar que "la verdad y la justicia no lo son todo". Otro cuadro muestra una breve nota sobre la senadora Evelyn Matthei, quien se niega a realizar una "mea culpa" respecto a los beneficios que sacó su sector del régimen militar y de las violaciones a los Derechos Humanos. En la orilla izquierda superior del documento, se menciona el procesamiento contra el general Hugo Salas Wenzel, quien también fue ex director de la Central Nacional de Informaciones (CNI) vinculado a la Operación Albania. Bajo esta nota, se menciona cómo Estados Unidos tenía información sobre la Operación Cóndor y prosiguió con dichas actividades, implicando a la superpotencia con el entonces embajador de Paraguay. A un costado, se notifica sobre una nueva querella contra el dictador Augusto Pinochet por la ejecución y desaparición de José Velásquez y sus hijos. Continuando en la orilla izquierda del documento, bajo a estas últimas noticias se menciona la baja de la candidatura de Víctor Manuel Rebolledo, ex ministro de Salvador Allende, a la Senatoria de la 1ra región, siendo suplantado por Fernando Flores. A la derecha de este recuadro, hay una nota que menciona cómo el Ministerio del Interior manejó información referente a los Detenidos Desaparecidos durante la dictadura, sin que el Poder Judicial lo cuestionara. A la derecha del documento, un recuadro informa sobre como la Comisión de Derechos Humanos del Senado la que busca que rol otorgar al organismo respecto a la existencia de 800 casos de DD.DD sin información. Finalmente, bajo este cuadro, se menciona como el gobierno notifica al Parlamento 18 nuevas calificaciones de urgencia a proyectos de ley, entre los que están la derogación de la pena de muerte, el veto a la Ley de Prensa, entre otros.
Imagen de Rosa Elena Morales Morales, militante del Partido Comunista y ex secretaria de los Ministros del Trabajo del presidente Salvador Allende, Mireya Baltra y Luis Figueroa. Detenida por efectivos de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) el ... »
Imagen de Rosa Elena Morales Morales, militante del Partido Comunista y ex secretaria de los Ministros del Trabajo del presidente Salvador Allende, Mireya Baltra y Luis Figueroa. Detenida por efectivos de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) el día 18 de agosto de 1976 desaparecida desde ese día.
Imagen que muestra un homenaje realizado a Salvador Allende frente a su tumba en el Cementerio General. Se aprecia a Sola Sierra hablando frente a un micrófono, a su lado se ve a Gladys Marín.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)
Noticia que muestra el relato de Max Marambio, ex jefe del GAP, encargado de la seguridad del presidente Salvador Allende. Marambio, motivado por la conmemoración de los 30 años del golpe de Estado en Chile, ha decidido escribir sus memorias. Su ... »
Noticia que muestra el relato de Max Marambio, ex jefe del GAP, encargado de la seguridad del presidente Salvador Allende. Marambio, motivado por la conmemoración de los 30 años del golpe de Estado en Chile, ha decidido escribir sus memorias. Su narración abarca su vida como militante del MIR y miembro del GAP (Grupo de Amigos Personales de Allende), hasta el momento del golpe de Estado en 1973 y los eventos que siguieron en la Embajada cubana. Además, comparte detalles sobre su relación con el ex Presidente Salvador Allende, los eventos previos al golpe de Estado y su vida personal como guerrillero y ex miembro del MIR. Relata también, de su relación con Cuba y su percepción de la revolución en ese país. Además, aborda el mito de las armas que supuestamente poseía el MIR.
Noticia que enmarca la figura de Salvador Allende, sus principios, ideales y sus últimos meses de Gobierno. Se manifiesta la preocupación de Allende por armonizar criterios con los partidos integrantes de la Unidad Popular y las opciones que tiene este ... »
Noticia que enmarca la figura de Salvador Allende, sus principios, ideales y sus últimos meses de Gobierno. Se manifiesta la preocupación de Allende por armonizar criterios con los partidos integrantes de la Unidad Popular y las opciones que tiene este para evitar de alguna manera el Golpe de Estado. A la vez, la noticia retrata los problemas que había dentro de la UP y de su programa presidencial.
Entrevista realizada a Isabel Allende Bussi, hija de Salvador Allende y actual presidenta de la Cámara de Diputados. En ella, relata los acontecimientos previos al Golpe de Estado de 1973, sus recuerdos en familia con su padre y su exilio en México. ... »
Entrevista realizada a Isabel Allende Bussi, hija de Salvador Allende y actual presidenta de la Cámara de Diputados. En ella, relata los acontecimientos previos al Golpe de Estado de 1973, sus recuerdos en familia con su padre y su exilio en México. También se refiere a lo ocurrido el mismo día del Golpe, a la muerte de Salvador Allende y entrega una reflexión en torno a los culpables de la perdida de la democracia. Entre ellos señala al mundo político, a los diversos partidos que estuvieron presentes en el quiebre, y a la responsabilidad de la derecha y de las Fuerzas Armadas.
Noticia que da a conocer cómo Augusto Pinochet conmemoró los 30 años del 11 de septiembre. Esto se llevo a cabo a través de homenajes, recepciones, medallas, entre otros.
Noticia que destaca la intención de Salvador Allende de convocar a un plebiscito para el día 12 de septiembre de 1973. El objetivo de dicho plebiscito era permitir que la ciudadanía se expresara sobre la continuidad de su gobierno y la aprobación de la reforma constitucional.
Nota de opinión de René Cortázar, ex ministro del trabajo y previsión social, acerca de los 30 años del Golpe de Estado en Chile. En esta reflexión, enfatiza la importancia de aprender de los terribles acontecimientos pasados para evitar su repetición. ... »
Nota de opinión de René Cortázar, ex ministro del trabajo y previsión social, acerca de los 30 años del Golpe de Estado en Chile. En esta reflexión, enfatiza la importancia de aprender de los terribles acontecimientos pasados para evitar su repetición. Destaca especialmente las lecciones relacionadas con las instituciones, subrayando la necesidad de consolidar un sistema electoral que favorezca a los gobiernos de mayoría. Asimismo, propone que la duración de los gobiernos sea de cuatro años y aboga por un Banco Central autónomo para prevenir posibles crisis.
Noticia acerca de la existencia de una cinta del ex Presidente Richard Nixon, en la que se evidencia una irrupción en la embajada de Chile en Washington durante el gobierno de Salvador Allende. Se menciona que existen otras cintas que no han sido ... »
Noticia acerca de la existencia de una cinta del ex Presidente Richard Nixon, en la que se evidencia una irrupción en la embajada de Chile en Washington durante el gobierno de Salvador Allende. Se menciona que existen otras cintas que no han sido transcritas que revelan otros hechos.
Noticia que indica que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile ha emitido una recomendación a 36 chilenos, en su mayoría exministros de la dictadura o miembros del activos o retirados del Ejercito vinculados con la DINA, sugiriéndoles que no ... »
Noticia que indica que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile ha emitido una recomendación a 36 chilenos, en su mayoría exministros de la dictadura o miembros del activos o retirados del Ejercito vinculados con la DINA, sugiriéndoles que no salgan del país. Esta medida se debe a la posibilidad de que puedan ser detenidos por las causas abiertas de españoles desaparecidos durante la dictadura militar chilena, similar a lo que le sucedió a Pinochet .Los cargos que se les imputan incluyen genocidio y torturas.
Reportaje que analiza y describe las distintas maniobras que esta realizando Pinochet, en materia política, desde Londres. Entre estas se cuentan la idea de apoyar la candidatura de Arturo Frei Bolívar y de la campaña de recolección de dinero para sus ... »
Reportaje que analiza y describe las distintas maniobras que esta realizando Pinochet, en materia política, desde Londres. Entre estas se cuentan la idea de apoyar la candidatura de Arturo Frei Bolívar y de la campaña de recolección de dinero para sus gastos mientras se encuentra en detención. Se relata el desafío que significa el fallo del caso Pinochet para los Lores británicos y la presencia de un abogado que representa al gobierno de Chile quien defiende la soberanía del país. Se describen los argumentos de la defensa de Pinochet, en particular a lo que se refiere a la definición de tortura y crímenes de lesa humanidad, además del tema de la soberanía de Chile como nación y como único país que tiene jurisdicción para juzgar a Pinochet. En cuadro aparte se da cuenta de la búsqueda de antecedentes de Joan Garcés, principal promotor de la extradición y enjuiciamiento de Pinochet, quien investiga la "Operación Condor" y los antecedentes de que la tortura ha sido castigada previo a la década de los 80 por el derecho internacional. En otro cuadro se da cuenta de la campaña realizada por la historiadora Lucía Santa Cruz quien defiende a Pinochet y describe la detención de su esposo durante el tiempo de la Unidad Popular.
Noticia que informa que se enviará un informe a justicia francesa por el caso del asesinato de André Jarlan en el año 1984. En este informe se dan los detalles legales de esta causa.
Noticia donde se muestran las declaraciones del periodista Guillermo Blanco quien expuso en la Mesa de Dialogo,. El estableció en esta instancia que lo fundamental es discutir sobre el futuro y reconstruir la paz social. Se refiere, además, a la ... »
Noticia donde se muestran las declaraciones del periodista Guillermo Blanco quien expuso en la Mesa de Dialogo,. El estableció en esta instancia que lo fundamental es discutir sobre el futuro y reconstruir la paz social. Se refiere, además, a la responsabilidad de militares y civiles en la dictadura . En cuadro aparte, se menciona que el ministro de defensa Edmundo Pérez Yoma, cree que pese a que las Fuerzas Armadas declaran no tener información, están dispuestos a reconstituir parte de la historia y entregar la información que puedan a la Mesa de dialogo.
Noticia referente al libro escrito por el periodista Manuel Fuentes Wending que narra la historia del Frente Nacionalista Patria y Libertad, el movimiento chileno más radical que se opuso a la Unidad Popular. El libro cuenta la orden realizada por Raúl ... »
Noticia referente al libro escrito por el periodista Manuel Fuentes Wending que narra la historia del Frente Nacionalista Patria y Libertad, el movimiento chileno más radical que se opuso a la Unidad Popular. El libro cuenta la orden realizada por Raúl Hasbún para destruir los elementos que no permitían transmitir el canal 5, opositor a la Unidad Popular, en Concepción. En cuadro aparte se da cuenta de lo que sucedió posteriormente con los involucrados en este caso. En otro cuadro se da un breve resumen de lo que sucedió posteriormente con el Frente Nacionalista de Patria y Libertad.
Entrevista a Hugo Young, columnista internacional británico, quien se refiere al caso Pinochet y pronostica la rectificación del fallo anterior por parte de la Cámara de Lores.
Documento de prensa que muestra la entrevista del padre de Ronnie Moffit, asesinada junto a Orlando Letelier en el atentado de 1976 realizado por la DINA en Washington. En esta entrevista se refiere a los acontecimientos en torno a la muerte de su hija, ... »
Documento de prensa que muestra la entrevista del padre de Ronnie Moffit, asesinada junto a Orlando Letelier en el atentado de 1976 realizado por la DINA en Washington. En esta entrevista se refiere a los acontecimientos en torno a la muerte de su hija, la responsabilidad de Pinochet y el rol de Estados Unidos. La entrevistadora entrega también el contexto en que la influencia estadounidense en Chile fue más fuerte para lograr su objetivo de desestabilizar y derrocar al gobierno de Allende, amparado por el anticomunismo de Nixon.
Noticia que da cuenta que según conversaciones telefónicas liberadas por la Fundación Nixon, este se encontró estrechamente relacionado con el allanamiento a la embajada de Chile en EE.UU en el año 1972.
Documento de prensa que informa de la gestión de compra de armas para el Ejército por parte de Pinochet al momento de ser detenido en Londres. Se informa además, de una nueva querella por parte de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud (... »
Documento de prensa que informa de la gestión de compra de armas para el Ejército por parte de Pinochet al momento de ser detenido en Londres. Se informa además, de una nueva querella por parte de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud (Confenats) en contra de Augusto Pinochet, por la responsabilidad de la muerte de una parte de sus miembros.
Reportaje que trata acerca del juicio, aún abierto, del dictador Augusto Pinochet en Londres, las pruebas presentadas en esta instancia no dejan lugar a dudas para la opinión de la comunidad internacional la responsabilidad de Pinochet en la represión y ... »
Reportaje que trata acerca del juicio, aún abierto, del dictador Augusto Pinochet en Londres, las pruebas presentadas en esta instancia no dejan lugar a dudas para la opinión de la comunidad internacional la responsabilidad de Pinochet en la represión y las torturas ejercidas durante la dictadura chilena, se le considera autor intelectual de crímenes contra la humanidad. Se informa que han pasado 12 audiencias donde se han mostrado pruebas contundentes de su culpabilidad y que según lo que muestra el gobierno chileno no tiene interés en juzgarlo en el país. El reportaje hace una reflexión acerca de la estrategia de la derecha chilena, critica la posición del Partido Socialista y se explican la las leyes de extradición que rigen Inglaterra, España y en la Unión Europea. Se hace un análisis, además, de las posibles decisiones que tomarían los lores en esta causa. También, se muestra un resumen del auto de procesamiento dictado por el juez Baltazar Garzón donde relata el plan criminal que realizó Pinochet, dando luego los nombres de algunos de los cómplices civiles de la dictadura, se muestran las querellas que están actualmente interpuestas contra Pinochet en Chile. En cuadro aparte Guillermo Tellier cuenta su experiencia de detención.
Documento de prensa que reflexiona acerca de los hitos dentro de la Iglesia Católica, que marcan las distintas posturas dentro de esta institución en temas como los derechos humanos y la justicia. Se hace mención a las declaraciones de Carlos Sánchez, ... »
Documento de prensa que reflexiona acerca de los hitos dentro de la Iglesia Católica, que marcan las distintas posturas dentro de esta institución en temas como los derechos humanos y la justicia. Se hace mención a las declaraciones de Carlos Sánchez, parte del Comando de la Izquierda que postula a Gladys Marín a la presidencia. Sánchez indica que los cristianos deben estar siempre para los más pobres y que "no se puede ser cristiano sin ser marxista". Critica, además, los dichos del arzobispo de Santiago quien indicó que es preciso renunciar a la justicia para obtener un poco de verdad.
Noticia acerca de las críticas realizadas por Patricio Aylwin a Augusto Pinochet tras las declaraciones de este último donde negó tener responsabilidad penal por las violaciones a los derechos humanos en medio británico. Se muestran las opiniones la ... »
Noticia acerca de las críticas realizadas por Patricio Aylwin a Augusto Pinochet tras las declaraciones de este último donde negó tener responsabilidad penal por las violaciones a los derechos humanos en medio británico. Se muestran las opiniones la otras personalidades públicas. En cuadro aparte se informa del lanzamiento del libro escrito por el obispo de Talca, Carlos González llamado "Con verdad se construye la reconciliación".
Noticia acerca de la propuesta del abogado José Zalaquett, que temas se deben considerar e incorporar en la Mesa de Dialogo y cuál es la mejor metodología que se debe aplicar. El abogado menciona que es importante ampliar los temas a tratar no solo la búsqueda de desaparecidos.
Reportaje donde Domingo Santa María habla de la importancia de la figura de su amigo el cardenal Raúl Silva Henríquez y de su fundamental obra para el país. Se hace mención a la creación de la Vicaria de la Solidaridad y su lucha por el respeto a los ... »
Reportaje donde Domingo Santa María habla de la importancia de la figura de su amigo el cardenal Raúl Silva Henríquez y de su fundamental obra para el país. Se hace mención a la creación de la Vicaria de la Solidaridad y su lucha por el respeto a los derechos humanos, además se mencionan algunos aspectos más personales. En cuadro aparte se hace mención a la relación del cardenal Raúl Silva Henríquez con los distintos presidentes de Chile y el dictador Pinochet.
Nota de prensa donde se informa del debate que se ha generado en Francia por la decisión de conmemorar el 30 aniversario del Golpe de Estado en Chile cambiando el nombre de la plaza parisense llamada Santiago de Chile por el nombre de Salvador Allende, ... »
Nota de prensa donde se informa del debate que se ha generado en Francia por la decisión de conmemorar el 30 aniversario del Golpe de Estado en Chile cambiando el nombre de la plaza parisense llamada Santiago de Chile por el nombre de Salvador Allende, con la finalidad de destacar la importancia de la figura del ex presidente de Chile.
Breve entrevista realizada al juez Juan Carlos Urrutia donde se refiere a las causas que está investigando, entre las que se cuentan la muerte de Víctor Jara, las exhumaciones ilegales realizadas en Peldehue y otras.
Nota de prensa que informa que se están preparando conciertos en Chile y México en homenaje a Salvador Allende, en el marco de la conmemoración por los 30 años de su muerte.
Noticia acerca de la extradición desde argentina a Chile del general en retiro Luis Ramírez Pineda procesado por el secuestro calificado de 12 personas detenidas en La Moneda el 11 de septiembre de 1973. Al mismo tiempo la justicia francesa solicitó su ... »
Noticia acerca de la extradición desde argentina a Chile del general en retiro Luis Ramírez Pineda procesado por el secuestro calificado de 12 personas detenidas en La Moneda el 11 de septiembre de 1973. Al mismo tiempo la justicia francesa solicitó su extradición a dicho país para juzgarlo por la desaparición de Georges Klein Piper.
Nota de prensa que muestra los resultados de una encuesta realizada por la Fundación Futuro donde se consultó por temas como la reconciliación de los chilenos, la búsqueda de verdad y justicia y la reparación a las víctimas. Se dan porcentajes al ... »
Nota de prensa que muestra los resultados de una encuesta realizada por la Fundación Futuro donde se consultó por temas como la reconciliación de los chilenos, la búsqueda de verdad y justicia y la reparación a las víctimas. Se dan porcentajes al respecto del tema del hecho histórico que más ha marcado al público y otros temas vinculados a los derechos humanos.
Noticia donde se detallan las respuestas entregadas por la ciudadanía ante la encuesta realizada por la Fundación Futuro. En esta encuesta se realizan preguntas acerca del Golpe de Estado, el hecho histórico que marcó más a la ciudadanía, si hubo o no ... »
Noticia donde se detallan las respuestas entregadas por la ciudadanía ante la encuesta realizada por la Fundación Futuro. En esta encuesta se realizan preguntas acerca del Golpe de Estado, el hecho histórico que marcó más a la ciudadanía, si hubo o no guerra civil. También se consultó por el tema de la búsqueda de la verdad y justicia y la reconciliación del país.
Entrevista a monseñor Francisco Javier Errazuriz quien entrega su visión acerca de lo que sucedía en la sociedad chilena antes del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Se refiere en la entrevista al gobierno de Allende, a lo que le dijo el ... »
Entrevista a monseñor Francisco Javier Errazuriz quien entrega su visión acerca de lo que sucedía en la sociedad chilena antes del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Se refiere en la entrevista al gobierno de Allende, a lo que le dijo el cardenal Raúl Silva Henríquez en esos días, además opina acerca de la propuesta acerca de los derechos humanos de la UDI y de lo que va a realizar la Iglesia Católica para ayudar en la reconciliación del país. Se refiere, además, a las exhumaciones ilegales, a los detenidos desaparecidos y a los responsables de estos crímenes y sus condenas y al rol de la iglesia católica ante estos delitos.
Reportaje acerca de los informes que la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) escribió acerca de Jaime Guzmán, fundador de la UDI, que fueron realizados entre los años 1976 y 1978. En esta nota se deja en evidencia la disputa ideológica que Manuel ... »
Reportaje acerca de los informes que la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) escribió acerca de Jaime Guzmán, fundador de la UDI, que fueron realizados entre los años 1976 y 1978. En esta nota se deja en evidencia la disputa ideológica que Manuel Contreras tenía con Jaime Guzmán. Contreras vigiló a Jaime Guzmán consiente de su importancia dentro de la derecha chilena, intervino su teléfono y creo un perfil político de él. En esta noticia se extraen citas de los informes realizados por la DINA donde mostraban a Guzmán como alguien que quería desplazar a Pinochet del poder para posicionarse él con ayuda de las FF.AA y el Consejo de Estado.
Nota de prensa acerca de las declaraciones del presidente Ricardo Lagos durante la ceremonia del Juramento a la Bandera efectuada en el Regimiento Buin. En esa instancia se refirió a la voluntad de los distintos sectores para lograr la reconciliación ... »
Nota de prensa acerca de las declaraciones del presidente Ricardo Lagos durante la ceremonia del Juramento a la Bandera efectuada en el Regimiento Buin. En esa instancia se refirió a la voluntad de los distintos sectores para lograr la reconciliación nacional, para esto es necesario hacer justicia y dar respuestas a las familias de las víctimas de violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar. Además indicó que se abocará a trabajar en la propuesta del gobierno sobre derechos humanos. En notas aparte se muestran las reacciones a las declaraciones de los ex vicecomandantes en jefe del Ejército y se informa que un ex miembro del GAP desmiente a Krassnoff quien indicó que él no había torturado.
Reportaje y entrevista a Isabel Allende hija de Salvador Allende. En esta nota Isabel se refiere a la figura de su padre Salvador como líder y figura universal, el trato que figuras internacionales le otorgan a ella en honor a su padre, el Informe Rettig ... »
Reportaje y entrevista a Isabel Allende hija de Salvador Allende. En esta nota Isabel se refiere a la figura de su padre Salvador como líder y figura universal, el trato que figuras internacionales le otorgan a ella en honor a su padre, el Informe Rettig y las remociones de restos de ejecutados políticos. Se refiere también a lo que pasaba a nivel personal y familiar hace 30 años atrás, su exilio, la vuelta a Chile después del exilio, la figura de su hermana Beatriz, como vivieron el bombardeo a La Moneda el día del Golpe y la conmemoración de los 30 años de ese suceso.
Nota de opinión de Genaro Arriagada quien plantea y analiza las responsabilidades que tuvieron los civiles, en particular el mundo político de la época, de que ocurriera el Golpe de Estado el día 11 de septiembre de 1973. Además, hace una diferencia de ... »
Nota de opinión de Genaro Arriagada quien plantea y analiza las responsabilidades que tuvieron los civiles, en particular el mundo político de la época, de que ocurriera el Golpe de Estado el día 11 de septiembre de 1973. Además, hace una diferencia de lo que ocurrió posteriormente al Golpe, los crímenes, las torturas y las violaciones a los derechos humanos en general, que son responsabilidad de las Fuerzas Armadas, por lo que estas deben reconocerlo, en conjunto también a los civiles, que conociendo los hechos, optaron por un silencio cómplice y aceptaron la violencia que existía en ese momento.
Reportaje referente a las declaraciones del general de la Fuerza Aérea de Chile Nicanor Díaz Estrada recientemente fallecido, quien estuvo entre los militares que planificaron el Golpe de Estado para derrocar al Gobierno de Salvador Allende. En este ... »
Reportaje referente a las declaraciones del general de la Fuerza Aérea de Chile Nicanor Díaz Estrada recientemente fallecido, quien estuvo entre los militares que planificaron el Golpe de Estado para derrocar al Gobierno de Salvador Allende. En este documento se muestra una entrevista realizada y publicada meses antes del plebiscito del año 1988, en esta Nicanor Díaz indica que el Golpe nunca fue realizado para que la derecha económica se hiciera cargo del gobierno, que Pinochet no estuvo en la preparación del Golpe y que este se apropio de la dictadura.
Nota de prensa referente al regreso del capitán en retiro del Ejército Jorge Herrera al lugar donde se ejecutó y luego se desenterró al grupo de detenidos y asesinados de La Moneda. El capitán en retiro participó activamente en ambas ocasiones.
Artículo referente a las reacciones de diversas personalidades políticas ante el testimonio del suboficial en retiro Elíseo Cornejo quien estuvo presente en la ejecución de 21 colaboradores del gobierno de Salvador Allende y que años después participó en ... »
Artículo referente a las reacciones de diversas personalidades políticas ante el testimonio del suboficial en retiro Elíseo Cornejo quien estuvo presente en la ejecución de 21 colaboradores del gobierno de Salvador Allende y que años después participó en la remoción de sus restos. En hoja aparte se relata como fueron llevadas las 21 víctimas a Peldehue para su ejecución y como fueron desenterrados posteriormente.
Reportaje referente a la solicitud de extradición del general en retiro Luis Ramírez Pineda quien se encuentra en argentina detenido, acusado de ser responsable de un crimen de lesa humanidad en contra de un ciudadano chileno-francés. Ahora se solicita ... »
Reportaje referente a la solicitud de extradición del general en retiro Luis Ramírez Pineda quien se encuentra en argentina detenido, acusado de ser responsable de un crimen de lesa humanidad en contra de un ciudadano chileno-francés. Ahora se solicita su extradición desde Chile por estar procesado como autor de la ejecución ilegal de doce detenidos asesinados de La Moneda que luego fueron lanzados al mar. En el reportaje se describe donde esta residiendo en argentina el ex general, la diabetes que sufre, la solicitud de extradición desde Francia y la defensa del ex general. Además, en la última hoja se describe la ley argentina de extradición.
Nota de prensa donde se muestra el comportamiento y las opiniones del sacerdote Raúl Hasbun. Se relata su cercana relación con la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), con la familia Pinochet y con la dictadura militar y el uso en canal 13 para ... »
Nota de prensa donde se muestra el comportamiento y las opiniones del sacerdote Raúl Hasbun. Se relata su cercana relación con la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), con la familia Pinochet y con la dictadura militar y el uso en canal 13 para promoverla. Se indica su relación en el asesinato del obrero Jorge Henríquez en Talcahuano.
Noticia acerca de las detenciones que dictó el juez Roger Le Loire contra ex militares Chilenos y Paul Schaefer por el caso de cinco franceses desaparecidos entre los años 1973 y 1977. Se dan algunos datos de las detenciones y hechos en que fueron desaparecidas las victimas.
Nota de prensa que informa que el gobierno homenajeará al ex comandante en jefe Carlos Prats y a su esposa Sofia Cuthbert, ambos asesinados en Argentina, en conmemoración por los 27 años de ocurrido este crimen. En cuadro aparte se informa que la Corte ... »
Nota de prensa que informa que el gobierno homenajeará al ex comandante en jefe Carlos Prats y a su esposa Sofia Cuthbert, ambos asesinados en Argentina, en conmemoración por los 27 años de ocurrido este crimen. En cuadro aparte se informa que la Corte de Apelaciones negó la libertad condicional a Basclay Zapata ex agente de la Dirección de Inteligencia Nacional.
Nota de prensa que da cuenta de la recopilación de textos y citas de dirigentes políticos de la época que comprende entre 1960 y 1973. Se muestran algunas de las citas recopiladas con respecto a estas temáticas y algunos textos que toman estas ... »
Nota de prensa que da cuenta de la recopilación de textos y citas de dirigentes políticos de la época que comprende entre 1960 y 1973. Se muestran algunas de las citas recopiladas con respecto a estas temáticas y algunos textos que toman estas problemáticas para ser desarrolladas y analizadas.
Reportaje acerca de la muerte de Edmundo Pérez Zujovic el año 1971, año en que fue asesinado por miembros del grupo Vanguardia Organizada del Pueblo. Se narra como fueron detenidos y ultimados los responsables del crimen quienes lo hacían responsables ... »
Reportaje acerca de la muerte de Edmundo Pérez Zujovic el año 1971, año en que fue asesinado por miembros del grupo Vanguardia Organizada del Pueblo. Se narra como fueron detenidos y ultimados los responsables del crimen quienes lo hacían responsables por la masacre en la toma de Pampa Irigoin de Puerto Montt donde la fuerza policial asesino a ocho pobladores dejando muchos otros heridos en el tiempo en que Pérez Zujovic era Ministro del Interior.
Noticia que informa de la solicitud del Congreso estadounidense a la CIA (Agencia Central de Inteligencia) para que entregue un informe detallando su participación en el asesinato de Salvador Allende, el golpe de estado y la dictadura chilena. Además, se ... »
Noticia que informa de la solicitud del Congreso estadounidense a la CIA (Agencia Central de Inteligencia) para que entregue un informe detallando su participación en el asesinato de Salvador Allende, el golpe de estado y la dictadura chilena. Además, se tienen que liberar los documentos del Archivo de Seguridad Nacional, en especial lo que tengan relación con el Plan Cóndor.
Nota de prensa referente al interrogatorio realizado a Manuel Contreras y a Pedro Espinoza por el asesinato de Carlos Prats y Sofía Cuthbert en Argentina. Se destaca en la nota la entrevista realizada a Mariana Callejas quien opina de las declaraciones ... »
Nota de prensa referente al interrogatorio realizado a Manuel Contreras y a Pedro Espinoza por el asesinato de Carlos Prats y Sofía Cuthbert en Argentina. Se destaca en la nota la entrevista realizada a Mariana Callejas quien opina de las declaraciones de Manuel Contreras, quien responsabiliza principalmente a la CIA y a Michael Townley por este crimen.
Articulo referente al testimonio de Boris Navia, testigo de lo que ocurrió el día de la detención de Víctor Jara y de su traslado al Estadio Chile. Habla de toda la experiencia vivida por él, lo que sus compañeros hacían por ayudarlo y la última vez que ... »
Articulo referente al testimonio de Boris Navia, testigo de lo que ocurrió el día de la detención de Víctor Jara y de su traslado al Estadio Chile. Habla de toda la experiencia vivida por él, lo que sus compañeros hacían por ayudarlo y la última vez que se le ve con vida.
Nota de prensa referente a la donación realizada por el Instituto Nacional del Audiovisual de Francia al Museo de la Memoria que consiste en imágenes, documentales y testimonios emitidos en Francia y que tiene relación con hitos importantes para la sociedad chilena.
Reportaje que habla de los informes realizados por la Dirección de Inteligencia Nacional DINA y la Centra Nacional de Informaciones CNI sobre Jaime Guzmán los que fueron entregados al Juez Juan Guzmán. En estos documentos se incluye la historia de la ... »
Reportaje que habla de los informes realizados por la Dirección de Inteligencia Nacional DINA y la Centra Nacional de Informaciones CNI sobre Jaime Guzmán los que fueron entregados al Juez Juan Guzmán. En estos documentos se incluye la historia de la carrera política de Jaime Guzmán, informes de sus actividades demostrando la preocupación de la dictadura militar a ser desplazados por las propuestas de este político.
Noticia donde se da cuenta de la importancia que tiene para los familiares y seguidores de Salvador Allende la noticia del procesamiento de cinco militares por exhumaciones ilegales, lo que coincidió con el cumpleaños del ex presidente.
Nota de prensa referente a un mural que se realizará en Valparaíso en homenaje a Salvador Allende. Se entregan diferentes versiones de personalidades públicas al respecto de esta obra.
Homenaje que realiza Hernán del Canto, ex ministro del interior de la Unidad Popular, a Salvador Allende relevando sus virtudes como líder en contraposición con la violencia desmedida de la dictadura que vino después.
Reportaje referente a la decisión de procesar al ex comandante del Regimiento Tacna Hernán Canales Varas, además, a un ex jefe de inteligencia y a tres suboficiales, acusados por exhumación ilegal de detenidos desaparecidos desde el Fuerte Arteaga. Se ... »
Reportaje referente a la decisión de procesar al ex comandante del Regimiento Tacna Hernán Canales Varas, además, a un ex jefe de inteligencia y a tres suboficiales, acusados por exhumación ilegal de detenidos desaparecidos desde el Fuerte Arteaga. Se adiciona un cuadro con la forma en que las remociones se llevaron a cabo paso a paso.
Nota de prensa referente al procesamiento de ex uniformados por el delito de exhumación ilegal de restos de detenidos desaparecidos realizado desde el Fuerte Arteaga.
Nota de prensa donde se da cuenta de la forma en que se llevó a cabo la remoción de restos de detenidos desaparecidos desde el Fuerte Arteaga. Este conocimiento se obtuvo gracias a la investigación realizada y que se muestra en el fallo como evidencia ... »
Nota de prensa donde se da cuenta de la forma en que se llevó a cabo la remoción de restos de detenidos desaparecidos desde el Fuerte Arteaga. Este conocimiento se obtuvo gracias a la investigación realizada y que se muestra en el fallo como evidencia para procesar a militares involucrados en estos hechos.
Nota que entrega la opinión de José Miguel Insulza Ministro del Interior, con respecto a la conmemoración de los 30 años del golpe de estado, en esta indica que es imposible pensar que la oposición pueda homenajear a Salvador Allende.
Nota de prensa donde se habla de la entrevista realizada a Salvador Allende en el año 1971 por Roberto Rossellini en La Moneda. En esta Allende se refiere a la pobreza en Sudamérica, el capitalismo y la nacionalización de las riquezas de Chile.