Affichage de 4 résultats

Description archivistique
Lauriani Maturana, Fernando Eduardo
Aperçu avant impression Affichage :

4 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Exposición Villa Grimaldi Presente, Pasado y Futuro

Cuadernillo en el que se da a conocer el contexto y la historia de la construcción del Parque por la Paz Villa Grimaldi a través de la exposición "Villa Grimaldi, presente, pasado y futuro". En esta publicación se muestran fotografías y relatos de distintas épocas del sitio y su uso .

Sans titre

Derechos Humanos en Chile. Resumen mensual publicado por FASIC. Abril 1995.

Este folleto publicado en abril, realizado por la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, comenta las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos. En este contexto, se narra la conmemoración de los 10 años de los asesinatos de Parada, Guerrero y Nattino; la huelga de hambre de los reclusos de la cárcel de Alta Seguridad de Santiago por las reformas carcelarias; las solicitudes de los diputados Naranjo y Aguiló al ministro de Defensa para poner las medidas necesarias para el cumplimiento penal de los ex uniformados condenados; las declaraciones de María Angelica Prats, hija del general Prats, sobre las vicisitudes tras la muerte de su padre y los responsables de la misma; la investigación de la comisión de Derechos Humanos en la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago, por las denuncias de reos y familiares por las condiciones de vida; la preocupación de la Cámara de Diputados de España por el lento esclarecimiento -y proceso judicial- del asesinato de Carmelo Soria, asesinado en 1976 por la DINA; la eliminación de la Corte Suprema a las proposiciones de abogados integrantes de la Corte de Apelaciones de Santiago al doctor en Derecho Constitucional, Humberto Nogueira, redactor de los dos fallos que hicieron prevalecer los Tratados Internacionales por sobre la amnistía de 1978; la aprobación de la cámara de diputados del proyecto de ley que enseña sobre Derechos Humanos a niños de básica y media; la reapertura de la investigación de desaparecido, amnistiada por la ley de 1978, de Eduardo "Coco" Paredes Barrientos, desaparecido el 11 de septiembre de 1973; las denuncias de jóvenes de menores de 30 años a PDI y Carabineros por detenciones y abuso de poder; la denuncia del abogado de FASIC, Nelson Caucoto, al Estado de Chile a la OEA por la denegación de justicia por el secuestro y desaparecimiento de los hermanos Andrónico Antequera y Luis González Manríquez, hechos ocurridos en 1974, en los que participaron agentes de la DINA; la solicitud de la comisión de Derechos Humanos de Brasil para expulsar de Brasil a los prisioneros chilenos, acusados de secuestrar a un empresario brasilero; la reunión del cuerpo de generales del ejército por el fallo del caso Letelier; la recomendación de Gendarmería en no dar libertad a ex militares Conteras y Espinoza; el pronunciamiento en contra de la Concertación ante las eventuales presiones de militares para no encarcelar a Conteras y Espinoza; las declaraciones públicas del centro de ex generales por Contreras y Espinoza; la identificación de 12 cuerpos enterrados en el patio 29, enterrados en 1973 como N.N; la expectativa por parte de Estados Unidos a que se haga justicia por el caso Letelier; el comunicado de la comisión chilena de Derechos Humanos por el reconocimiento del general argentino Martín Baza de los crímenes del ejército en la dictadura argentina; y finalmente, las declaraciones del auditor de guerra, general Fernando Torres Silva, sobre Derechos Humanos y los casos de Conteras y Espinoza. Y a modo de anexo, se adjunta una página en la cual se hace una declaración pública de la FASIC, sobre las declaraciones del general argentino Martín Baza relacionadas a violencia política y desapariciones.

Sans titre

Derechos Humanos en Chile. Resumen mensual publicado por FASIC. Octubre 1995

Este folleto publicado en el mes de octubre, realizado por la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, comenta las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en Chile. En este contexto, se comenta sobre el anuncio de retiro del general de Carabineros Rodolfo Stange; la presión de parlamentarios chilenos al gobierno de Brasil para que conceda la expulsión a presos chilenos en dicho país; la propuesta legislativa de paz y reconciliación, entregada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos; la aplicación de la amnistía al caso y proceso de investigación sobre el asesinato del dirigente del MIR Dagoberto Pérez, por parte agentes de la DINA; la denuncia por parte del diputado DC Gabriel Ascencio, sobre violencia policial y su uso desmedido de la fuerza; la huelga de hambre del brigadier Pedro Espinoza; el reconocimiento por parte del obispo de Talca, monseñor Carlos González, de tener información sobre lugares en que se encuentran los restos de algunos detenidos desaparecidos; las declaraciones de Patricio Aylwin que sostiene que en Chile no ha habido justicia en caso de Derechos Humanos; la encuesta de CERC sobre la realidad nacional en materia de Derechos Humanos; la definición por parte de la Corte Suprema, de la fecha de ingreso de Contreras a Punta Peuco; la solicitud del presidente Frei a no ascender a militares en el escalafón militar, si estos han estado comprometidos en violaciones a los Derechos Humanos; la propuesta legal para evitar la amnistía por parte de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos; el cierre de la investigación del caso por detención y desaparición del militante del MIR Juan Carlos Perelman, y del militante socialista Juan Núñez Vargas; el ingreso de Contreras a Punta Peuco; el rechazo por parte del gobierno de la propuesta de la Derecha chilena en materia de Derechos Humanos; la fundamentación del juez de la Corte Suprema por la aplicación de amnistía a acusados por detenciones y desapariciones; el titular del New York Times en la que se señala que en Chile solo se conseguirá una justicia simbólica; otro sobreseimiento por parte de la Corte Suprema de un acusado responsable de detención y desaparición; la petición de los abogados de FASIC para acusar a los jueces de la Corte Suprema por las ya varias aplicaciones de amnistía a violadores de Derechos Humanos; la sentencia definitiva sobre el caso "Degollados"; finalmente, la revisión por parte de la justicia brasilera a las penas impuestas a los chilenos detenidos en dicho país. Por otro lado, se adjunta como anexo una declaración pública de FASIC, en la cual se comentan las vicisitudes de la justicia y las responsabilidades de los sobreseimientos.

Sans titre

Corte inicia análisis sobre aplicación de ley de amnistía en causa de DD.HH.

Noticia que informa que la Quinta sala de la Corte de Apelaciones deberá resolver si es válida la utilización de la Ley de Amnistía en el caso del secuestro calificado de Miguel Ángel Sandoval Rodríguez, donde están involucrados cinco militares en retiro. Esta resolución marcará un camino sobre la aplicación de la ley de Amnistía por lo que es muy importante conocer el fallo de la Corte.

Sans titre