Noticia referente a la petición de la defensa del dictador Augusto Pinochet para anular el procesamiento como presunto encubridor y autor de 57 homicidios y 18 secuestros. Se informa que la Corte de Apelaciones comenzará a analizar esta solicitud y se dan los nombres de los jueces que realizarán este procedimiento.
Nota de opinión que habla de los orígenes y las formas del partido político Unión Demócrata Independiente, se pone de ejemplo la forma de hacer política de Joaquín Lavin y de Pablo Longueira. Además, se habla de la campaña del ex comandante en jefe de la Armada Jorge Arancibia quien comenzó a hacer campaña política vistiendo el uniforme de las Fuerzas Navales de Chile siendo una grave falta ya que las Fuerzas Armadas deben ser apolíticas y no deliberantes.
Nota de opinión donde se analiza el conocimiento que posee la ciudadanía de los derechos humanos, en particular el aprendizaje adquirido a través de la experiencia, según la autora de la columna deberían conocerse los derechos humanos utilizando la empatía del ser humano. Se deben aprender y reflexionar acerca de algunos artículos que se dan cuenta en el texto. Se plantea el tema de la mujer y de sus derechos.
Noticia referente a la necesidad de realizar una reacusación de los querellantes contra Augusto Pinochet con la finalidad de que el ministro Sergio Valenzuela Patiño no participe en el procesamiento de este, ya que una de sus hijas trabajó en la Central Nacional de Informaciones durante la dictadura militar. Se da cuenta de las decisiones que tiene que tomar la Corte de Apelaciones de Santiago para saber que ocurrirá con el proceso contra Pinochet.
Nota de prensa donde se muestra la molestia de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) por la escasa cantidad de jueces con dedicación exclusiva para procesos de violaciones a los derechos humanos. Indican desde la agrupación que se deben nombrar más jueces con dedicación exclusiva y por otro lado ampliar las causas que están en tramitación o sobreseídas. Se muestran las opiniones que tienen al respecto los abogados de derechos humanos. En cuadro aparte se informa de las diligencias actuales que se están realizando en la investigación por el asesinato del químico de la DINA, Eugenio Berrios.
Noticia que informa de la elección del magistrado Marcos Libedinsky como nuevo integrante del Tribunal Constitucional (TC) ya que el presidente de este organismo Osvaldo Faundez se acoge a jubilación. En esta nota se indican los años que deben estar los magistrados en el Tribunal Constitucional y cuanto tiempo le queda a sus integrantes. Además, se entrega una breve reseña de la trayectoria del juez Marcos Libedinsky. En hoja aparte se encuentra una entrevista realizada a Osvaldo Faundez donde habla de la Mesa de Dialogo, de las Fuerzas Armadas, la reforma procesal penal, el poder judicial y el desafuero a Pinochet.
Reportaje que trata de la pena de muerte y de la exigencia, a través de un manifiesto suscrito en la sede del Parlamento Europeo de lideres de quince parlamentos de distintos continentes, para que se cesen de inmediato las ejecuciones en todo el mundo por razones humanitarias. Entre los firmantes del "Llamamiento de Estrasburgo" se encuentra Chile quien comparte la visión de que el derecho a la vida debe respetarse. En cuadro aparte se muestran las declaraciones del Ministro de Justicia José Antonio Gómez.
Nota de prensa que informa que el chófer del ministro Milton Juica esta siendo investigado por su presunta participación como agente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y de la Central Nacional de Informaciones (CNI).
Notas de opinión, la primera de estas es de Ambrosio Rodríguez, abogado, quien da sus razones para que se produzca el sobreseimiento del dictador Augusto Pinochet. Se detallan algunos elementos que justifican esta decisión, entre los que se encuentran, por ejemplo, el estado de salud de Pinochet y su "mínimo" grado de participación en las violaciones a los derechos humanos. La nota siguiente es realizada por Héctor Salazar abogado de Derechos Humanos quien insta a los tribunales a que se pronuncien respecto al sobreseimiento solicitada por la defensa de Pinochet. Plantea que Pinochet no ha estado a la altura de las circunstancias, la justicia debe ser aplicada y las razones de salud no deben ser utilizadas como pretexto para la impunidad.
Nota de prensa acerca de la resolución de la Corte Suprema de acceder a la solicitud del Ejecutivo para designar jueces con dedicación exclusiva con la finalidad de avanzar en los procesos acerca de detenidos desaparecidos. Se hace hincapié en la importancia que estos hechos sean investigados y que lleguen a una resolución final para tener paz social.
Nota de prensa que hace referencia a la propuesta que se le entregará al presidente Ricardo Lagos para crear una Comisión de verdad, justicia y reparación por parte de diversas organizaciones ligadas al tema de los derechos humanos. Se muestra la opinión al respecto de Ingel Genefke, secretaria general de The Internacional Rehabilitation Council of Torture Victims quien habla de la salud y de la reparación integral para quienes sufrieron torturas.
Nota de prensa acerca de la participación de Chile en el Primer Congreso contra la pena capital que se realizó en Estrasburgo, Francia. En esta instancia Chile se puso de ejemplo en variadas oportunidades por ser el país que más recientemente abolió la pena de muerte. Se destaca en la nota los testimonios de ex condenados a muerte, uno de estos fue declarado inocente gracias a las pruebas de ADN.
Nota de prensa acerca del lanzamiento de la "Guía de Capacitación en Derechos de las Mujeres", que elaboró el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, esta guía consta de manuales y folletos donde se informan los derechos de las mujeres. Se da cuenta a través de la declaración de Natacha Molina, patrocinante de esta iniciativa, de la forma en que las autoridades naturalizan el maltrato a la mujer en distintos ámbitos.
Nota de prensa que informa del rechazo a la extradición de Augusto Pinochet ante la solicitud del juez Federal Rodolfo Canicoba Corral quien investiga el "Plan Cóndor". En cuadro aparte se informa de la entrega de los restos de Pablo Vera, Manuel Plaza y Miguel Muñoz ejecutados en Cauquenes junto con Claudio Lavín por la "Caravana de la Muerte".
Nota de prensa que informa de la reapertura del caso que investiga la desaparición del sastre de Coronel, Pedro Merino Molina, quien en el año 1974 fue detenido por carabineros de civil, siendo llevado a Colonia Dignidad y luego al Centro de detención Cuatro Álamos, entre otros centros de detención de la dictadura. Esta investigación había sido sobreseída temporalmente el año 1975, reabierto el año 1996 y luego cerrado nuevamente lo que fue apelado por la abogada Loreto Meza logrando después de un proceso largo su reapertura.
Noticia acerca de la inclusión en el proyecto de ley que crea la Agencia Nacional de Inteligencia para que sea obligatorio solicitar autorización judicial en el caso de desarrollar las llamadas "Técnicas intrusivas" que corresponden a seguimiento de personas, interceptación de comunicación de diversos tipo y el levantamiento del secreto bancario. Se detallan otras características que tiene este proyecto y las atribuciones que tendrá la ANI. En cuadro aparte se muestra la opinión acerca de este proyecto de la Democracia Cristiana.
Nota de prensa acerca del Caso Prats y de la solicitud de extradición de Manuel Contreras, Pedro Espinoza, José Zara y Raúl Iturriaga Neumann por parte de la jueza argentina que investiga el asesinato del General Prat y su esposa Sofia Cuthbert en argentina. Además, se informa de la apelación por parte de la defensa de los ex militares a la prisión preventiva.
Noticia acerca de las declaraciones de Manuel Contreras, este no declarará ante tribunales argentinos por "no reconocer a la justicia trasandina" según lo informado por su abogado defensor. Se indica que la jueza argentina María Servini quien realiza la investigación del caso Prats presenciará el interrogatorio de Mariana Callejas y de Cristoph Willike.
Nota de prensa que informa del fallo de la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago que desechó la petición de libertad provisional de Miguel Krassnoff quien esta siendo procesado por el caso Villa Grimaldi.
Nota de prensa donde se informa que declararon ante el juez Jorge Rodríguez los ex militares involucrados en el caso Prats- Cuthbert. En otra nota se informa que la "Caravana por la vida" regresó a Santiago, esta iniciativa realizó el mismo recorrido que la "Caravana de la Muerte".
Noticia acerca de la declaración que prestará Manuel Contreras, al ministro de la Corte Suprema Jorge Rodríguez, por el asesinato de Carlos Prats y su esposa Sofia Cuthbert en Argentina. La defensa de Contreras declara que entregarán nuevos documentos para demostrar la inocencia de este.
Nota de prensa que informa que el gobierno homenajeará al ex comandante en jefe Carlos Prats y a su esposa Sofia Cuthbert, ambos asesinados en Argentina, en conmemoración por los 27 años de ocurrido este crimen. En cuadro aparte se informa que la Corte de Apelaciones negó la libertad condicional a Basclay Zapata ex agente de la Dirección de Inteligencia Nacional.
Nota de prensa que informa de la resolución del juez Jaime Salas de someter a proceso a Hernán Bravo y Jerónimo Pantoja, como presuntos responsables de la desaparición del militante comunista Pedro Espinoza Barrientos en octubre de 1973. En cuadro aparte se informa que el agente de la DINA, Basclay Zapata, continuará en prisión preventiva.
Noticia que informa del arresto en que se encuentran los generales en retiro Héctor Bravo y Jerónimo Pantoja, ambos acusados por asociación ilícita y secuestro calificado por el caso de un detenido desaparecido de la Décima Región. Se informa, además, que la figura del secuestro se entiende como un delito de carácter permanente por lo que es imprescriptible. Se da cuenta en la nota de los cargos que tenían los ex militares nombrados durante la dictadura
Nota de prensa que informa de la solicitud de la jueza Olga Pérez quien pide que las osamentas halladas en uruguay sean enviadas a Chile para tomar ADN y confirmar si corresponden a las osamentas del químico de la DINA Eugenio Berrios. En otra nota se informa del interrogatorio realizado al Coronel del Ejército Conrado García Giaier acerca de los hechos ocurridos en el Campo de prisioneros de Pisagua.
Cuadros con diferentes noticias, se destacan dos de estas: la primera trata de la extradición de Manuel Contreras y otros por el caso Prats y la entrega de cuerpos en Cauquenes de ejecutados por la Caravana de la Muerte.
Noticia que informa del arresto de cinco ex integrantes de la jefatura de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en el contexto de la solicitud de extradición por el caso Prats. El comienzo de las diligencias para el proceso de extradición por este caso parte con el interrogatorio de estos ex militares. En cuadro aparte se informa de las medidas de seguridad de La Moneda.
Noticia que informa que el gobierno se hará parte en el proceso por el "Caso Pinochet" y en otras causas que lleva el ministro Juan Guzmán y en los procesos que están en manos de jueces especiales. En cuadro aparte se muestran las declaraciones de los querellantes del llamado "Caso Pinochet".
Nota de prensa que informa del procesamiento por el delito de secuestro en contra de los generales Hernán Bravo y Jerónimo Pantoja sindicados como presuntos responsables en la desaparición del militante comunista Pedro Segundo Espinoza Barrientos.
Nota de prensa que informa del interrogatorio realizado por la jueza argentina María Servini como diligencia por el caso Prats al coronel en retiro Cristoph Willike y Mariana Callejas.
Reportaje acerca de la solicitud de indulto del ex agente de la Central Nacional de Informaciones Carlos Herrera Jiménez, autor confeso de los crímenes contra Juan Alegría Mundaca y Tucapel Jiménez. Se muestran declaraciones de Carlos Herrera quien da sus razones para solicitar el indulto presidencial.
Noticia que informa de la solicitud de la jueza argentina María Servini a las autoridades de Estados Unidos para interrogar nuevamente al ex agente de la Dirección de Inteligencia Nacional Michael Townley.
Nota de prensa que informa de la denuncia al Estado chileno realizada por el destituido magistrado Luis Correa Bulo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por haber sido exonerado en un procedimiento irregular.
Noticia acerca de las criticas realizadas por la Agrupación de familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) a las instituciones del Estado de Derecho en materia de hacer justicia y aclarar las violaciones a los derechos humanos. En cuadro aparte se informa que se le otorgó la libertad provisional a Manuel Contreras por la investigación del Plan Cóndor, aunque sigue detenido por el secuestro del ingeniero David Silberman y por el doble crimen del general Prats y su esposa Sofía Cuthbert.
Noticia acerca de las detenciones que dictó el juez Roger Le Loire contra ex militares Chilenos y Paul Schaefer por el caso de cinco franceses desaparecidos entre los años 1973 y 1977. Se dan algunos datos de las detenciones y hechos en que fueron desaparecidas las victimas.
Noticia donde se informa que la familia del asesinado general Prats oficializó la petición de desafuero para Augusto Pinochet ante la jueza argentina María Servini. Este proceso permitiría obtener su declaración y retirar la inmunidad parlamentaria para el dictador.
Nota de prensa donde se informa que la Corte de Apelaciones de Santiago levantó la prohibición de circular del "Libro negro de la Justicia chilena" de la periodista Alejandra Matus.
Noticia donde se informa que la Corte Suprema nominó a Nibaldo Segura como nuevo ministro por el caso Cóndor. Él continuará con la tramitación de la extradición a Buenos Aires del ex general de la DINA Manuel Contreras en el marco de la operación Cóndor. En nota aparte se hace referencia a la alta convocatoria que ha tenido en las distintas ciudades del país de la "Caravana por la Vida y la Justicia".
Noticia referente a la investigación realizada por el ministro Hugo Dolmestch por el caso llamado "Operación Albania". Se da una breve reseña de lo que sucedió en esta operación y se nombran a los ex militares que están siendo procesados por esta causa.
Nota de prensa donde se muestra el comportamiento y las opiniones del sacerdote Raúl Hasbun. Se relata su cercana relación con la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), con la familia Pinochet y con la dictadura militar y el uso en canal 13 para promoverla. Se indica su relación en el asesinato del obrero Jorge Henríquez en Talcahuano.
Nota de prensa acerca de la reunión que tuvo el padre Pierre Dubois con el presidente Ricardo Lagos para agradecer el otorgamiento de la nacionalidad chilena.
Noticia acerca del reconocimiento con el anillo cardenalicio que se le hizo a monseñor Francisco Javier Errázuriz en el Vaticano. Se destaca, además, la llegada de cincuenta vecinos de La Legua que junto con el padre Mariano Puga hicieron una peregrinación a Tierra Santa. En cuadro aparte el cardenal Errázuriz defendió la Mesa de Dialogo y se refirió al tema de los detenidos desaparecidos, la tortura, la muerte de sacerdotes durante la dictadura y la esterilización voluntaria.
Noticia acerca de las declaraciones del recién investido cardenal Francisco Javier Errázuriz referente a la tortura, al paradero de los detenidos desaparecidos, y el valor de la Mesa de Dialogo. Además habla de las responsabilidades de los altos mandos de las Fuerzas Armadas pero también de la importancia de "no excederse en la justicia" coincidiendo con las declaraciones de José Miguel Insunza quien indicó que no ayuda al país que todos los que sufrieron violencia política durante la dictadura recurran a tribunales.
Noticia acerca del viaje a Roma del padre Mariano Puga y parte de la congregación de la iglesia San Cayetano quienes a su vuelta a Chile dieron declaraciones de su viaje y de la figura del padre Mariano. Se informa además, de la solicitud del padre de trasladarse a Chiloe ya que el piensa que ha cumplido un ciclo en la parroquia de La Legua. En cuadro aparte se muestra la declaración de una vecina del sector.
Nota de prensa acerca de la postura de distintas personalidades políticas acerca de las declaraciones del cardenal Francisco Javier Errázuriz acerca de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en dictadura y la reconciliación del país. Indica que la iglesia no iniciará querellas judiciales por los casos de sacerdotes que fueron torturados y muertos durante la dictadura cívico-militar.
Entrevista realizada al recién nombrado arzobispo de Puerto Montt, Cristián Caro, quien se refiere a temas como el perdón, la justicia, las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura y la reconciliación del país. Además se refiere a la píldora del día después.
Noticia que destaca las reacciones a las palabras dichas por el Cardenal Francisco Javier Errázuriz con respecto a la búsqueda de justicia por las violaciones a los derechos humanos. Se muestran las declaraciones del secretario general de Gobierno, Claudio Huepe, quien esta de acuerdo con los dichos del cardenal de buscar justicia con moderación para no caer en una "injusticia por justicia excesiva". En cuadro aparte se informa además, que fueron acogidas a trámite querellas contra Hernán Gabrielli, jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de Chile, por asociación ilícita y torturas.
Noticia acerca de las declaraciones del recién investido cardenal Francisco Javier Errázuriz referente a la tortura, el paradero de los detenidos desaparecidos, y el valor de la Mesa de Dialogo. Además se refiere a las responsabilidades de los altos mandos de las Fuerzas Armadas y la importancia de no excederse en la justicia En cuadro aparte se informa que el presidente del Partido socialista no esta de acuerdo con parar las querellas por torturas y que es necesario avanzar en una solución definitiva al tema de los derechos humanos con más justicia y más verdad.
Noticia acerca de la próxima investidura de cardenal del arzobispo de Santiago Francisco Javier Errázuriz, lo que acentúa su importancia en el rol que tiene que llevar a cabo en el tema de los derechos humanos. Se analiza la razón por la que la iglesia debe tener voz acerca de estos temas. Además, se destaca con que personajes del ámbito político y militar tiene buenas relaciones el cardenal lo que ayudaría en el avance de la justicia por las violaciones de los derechos humanos ocurridas en dictadura.
Nota de prensa acerca de las declaraciones dadas por la Canciller de Chile, Soledad Alvear en referencia a la nueva investidura de monseñor Francisco Javier Errázuriz. La Canciller luego de su paso por Roma viajará a Estados Unidos para hablar del tratado de libre comercio con el actual secretario de Estado Colín Powell.
Nota de prensa referente a la opinión del presidente del Partido Socialista al respecto de la declaración sobre violaciones a los derechos humanos suscrita por ocho ex generales del Ejército.
Noticia que se refiere a la denuncia del hallazgo de posibles restos de detenidos desaparecidos que el diputado Alberto Robles está verificando. Se hace referencia, además en la nota, a las opiniones con respecto al "mea culpa" que realizaron algunos ex vicecomandantes en Jefe del Ejercito.
Nota de prensa referente al hallazgo de un detenido desaparecido en Antofagasta, en el lugar del hallazgo existirían pruebas de que allí hubo ocho cuerpos más de detenidos desaparecidos los que habrían sido removidos.
Nota de prensa referente a las declaraciones de diferentes representantes de partidos políticos chilenos con respecto a los gestos que debe dar Pinochet, las declaraciones de "mea culpa" de ochos oficiales del Ejército y la forma de llegar a una real reconciliación.
Reportaje referente a la solicitud de extradición del general en retiro Luis Ramírez Pineda quien se encuentra en argentina detenido, acusado de ser responsable de un crimen de lesa humanidad en contra de un ciudadano chileno-francés. Ahora se solicita su extradición desde Chile por estar procesado como autor de la ejecución ilegal de doce detenidos asesinados de La Moneda que luego fueron lanzados al mar. En el reportaje se describe donde esta residiendo en argentina el ex general, la diabetes que sufre, la solicitud de extradición desde Francia y la defensa del ex general. Además, en la última hoja se describe la ley argentina de extradición.
Carta al director acerca de las consecuencias que viven las familias de los militares y civiles procesados o imputados por violaciones a los derechos humanos acaecidas durante la dictadura cívico-militar chilena. Se incluye la respuesta del director quien plantea la importancia de acelerar los procesos judiciales para que se haga pronto justicia y los que sean inocentes puedan rehacer sus vidas.
Nota de opinión acerca del comportamiento de las Fuerzas Armadas en el reconocimiento de su responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar. Se destaca la autocrítica realizada por ocho tenientes generales en retiro, quienes dieron a conocer una declaración donde reconocían problemas de las Fuerzas Armadas en materia de derechos humanos.
Nota de prensa que informa de los contactos realizados por el gobierno para evaluar el apoyo que tendría su propuesta sobre derechos humanos. Se destaca la entrega de los documentos de la Comisión Rettig entregados por Patricio Aylwin para establecer una verdad judicial y se describen algunos puntos de la propuesta.
Nota donde se hace referencia a lo que el Ejército espera en materia de derechos humanos y justicia, que se aplique la Ley de Amnistía para terminar con rapidez la ida a tribunales de los militares involucrados. A diferencia de esto el presidente Ricardo Lagos desea incluir el tema de las exhumaciones ilegales y las denuncias de torturas y apremios ilegítimos lo que extendería las causas judiciales.
Artículo referente a las reacciones de diversas personalidades políticas ante el testimonio del suboficial en retiro Elíseo Cornejo quien estuvo presente en la ejecución de 21 colaboradores del gobierno de Salvador Allende y que años después participó en la remoción de sus restos. En hoja aparte se relata como fueron llevadas las 21 víctimas a Peldehue para su ejecución y como fueron desenterrados posteriormente.
Artículo donde se muestra una entrevista realizada a jóvenes para conocer que opinan del Golpe de Estado que se produjo el día 11 de septiembre de 1973. Esta consulta se realiza a nueve estudiantes secundarios por la Fundación Futuro y El Mercurio. Se entrega una descripción de la generación entrevistada.
Artículo referente al caso del asesinato de Eugenio Berríos, en este se dan los nombres de los implicados y del relato de algunos de ellos de lo que sucedió con el ex químico de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en Uruguay.
Nota de prensa que destaca la publicación del diario El Mercurio que trata de las declaraciones del suboficial en retiro Elíseo Cornejo Escobedo quien fue testigo de la ejecución y remoción ilegal de 21 fusilados de La Moneda y que se asemeja a una publicación realizada por el diario La Nación el año anterior.
Nota de prensa donde se dan posibles razones de porque el historiador Gonzalo Vial desistió de que apareciera su firma en el informe de la Mesa de Dialogo.
Nota de prensa referente al regreso del capitán en retiro del Ejército Jorge Herrera al lugar donde se ejecutó y luego se desenterró al grupo de detenidos y asesinados de La Moneda. El capitán en retiro participó activamente en ambas ocasiones.
Reportaje referente a las declaraciones del general de la Fuerza Aérea de Chile Nicanor Díaz Estrada recientemente fallecido, quien estuvo entre los militares que planificaron el Golpe de Estado para derrocar al Gobierno de Salvador Allende. En este documento se muestra una entrevista realizada y publicada meses antes del plebiscito del año 1988, en esta Nicanor Díaz indica que el Golpe nunca fue realizado para que la derecha económica se hiciera cargo del gobierno, que Pinochet no estuvo en la preparación del Golpe y que este se apropio de la dictadura.
Nota de prensa referente a la opinión de Gladys Marín al respecto de las remociones de restos de víctimas de violaciones a los derechos humanos, cometidas durante la dictadura cívico militar.
Nota de prensa referente a declaraciones de la Ministra de Defensa, Michelle Bachelet, donde indica no conocer ningún "pacto de silencio" en las Fuerzas Armadas o en Carabineros, junto con otras declaraciones.
Noticias referente a la muerte de la esposa de un ejecutado político, además se muestran las declaraciones de Helmuth Frenz con respecto a la propuesta de la UDI para obtener información de los detenidos desaparecidos. En hoja aparte se muestra un articulo donde distintas personalidades se refieren al relato y confesión del suboficial en retiro del Ejército Elíseo Cornejo, quien estuvo presente en la ejecución de 21 detenidos de La Moneda, se opina en la nota acerca de las remociones ilegales de restos, la información que poseen las Fuerzas Armadas y su responsabilidad en estos crímenes y lo que la Mesa de Dialogo como instancia propició. Finalmente se dan algunas opiniones de militares en retiro quienes platean la necesidad de ver el contexto histórico en que sucedieron los hechos.
Nota de prensa referente a la prisión provisional del ex militar argentino Ricardo Miguel Cavallo implicado en crímenes de lesa humanidad quien esta siendo juzgado por el juez Baltazar Garzón.
Carta al director de Carmen Gloria Quintana en su calidad de víctima de violaciones a sus derechos humanos y también como psicóloga investigadora donde se refiere a las falencias en la propuesta de reparación del partido Unión Demócrata Independiente (UDI) y como esta no propiciaría el duelo de las familias de los y las detenidas y detenidos desaparecidos.
Nota de prensa donde se relatan las distintas reacciones y el impacto producido en el mundo político nacional por las declaraciones del suboficial del Ejército Eliseo Cornejo Escobedo quien participó en la ejecución y posterior remoción de restos de 21 detenidos desde La Moneda.
Nota de prensa que informa de la detención del ex capitán de corbeta argentino Ricardo Miguel Cavallo acusado, por el juez Baltazar Garzón, de genocidio y terrorismo durante la dictadura militar argentina.
Noticias de la muerte de Raquel Rodríguez viuda de Hugo Martínez ejecutado político, quien falleció en pésimas condiciones económicas sin ningún tipo de reparación o indemnización por lo sufrido por su esposo.
Nota de prensa referente a la alegría de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y del Partido Comunista por el procesamiento de cinco ex uniformados que participaron en remociones ilegales.
Nota de prensa que informa que México entregó a España al ex militar argentino Ricardo Cavallo para ser procesado por genocidio y crímenes de lesa humanidad ocurrido durante la dictadura militar argentina. Se da una breve reseña del paso de Cavallo por México y cuales fueron sus funciones en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en Argentina. En cuadro aparte se informa que argentina reanudara los juicios por violaciones a los Derechos Humanos.
Nota de opinión que habla de tres olas o tres momentos donde la sociedad chilena ajusta las cuentas con el pasado en materia de derechos humanos. La primera de estas fue el Informe Rettig, la segunda le Mesa de Dialogo y la tercera la que sucede en la actualidad (fecha de la noticia) con la propuesta de la UDI y del gobierno de Ricardo Lagos.
Articulo donde se habla de los procesados por remoción ilegal de cuerpos de detenidos desaparecidos en el Fuerte Arteaga ocurrida el mes de septiembre de 1978. Se releva la responsabilidad institucional de las Fuerzas Armadas en estos ilícitos por su estructura jerárquica.
Nota de prensa donde se informa que la agenda del gobierno del presidente Ricardo Lagos difiere de lo que le interesa a la ciudadanía, esto según una encuesta encargada por el diario "El Mercurio" a Iona S.A.
Articulo donde se informa de la muerte del general de la Fuerza Aérea Nicanor Diaz Estrada, quien estuvo entre los que planificaron el golpe de Estado ocurrido el 11 de septiembre de 1973 para derrocar el gobierno de Salvador Allende. Este general fue muy crítico de la forma en que Pinochet llevo a cabo su gobierno dictatorial, definiéndola como un dictadura económica de derecha peor de lo que pudo haber sido la dictadura marxista. En cuadro aparte se muestra una cronología del complot para realizar el Golpe.
Nota de prensa que informa de una manifestación de estudiantes que esperaba en Antofagasta a Michelle Bachelet en protesta a su postura en materia de Derechos Humanos.
Nota de prensa referente a las declaraciones realizadas acerca de las remociones de cuerpos de víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, por parte del senador Ramón Vega y de Patricio Ríos ex jefe de la Fuerza Aérea de Chile.
Artículo que se refiere a la denominada "Mujer Metralleta", una joven ex militante del Movimiento Juvenil Lautaro, quien fue herida mientras intentaba rescatar al líder lautarista Marco Ariel Antonioletti desde el hospital Sotero del Rio. Se muestran algunas declaraciones de ella donde opina de lo que hizo y de lo que está pasando en la actualidad.
Nota de prensa que informa de la reacción de la ministra de Defensa Michelle Bachelet ante una manifestación de las Juventudes Comunistas en Antofagasta.
Nota de prensa donde se informa del homenaje realizado al Comité Pro-Paz descubriendo una placa en memoria de este Comité en la casa de la Vicaría de la Pastoral Social.
Articulo referente a la opinión de dos personalidades de la Iglesia Católica con respecto a las violaciones a los derechos humanos, la búsqueda de la verdad y de la justicia. Se refieren además, a la publicación de la revista "Que Pasa" donde se afirmó que la Vicaría de la Solidaridad pagaba a militares para obtener información de los detenidos desaparecidos, lo que es desmentido categóricamente por el Obispo Ariztía. En cuadro aparte se muestran las declaraciones de Carmen Errazuriz madre del senador Jaime Guzmán quien habla del perdón.
Nota de opinión donde se da cuenta de las investigaciones que se están realizando por los casos de exhumaciones ilegales y en que instancias se entregó información de estas actividades. Además, se muestran declaraciones referentes a si la propuesta final acerca de los derechos humanos del gobierno no contempla el estímulo para entregar información, como la reducción de penas, todo seguirá sin una verdadera solución.
Reportaje acerca del contenido de la propuesta del gobierno de Ricardo Lagos sobre derechos humanos. Trata de las consideraciones políticas de la propuesta, los integrantes de la Comisión que asesora con ponencias y sugerencias acerca de esta temática y la propuesta de la comisión técnica de las reparaciones o pagos que se detallan en este articulo y la modalidad y monto de los pagos que tendrá que ser debatidos en el Congreso. Se detallan también las propuestas en verdad, justicia y termino de juicios. En cuadro aparte se destacan los tratados internacionales relativos a los derechos humanos que no han sido ratificados por Chile.
Nota de prensa acerca de las declaraciones del juez Alejandro Solís quien a su juicio no hay un contrasentido en dictar procesamientos por secuestro a ex militares y seguir buscando restos de detenidos desaparecidos. Se informa además de la búsqueda de restos al interior del regimiento de Linares, información entregada por un conscripto la cual fue infructuosa. En cuadro aparte se informa que cinco militares en retiro procesados por exhumación ilegal quedaron en libertad provisional.
Noticia acerca de la propuesta entregada por el maestro de la Gran Logia Masona chilena referente al tema de derechos humanos. Se destaca la solicitud de crear las condiciones especiales para que las personas que tengan información de lo sucedido, puedan entregarla sin dificultad.
Nota de prensa acerca del tema de las exhumaciones ilegales que no fueron incorporadas en él informe de las Fuerzas Armadas entregado a la Mesa de Dialogo. Se muestran las declaraciones acerca de este tema del diputado Jorge Burgos de la Democracia Cristiana, quien se refiere a la forma en que se realizaron las exhumaciones, esto fue conocido gracias a las diligencias de los jueces a cargo de estos casos. Se refiere, además, a la diferencia entre las personas que están al mando hoy del Ejército y las que estuvieron en el tiempo de las exhumaciones, opina además de la propuesta de la UDI y de la responsabilidad de la derecha de las violaciones a los derechos humanos.
Reportaje acerca de las acusaciones contra el director de Investigaciones Nelson Mery y como el gobierno le entregó su apoyo a pesar de las críticas por esta acción. Odette Alegría presa política en la Escuela de Artillería de Linares acusó haber sido víctima de vejámenes sexuales por parte de Mery al momento de estar detenida. Esta no es la única acusación contra el director de investigaciones ya que prisioneros del mismo lugar lo acusan de estar al tanto de las torturas y vejámenes que ocurrieron en el regimiento. En cuadro aparte se muestra el apoyo que el obispo de Linares le entregó a Odette Alegría.
Noticia acerca de las reacciones del Ejército ante los procesos judiciales que se llevan a cabo por las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar. Se destacan en la nota las sentencias dadas a los perpetradores de estos crímenes, la dificultad por conocer el destino de los detenidos desaparecidos y la propuesta del gobierno acerca de este tema. Además, se plantea el debate por la aplicación de la Ley de Amnistía, la figura del secuestro permanente y la posibilidad de enjuiciar a Pinochet.
Reportaje acerca de las acusaciones que pesan sobre el director de Investigaciones Nelson Mery. Se suman además de la acusación por vejámenes sexuales de Odette Alegría otros testimonios que lo acusan de realizar detenciones ilegales y de amenazas. En la última hoja se da cuenta de otros conflictos en los que ha estado involucrado.