Showing 3935 results

Archival description
Print preview View:

3548 results with digital objects Show results with digital objects

La petición de la Iglesia Católica y la respuesta de nuestro Presidente

Artículo informativo escrito por el Cardenal Arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, sobre las peticiones realizadas por la Iglesia Católica y las respuestas que dio el Ejecutivo a estas peticiones. Dentro de las peticiones se encuentra mejorar el sistema penal, las condiciones carcelarias e indultos.

Untitled

La agenda gay para el 2010

Entrevista a Rolando Jiménez presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (MOVILH) por Francisco Martorell: Se habla sobre la posibilidad de matrimonio homosexual, el contexto social e histórico de la homosexualidad, la relación con la iglesia, entre otros.

Untitled

Vileza y uniformidad

Columna de opinión de Juan Pablo Cárdenas S. quien critica la cobertura de los medios de comunicación chilenos a la situación de los presos políticos cubanos, pero callan y bloquean la información de las violaciones a los derechos humanos de otros países como Estados Unidos y Honduras. También critica y denuncia el que estos mismos medios no expongan información verídica o sin sesgo de las problemáticas mapuche en la Araucanía y el abuso de poder que ellos sufren a diario.

Untitled

Chileno hará escultura con 18 mil armas.

Nota de prensa sobre la escultura que realizará Francisco Gazitúa, quien realizó el monumento en el Cementerio General de Santiago de las víctimas de la dictadura militar. Esta escultura es en homenaje a las víctimas de los paramilitares (Grupos anti FARC) de Colombia.

Diario La Segunda

Mario Martínez: El desafío de su recuerdo.

Articulo de José T. Romero que recuerda a Mario Martínez, dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago, asesinado el año 1986 por la dictadura. En esta nota se hace una crítica a la ausencia de verdad y justicia en estos crímenes ocurridos durante la dictadura. El autor realiza una crítica también a los que ayudaron a Pinochet y continúan en cargos de relevancia nacional. Finalmente, propone pilares éticos y democráticos como el verdadero desafío para el bicentenario del país.

Diario La Nación

Aires de unidad

Columna de Eduardo Contreras, quien reflexiona sobre el bicentenario del país y cómo las instituciones militares conservan la misma esencia que en la dictadura. Utiliza como ejemplo el caso de siete militantes comunistas en el Regimiento Tucapel de Temuco para ilustrar la represión ejercida por el Ejército. Asimismo, destaca que, a pesar del complejo escenario actual, se perciben aires de unidad dentro de la izquierda chilena.

Diario El Siglo

Proyecto de ley para prohibir símbolos y monumentos en honor a junta militar.

Nota que informa acerca de un proyecto de ley que busca prohibir símbolos y monumentos en honor a la junta militar. El diputado Lautaro Carmona (PC), uno de los creadores de esta propuesta, detalla acerca de lo que aborda esta ley. La iniciativa se discute en la Comisión de Cultura de la Cámara.

Diario El Siglo

En la Cámara de diputados Comisión de DDHH recibió a pobladoras de Peñalolén

Nota sobre las pobladoras de Peñalolén que, junto a Roxana Miranda, acudieron a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados para solicitar apoyo frente a las acusaciones de intentar quemar la Municipalidad de Peñalolén. Estas acusaciones surgieron cuando algunas vecinas que protestaban por una solución habitacional intentaron quemarse a lo bonzo derramando, sin querer, combustible en el techo del municipio.

Diario El Siglo

"La prisión de los 5 es un juicio político a Cuba".

Entrevista a la economista María Eugenia Guerrero, hermana de uno de los cinco cubanos detenidos en Estados Unidos, acusados de conspirar para cometer espionaje contra la seguridad de ese país. En la entrevista, aborda el proceso judicial de los cubanos y comenta sobre las actividades realizadas en Chile junto a la Comisión Política del Partido Comunista.

Diario El Siglo

Carabineros aplica "guerra preventiva"

Entrevista a Hernán Vergara, presidente de Amnistía Internacional-Chile; Gonzalo Taborga, presidente de la Comisión de Derechos Humanos; y Rubén Jerez, abogado y víctima de violencia policial. En esta conversación, se aborda la persistencia de los mecanismos policiales y represivos de Carabineros de Chile, que responden a la lógica de la "guerra preventiva" y a la ideología de la Seguridad Nacional, perpetuando así las violaciones a los derechos humanos hasta la actualidad.

Diario El Siglo

Masivo apoyo a mapuches en huelga de hambre

Nota sobre marchas realizadas en diferentes partes del país en apoyo a seis presos políticos Mapuche en huelga de hambre, quienes exigen la derogación de la Ley Antiterrorista y el fin del doble juicio civil-militar. En este contexto, se entrevista al abogado Nelson Miranda, quien lleva la causa de los seis huelguistas. Además, se menciona el inicio del juicio contra 19 comuneros mapuche acusados del atentado al fiscal Mario Elgueta.

Diario El Siglo

Si hubieran sido cubanos...

Articulo de opinión de Atilio Borón, donde realiza una crítica a la posición de la prensa en función de la perspectiva política de cada medio. Para ejemplificar, menciona el silencio de los medios ante la huelga de hambre que mantienen 31 mapuche en diversas cárceles de Chile debido a la ley Antiterrorista, la cual los expone al riesgo de ser juzgados tanto por la justicia civil como por la militar por el mismo delito. Además, critica dicha Ley señala la parcialidad del diario El Mercurio en la entrega de noticias.

Diario El Siglo

La huelga de hambre de los mapuches y el silencio del gobierno.

Articulo de opinión del abogado José Aylwin, codirector del Observatorio Ciudadano. En este, realiza una crítica a la Ley Antiterrorista y a la aplicación a los Mapuche y sus reivindicaciones de tierra. Plantea el problema de ser procesados por medio de esta ley y las medidas arbitrarias que se sufren como consecuencia. Además, critica a la justicia militar, el doble estándar del gobierno e informa que el movimiento de derechos humanos a realizado denuncias para reformar esta ley, llamando al gobierno a acoger las demandas de los presos mapuche.

Diario El Siglo

Claudia Korol: "Bicentenario con deudas históricas para nuestros pueblos".

Entrevista a la periodista y escritora Claudia Korol. En esta, se refiere a su vinculación con Chile, la experiencia de la Unidad Popular y su trabajo colectivo en distintos proyectos de voluntariados en el país. Además, relata su amistad con Gladys Marín, lo que está sucediendo en Argentina en materia de derechos humanos en el marco de su Bicentenario, y la relación existente entre Argentina y Sebastián Piñera.

Diario El Siglo

Justicia con clemencia o justicia republicana.

Carta al director a nombre del sacerdote Jesuita Eduardo Alonso. En esta, se refiere al documento publicado por el Comité Permanente del Episcopado, donde se plantea una reducción o condonación de penas por razones humanitarias. El autor no está de acuerdo con que los criminales violadores de derechos humanos reciban indultos. Indica que se debe respetar la justicia de la Republica y no pasarla por alto, ya que esto tendría como consecuencia un retroceso y una torpeza en la consolidación de la democracia conquistada.

Untitled

Presos políticos en Chile.

Carta al director a nombre de José Aylwin, codirector del Observatorio Ciudadano. En esta, se refiere a los presos políticos mapuche condenados bajo la ley antiterrorista, las personas en huelga como protesta contra dicha ley y como el gobierno de Sebastián Piñera a endurecido la política de seguridad pública.

Untitled

El General Carlos Prats, treinta y seis años después.

Artículo sobre el asesinato del general Carlos Prats y su esposa, Sofia Cuthbert, en el contexto del dictamen de la sentencia definitiva de este caso por parte de la Corte Suprema. En esta instancia, se condenó a Manuel Contreras, Pedro Espinoza, Raúl Iturriaga, José Zara, Cristoph Willeke y Juan Morales. Además, se destacan las reacciones de Sebastián Piñera, las responsabilidades políticas, el rol de la justicia, la relación del Ejército con la familia Prats y las lecciones que este caso nos deja.

Untitled

Beneficios para ex militares

Columna de Alberto Cardemil (RN): En esta columna, el autor aborda la necesidad de una ley que garantice igualdad en los beneficios carcelarios para los militares procesados por delitos relacionados con violaciones a los Derechos Humanos, en el marco del Bicentenario de la independencia del país.

Diario La Tercera

Iglesia: Perdón y olvido

Carta al director del profesor Pedro Godoy P. En esta carta aborda la petición realizada por la iglesia sobre el indulto general del Bicentenario a quienes han vulneraron los Derechos Humanos durante la dictadura militar. Además, señala que existen precedentes que podrían justificar que este indulto no sea rechazado por el Presidente de la Republica.

Untitled

Las claves de la decisión presidencial.

Articulo que aborda la decisión de Sebastián Piñera de no otorgar indultos a condenados por delitos graves, como terrorismo, narcotráfico y crímenes de lesa humanidad. La propuesta de indulto había sido planteada por la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica en el marco del Bicentenario. Asimismo, se detallan algunos de los argumentos que justificaron la negativa del Presidente a ejercer dichos indultos.

Untitled

Evangélicos coincidieron con Piñera

Nota que destaca la concordancia entre la iglesia evangélica con la decisión del presidente Piñera de no otorgar indultos a criminales de lesa humanidad. En el documento presentado, la iglesia evangélica señala que los indultos deben ser adoptados en el marco de los pactos y tratados internacionales de derecho humanitarios que Chile ha ratificado.

Untitled

Éxodo 2.0

Columna que aborda el éxodo de cubanos disidentes liberados de las cárceles de La Habana, y analiza sus implicaciones políticas.

Untitled

Dios y la ley

Carta al director, de Agustín Squella, quien señala que al utilizar el nombre de Dios para justificar acciones o preferencias políticas, se evade el debate racional que dichas acciones requieren. Además, destaca que los Derechos Humanos, pilares fundamentales de la civilización actual, no fueron concebidos en base a un Dios, al igual que la democracia.

Diario El Mercurio

Cuba se convierte en el nexo entre el gobierno y la DC.

Nota sobre el lazo entre disidentes cubanos y la Democracia Cristiana. El partido gestionó el ingreso de disidentes cubanos a Chile. Esta relación coincide con la postura del gobierno de Sebastián Piñera, quien condenó las violaciones a los Derechos Humanos en Cuba.

Diario La Segunda

La otra cara de La Moneda

Max Colodro reflexiona sobre la relevancia histórica de que Chile vuelva a tener un gobierno de derecha con Sebastián Piñera y que se pueda llevar a cabo sin violencia. Sin embargo, el autor critica que el gobierno este desperdiciando una oportunidad real de demostrar que es posible gobernar construyendo un nuevo relato sobre lo que debería ser una nueva derecha. Según el autor, el principal desafío del gobierno es redimir la imagen de la derecha chilena.

Diario La Segunda

Senadores DC proponen a cubano para Nobel de la Paz

Nota sobre el proyecto de acuerdo presentado por senadores de la Democracia Cristiana, promovido por Patricio Walker, que propone como candidatos al Premio Nobel de la Paz a Guillermo Fariñas, la agrupación Damas de Blanco y los 75 presos de conciencia cubanos.

Diario La Segunda

Riggs: Alzan embargo de propiedades de Pinochet

Nota que informa sobre la orden por el Ministro Manuel Valderrama para levantar el embargo decretado sobre las propiedades de Augusto Pinochet, las cuales estaban siendo investigada para determinar el origen de su fortuna.

Diario La Nación

RESOLUCIÓN

Nota que informa que el Juez Manuel Valderrama ordenó el levantamiento del embargo sobre los inmuebles de propiedad de Augusto Pinochet.

Untitled

José Miguel Insulza... MIRA.

Entrevista al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en la que aborda la necesidad de fortalecer la capacidad operativa de la organización para prevenir crisis entre naciones soberanas. Menciona el conflicto diplomático entre Colombia y Venezuela, la negativa de Hugo Chávez a permitir el ingreso de congresistas chilenos como observadores en las elecciones parlamentarias en Venezuela, entre otros temas. Además, se refiere a la situación en Cuba y los presos políticos, el rearme de la Concertación y la reelección de Michelle Bachelet.

Revista Caras

Oficialismo apunta a Bachelet por huelga mapuche

Noticia acerca de la huelga de hambre de 32 comuneros Mapuche. La ministra vocera de gobierno Ena von Baer, se defiende de las críticas de la oposición con respecto a la situación de salud de los huelguistas. Señaló que la ley antiterrorista para este caso fue invocada por Michelle Bachelet durante su gobierno.

Diario La Tercera

Notifican a procesados por el caso Woodward

Noticia que informa que la ministra Eliana Quezada sometió a proceso a 14 exfuncionarios de la Armada y de Carabineros por la desaparición del sacerdote anglo-chileno Miguel Woodward. Se entrega una breve reseña de la detención del sacerdote y de lo que pudo haber pasado con él.

Diario El Mercurio

Results 3901 to 3935 of 3935