Documento donde se certifica que Don Emilio Vasallo Rojas es dueño del inmueble ubicado frente a la avenida José Arrieta sin numero correspondiente al resto de un lote situado en la hijuela primera de la Hacienda Peñalolén. Lo adquirió por compra a don Iván Altamirano Orrego según escritura publica.
Documento donde se certifica que la Corporación de Mejoramiento Urbano es dueña de la propiedad denominada Villa Grimaldi esta la adquirió a través de la expropiación que se le hizo del terreno a don Emilio Vasallo.
Documento de compraventa del terreno ubicado en José Arrieta sin numero donde se emplazaba Villa Grimaldi, por Manuel Contreras ,Coronel de Ejercito y Director de la Dirección de Inteligencia a Emilio Vasallo dueño del terreno y del inmueble que se encuentra en la propiedad, pagando una parte de su valor dejando un saldo insoluto.
Documento dirigido al Juez Letrado Titular IV Juzgado Del Crimen San Miguel del Ministro del Interior acusando recibo sobre información de Jaime Ignacio Ossa Galdamez. Firma Enrique Montero Marx, Subsecretario del Interior a la fecha.
Documento dirigido al Señor Director del Instituto Médico Legal del Jefe del Servicio de Seguridad Interna del Estado para documentar la entrega del cadáver de Jaime Ossa Galdamez. Firma, Hernán Marchant Ulloa.
Resolución donde el Ministro del Interior informa al Juez del cuarto Juzgado del Crimen de Mayor cuantía de San Miguel que no le puede entregar el nombre del chófer que atropello a Ignacio Ossa Galdames ya que violaría su vulnerabilidad como agentes de inteligencia.
Oficio donde Manuel Contreras le informa al Ministro del Interior Don Raúl Benavides Escobar lo ocurrido con Jaime Ignacio Ossa el día de su detención. Se da un informe detallado de los supuestos hechos ocurridos que llevaron a la muerte del detenido.
Documento en el que Gabriel Sanhueza Suárez da su testimonio, en primera persona, los hechos ocurridos durante la masacre del Río Sumpul en Costa Rica, en 1980. Se adjunta el testimonio de Dorothee Molders con respecto a la misma masacre.
Carta en Ingles a Michele Droully donde le informa que enviara una copia de articulo que habla de su visita junto a su esposa a Villa Grimaldi. En este articulo se expondrán fotografías del sitio para que sea visitado.
Carta donde se apoya a los familiares de las victimas y Organizaciones de Derechos Humanos peruanos por el atentado sufrido por "El ojo que llora" un Memorial a las victimas de la Violencia Política en Perú entre los años 1980-2000.
Carta enviada a la Presidenta Michelle Bachelet informándole que se le adjuntó el documento enviado a Cristian Bofill donde se muestra la disconformidad por el cambio realizado a la entrevista que se le realizó a Rodrigo del Villar donde el indica que el Estado ha realizado acciones insuficientes en materia de Derechos Humanos, este termino fue cambiado por la palabra Gobierno, siendo que el gobierno actual con la Presidenta Bachelet ha sido la mas cercana de los Presidentes a Villa Grimaldi.
Carta donde se muestra la disconformidad por el cambio realizado a la entrevista que se le realizó a Rodrigo del Villar donde el indica que el Estado ha realizado acciones insuficientes en materia de Derechos Humanos, este termino fue cambiado por la palabra Gobierno, siendo que el gobierno actual con la Presidenta Bachelet ha sido la mas cercana de los Presidentes a Villa Grimaldi.
Carta solicitando audiencia a la Presidenta Michelle Bachelet para hacerle entrega del documental "La Spirale" de manos de su realizador Armand Mattelart. Se da una breve reseña de lo que trata el documental.
Carta de la Vicepresidenta y responsable del proyecto Rosas de Villa Grimaldi, Margarita Romero, solicitándole audiencia a la presidenta para la cantante Holly Near quien es una férrea defensora de los Derechos Humanos que realizara un concierto en Villa Grimaldi por la ultima etapa del proyecto Rosas de Villa Grimaldi.
Carta del Presidente de la Corporación Rodrigo del Villar donde le solicita nuevamente información al Gerente de DG Medios por la visita a Villa Grimaldi del cantante Sting para llevar a cabo las gestiones necesarias para que tenga una visita bien coordinada.
Carta de la Fundación Instituto de la mujer para Cecilia Bottai agradeciendo su participación como entrevistada en el marco de la investigación "Las mujeres victimas de violencia sexual como tortura durante la represión política chilena (1973-1990): un secreto a voces"
Carta dirigida a la Presidenta de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi de Mario Arriagada de Lafuente, donde se le informa que se le otorgo el premio UNESCO/Bilbao para la promoción de la cultura de la paz a la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. Se adjunta una minuta, carta en ingles para Patricio Ultreras delegado en Chile de la Unesco, y una reseña de Villa Grimaldi donde se explica porque le fue entregada la Mención de honor del premio UNESCO/BILBAO.
Carta simbólica de Mariana Olga Flores Barraza, Detenida Desaparecida, enviada como conmemoración del Día Internacional de la mujer, en está agredece que no olviden a las mujeres que sufrieron violencia política durante la dictadura cívico militar chilena.
Carta escrita en francés y en español dirigida a la Presidenta de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Margarita Romero. En esta se le informa que a la Corporación Parque por la Paz, le fueron otorgadas tres menciones de honor del premio UNESCO/Bilbao para la Promoción de una Cultura de Paz 2010.
Carta dirigida a la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, en reconocimiento por el trabajo realizado para concretar la Inauguración del Parque por la Paz. Firma, Sara Campos, Presidenta de la Fundación Laura Rodríguez.
Carta dirigida a Ricardo Lagos Escobar de la Comisión Ética Contra la Tortura donde se denuncia y se solicita la recuperación de la ex casa de tortura José Domingo Cañas para reforzar la promoción de una cultura en DDHH. Breve reseña de este recinto de detención, más una fotografía de maquinas destruyendo el lugar.
Carta dirigida al Presidente de la Corporación Parque por la Paz en la que se explica que la mantención del Parque pasa a ser 100% de costo municipal. Firma, Sergio González, secretario Ministerial Metropolitano de Vivienda y Urbanismo. Se hace referencia al Convenio Ad-referéndum sobre mantención y el Reglamento de Uso del Parque por la Paz. ORD. 677.
Carta dirigida a Mario Aravena, Subdirector Dirección de Organizaciones Sociales, Secretaría General de Gobierno, en la que se da a conocer la visita de José Saramago a Chile aceptando la invitación de visitar Villa Grimaldi. Firman tres representantes de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.
Carta dirigida a Eduardo Contreras Mella, abogado representante de Don Theotonio dos Santos Barbosa, debido al interés del Estado de Chile, a través del Ministerio de Bienes Nacionales, de adquirir el inmueble confiscado por la Dictadura Militar, ubicado en la calle José Domingo Cañas Nº 1367. Firma, Edmundo Bustos Azócar, Secretario Ministerial Metropolitano de Bienes Nacionales.
Carta con Fotografía de Guillermo Cornejo "Feliciano" con diversos manuscritos a su alrededor a modo de dedicatoria. Palabras de Fabiola, Emma, Carlos A y Silvana.
Carta de Irina Bokova a Margarita Romero en la que se entrega premio UNESCO/Bilbao a la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, por la Promoción de una Cultura de Paz 2010. Sobre donde se entrego la carta UNESCO 7, place de Fontenoy.
Decreto Exento N° 00264 con fecha 27 de Abril del año 2004 declara Monumento Histórico el Parque por la Paz Villa Grimaldi, ubicado en José Arrieta N° 8401, Comuna de Peñalolén. Se indican los sectores mas característicos como La Torre, Las casas Corvi, las casas Chile y se da un resumen de su valor histórico.
Documento donde se habla de la inauguración del Parque por la Paz Villa Grimaldi y cuales fueron los signos mas relevantes dentro de la ceremonia de inauguración. Se da una descripción del Parque con notas aclaratorias.
Cuadernillo de la Conmemoración de la Publicación de las Listas de 119 Chilenos Detenidos Desaparecidos realizada con una Liturgia de la Palabra. Sin fecha
Documento que contiene la descripción del paso de diferentes individuos por Villa Grimaldi, en el cual se describen las torturas y el seguimiento judicial. El documento fue realizado por el Arzobispado de Santiago
Programa que describe 10 instancias el acto, comenzando con el cierre simbólico del antiguo portón del Cuartel Terranova hasta el término de la actividad. Con anotaciones manuscritas al margen.
Documento en el que se entregan datos sobre el Cuartel Ollagüe dirección José Domingo Cañas 1367; Informe del Cuartel, Nómina de implicados, Nómina de DD, Nómina de Ejecutados y Nómina de sobrevivientes (testigos).
Documento escrito por Ignacio Vidaurrázaga en el que se recuerda a Katia Resczcynski, doctora que ayudo de forma incansable a cientos de victimas de violaciones a los derechos humanos.
Fotografía donde aparece la Torre original que existía en Villa Grimaldi antes de su destrucción por la dictadura militar. Lugar donde eran llevados los detenidos por la Dictadura durante su cautiverio en el, llamado en ese tiempo,Cuartel Terranova.
Fotografía donde aparece el árbol ombú que formaba parte de los jardines de la casa original y el costado sur-poniente de la Torre original que existía en Villa Grimaldi antes de su destrucción por la dictadura militar. Lugar donde eran llevados los detenidos por la Dictadura durante su cautiverio en el "Cuartel Terranova".
Fotografía donde aparece el costado sur-poniente y parte del nor-poniente de la Torre original que existía en Villa Grimaldi antes de su destrucción por la dictadura militar.
Portón acceso prisioneros. Portón de la Villa Grimaldi al lado de tiendas "San Jose...". Grafiti en el muro rojo: "Verdad y justicia para los caidos en Villa Grimaldi".