Nota de prensa que hace referencia a la decisión de no acoger la petición de los abogados querellantes en el caso Operación Colombo, quienes recusaron a dos de los tres peritos nombrados por el tribunal para realizar exámenes médicos a Augusto Pinochet.
Nota de prensa que informa sobre el rechazo que dio el ministro Víctor Montiglio, a la solicitud de los querellantes en el caso Operación Colombo, para modificar el trío de peritos médicos que examinarán a Pinochet, y así determinar si éste se encuentra en condiciones de enfrentar un proceso judicial.
Nota de prensa que se refiere al encausamiento de ex líderes de Colonia Dignidad por infracción a la ley de armas, luego de que se descubriera un poderoso arsenal en los terrenos de la hoy Villa Baviera.
Nota de prensa que informa de la decisión que tomo el juez a cargo del Caso Riggs, Sergio Muñoz, para liberar parte de los dineros embargados a Augusto Pinochet, con el fin de permitir que pague su deuda por evasión de impuestos.
Nota de prensa que se refiere a la apertura de archivos de la CNI, encontrados en medio de las obras de restauración de la casona de República que sirvió como cuartel para el organismo de inteligencia.
Nota de prensa que se refiere a la iniciativa presentada por diputados del PPD y PS que exige la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad.
Nota de prensa que se refiere al proyecto de ley que presentarán algunos diputados del PPD y del PS, exigiendo la imprescriptibilidad de los crímenes que violan los derechos humanos.
Nota de prensa que se refiere al rechazo de parte de los hijos del asesinado sindicalista, Tucapel Jiménez y de Manuel Guerrero, para establecer una segunda mesa de diálogo a la que los invitó el general (r) Rafael Villarroel, presidente de la Fundación Chile Mi Patria.
Nota de prensa que se refiere al nombramiento de Herman Schwember como delegado de gobierno en Colonia Dignidad. Entre sus funciones están ejercer las tareas propias de un gobierno interior para mantener el orden público y el estado de derecho.
Nota de prensa que se refiere a la aprobación, por unanimidad en el Senado, de la Reforma Constitucional que permite a Chile integrar la Corte Penal Internacional.
Documento que contiene carta al director de parte de Zoltan Karpathy. Se hace referencia a dichos de Joaquín Lavín sobre Augusto Pinochet, comenta acerca de la responsabilidad individual, no institucional, en los hechos ocurridos y el perdón.
Documento de prensa que contiene portada de Diario La Segunda. En uno de los titulares, se habla de la carta que envió desde Punta Peuco el Capitán de Carabineros, Patricio Zamora, condenado por el Caso Degollados.
Nota de René González, que se refiere a la solicitud, por parte de la familia de Rodrigo Anfruns, de pedir un ministro en visita para la causa del menor, por considerar que ya existen pruebas suficientes de que Rodrigo Anfruns Papi fue secuestrado, torturado y asesinado por agentes del Estado.
Copia de un manuscrito de Pedro Matta Lemoine en el cual se desglosan a través de números los diversos puntos y sectores del Cuartel Terranova (Nombre clave asignado por la DINA a Villa Grimaldi). Adicionalmente, el manuscrito contiene una copia de un mapa cartográfico numerado realizado por Miguel Lawner Steiman, cuya numeración están relacionados con los puntos descritos en el manuscrito de Matta.
Folleto fotocopiado de la ex ESMA en el cual se muestran diversas actividades artísticas para niños y niñas. Se informa sobre talleres de música, artes visuales, letras, musicoterapia y teatro, todas ellas, con sus respectivas fechas y horarios.
Cuadernillo que explica y narra los diversos acontecimientos ocurridos durante el Cordobazo, en mayo de 1969, argentina. En este sentido, el folleto, a modo de conmemoración de dicho evento, lanza este documento el cual contiene una propuesta de recuperación de los trayectos y caminos trazados del Cordobazo, incluyendo material fotográfico, mapas y un completo itinerario de los sucesos ordenados cronológicamente.
Cuadernillo que expone, los diversos Centros Clandestinos de Detención de la Provincia de Córdoba, Argentina. En este sentido, a través de una mirada aguda y a través de mapas, se analiza la forma en la que se constituyeron estos espacios de secuestro, tortura y exterminio, durante los años setenta. Este dossier está compuesto por catálogos, y publicaciones temáticas que profundizan en la investigación histórica de cada uno de los centros clandestinos de detención, muchos de ellos, sitios de Memoria.