Showing 3935 results

Archival description
Print preview View:

3548 results with digital objects Show results with digital objects

Boletín: Agrupación Asistentes Sociales Democráticos. ASD

Este folleto, escrito y publicado por la Agrupación de Asistentes Sociales, explica y narra las diversas funciones que cumplen en una sociedad reprimida por la Dictadura. Se alude a la importancia de la sindicalización, y a la vez, organizarse para enfrentar al régimen. E boletín expone el programa de acción de esta Agrupación, explicando la misión y objetivos de la misma. Por otro lado, narra de forma crítica; la problemática de la Pena de Muerte, la represión hacia el pueblo, la cesantía de los muchos de asistentes sociales que hay en país, las nulas políticas sociales del régimen hacia la infancia y la relación de los Asistentes sociales en materia de Derechos Humanos.

Untitled

2. Nuestra contribución al diálogo en la comunidad. Derecho a la Verdad

Este folleto, de influencia cristiana, narra por medio de ilustraciones y cómics, los beneficios de la comunicación franca y honesta, todo esto, potenciado por la fe y la creencia en Jesucristo. Se destaca aquí que aquellos valores, se proyectan hacia organizaciones populares, tales como Centros de Vecinos, poblaciones, villas, etc. Por otro lado, en un apartado dentro del mismo folleto, se exponen temas misceláneos relacionados a Historia y Iglesia.

Vicaría de la Solidaridad

Intercambio de cartas con el General Augusto Pinochet para disolver el Comité Pro-Paz.

Tres hojas intercambio de cartas entre el Cardenal Raúl Silva Henríquez y Augusto Pinochet por la resolución de este último de disolver el Comité Pro Paz por considerarlo un organismo que alteran la tranquilidad ciudadana. Ante esto el Cardenal defiende el quehacer del Comité considerando que desarrolla una tarea asistencial esencialmente evangélica y enmarcada en la legislación vigente.

Silva Henríquez, Raúl

Jaime Ignacio Ossa Galdames

Imagen de Jaime Ignacio Ossa Galdames profesor, escritor, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Detenido el día 20 de Octubre por la DINA.

Untitled

Pehuén. Curanilahue de noche

Este folleto de la parroquia de Curanilahue, informa sobre diversos eventos y actos realizados en dicha ciudad. Noticias relacionadas a eventos sociales y deportivos. Por otra parte, el folleto también ofrece algunos artículos sobre cuidado personal, enfocado a los obreros, vinculado al consumo de alcohol y otras drogas lícitas. Por último ofrece, también, un espacio artístico y cultural donde se publican y muestras poemas.

Untitled

¿Qué significa una Oficina en Colombia del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas?

Este folleto explica y narra los variados factores que llevaron a la instalación de una Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos en Colombia. En este contexto, se analizan 3 factores esenciales para esta decisión, los cuales son la Declaración de la Comisión de la ONU, una explicación de la significancia de la Oficina y una declaración de organizaciones sociales y de derechos humanas colombianas en relación a la materia.

Untitled

Declaración sobre la protección de todas las personas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes

En este folleto se explican los 12 artículos referentes a la declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas en materia de protección y condena de la tortura, penas crueles y tratos degradantes hacia los sujetos firmada por Chile el 03 de octubre de 1980.

Untitled

Por verdad, justicia y reconciliación sin encubrimiento. Una voz ecuménica.

En este folleto, de influencia ecuménica, se explican diversos factores que limitan la reconciliación del país. Dentro de ellas, se narran la ausencia de justicia a las víctimas, la resistencia de las autoridades militares a decir la verdad a la vez de encubrir crímenes, entre otras. Por otro lado, se informan sobre la situación de los Derechos Humanos en Chile durante la década de los 90. Todo esto en íntima relación con la "reconciliación nacional".

Untitled

Boletín Parroquial. Achupallas, año III, número 9

En este folleto se explican las motivaciones y actividades del organismo parroquial de Achupallas. En este sentido, se informan las actividades de agrupaciones sociales, específicamente, del "Taller Artesanal de Carpintería" y la del Taller de Mujeres de Achupallas. Finalmente, se publican artículos de la Pastoral Juvenil y la Coordinadora Juvenil.

Untitled

El asesinato de Letelier

En este fascículo, se analiza y narra el asesinato del ex Canciller Letelier en Washington. En este contexto, se desglosan diversos hechos previos al asesinato de Letelier, entre estos: la falsificación de pasaportes, relaciones entre la DINA y el Ministerio de Relaciones Exteriores, la defensa y credibilidad de Michael Townley y finalmente, el ocultamiento de los hechos por parte de los acusados.

Revista Hoy

SUM/Derechos Humanos. La comisión de Derechos Humanos concluye con optimismo.

En esta publicación se narran diversas noticias que tienen relación a Derechos Humanos y violencia política. De tal forma, se habla sobre las buenos resultados que obtuvo la comisión de Derechos Humanos en las Naciones Unidas; la denuncia del organismo centroamericano de Derechos Humanos sobre la violencia y muertes en Panamá; la intervención de la comisión en asuntos de Palestina, Sudáfrica y Centroamérica; la compleja realidad sociopolítica de El Salvador y su violencia; y finalmente, algunos apuntes de la convención sobre los derechos del niño.

Untitled

A propósito de la Pena de Muerte. Este país sólo tiene dos mejillas.

Reportaje donde se denuncian las políticas represivas de la dictadura, específicamente, la pena de muerte. En este sentido, en el texto se señalan las diversas dictaduras del mundo y su relación con Chile; las violentas consecuencias de la pena de muerte; la denuncia al Poder Judicial frente a las irregularidades del régimen dictatorial. Se cuentan historias sobre la Pena de Muerte y diversos relatos relacionados a los presidios.

Untitled

Chile Retorno. PAS-FASIC

En esta publicación se narran diversos elementos a tener en cuenta a los exiliados que desean retornar a Chile. Para esto se explica el contexto político social del país, la vida cotidiana, el costo de la vida, la situación ocupacional o laboral, y además, se expone una red de apoyo para los exiliados describiendo en este tomo a la Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE). Por otra parte, se ilustran cuadros estadísticos que representan las actividades económicas del país, entre otras cosas.

Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

Anunciando. Boletín Pastoral Obrera Decanal n°2

En este boletín, la pastoral de Puente Alto, habla sobre sus valores cristianos y sociales bajo el contexto de la dictadura y la represión sufrida. De tal manera, se destaca el valor de la unión de los trabajadores como forma de resistencia, fomenta, además, la formación de nuevos sindicatos, como también un variado exponente de noticias obreras y sindicales y de un encuentro de mujeres -en Puente Alto- con diversas actividades que fomentan la reflexión en torno al complejo contexto de la dictadura.

Untitled

La Muralla. Retrato Familiar: Papá mono y su hijo preferido n°2

En este tríptico, se denuncian hechos a consecuencia del afianzamiento de la dictadura de Pinochet luego del plebiscito de 1980. En este contexto, se narran los crímenes del régimen, bajo cierto aspecto humorístico, sin dejar en momentos que lo amerita, la seriedad. Por otro lado, se relatan efemérides, como el aniversario del Partido Comunista de Chile. Se argumenta de igual forma, lo que será la eventual visita del Papa a Chile y la dicotomía de su visita en un país donde se tortura y ejecuta. Finalmente, se crítica de forma frontal al Festival de Viña y su frivolidad en un contexto de dictadura militar.

Untitled

III Conferencia Latinoamericana pelos Direitos e Liberdades dos Trabalhadores e dos Povos. La situación y su vinculación con los Derechos Humanos en América Latina.

En esta publicación tipo ensayo, se desarrolla el tema de la influencia en la situación socio-laboral en los derechos y libertades de los trabajadores y los pueblos latinoamericanos. En este sentido se desglosa en un marco histórico político, situación socio laboral, derechos de los trabajadores y finalmente se entregan apreciaciones finales.

Untitled

Boletín Informativo. Colegio de Abogados de Chile A.G. n°4

En esta publicación se hace referencia a las principales actividades y hechos que ha realizado el colegio de abogados de Chile durante el periodo en análisis de la Mesa directiva de dicho colegio. De tal forma, se pueden encontrar las comunicaciones enviadas a la Corte Suprema, al Director de Investigaciones, los recursos de amparos otorgados a abogados por amenazas. Además, se publica un artículo de Patricio Aylwin, las actividades realizadas por la Comisión de Derechos Humanos, relacionado al caso Quemados, y entre otras cosas, declaraciones del colegio de abogados contra la violencia y el allanamiento a poblaciones.

Untitled

Cartillas. Equipo Capacitación CODEPU

En este breve folleto, publicado por CODEPU, se mencionan las principales misiones y objetivos sociopolíticos del CODEPU. En este contexto, se hablan del origen de esta organización, sus objetivos políticos y socio culturales, precisamente en el periodo de marchas contra la dictadura de Pinochet.

Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

Comisión chilena de derechos humanos. Boletín Internacional n°108

Esta publicación habla sobre diversos acontecimientos ocurridos durante el mes de noviembre de 1989 relacionados a derechos humanos y la dictadura en Chile. Se publica un recuento de posibles votos de cara a las elecciones presidenciales entre la Concertación y la derecha; la actividad escultórica realizada en Santiago con motivo del Departamento del Niño y del Adolescente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos; la feria cultural realizada en Quinta Normal por el Coordinador Nacional de Organizaciones por los Derechos Humanos; diversas noticias relacionadas a temas políticos y de materia de derechos humanos e indígenas; la realización en Santiago del Seminario Internacional Tortura; un asalto policial a una farmacia en Vitacura; la protesta hecha por familiares de presos políticos en la Cárcel Pública de Santiago; la orden de incompetencia por parte de la Corte Suprema al juez René García Villegas; la demanda por parte de organizaciones políticas para la entrega de los archivos de la CNI a los tribunales civiles; los atentados incendiarios contra los periodistas Mónica González y Juan Pablo Cárdenas; la brutalidad policial contra recolectores de basura; la consulta nacional por parte de la Comisión Chilena de Derechos Humanos sobre los derechos humanos y su transición hacia la democracia; y finalmente, noticias que hablan sobre el aumento de la criminalidad en Chile y la expulsión de una alumna del Liceo de Mujeres "Carmela Carvajal" por invitar a sus pares a participar en el Día Nacional contra la Tortura.

Comisión Chilena de Derechos Humanos

El Palomo. Boletín de Trabajo Poblacional n°5

Este boletín, habla e invita a reflexionar a sus lectores sobre la comunicación, verbal o escrita, y su poder de moldear o cambiar algo. La publicación invita al diálogo y a reflexionar en el miedo, que este no debe paralizar al momento de relatar una verdad incuestionable que ha sido tergiversada. Por otro lado, hace una crítica a los medios de comunicación, y como éstos juegan un papel importante en la desinformación del pueblo. En este contexto, se plantea la búsqueda de democratizar la información y los medios de comunicación, para generar reales espacios de diálogo y de entrega de datos fiables.

Untitled

El Surco. III Congreso - ¡Resoluciones! -Confederación Campesina e Indígena "El Surco"

En este boletín se narran los resultados de la elección de nuevos dirigentes para la Confederación Campesina e Indígena EL SURCO. Además, se exponen los principales puntos de acción de la Confederación y el congreso realizado en Rancagua con dirigentes campesinos y mineros de importantes ciudades del norte y sur del país. Finalmente, el boletín da cuenta de los acuerdos tomados en el Congreso, enumerados y clarificados detalladamente.

Untitled

La Hoja Regional. Suplemento del Noticiero de la Realidad Agraria para la Quinta, la Sexta, la Séptima y la Región Metropolitana (provincias de Petorca, Los Andes, San Felipe, Quillota, Santiago, Cachapoal, Colchagua, Cardenal Caro y Maule).

Suplemento que muestra diversas noticias correspondientes a temas campesinos y agrónomos. Se narran variados hechos tales como; la adjudicación de la presidencia de la CNC (Comisión Nacional Campesina) por Eugenio León; los créditos entregados por la Cooperativa Campesina en Peumo a las familias campesinas de dicha localidad; sobre un congreso dado por la UOC (Unidad Obrero Campesino) en Padre Hurtado; la realidad agraria en la provincia del Aconcagua; un violento allanamiento a la Unión de Federaciones y sindicatos campesinos de Chile y a la Federación Campesina Santiago; la denuncia de trabajadores agrónomos a su patrón en Rancagua, y finalmente, las actividades del Seminario de la Juventud Campesina y Rural en Buin.

Untitled

Comisión chilena de derechos humanos. Boletín Internacional n°105

En esta publicación se narran sobre diversos tópicos ocurridos durante el último año de la década de los ochenta en Chile. Se publica una entrevista hecha a Sergio Godoy Fritis, ex preso político y padre de Carlos Godoy Echegoyen. Además, se muestra el resultado entregado por el Ministerio del Interior en materia de reformas constitucionales; el gasto militar en defensa en 1989; las nuevas exigencias de Pinochet para "salvar" la dignidad del ejército; un artículo que habla sobre las amenazas por parte de la CNI a Silvia Pizarro Núñez; un reportaje misceláneo sobre contaminación ambiental; los puntos clave del proyecto presidencial de P. Aylwin en su candidatura; noticias sobre el bicentenario de la declaración de los derechos del hombre; la condena del capitán de ejército a presidio por el caso quemados en 1986 y, finalmente, el recuento informativo de agosto que alude a varios temas relacionados a la dictadura.

Comisión Chilena de Derechos Humanos

Folletería

Documentos varios como boletines, facsímiles, fanzines, volantes, invitaciones, dípticos y trípticos.

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi...

Latina. Guía de información para el retorno a Chile 1990.

En este pequeño folleto, se habla sobre los principales - y más importantes- datos a saber de los exiliados chilenos para volver a Chile. De tal manera, se narran temas como los requisitos concernientes a seguros médicos, información a tener en cuenta de los propios exiliados y de los términos educativos universitarios. Por otro lado, se informa sobre los valores habitacionales en el país, el servicio militar obligatorio y, finalmente, sobre algunas organizaciones chilenas que trabajan en materia de retornos de exiliados políticos.

Untitled

Derechos Humanos en Chile. Resumen mensual publicado por FASIC.

En esta publicación se narran los principales hechos políticos y judiciales en materia de Derechos Humanos en Chile. En este contexto, se señalan la detención del dictador Augusto Pinochet y su posterior acto de rebeldía, casos judiciales en materia militar, el rechazo de otorgar la nacionalidad al padre Dubois, tratados de organismos internacionales con Chile y, finalmente, hechos relacionados a la Mesa de diálogo y a la recopilación de información.

Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

Comisión chilena de derechos humanos. Boletín Internacional n°99

En esta publicación se exponen diversos casos de crímenes y hechos políticos ocurridos durante la dictadura en Chile. Se informa acerca del atentado a Orlando Letelier en Estados Unidos, y la búsqueda de justicia por parte de su hijo. En otro apartado, se narra el caso de Carlos Godoy Echegoyen, detenido y torturado por Carabineros, el cual posteriormente fallecerá a causa de las lesiones de la tortura. Asimismo, se exponen las dificultades políticas de la Constitución del 80, y su búsqueda por una posible reforma, dentro de las cuales, el reconocimiento de los pueblos indígenas es un asunto relevante. Finalmente, se denuncia la constante violación de los Derechos Humanos en Chile, exponiendo un cuadro estadístico del balance de la violencia política.

Comisión Chilena de Derechos Humanos

Boletín. Vida y Libertad

En este boletín se habla sobre el balance de la violencia ocurrida durante los años 90´en Guatemala. En este sentido, se exponen diversos tópicos referentes al incremento de la violencia en el país, desde desapariciones, hasta crímenes comunes. En suma, estadísticas y casos relacionados en materia de Derechos Humanos durante la década de los noventa.

Untitled

Comisión nacional contra la tortura en Chile

Este folleto, contiene diversos aspectos de estudio, denuncia y análisis, sobre la tortura en Chile, a la vez, se exponen algunos casos para generar conciencia sobre el impacto de la flagelación en los cuerpos y mentes de las víctimas. Se encuentran además, en este folleto, actas de organismos internacionales los cuales condenan el uso de la tortura como herramienta política, las cuales se utilizan en Chile, siendo estas actas firmada por variadas personalidades artísticas, eclesiásticas y médicas del país.

Untitled

Proyecto de convención sobre desaparecimiento forzado. FEDEFAM

En esta publicación se muestran los motivos para realizar el Proyecto de Convención sobre Desaparecimiento Forzado y las causales que justifica la publicación de este folleto. En esta se propone la penalización para el uso del desaparecimiento forzado como arma política. Se apela a su pronta penalización y a la gravedad del hecho como un acto genocida. De tal forma, la Convención establece actas de acción, estableciéndose 21 artículos a considerar la desaparición forzada como método cruel y totalmente execrable.

Untitled

CAREF. 13 años de servicio a los refugiados

En este cuadernillo se transcribe el relato de la asistente social chilena María Amelia Sosa, en relación al recibimiento de refugiados chilenos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. En este contexto, el relato toca temas sobre política, religión, pobreza, niñez y Derechos Humanos durante la diáspora chilena por persecución política.

Untitled

Testimonio

En esta publicación se narran las experiencias de dos ex dirigentes universitarios de la U.C.V, de sede en Valparaíso, sobre sus demandas estudiantiles y su posterior detención por parte de la CNI. Así, en estos testimonios, las víctimas hablan sobre su encarcelamiento y posterior tortura, denunciando los brutales métodos de los agentes. Con todo, ambos estudiantes dejan sus testimonios con el fin de demandar su libertad, y el de dar a conocer, la terrible realidad del penal porteño en la cual estuvieron recluidos.

Untitled

Fe y Solidaridad. Nuestro testimonio

En este folleto, se habla sobre la historia y objetivos de las comunidades cristianas, previo y durante la Dictadura. En este sentido, se narran desde los comienzos: el nacimiento de la Villa Francia, las dificultades de los pobladores, entre otras cosas. Narra el compromiso de las comunidades cristianas con el pueblo durante la dictadura, principalmente, pobladores. De tal forma que los mandamientos cristianos, son aplicables a la resistencia contra el régimen. En suma, un folleto de valores y motivaciones de los pobladores y su lucha contra la pobreza y la violencia política.

Untitled

Agravios a Lugares y Sitios de Memoria

Folleto donde se informa de los lugares y sitios de memoria que han sido vandalizados entre los años 2018 a 2023 en las distintas regiones del país. Se detallan los tipos de lugares y sitios existentes, el tipo de rayado que sufrieron los lugres, los tipos de agravios existentes contra los sitios y cual es la importancia que poseen estos espacios de memoria.

Untitled

Afiche del plebiscito del NO

Afiche realizado por Hervi publicado por el diario La Época, ante el triunfo del No en el plebiscito de 1988 que decidía la continuidad o la NO continuidad de la dictadura de Augusto Pinochet. En este se muestra una ilustración llena de colores y de personas felices ante la NO continuidad y la vuelta a la democracia.

Diario La Epoca

Ignacio Ossa. Revista Taller de Letras

Documento de la Revista de Literatura Latinoamericana "Taller de Letras" del Instituto de letras de la Universidad Católica de Chile. En está se destaca la obra de Jaime Ignacio Ossa Galdames, con sus obras Familia numerosa, Darwin, Cobre y Madre revolución.

Untitled

Ignacio Ossa. Me visita un Vilano

Documento de la obra "Me visita un Vilano" de Jaime Ignacio Ossa Galdames. En las páginas siguientes se muestra una breve biografía de José Ossa y otros autores que aparecían en el mismo texto. En la última hoja con letra mecanografiada se da una biografía mas extensa de Ossa, incluyendo su experiencia en las artes y letras, su labor profesional, su detención y finalmente, una solicitud de rescatar su obra desde su familia en el exilio.

Untitled

Manifiesto de los Quince años.

Documento manifiesto por la conmemoración de los quince años de la inauguración de Villa Grimaldi como Parque por la Paz. En este se agradece a las personas y organizaciones que han apoyado la recuperación, la construcción del sitio, a los directorios que han pasado, a los educadores, artistas, etc. Se destacan los desafíos que se han superado y las proyecciones para el futuro como referente nacional de la recuperación y la transmisión de memorias vinculadas con el terrorismo de Estado.

Untitled

Detenidos Desaparecidos

Recorte de prensa acerca del detenido desaparecido Armando Portilla, dirigente sindical de ENDESA. En este se habla de la personalidad de Armando y de distintas escenas de la vida cotidiana de este. Se destaca el robo de panes con mantequilla que le robaba a su padre para repartirlo entre los trabajadores que tenia a su cargo.

Untitled

Gobierno inicia contactos para concretar proyectos

La noticia trata sobre los primeros pasos para la realización de un proyecto que busca aumentar las pensiones de las familias víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar. Además, se muestran algunas estadísticas respecto a la opinión que tienen los ciudadanos sobre el proyecto.

Diario El Mercurio

UDI y RN garantizan votos para propuesta de DDHH

La noticia muestra el apoyo que tiene la UDI y RN acerca de la propuesta de Derechos Humanos realizada por el presidente Ricardo Lagos. En esta contempla las reparaciones para las víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico militar.

Untitled

La Imagen de Investigaciones: Santiaguinos enjuician labor de policía civil

Reportaje donde se muestra una encuesta a ciudadanos de Santiago, realizada por la Universidad Diego Portales, en la que se les pregunta sobre su perspectiva de la imagen y de la labor tanto de Carabineros como de la Policía de investigaciones, todo en el contexto de las violaciones a los derechos humanos y de las acusaciones contra el director de la PDI, Nelson Mery.

Untitled

El futuro de la impunidad en Argentina

La noticia se refiere al debate sobre la impunidad de los ex represores argentinos durante la dictadura de 1976 a 1983. Especialmente a la anulación de las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final. Se da una breve reseña de como se han aplicado estas leyes en Argentina.

Diario La Nación

Gobierno apuesta a un rápido acuerdo en el Parlamento

El reportaje trata sobre el apoyo hacia la propuesta de DDHH del gobierno de Ricardo Lagos y el posible rechazo proveniente desde la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos por el tema de la Ley de Amnistía. Se señalan las esperanza de poder dialogar con esta organización, demostrando lo positivo que contiene esta propuesta para alcanzar la justicia. Se muestra lo que contiene el proyecto desde lo legislativo, la Comisión sobre la tortura, el tema de las reparaciones y la creación de un Instituto Nacional de Derechos Humanos y Libertades Públicas.

Diario La Nación

UDI y RN creen que Lagos validó ley de amnistía

Noticia acerca del respaldo por parte de los partidos de derecha a la Propuesta de Derechos Humanos realizada por el gobierno de Ricardo Lagos. Estos se demuestran su interés por colaborar con este tema y aprueban el tenor del documento. Además, se plasman las distintas posiciones con respecto a la Ley de Amnistía y las dudas que surgen desde el Partido Socialista ante la propuesta de inmunidad penal y la rebaja o conmutación de pena propuestas en el documento.

Diario La Nación

Odette Alegría: "Yo no me voy a retractar"

Noticia acerca de las diligencias realizadas ante las denuncias en contra del director general de Investigaciones, Nelson Mery. La primera declaración fue dada por Odette Alegría, quien lo denuncia por abuso sexual y manifestó su decisión de no retractarse de sus declaraciones en contra de Nelson Mery en el marco de la querella por injurias y calumnias interpuesta por este último.

Diario La Nación

Derechos humanos y cohesión social

Editorial que destaca el gran paso que representa la propuesta de derechos humanos entregada por el gobierno de Ricardo Lagos. Relata el largo proceso por avanzar en esta materia y releva la madurez de los distintos sectores políticos ante el acuerdo alcanzado de proteger la democracia y evitar los hechos ocurridos durante la dictadura.

Diario La Nación

Ex presos cranean querella contra Mery

Nota de prensa que informa de la ampliación de una querella por parte de la Agrupación de ex Presos políticos de linares, víctimas de la dictadura militar, en contra de Nelson Mery, como una forma de ampliar la causa interpuesta originalmente por Odette Alegría. Se informa que esta acción va dirigida, además, contra otros ex uniformados del Regimiento de Artillería de Linares.

Diario La Cuarta

Absolución política de Nelson Mery

Carta al director que cuestiona el apoyo del Presidente Eduardo Frei a Nelson Mery, quien ha sido acusado de violar los derechos humanos. El autor de la carta sostiene que Frei cree que Nelson Mery es inocente y que dice la verdad en relación a las acusaciones en su contra.

Diario Las Últimas Noticias

Mayoritario respaldo a propuesta de Lagos, pero familiares de víctimas insisten en derogar amnistía "Es un gran avance para la reconciliación"

Noticia acerca de la propuesta de Derechos Humanos del gobierno de Ricardo Lagos. En esta se indica que contiene el documento con respecto a reparación, búsqueda de detenidos desaparecidos, etc. Se muestra algunas opiniones sobre esta propuesta desde la oposición, la iglesia y la Democracia Cristiana. Se destaca la insistencia de eliminar la Ley de Amnistía de parte de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

Diario La Cuarta

Lagos y su propuesta de DDHH. Polémico y audaz paso hacia la verdad

Reportaje en profundidad sobre la propuesta de derechos humanos. En esta se destacan las posturas de personalidades públicas ante la propuesta y de las agrupaciones de víctimas. Se destaca algunos de sus postulados, cuales son los principales objetivos de la propuesta y cuales son los puntos que generan mayor conflicto entre las víctimas y sus familiares como la inmunidad o la rebaja de pesas por la entrega de información.

Untitled

"No vale la pena conversar con Pinochet, es mentiroso"

Entrevista realizada al obispo emérito de Copiapó, Fernando Ariztia, en la cual relata sus experiencias en el obispado de Copiapó durante la dictadura militar y comenta el avance en la búsqueda de justicia, verdad y reparación para las victimas de violencia política y sus familias. Relata su experiencia en el Comité Pro Paz, de los contactos que tuvo con Pinochet, la detención de este en Londres y otros temas relacionados.

Untitled

Juez Guzmán busca libros que registraron vuelos de helicópteros que transportaron a Arellano Stark

Nota de prensa que relata las diligencias que el Juez Juan Guzmán realiza en el marco de la investigación del caso "Caravana de la muerte" donde el General en retiro Sergio Arellano Stark esta procesado como presunto autor de delitos de secuestro y homicidio por las ejecuciones que ocurrieron en octubre de 1973.

Diario La Segunda

Remoción de cuerpos habría continuado después de 1990

Nota de prensa donde se da cuenta de que la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos indica que la remoción de cuerpos ocurrieron no solo durante la época de la dictadura sino que continuo después de recuperada la democracia. Estas palabras fueron avaladas por un grupo de abogados de DD.HH encabezados por Hugo Gutiérrez y Juan Bustos.

Untitled

Remociones inquietan a Ejército y la Armada

Nota de prensa donde se aclara que el procesamiento de cinco ex militares por exhumaciones ilegales no tiene relación con la propuesta de DD.HH del gobierno de Ricardo Lagos. El Ejército se muestra preocupado de que se alarguen las investigaciones que se están realizando por la nueva arista de los desentierros.

Diario La Nación

Lagos adelanta líneas de propuesta para DD.HH

Noticia donde se habla de las tres líneas que tendrá la propuesta de derechos humanos del Gobierno de Ricardo Lagos. Se fortalecerá la figura de los jueces con dedicación exclusiva, se buscarán formulas de reparación para los familiares de las víctimas y se establecerá que Chile suscriba los convenios internacionales contra la tortura y genocidio. En cuadro aparte se indica que el Ejército niega tener información sobre remociones de cuerpos de detenidos desaparecidos.

Untitled

Casa de tortura de la DINA es declarada monumento histórico

Nota de prensa donde se informa de la declaratoria realizada como Monumento Histórico de la casa de José Domingo Cañas 1367 ex centro de detención clandestino de la DINA. En cuadro aparte se informa de la reunión de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos con el Presidente de la Corte Suprema.

Diario La Tercera

5 de Octubre de 1988: el golpe que pudo ser y no fue

Nota de opinión de Genaro Arriagada que aborda lo sucedido el día 5 de octubre de 1988 luego de la victoria del "No" y de lo que pudo haber sido otro golpe a causa de la insistencia de Pinochet de mantenerse en el poder y no reconocer la derrota. El autor reflexiona sobre los factores que impidieron ese nuevo golpe, el comportamiento de los lideres de los partidos políticos y de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y finalmente, la importancia de las declaraciones de Matthei.

Untitled

El nuevo desafío del general Juan Emilio Cheyre. Las historias tras el quiebre histórico del Ejército

Reportaje que aborda el caso de los integrantes de las Fuerzas Armadas que estuvieron en contra del Golpe de Estado y de la dictadura, las consecuencias de su actuar y la reparación que se intenta realizar para estos soldados constitucionalistas. Se aborda este tema como un desafío para el general Cheyre respecto a la reinserción simbólica de aquellos miembros del ejército que fueron exonerados por no querer participar del Golpe de Estado. Se entrevista a tres oficiales que narran su experiencia.

Untitled

Linares: Querella contra Mery incluye ex militares

Noticia que hace referencia a la querella presentada en contra de Nelson Mery, a la que se agregaron los nombres de cinco exmilitares, un carabinero y un detective. Esta acusación fue presentada originalmente por Odette Alegría en 1999, quien acusó a Mery de realizar vejámenes sexuales en su contra durante su detención en la Escuela de Artillería de Linares.

Diario El Mercurio

El sueño del General Juan Emilio Cheyre

Nota de prensa que muestra la opinión del General Juan Emilio Cheyre respecto a la propuesta de Derechos Humanos del presidente Ricardo Lagos, en la que enfatiza su interés por avanzar en la reconciliación.

Diario La Nación

Derechos Humanos: Unos $5 mil millones cuesta aumento de pensiones

Noticia que se refiere a la cantidad de dinero que costaría aumentar las pensiones de las víctimas de violaciones a los derechos humanos, además de aclarar los requisitos de quienes están incluido en dicho beneficio y quienes no. Por último, hay un apartado sobre una encuesta de la Fundación Futuro a personas de las ciudades de Santiago, Viña del Mar, Valparaíso, Concepción y Talcahuano referente al apoyo al aumento de dichas pensiones.

Diario El Mercurio

El crimen de Víctor Jara

Nota de opinión de la familia de Víctor Jara, de la Fundación del mismo nombre y de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, quienes hacen presente su preocupación ante las apelaciones que han debido solicitar los abogados del Programa de DD.HH para realizar diligencias en el caso de Víctor Jara. Se hace presente la necesidad de que los abogados cuenten con autonomía y que no estén sometidos a censuras.

Revista Punto Final

Piden exclusión de indulto para ex agentes

Nota de prensa que informa como las organizaciones de Derechos Humanos exigen a la iglesia católica que se excluya de la solicitud de indulto, en el marco del bicentenario, para los que cumplen condena por delitos de lesa humanidad.

Diario La Nación

DDHH: Propuesta depende de celeridad del Parlamento

La noticia se refiere a los pilares fundamentales en los que se sustenta la propuesta de Derechos Humanos del gobierno de Ricardo Lagos. Se muestra el respaldo de los distintos pensamientos políticos a esta iniciativa y se menciona la necesidad de agilizar el proceso de juicios para las víctimas de la dictadura, la diferenciación de penas y el aumento de pensiones.

Untitled

Hallan millonaria pintura robada a Allende

Noticia que se refiere al supuesto hallazgo de la pintura que Roberto Matta regaló a Salvador Allende y que fue robada desde la casa del presidente luego del golpe militar. Las informaciones apuntan a que posiblemente se encuentre en Argentina para ser rematada.

Diario Las Últimas Noticias

La propuesta presidencial

Nota de opinión acerca de la propuesta de Derechos Humanos realizada por el presidente Ricardo Lagos. Se comenta la acogida que ha tenido por los distintos partidos políticos, se entrega el detalle de cuales son las nuevas medidas de dicha propuesta y los desafíos a futuro en tema de derechos humanos.

Diario La Segunda

Propuesta PPD: Avanza idea de mea culpa parlamentario

Noticia que muestra la propuesta del presidente del PPD, Víctor Barrueto, sobre reconocer las responsabilidades del mundo político respecto a los hechos ocurridos el 11 de Septiembre de 1973. Además, se suma la opinión del secretario general de la UDI, Patricio Melero, quien manifestó su apoyo y el de su colectividad a respaldar iniciativas no ideologizadas.

Diario El Mercurio

Ex Presos Políticos fundamentan querella contra Mery en que el país estuvo en guerra

Noticia acerca de la querella presentada en contra de Nelson Mery por la Agrupación de Ex Presos Políticos de Linares por torturas y abusos sexuales. Se detallan los nombres que incluye la querella de otros acusados responsables de estos delito. Además, se muestran las declaraciones de Jorge Palma, encargado jurídico y dirigente nacional de la Agrupación que presentó las querellas.

Diario La Segunda

Insulza: "El gobierno está dispuesto a conversar con quien sea necesario para sacar adelante los proyectos de ley"

Entrevista realizada al ministro del Interior, José Miguel Insulza, en la que se tocan temas relacionados con la propuesta de derechos humanos, la Ley de Amnistía, las nuevas iniciativas que aborda esta propuesta que contienen lo solicitado por los distintos partidos políticos y agrupaciones. Aborda, además, temas como la reserva de identidad, la rebaja de penas por información entregada y el financiamiento de las pensiones. Se refiere, también, a los proyectos de ley que surgirán a partir de esta propuesta, la indemnización a torturados y torturadas y la conmemoración del Golpe Militar.

Diario La Segunda

Longueira: Lagos "fue explícito en reconocer la ley de Amnistía"

Entrevista a Pablo Longueira, timonel de la UDI, quien habla sobre la propuesta de Derechos Humanos del gobierno de Ricardo Lagos. En esta, se hace responsable de haber propiciado el diálogo en el tema de derechos humanos, que dio como resultado el ambiente que permitió que surgiera esta propuesta. Comenta que pretende seguir colaborando él y su colectividad en los proyectos de ley que sean necesarios para poner en marcha las nuevas iniciativas que plantea la propuesta. Además, indica estar de acuerdo con la no eliminación de la Ley de Amnistía y lamenta que los familiares de detenidos desaparecidos no hayan obtenido indemnizaciones.

Diario La Segunda

Impacto de propuesta de DDHH: Congreso impulsa "Declaración Solemne" de todos los sectores políticos

Noticia que se refiere a cómo la propuesta de Derechos Humanos realizada por el presidente Lagos logró impulsar una "Declaración Solemne" en la que todos los partidos políticos expresarían un "nunca más" a los hechos ocurridos en dictadura. También, se propone la creación de una comisión especial para agilizar los proyectos de ley anunciados en la propuesta. Por último, en la noticia se muestra un listado de los posibles candidatos para integrar el Instituto Nacional de Derechos Humanos y para la Comisión que evaluara los casos de expresos políticos y torturados.

Diario La Segunda

Juan Claro destacó "espíritu de unidad" de propuesta de Lagos

Noticia que muestra el apoyo de Juan Claro, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Sofofa, a la propuesta de Derechos Humanos de Ricardo Lagos. Destaca el espíritu de unidad del documento y afirma que no solo los empresarios comparten dicho espíritu, sino que también todos los sectores de la sociedad. Remarca que la propuesta y sus iniciativas de reparación agilizan las "condiciones para que Chile se haga cargo de su desarrollo económico y social".

Diario La Segunda

RN apoya la propuesta: Recoge casi todos nuestros planteamientos

Noticia que muestra apoyo de Renovación Nacional a la propuesta de Derechos Humanos del presidente Lagos. Se destaca la opinión del presidente del partido, Sebastián Piñera, quien afirma que la propuesta va en la dirección correcta, ya que es un paso adelante en la solución de los problemas del pasado. Asegura que la propuesta recogió la mayoría de los planteamientos propuestos por su partido.

Diario La Segunda

Pinochet hace discurso unitario tras reunión con general Cheyre

La noticia hace alusión al discurso de Augusto Pinochet durante el almuerzo que se realiza mensualmente en el Centro de Generales en Retiro (Cenge), donde se refirió a su detención en Londres, dio una señal de unidad y respaldó a Juan Emilio Cheyre en su gestión. Además, se hace referencia al acercamiento que ha tenido Cheyre y los tenientes generales con Pinochet. Se realiza una breve cronología con los gestos castrenses referente a los derechos humanos.

Diario La Tercera

Allende revisitado

Nota de opinión de Ángel Parra, quien reflexiona acerca de la revisión que se realiza a las figuras de Allende y Pinochet mostrando cómo se destacan ciertas características de ambos que prevalecen por sobre otras. Destaca que Allende pasará a la historia como un héroe que se mantuvo firme a sus ideales, reconocido hasta por sus "enemigos".

Diario La Nación

Ambiciones que matan

Nota de opinión donde Alberto Gamboa habla sobre su relación con los dirigentes del MIR, en especial en una reunión que participaron y donde él estuvo presente y sobre la mesura que se debe tener al momento de querer hacer realidad ciertas ambiciones.

Diario La Nación

El plan B de Allende

Entrevista realizada al economista Humberto Vega, quien relata la petición de Salvador Allende de hacer un plan económico de emergencia alternativo para controlar la inflación existente en esa época y así lograr salir de la crisis económica. Cuenta cómo fue la forma en que se trabajó ese plan, en el más absoluto secretismo. Además, comenta cómo Allende rechazó los ajustes de la primera propuesta y Vega siguió trabajando otras opciones, como mantener en la Ley de Presupuesto de 1974 el mismo gasto fiscal que el año anterior, lo que tampoco fue realizado. Finalmente, menciona las criticas que existían en ese momento al ministro de Economía de Allende, Pedro Vuskovic Bravo.

Diario La Nación

La declaración que acusa a Forestier

Entrevista realizada al ex prisionero del campo de Pisagua, Luis González Vivaz, quien revela haber sido testigo directo de la orden de realizar un nuevo Consejo de Guerra contra Germán Palomino por parte del general Carlos Forestier, donde, como consecuencia de esto, Palomino fue finalmente fusilado. Se da una breve reseña del general Carlos Forestier y del fiscal Mario Acuña. Se destaca cómo funcionaba la manipulación de pruebas en los Consejo de Guerra, donde se inventaban distintas prueba y falsas organizaciones para condenar a los detenidos. Además, se muestra el relato del mayor en retiro, Sergio Figueroa, quien se refiere a las irregularidades existentes en los llamados "consejos de guerra".

Diario La Nación

Departamento de Seguridad de EEUU quiere deportar a Fernández Larios

Noticia que hace referencia a la posible detención y deportación del ex oficial chileno Armando Fernández Larios por parte del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos. Fernández Larios recibió protección por parte del Departamento de Justicia estadounidense a cambio de ser testigo en la investigación por el asesinato de Orlando Letelier. Su testimonio fue clave para que este caso fuera cerrado con condenas. Finalmente, se muestra una breve reseña de la participación de Fernández Larios en casos emblemáticos de violaciones a los derechos humanos en dictadura.

Diario La Tercera

"El bombardeo a La Moneda evitó un verdadero desastre"

Noticia que corresponde a una entrevista realizada a Ramón Vega, ex comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, quien se refiere a los hechos previos al golpe y a su relación con Ernesto González Yarra, uno de los pilotos que bombardearon La Moneda el 11 de septiembre. En esta, se refiere también a las violaciones a los derechos humanos, a la Academia de Guerra, al uso de la fuerza y a su rol en dictadura. Además, indica que se muestra a favor del "nunca más" realizado por el general Cheyre, a la propuesta de derechos humanos y a reintegrar a los exonerados políticos a sus respectivas instituciones.

Diario La Tercera

Results 3501 to 3600 of 3935