Showing 3935 results

Archival description
Print preview View:

3548 results with digital objects Show results with digital objects

Derechos Humanos en Chile. Resumen mensual publicado por FASIC. Noviembre 1995

Este folleto, de publicación mensual, en este caso, publicado en el mes de noviembre, realizado por la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, comenta las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en Chile. En este contexto, se comenta sobre la destinación de ex funcionarios de la DINA para cargos diplomáticos; las reacciones de los dirigentes políticos ante las iniciativas en materia de Derechos Humanos; el acuerdo entre el gobierno y Renovación Nacional en materia de Derechos Humanos; la opinión de la abogado de FASIC, Pamela Pereira, sobre la propuesta de Derechos Humanos; las declaraciones del presidente Frei sobre las políticas de Derechos Humanos puestas en práctica en su gobierno; la identificación de osamentas de 36 personas, ejecutadas el 11 de septiembre de 1973 en la provincia del Loa, específicamente en Calama; las declaraciones del diputado Alberto Espina sobre las políticas relacionadas en materia de Derechos Humanos; las novedades judiciales sobre le caso Albania; la libertad bajo fianza del ex vocero del Frente Manuela Rodríguez Sergio Buschmann; el rechazo de FASIC a las propuestas del gobierno y Renovación Nacional en materia de Derechos Humanos; la negativa de las Fuerzas Armadas en entregar información sobre detenidos desaparecidos; las declaraciones del PPD sobre las políticas relacionadas a Derechos Humanos en Chile; la condena en Perú a la antropóloga chilena Sybila Arredondo acusada de terrorismo; el ingreso a Punta Peuco de ex militares condenados por violación a los Derechos Humanos; la petición de la Comisión de Derechos Humanos a la Cancillería para verificar la compatibilidad de la propuesta "Figueroa-Otero" en materia de detenidos desaparecidos; la opinión de el senador de Renovación Nacional Bruno Siebert sobre la propuesta Figueroa-Otero; el rechazo de la juventud Demócrata Cristiana a la propuesta en materia de Derechos Humanos propuesta por el Gobierno y la Renovación Nacional; el rechazo en Ecuador por parte de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, de un agregado militar chileno por su presunta vinculación al régimen de Pinochet; los 14 casos de desaparecidos que fueron amnistiados por la Sala Penal de la Corte Suprema; la petición de Amnistía Internacional a la justicia chilena de no terminar los procesos de violaciones da Derechos Humanos; y finalmente, la condena del subteniente de Carabineros Fernando Valdés Cid, por el delito de asesinato de Nelson Carrasco Bascuñán. Además, a modo de anexo, se adjunta una declaración pública del Equipo Jurídico de FASIC, sobre el problema pendiente a Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos cuyos restos no han sido ubicados.

Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

Derechos Humanos en Chile

Resumen mensual publicado por FASIC. Diciembre 1995. Este folleto, de publicación mensual, en este caso, publicado en el mes de diciembre, realizado por la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, comenta las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en Chile. En este contexto, se comenta sobre la participación del Consejo de Defensa en el proceso por el caso Albania; la insistencia de Frei a parlamentarios y políticos sobre el acuerdo de Derechos Humanos; la vigilia en la Plaza de la Constitución de agrupaciones de Derechos Humanos por las víctimas del régimen militar; la conclusión del juicio del caso Quemados; la confirmación de la condena a los ex Carabineros involucrados en el caso del desaparecimiento de dos ciudadanos Mapuche; la insatisfacción de la Vicaría Pastoral Social del Arzobispado de Santiago sobre el proyecto de Derechos Humanos planteado por el gobierno; el informe anual de Americas Watch sobre las violaciones de Derechos Humanos en Chile; la exigencia de la Unión Europea a Chile como cláusula, luego de acuerdos bilaterales, respetar los Derechos Humanos; el hallazgo de osamentas humanas en un campo militar en Peldehue; las perforaciones de bala en dichas osamentas; la solicitud por parte de FASIC de un ministro en visita para el análisis de esas osamentas; la eventual llegada a la Corte Internacional de La Haya del caso Soria; los dichos del presidente de la Corte Suprema en relación a Derechos Humanos y su opinión y visión de la misma; y finalmente, las 66 denuncias por casos de torturas y de excesos policiales al CODEPU.

Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

Publicaciones Seriadas

La documentación contenida en este subfondo corresponde a publicación seriada realizadas durante el tiempo construcción del Parque por la Paz.

Untitled

The World Council of Churches. Commission on Inter-Church aid, refugee and World Service. Unit 4 Sharing and Service

Folleto, escrito e impreso por las iglesias cristianas, se comentan las diversas problemáticas relacionadas a las migraciones forzadas. En este contexto, se muestran ejemplos de diversas diásporas, tales como en los países africanos, asiáticos, y del Medio Oriente. Con todo, las iglesias se hacen cargo de estas complejas y peligrosas realidades, para mostrarlas al público y a los seguidores cristianos de habla anglo.

Untitled

Informativo n°41 Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos

Este breve folleto, narra sobre las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos, específicamente, sobre Detenidos Desaparecidos. En este contexto, se expone sobre la lista, publicada en Argentina en 1975, de 119 nombres de ciudadanos chilenos desparecidos; asimismo, en la parte final del folleto, se enumeran, conforme los días de un mes, variadas noticias relacionadas a Derechos Humanos concernientes al mes de julio de 1997.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)

Chile Hoy. Boletín del servicio de paz y justicia de Chile. Informe de coyuntura.

Este breve boletín, explica las complejas vicisitudes judiciales que enfrentan tanto los responsables por violaciones a los Derechos Humanos, como los denunciadores, en este caso, personeros de la Iglesia católica y del poder judicial. Por otro lado, se comenta y critica la realidad de la política chilena, y las alianzas, movimientos y negociaciones de estos con la contingencia sociopolítica.

Untitled

Exigimos justicia para los Pobres. Un manifiesto de pan para el mundo.

Este folleto, de marcada influencia cristiana, habla sobre las dificultades y vicisitudes del "sur del mundo", es decir, el Tercer Mundo, en su lucha contra la pobreza, el hambre, y la injusticia. En este contexto, se desglosan diversas actividades y proyectos de estas agrupaciones cristianas, que por medio de sus acciones caritativas luchan contra el hambre y la injusticia social.

Untitled

Constitución y Plebiscito.

En este folleto, se narran las complejas perspectivas y proyecciones de la Constitución impuesta en el año 1980. En este contexto, se desglosan ciertos puntos que tienen relación con la ilegitimidad de esta constitución, impuesta en Dictadura; por otra parte, también se crítica la forma en que fue puesta en marcha, con un plebiscito bastante cuestionable.

Untitled

Informedh n°69. Ante los hechos de la Tablada: Dolor y desafío.

Este boletín, publicado por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Argentina, narra diversas noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos de Argentina y el mundo. Así, en este contexto, se comentan sobre los violentos hechos ocurridos en La Tablada, y la condena de organismos de Derechos Humanos a tal evento; la realidad energética argentina, sus pro y sus contras. Además se hace referencia a la restitución de la verdad sobre el secuestro de Stella Maris Galicchio en 1977 por la policía; la realidad comunitaria de Yerba Buena en Tucumán, y sus desafíos y aprendizajes de los habitantes de dicha localidad; un apartado donde se comentan noticias de Uruguay, Bolivia y El Salvador; y finalmente, un apartado donde se hablan de noticias populares de Argentina y sus provincias, además de un aviso en el cual se informa sobre un documental auspiciado por MEDH llamado "Los Chicos de Varela".

Untitled

Testimonio de Michelle Bachelet

Este folleto, impreso de forma artesanal y con manchas producto de la tinta, narra el extracto del libro "La Memoria Prohibida" en el cual Angela Jeria, madre de Michelle Bachelet, habla sobre su experiencia como detenida en Villa Grimaldi.

Jeria Gómez, Ángela Margarita

Informedh n°72. Elecciones en Argentina. "En la búsqueda de un destino común de felicidad".

Este boletín, publicado por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Argentina, narra diversas noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos de Argentina y el mundo. En este contexto, el boletín narra sobre el problemático decreto y Ley "antisubversiva"; las reflexiones del pastor Luis Parrilla sobre el complejo panorama de la pobreza en Argentina; el mensaje de sacerdotes argentinos ante las elecciones presidenciales en Argentina; la recuperación de la memoria colectiva de los costeros de Puerto Sánchez, en Entre Ríos; algunos apuntes y reflexiones sobre el referéndum en Uruguay; finalmente, se adjudican algunas noticias sobre la realidad política y de Derechos Humanos de algunos países de la región, además de algunas efemérides y su importancia.

Untitled

Publicaciones Seriadas

Los documentos contenidos en esta serie son publicaciones de organizaciones y colectivos independientes, de uso interno o de uso y distribución pública.

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi...

Informedh n°67. Jóvenes, niños y adultos presentes. Fiesta de la esperanza.

Este boletín, publicado por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Argentina, narra diversas noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en Argentina y el mundo. En este contexto, se narra sobre la fiesta de la primavera realizado en el anfiteatro del Parque Centenario en Buenos Aires; la declaración pastoral sobre los Derechos Humanos en América Latina, en el marco del 40° Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos; además, se adjunta esta declaración (Universal de los Derechos Humanos) con todos sus artículos- Además, se hace referencia al encuentro de los organismos ecuménicos latinoamericano y caribeño; la celebración de la segunda Asamblea General del CLAI, por una "mañana de Libertad"; y finalmente, se publican noticias relacionada a los derechos humanos de personas infectadas de SIDA, y la relación de estos con la Pastoral.

Untitled

Informedh n°66. Constitución Nacional: tarea de mayorías.

Este boletín, publicado por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Argentina, narra diversas noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en Argentina y el mundo. En este contexto, se comenta sobre las demandas populares por una reforma constitucional; las declaraciones de la Iglesia argentina en relación a la "cuestión social" del país, y la necesidad de abrir los ojos ante la realidad social; la realidad de las pequeñas comunidades cristianas en Candelaria, Monte Quemado, Boquerón, Santos Lugares, Santiago del Estero y Añatuya; las demandas y Memoria de resistencia del pueblo de Concordia, en Entre Ríos, además de comentar la detención de Graciela Daleo, sobreviviente de un centro clandestino de detención de la ESMA; la denuncia de la libertad del militar Raúl Astiz; la realidad de los niños nacidos en cautiverio producto de la represión; el caso Juliana, secuestrada por las fuerzas represivas; finalmente, se adjudican noticias sobre la solidaridad con el pueblo palestino, entre otras noticias relacionadas a Derechos Humanos y ambientales del mundo.

Untitled

Informedh n°65. Para que no mueran los sueños de los jóvenes.

Este boletín, publicado por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Argentina, narra diversas noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en Argentina y el mundo. En este contexto, se comenta sobre las reflexiones del misionero Arturo Paoli sobre la realidad cristiana en Entre Ríos y su relación con los Derechos Humanos; las reflexiones sobre la educación de Derechos Humanos en los niños y jóvenes; las detenciones de seminaristas, la violencia policial y la detención arbitraria de Francisco Solano Rojas; los sucesos de violencia en la protesta del 9 de septiembre; la creciente tasa de desempleabilidad del país; la realidad cristiana de Paraguay; y finalmente, noticias relacionadas a la propuesta de Ley de pensiones de familiares detenidos desaparecidos.

Untitled

Informedh n°64. "Agruparnos para crecer".

Este boletín, publicado por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Argentina, narra diversas noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en Argentina y el mundo. En este contexto, se narra sobre la cruda realidad de las personas sin vivienda en la ciudad de Chacarita; las dinámicas y relación de la comunidad de Merlo con respecto a sus organizaciones vecinales; reflexiones a los 40 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos; la precariedad de los menores alojados en los institutos de seguridad; el proyecto de Ley aprobado el cual se refiere a la implementación de cursos de Derechos Humanos en la formación de niños en la ciudad de Santa Fe; las reflexiones del padre Eloy Roy; la realidad de Colombia y la "guerra sucia", entre otras relacionadas a los programas sociales de trabajadores y socios argentinos.

Untitled

Informedh n° 60. "¿Por qué te quiero te aporreo?"

Este boletín, publicado por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Argentina, narra diversas noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en Argentina y el mundo. En este contexto, se comenta sobre el día 8 de marzo y las reflexiones sobre el complejo futuro y presente de la mujer; las reflexiones de Beatriz Castro en relación el trabajo comunitario sobre salud; una columna sobre la solidaridad para liberar y desarrollar la colaboración comunitaria; las posibles esperanzas para resolver la impunidad de violadores a los Derechos Humanos; la compleja y violenta actualidad de Perú y el Sendero Luminoso; y finalmente, algunos detalles sobre el proyecto de Ley para pensiones para Familiares de Detenidos Desaparecidos.

Untitled

Informedh n°61. "Los Hijos de la Patria"

Este boletín, publicado por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Argentina, narra diversas noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en Argentina y el mundo. En este contexto, se comenta sobre el video documental, "Los Hijos de la Patria", y la cruda realidad de los niños en situación de calle; la organización de la comunidad nativa toba, y sus capacitaciones para alfabetizar, capacitar laboralmente y de formación de tobas para la educación; la proposición para construir una cárcel para niños; la realidad y apoyo de la Pastoral frente a la crisis del SIDA; la presentación del equipo de servicio de Asistencia psicológica "La Ayuda"; la solidaridad de los pueblos "no alineados" a la compleja situación política en Panamá; además de una cronología relacionada a las intervenciones de Estados Unidos.

Untitled

Informedh n°63. La hermana sureña de la esperanza.

Este boletín, publicado por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Argentina, narra diversas noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en Argentina y el mundo. En este contexto, se narra sobre las inundaciones en varias regiones argentinas, y la implementación del "Plan INOBA" para subsanar los desastres; las injustas leyes a los procesos penales contra perpetradores de violación a los Derechos Humanos; la difícil conquista de la libertad de los presos políticos entre los años 1973-1983; el compromiso de la Iglesia colombiana con los pobres de Medellín; la realidad de los niños y su relación con los Derechos Humanos y el aprendizaje; y finalmente, se comenta sobre el plebiscito que se celebrará en Chile, y las cuestionables libertades democráticas de la futura coyuntura electoral.

Untitled

Informedh n°58. Navidad. De asesinos, eruditos y auténticos.

Este boletín, publicado por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Argentina, narra diversas noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en Argentina y el mundo. En este contexto, se narra sobre la Navidad y su derrotero a lo largo de la Historia, y su relación con los Derechos Humanos; la realidad de las empleadas domésticas y su rol como trabajadoras y no de "sirvientas"; el encuentro de comunicadoras que debaten sobre mujeres y su presente en Latinoamérica y el Caribe; la reunión de familiares de Detenidos Desaparecidos en una comunidad cristiana para tratar temas comunes; la resistencia social y la esperanza, en los países Latinoamericanos; la compleja realidad de los inmigrantes en la Argentina; y finalmente, una reflexión frente a los crímenes durante la Dictadura.

Untitled

Informedh n°53. Herederos de la injusticia.

Este boletín, publicado por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Argentina, narra diversas noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en Argentina y el mundo. En este contexto, se narra sobre la compleja herencia que ha dejado en los jóvenes argentinos la injusticia, y las políticas de la Dictadura; una interesante columna sobre el trabajo antropológico forense, y el rol de los huesos en la reconstrucción de los asesinatos políticos durante la Dictadura; la realidad de los Derechos Humanos en Asia y las resistencias contra la opresión y la dominación en Corea del Sur, Taiwán y Filipinas; el complejo presente de los adolescentes hijos de Desaparecidos o presos políticos marginados de la sociedad; la crisis sanitaria en Latinoamérica producto de la privatización; y finalmente, la delicada situación política de la Argentina.

Untitled

Informedh n° 43. Documento del Vaticano: "Libertad cristiana y liberación".

Este boletín, publicado por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Argentina, narra diversas noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en Argentina y el mundo. En este contexto, se habla sobre el documento publicado en el Vaticano de la "Instrucción sobre algunos aspectos de la Teología de la Liberación"; la realidad de Salta frente a la ley que implementa la toma de conciencia sobre la necesidad del respeto por los Derechos Humanos; la celebración popular de la Pascua de Resurrección; la visita a Argentina de dos madres salvadoreñas miembros de las comunidades eclesiásticas de dicho país; y finalmente, varias noticias relacionadas a la realidad de los obreros, Derechos Humanos y cristianismo.

Untitled

Informedh n°52. Restructuración de las Fuerzas Armadas. ¿Qué hacer con los militares?.

Este boletín, publicado por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Argentina, narra diversas noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en Argentina y el mundo. En este contexto, se habla sobre el proceso parado y, de algunas propuestas, de reestructuración de las Fuerzas Armadas argentinas; la cátedra de abogados sobre Derechos Humanos en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora; la realidad de los Derechos Humanos de la Mujer; la cruda realidad de los presos políticos en Chile, y el llamado a la solidaridad en Argentina a con el pueblo chileno; el presente y vicisitudes de los pueblos originarios de Sudamérica, sus proyectos y sus sorpresas; y finalmente, la historia de dos niños robados por la Dictadura argentina.

Untitled

Informedh n°40. Navidad. Nacimiento de Vida.

Este boletín, publicado por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Argentina, narra diversas noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en Argentina y el mundo. En este contexto, se narra sobre la Navidad y su relación con la Vida a propósito de la guerra y la violencia; los juicios contra los perpetradores de violaciones a los Derechos Humanos, y qué hacer después en la búsqueda de la Verdad; el programa alimentario en la Argentina y sus desafíos; la realidad y presente de las Cooperativas populares en Quilmes, relatadas por sus propios miembros; la compleja situación política en El Salvador y el fantasma de la guerra presente producto del imperialismo estadounidense.

Untitled

SED: Separata de Educación Democrática n°3. El Artículo Octavo y las exclusiones políticas

Este pequeño boletín, narra las principales noticias en materia de Derechos Humanos en Chile y el mundo. Así, en este sentido, se comenta sobre los valores de la Democracia y cuándo un régimen político cumple con estos requisitos; las virtudes de la libertad de pensamiento; la ley de Defensa a la Democracia y el artículo octavo; los contenidos del citado artículo octavo, más las sanciones de este citado artículo; y finalmente, la comparación del Tribunal Constitucional con la antigua Inquisición, además de algunas conclusiones sobre los apartados mencionados.

Untitled

SED: Separata de Educación Democrática n°8. Los Derechos Humanos y el nuevo sistema político democrático.

Este pequeño boletín, narra las principales noticias en materia de Derechos Humanos en Chile y el mundo. Así, en este sentido, se comenta sobre la importancia de los Derechos Humanos y su decisiva participación en el mundo moderno; la ampliación del concepto de Derechos Humanos y su universalidad; el propio texto de los Derechos Humanos y otros relacionados a la misma; la política chilena y su relación con los Derechos Humanos; el futuro de los Derechos Humanos en la política chilena y su sistema democrático; y finalmente, el pacto de las organizaciones democráticas sobre los Derechos Humanos.

Untitled

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n°6 (volumen XII)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se comenta sobre la matanza de huelguistas en Benín; la liberación de 4 mujeres acusadas de rebelión en el Chad; la suspensión del proceso de soldados y policías en Venezuela acusados de dar muerte a 14 campesinos; la desaparición de Kayathiri Sangaralingam en Sri Lanka; el encarcelamiento de Manuel González y Lidia González en Cuba; la liberación de Albert Mukong en Camerún; un artículo en el cual se crítica la pena de muerte en el mundo, además de exponer la inhumanidad de los casos y sus secuelas en las sociedades.

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n°3 (volumen XI)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se habla sobre el envenenamiento de opositores políticos en Iraq; la nueva detención de ex presos em Taiwán; la libertad de presos políticos en Rumania; la detención en Hungría de Zsolt Keszthelyi por publicar una texto no autorizado; la delicada salud del preso político sirio Riad al-Turk; la arbitraria detención de Mabrouka Houni Rahil y Mardié Ibrahim en el Chad; la compleja realidad de los escuadrones de la muerte de gobiernos y regímenes, en los cuales la impunidad es una constante dentro de los países sociopolíticamente inestables.

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n°10 (volumen X)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se habla sobre la tortura en China; las detenciones tras manifestaciones en Fiji; las torturas y homicidios políticos en Brasil; el asesinato a ciudadanos desarmados en Suriname; los excesos de la psiquiatría en la Unión Soviética; la libertad de Baptiste Ndikuriyo en Burundi; el fin de la ley marcial en Taiwán; la cruda realidad del abogado somalí Yusuf Osman Samantar preso en Vietnam por no simpatizar con el régimen; el desconocido paradero de 9 estudiantes en Libia; el encarcelamiento de un editor por publicaciones kurdas en Turquía; la arbitraria condena, sin juicio previo, en Etiopía, de Tsehai Tolessa; la larga condena de un obispo católico chino encarcelado por 30 años en China; la amnistía de presos políticos en Sri Lanka; los disturbios sociales en Venezuela; la detención de activistas en Sudáfrica sin juicios ni acusaciones previas; la finalización del sitio a la prisión italiana en Porto Azurro; el procesamiento de siete periodistas mexicanos; las penas de muerte conmutadas en Somalia a religiosos islámicos; y finalmente, la detención de un periodista en Chad.

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n°2 (volumen XIII)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se narra sobre los asesinatos en El Salvador producto del Estado de Sitio impuesto; las torturas y malos tratos de la policía austríaca; las ejecuciones en masa de personas en Irán; la abolición de la pena de muerte para menores en Barbados; las condenas a personas acusadas de ser miembros de organizaciones guerrilleras y terroristas en Yugoslavia, Filipinas y Egipto; la compleja realidad política de Turquía, su compleja relación con sus pares europeos, y la presencia de la pena de muerte en el país euro oriental; las denuncias de presos políticos en Marruecos de torturas e incomunicación; la visita de Amnistía Internacional a Zaire; la liberta de presos de conciencia en Bulgaria; la visita de Amnistía a Somalia; la libertad de presos políticos y de conciencia en Jordania y Checoslovaquia respectivamente; las nuevas oleadas de detenciones en Corea del Sur; las ejecuciones en Bolivia y las investigaciones concernientes a tales casos; y finalmente, las discusiones en Jamaica por la pena de muerte y su posible abolición.

Amnistía Internacional

Publicaciones Seriadas

Los documentos contenidos en esta serie son publicaciones de organizaciones y colectivos independientes, de uso interno o de uso y distribución pública.

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi...

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n°12 (volumen X)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se narra sobre los asesinatos acometidos en Panamá para sofocar protestas; la entrega del premio Nobel a Joseph Brodsky, ex preso soviético; el asesinato del líder de la oposición política en Colombia; la condena de un pastor protestante en Vietnam; la detención en Kenia del abogado y profesor keniata Gibson Kamau Kuria; la pena de cárcel que cumple el ex ministro sirio Abd al-Majid Manjouhneh, sin juicio previo; el derrotero político y social de la Dictadura en Argentina durante los años de 1976-1983, además de reflexiones frente a la violación a los Derechos Humanos y la condena de los perpetradores; la persistente violación a los Derechos Humanos en Nepal; la libertad de dos presos de conciencia nepaleses, además de las torturas y malos tratos recibidos en la cárcel; la violación de los Derechos Humanos en Uganda; la ejecución de dos presos sin juicio previo en Túnez; la liberación de los hermanos Centeno en El Salvador; la misión de Amnistía en Zaire; la muerte de ocho personas en protestas en el Tíbet; la visita de Amnistía a Yemen; el asesinato de un activista político en El Salvador; y finalmente, la detención de seis presos políticos en Singapur.

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n°8 (volumen XI)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se habla sobre la discusión relacionada a abolir o no la pena de muerte en Libia; la libertad de dos presos políticos en Corea del Sur; los asesinatos políticos y desapariciones en Sri Lanka; el asesinato por parte de fuerzas de seguridad a civiles en Somalia; la acusación al ejército peruano de causar una matanza en el pueblo de Cayara, Ayacucho; las reflexiones sobre le rol de los Derechos Humanos a lo largo de 40 años de Historia, su pasado y también su futuro; las penas de cárcel de director de una escuela en Kenia por posesión de textos "sediciosos", la de un profesor yugoslavo, condenado por lo mismo, y la condena perpetua de un estudiante surcoreano por delitos "contra el Estado"; la mortífera represión de Israel a los territorios ocupados; las declaraciones de testigos frente a los asesinatos perpetrados por el ejército a civiles en El Salvador; la liberación de presos políticos en Uganda; las arbitrarias detenciones sin juicios previos en Namibia por las fuerzas sudafricanas; el encuentro entre Amnistía y la Unión Soviética en París; y finalmente, la libertad de presos políticos en Senegal.

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n°9 (volumen X)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se habla sobre la petición de Amnistía a Irán sobre los crímenes a los Derechos Humanos perpetrados en dicho país; la visita de Amnistía a Brasil por las denuncias de malos tratos y torturas; la abolición de la pena de muerte y la liberación de presos políticos en la República Democrática Alemana; las arbitrarias condenas y encarcelamientos de activistas políticos en Libia, Tailandia, Burundi y Zaire; un expediente de Amnistía sobre la tortura en Turquía, sus métodos, los centros de tortura, las muertes, los testimonios, los abusos sexuales y las amenazas; los asesinatos cometidos por fuerzas de seguridad a activistas políticos en Haití, Chad, Ruanda, Filipinas y Libia; y finalmente, se habla sobre las detenciones irregulares a manifestantes en Madagascar y Corea del Sur.

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n°7 (volumen IX)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se comenta sobre la persecución a activistas de Derechos Humanos en Centro y Sudamérica; el encarcelamiento de activistas políticos en Formosa, Checoslovaquia y Comores; la detención y tortura de detractores del gobierno surcoreano; las peticiones de Amnistía a Yugoslavia para ciertas libertades a los prisioneros de avanzada edad que cumplen condena en dicho país; la reclusión de 24 años de Napoleón Ortigoza, preso en Paraguay; el encarcelamiento de más de 100 musulmanes en Indonesia; la liberación de funcionarios de organismos católicos en Zimbabue; y finalmente, el drástico aumento de desapariciones y homicidios en Colombia.

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n°2 (volumen X)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se comenta sobre las nuevas oleadas de detenciones en Sudáfrica a raíz de la ley de seguridad; la petición de Amnistía para la liberación de presos en la Unión Soviética; las detenciones de activistas en Yugoslavia y Camerún, además de la detención y posterior desaparición de un estudiante en República Dominicana; un expediente hecho por Amnistía en el que se relata sobre la tortura en Etiopía con testimonios, centros de tortura y algunas reflexiones sobre la misma; los juicios finalizados a los afiliados de la DISK en Turquía; las liberaciones y conmutación de presos en Zimbabue y Zambia respectivamente; las persecuciones de funcionarios de Derechos Humanos en Chile; la detención de activistas musulmanes en Indonesia; el rol de Estados Unidos en los abusos cometidos en Nicaragua; la ejecución ilegal de un preso en Nigeria; la detención de 34 libaneses por fuerzas sirias; y finalmente, las ejecuciones inhumanas en Estados Unidos que dieron paso a la conmutación de varias condenas a muerte en dicho país.

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n°9 (volumen IX)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se comenta sobre las oleadas de terror impuestas por el régimen de Pinochet en Chile, con detenciones y asesinatos a civiles, como los casos de Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas de Negri; las ejecuciones de seis prisioneros en Guinea Bissau acusados de conspiración; las detenciones y penas de cárcel a activistas políticos en Singapur, Burundi y Rumanía; se adjunta un expediente sobre la tortura en Camboya, además de informar sobre los centros de detención y tortura, los métodos usados, las técnicas, y las víctimas que no reciben reparación, además de adjuntar testimonios de sobrevivientes a la tortura; la celebración de un juicio en Italia que transgrede las normas europeas e internacionales; la asistencia de Amnistía a audiencias y juicios a presos de conciencia en Túnez; y finalmente, las desapariciones en Sri Lanka de civiles por parte de fuerzas de seguridad.

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n°7 (volumen XI)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se comenta sobre la participación de las Fuerzas Armadas colombianas en la matanza de Urabá; la impunidad de la policía china en la tortura y matanzas en el Tíbet; la denuncia en la India por violaciones y malos tratos por parte de la policía; la muerte de un preso político en Siria; las detenciones arbitrarias en Paraguay producto de la visita del Papa Juan Pablo II; un reportaje de Amnistía sobre su rol en la liberación de presos políticos y de conciencia a lo largo y ancho del mundo; las detenciones de religiosos y científicos en Somalia, Perú y la Unión Soviética respectivamente; los asesinatos de 6 jóvenes en Irlanda del Norte, por parte de las fuerzas de seguridad británicas; las ilegales detenciones de palestinos por parte de las fuerzas israelís en los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania; la detención de militantes políticos de oposición en Zaire; y finalmente, la detención de cientos de personas en Polonia, luego de manifestarse en huelgas.

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n°3 (volumen X)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se comenta sobre la tortura a muerte de un estudiante universitario surcoreano; el asesinato de un activista político sirio en Grecia; la liberación en Sudáfrica de un dirigente de la Iglesia Luterana; el presente y vicisitudes de presos políticos en Somalia, Turquía y Cuba; por otro lado, se adjunta un reportaje sobre la pena de muerte en Estados Unidos, exponiendo el complejo sistema penal, social y cultural, de un país con altas tazas de violencia y criminalidad; la reclusión sin previo juicio de religiosos Sijs en la India; la liberación de presos de conciencia y de abogados en Togo, Marruecos y Siria respectivamente; las misiones de Amnistía en Kenia, Israel y Filipinas; la destrucción deliberada de las fuerzas armadas peruanas del penal "Pabellón Azul"; el sometimiento a juicio del ex emperador de la República Centroafricana; y la nueva puesta en marcha de organismos de Derechos Humanos en la Unión Soviética.

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n° 12 (volumen IX)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se habla sobre los testimonios de tortura en Afganistán; la posible restauración de la pena de muerte en Bolivia; la entrada en vigencia de la Carta Africana de Derechos Humanos; las desapariciones de detenidos en Perú; las detenciones de activistas políticos en Bulgaria y Zimbabue; por otro lado, se adjunta un extenso y profundo reportaje sobre la tortura en Chile, exponiendo los principales casos de tortura, sus testimonios, la legislación sobre la misma, y la participación de médicos en las torturas; se habla por otra parte de noticias sobre la persecución de sectas religiosas en Ruanda; la detención de activistas de Derechos Humanos en Cuba; las detenciones políticas en Mauritania y Kenia; la detención de estudiantes secundarios y universitarios en Sudáfrica; la detención, tortura y asesinato de campesinos en Paraguay; y finalmente, la detención de católicos en China.

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n° 7 (volumen X)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se habla sobre el juicio suspendido a un activista pro derechos humanos en Túnez; las detenciones masivas de estudiantes en Turquía; las detenciones a activistas y presos de conciencia en Jordania, China, Turquía y México respectivamente; los encarcelamientos políticos y tortura en Kampuchea, además de un análisis de las cárceles y las condiciones de las mismas; las torturas en China, la pena de muerte, y las constantes violaciones a los Derechos Humanos; los refugiados iraniés en Turquía que están siendo devueltos a Irán; las duras restricciones de cristianos en Burundi; los asesinatos en prisión y políticos en Libia, Guinea, Líbano y Siria; las torturas en Namibia; las detenciones masivas de simpatizantes de grupos islámicos en Egipto; la petición de Amnistía a las autoridades paraguayas para que colaboren con los juicios y con la búsqueda de detenidos Desaparecidos de Argentina; y finalmente, la liberación de un preso de conciencia en Cuba y los encumbramientos de tortura en Corea del Sur que han sido revelados.

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n° 4

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se comenta sobre los homicidios sumarios perpetrados por tropas sirias en el Líbano; el asesinato por parte de los militares a civiles en Suriname; las detenciones y desaparición de activistas políticos en Sudáfrica, Afganistán y Haití respectivamente, además de adjunta un reportaje sobre la tortura y las violaciones de Derechos Humanos en Guatemala; las detenciones de estudiantes en China; las desapariciones de detenidos en Etiopía; la preocupación por la vida de dos detenidos en Malawi; la situación de un detenido político en Siria; los asesinatos de civiles desarmados en Líbano; las informaciones de tortura en Bahrein; los alentadores cambios en materia de Derechos Humanos en la Unión Soviética; y finalmente, los malos tratos en la cárcel de Sukkur en Paquistán.

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n° 1 (volumen XI)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se comenta sobre las redadas políticas en Siria; los presos amotinados en Guinea Ecuatorial; la nueva constitución aprobada en Corea del Sur; la detención y condena de presos políticos en Paraguay, Indonesia y Bulgaria; además, se adjunta un reportaje de la violencia y violación de los Derechos Humanos a los niños, sometidos a torturas, cárcel, algunos desaparecidos, y otros, asesinados y ejecutados por el Estado; el asesinato de un abogado en Haití; los asesinatos de la policía India a civiles desarmados; el arbitrario encarcelamiento a personas en Bahrein; el encarcelamiento de líderes políticos en Turquía; la liberación de cientos de prisioneros en El Salvador; los complejos juicios en Somalia; y finalmente, el encarcelamiento de jóvenes en Yugoslavia por propaganda hostil.

Amnistía Internacional

Para la Memoria Histórica

Cuadernillo realizado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, en el que se presentan fotografías de carácter histórico resaltando la figura de Salvador Allende y el salón que se realizó en su honor. Esto fue resultado del testimonio de colaboradores directos, quienes reconocieron y eligieron los lugares y objetos que formaron parte de los últimos años de Salvador Allende. (1970 - 1973).

Untitled

Carta latinoamericana de los Derechos y Libertades de los trabajadores y los Pueblos

El documento consta de un breve libro donde se encuentra la Carta Latinoamericana de los derechos y libertades de los trabajadores, los derechos fundamentales de las personas, los trabajadores, de las organizaciones de dichos trabajadores y de los pueblos. Al final del mismo, se puede ver un apartado donde están las firmas de distintas organizaciones e instituciones de la región latinoamericana que adhieren a la carta.

Untitled

Cartas

Cartas referentes a derechos humanos de pobladores, trabajadores y otras de carácter histórica por su contenido.

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi...

Los Derechos Humanos y la OIT

Folleto que informa sobre los Derechos Humanos de los trabajadores exponiendo las normas de la organización (OIT), la consolidación de libertades fundamentales, las normas y convenios internacionales que defienden al trabajador, los resultados de esta labor y como promocionar los Derechos Humanos laborales mediante medidas prácticas.

Untitled

Otros formatos

Documento con una reflexión acerca de los artículos de la Declaratoria Universal de Derechos Humanos.

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi...

El Trabajoooo

El documento consta de una editorial realizada por la parroquia de Curanilahue, en donde se exponen diferentes cartas, noticias, reflexiones, entrevistas, caricaturas, urgencias ciudadanas, entre muchas cosas referentes a la cultura y al contexto local y nacional.

Untitled

La desaparición de menores en Argentina

El documento nos contextualiza sobre uno de los problemas más grave de la dictadura militar de Argentina, y es la sustracción y desaparición de menores entre los años 1976 a 1983 durante la dictadura militar. En este, se explican los diferentes escenarios en los que se pueden desarrollar estos casos, como participaba la institucionalidad y agentes del Estado, las diferentes leyes tanto locales como internacionales que se violaban de por medio y, finalmente, a que tipo de recursos acudir en el caso de buscar algún familiar. El documento es realizado por la asociación civil Abuelas de Plaza de Mayo, quienes han realizado grandes trabajos para encontrar a Detenidos Desaparecidos tanto adultos como infantes.

Untitled

Derechos Humanos en Chile. Informe sobre hechos relevantes

El documento consta de la adscripción de Chile al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y como es que, en la práctica, no es ejercido por las instituciones chilenas. Se presenta un caso concreto en el cual se le prohíbe su ingreso al país a doña Ramona de Jesús Alfaro Rojas, de forma que se presentó un recurso de protección reclamando no solo este caso en particular, sino también la obligación del Ministerio de Relaciones Exteriores publicar cualquier tratado internacional en el Diario Oficial, recurso que fue rechazado por la Corte de Apelaciones y por la Corte Suprema.

Vicaría de la Solidaridad

Derechos Humanos en Chile. Informe sobre hechos relevantes

Documento realizado por la Vicaría de la Solidaridad que nos presenta el caso de Mario Fernández López, quien fue detenido ilegalmente y torturado por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI). El documento nos da una contextualización del momento de la detención y del estado jurídico del caso, el cual demuestra una serie de irregularidades y errores al momento de efectuarse la investigación.

Vicaría de la Solidaridad

Separata de Educación Democrática. Plebiscito de 1988. "Ruptura Democrática": Una salida

El documento consta de un informativo respecto al próximo plebiscito del año 1988, en donde se analiza su legitimidad, basado en la constitución de 1980. Los principales desafíos que posee este proceso son las medidas antidemocráticas implementadas por la dictadura militar y analiza los escenarios posibles de realizarse dicha votación.

Untitled

Paréntesis. Una experiencia poblacional: Construcción de viviendas por ayuda mutua y desarrollo comunitario

El documento trata de un proyecto comunitario para la construcción de casas en poblaciones afectadas por la crisis de viviendas generados por la desigualdad y por el terremoto del año 1985. Dentro del panfleto, se explica como se desarrollan diferentes críticas al modelo imperante y como realizan diferentes actividades para la construcción de hogares y capacitaciones para la autogestión poblacional, entre otras informaciones.

Untitled

Medio Oficio

El documento consta de un folleto informativo sobre el Centro Cultural Semilla, el cual es conformado por adultos y jóvenes de la población Gómez Carreño, las actividades que se desarrollan, breves columnas de opinión, entre otras cosas.

Untitled

Si la Mujer no está, la democracia no va

El documento trata de una serie de reflexiones y/o escritos sobre la violencia hacia la mujer, la importancia del 8 de marzo, la visita del papa Juan Pablo II y las actividades que realiza el Órgano Oficial del Grupo "Domitilas"

Untitled

El plebiscito de 1980

El tríptico pretende informar sobre el proceso electoral del proyecto constitucional de 1980 mediante caricaturas. Se muestran las opciones en la votación y lo que implicaba, sus problemáticas y lo indicado por el colegio escrutador de aquellos tiempos.

Untitled

Declaraciones Públicas y Comunicados

Declaraciones y comunicados realizados por las diversas instituciones que tuvieron relaciona con la apertura del Parque por la Paz y otras actividades realizadas durante el periodo que comprende esta serie.

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi...

Noticiero Grafico

Revista del Ministerio de Vivienda (Minvu) donde informa en la contraportada de la publicación, la apertura de Villa Grimaldi.

Chile. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

A 20 años de la muerte del General Carlos Prats

Articulo donde se habla del General Carlos Prats, su trayectoria profesional y la visión que el poseía de las Fuerzas Armadas. Se suman ademas en este articulo las Cartas del presidente Salvador Allende y de Radomiro Tomic a Carlos Prats.

Untitled

Villa Grimaldi será “Parque de la Paz”

Documento en que se informa del financiamiento para el hermoseamiento del "Parque por la Paz" y se explica el diseño que tendrá su construcción. En tema aparte se habla de los trabajos del Serviu en el mejoramiento de áreas verdes en diversas comunas de Santiago.

Diario La Tercera

En diciembre abren parque en ex-Villa Grimaldi

Documento en el que se informa de la próxima apertura del Parque por la Paz. Se destacan ciertos lugares del Parque como el Muro de los nombres y algunos elementos originales del lugar como las baldosas, mosaicos y ciertos arboles. Se incluye un croquis de Parque por la paz.

Diario La Epoca

Un Parque por la Paz

Revista de la comuna de Peñalolén donde se relata en diferentes notas y artículos el proceso de recuperación del sitio de Villa Grimaldi, la construcción y la apertura del Parque por la Paz.

Untitled

Villa Grimaldi: La Fuerza de la Vida

Documento en el que se relata la apertura de Villa Grimaldi para comenzar con la construcción del Parque por la Paz. El sobreviviente del ex centro de detención Patricio Bustos relata los antecedentes de Villa Grimaldi y da su testimonio como sobreviviente.

Diario El Siglo

Chile no puede quedar mutilado

Nota de prensa donde el sociólogo y abogado Andrés Domínguez habla sobre los Derechos Humanos en Chile y su perspectiva de futuro. En la parte posterior documento en el que se informa de actividad en donde se nombra la Plaza "René Largo Farías".

Diario La Nación

Villa Grimaldi, un exorcismo para la Paz

Nota de prensa que habla de la apertura de Villa Grimaldi y de las distintas actividades dentro del terreno. Destaca la intervención de Patricio Bustos donde recordó a las victimas que sufrieron en ese lugar. Cuadro aparte se dan los nombres de agentes que se encuentran en servicio activo y que estuvieron involucrados con las violaciones a los derechos humanos realizadas en ese ex centro de detención.

Diario La Nación

Cambia la historia de Villa Grimaldi

Nota de prensa donde se habla de la importancia de la iniciativa de convertir Villa Grimaldi en un Parque por la Paz y del aspecto simbólico de esta acción. En cuadro aparte se habla de una muestra de pinturas expuestas a los pies de las murallas de este terreno.

Diario La Nación

¡Abramos las Puertas de Villa Grimaldi!

Documento en el que se convoca a la conmemoración del Día Internacional de los DD.HH abriendo las puertas de Villa Grimaldi y participando en una liturgia ecuménica y en un homenaje realizado por distintos artistas.

Creador Desconocido

Juicio Ético a la Dictadura

Documento en el que se convoca a la actividad "Juicio Ético a la Dictadura". Se indica el programa de la actividad y las organizaciones que convocan y que adhieren a este juicio ético.

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

Contreras y Espinoza a la Cárcel

Documento en el que se invita a una actividad para exigir justicia y que Manuel Contreras y Pedro Espinoza vayan a la cárcel por violaciones a los derechos humanos.

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

Víctimas anuncian querellas por torturas

Documento periodístico que recoge las declaraciones de familiares de Lumi Videla Moya y de otras víctimas de la dictadura, quienes anuncian la presentación de querellas criminales por torturas realizadas por agentes de la DINA. Nota aparte donde los antiguos vecinos de Osvaldo Romo en Lo Hermida se refieren a su personalidad y su comportamiento.

Diario La Tercera

Reconstituido secuestro en que actuó Romo

Documento periodístico que recoge la información proporcionada por la Ministra en Visita Gloria Olivares, en la reconstrucción de escena del caso de Alfonso Chanfreau. Nota aparte donde diversas organizaciones de Derechos Humanos anuncian movilizaciones para anular la Ley de Amnistía.

Diario La Epoca

Contienda de competencia en el caso Chanfreau

Documento periodístico que da cuenta de la negativa por parte de la Ministra en Visita Gloria Olivares a declararse incompetente por el caso de Alfonso Chanfreau. Nota aparte que trata de las declaraciones del Brigadier Espinoza donde niega haber estado a cargo del centro de detención Villa Grimaldi y de haber conocido a Osvaldo Romo.

Diario La Nación

Results 501 to 600 of 3935