Affichage de 5 résultats

Description archivistique
Fresno, Juan Francisco
Aperçu avant impression Affichage :

5 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Gabriela García de Leigh y Margarita Riofrío de Merino. Mujeres del 11

Entrevista realizada a las esposas de dos miembros de la Junta militar de 1973. La primera entrevista es de Gabriela García de Leigh. Ella relata cómo era el ambiente antes del golpe militar y cómo lo recepcionaba su esposo. Se refiere a las violaciones a los derechos humanos, la creación de la DINA y las tensiones y discusiones que tuvo Gustavo Leigh con Pinochet ,y como no estuvo de acuerdo con muchos decretos y leyes que, por presión, tuvo que firmar. Relata lo ocurrido el día 24 de julio de 1978, cuando su esposo fue destituido. La segunda entrevista es de Margarita Riofrío, esposa de José Toribio Merino. Ella recuerda cómo fueron los días antes del golpe de Estado en 1973, y cómo no se ha reconocido a José Toribio Merino en la planificación del golpe militar. Riofrío se refiere al dolor de las personas afectadas por las violaciones a los derechos humanos, declarando que es un dolor que se ha manipulado por los sectores políticos para desprestigiar a las Fuerzas Armadas. También se refiere a la cuasi guerra con Argentina, a la relación que tenía Pinochet con Merino y a la reconciliación del país.

Sans titre

Por la Defensa de la Vida. Separata Revista Vida Médica. Publicación Oficial del Colegio Médico de Chile

Este folleto, hecho por médicos miembros del Colegio Médico, narra los hechos ocurridos relacionados al secuestro y asesinato de José Manuel Parada y Manuel Guerrero Cevallos; y del dibujante Santiago Nattino Allende, y a los secuestros de Eduardo Osorio, Mónica Araya, José Tolosa, Nelson Bermúdez y Alejandro Traverso. En este contexto, el Colegio Médico manifiesta su total rechazo a estos hechos de violencia, explicando así su decisión de ayuno por 48 horas como forma de protesta y denuncia. Por otro lado, en este folleto, se explican de forma cronológica los eventos criminales de los secuestro. Asimismo, el folleto adjunta variados extractos de prensa relacionados a los crímenes de Parada, Guerrero y Nattino. Con todo, también se extraen recortes de declaraciones de funcionarios del gobierno en relación a los hechos delictuales. Finalmente, el folleto cierra con declaraciones de eclesiásticos y miembros de la Iglesia para poner fin a los hechos de violencia y a la vez, esclarecer los crímenes de Parada, Guerrero y Nattino; además de declaraciones públicas del Colegio Médico y del Consejo Regional de Concepción (Colegio Médico).

Sans titre

El Acuerdo Nacional: Expresión de un conflicto.

Este documento, hace referencia sobre el futuro proceso de "recuperación" de la democracia, es decir, del plebiscito que se hará con motivo de sacar a Pinochet del poder. Es así, que este folleto, explica las inquietudes que se manifiestan ante este venidero proceso; surgen de esta forma, dudas en el acuerdo político; los posibles escenarios frente al rechazo del acuerdo democrático por parte de Pinochet; discrepancias políticas frente al acuerdo; la constitución del 80; la exclusión del izquierda en el proceso; los cuestionados aportes de la derecha; la justicia social; y los instrumentos de presión social, tales como la movilización y los acuerdos políticos de alianzas, entre otros tópicos.

Sans titre

Chile Hoy. Boletín del servicio de paz y justicia de Chile. Informe de coyuntura.

Este breve boletín, explica las complejas vicisitudes judiciales que enfrentan tanto los responsables por violaciones a los Derechos Humanos, como los denunciadores, en este caso, personeros de la Iglesia católica y del poder judicial. Por otro lado, se comenta y critica la realidad de la política chilena, y las alianzas, movimientos y negociaciones de estos con la contingencia sociopolítica.

Sans titre

Gobierno espera mensaje de nuevo cardenal sobre derechos humanos

Noticia acerca de la próxima investidura de cardenal del arzobispo de Santiago Francisco Javier Errázuriz, lo que acentúa su importancia en el rol que tiene que llevar a cabo en el tema de los derechos humanos. Se analiza la razón por la que la iglesia debe tener voz acerca de estos temas. Además, se destaca con que personajes del ámbito político y militar tiene buenas relaciones el cardenal lo que ayudaría en el avance de la justicia por las violaciones de los derechos humanos ocurridas en dictadura.