Este folleto explica y narra los variados factores que llevaron a la instalación de una Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos en Colombia. En este contexto, se analizan 3 factores esenciales para esta decisión, los cuales son la Declaración de ... »
Este folleto explica y narra los variados factores que llevaron a la instalación de una Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos en Colombia. En este contexto, se analizan 3 factores esenciales para esta decisión, los cuales son la Declaración de la Comisión de la ONU, una explicación de la significancia de la Oficina y una declaración de organizaciones sociales y de derechos humanas colombianas en relación a la materia.
En este folleto la Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos difunde la Declaración sobre la protección de todas las personas contra la Desapariciones Forzosas de la ONU y también, la Convención Interamericana sobre desaparición forzada de ... »
En este folleto la Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos difunde la Declaración sobre la protección de todas las personas contra la Desapariciones Forzosas de la ONU y también, la Convención Interamericana sobre desaparición forzada de personas de la OEA para que la gente, en general, tenga una clara noción de los tratados internacionales que protegen a las personas.
Este folleto, de la iglesia luterana, explica las brutales consecuencias de las minas antipersonales y su peligrosidad en la población. En este sentido, el folleto expone el por qué es deber denunciar y organizar, entre iglesias y ONG´s, la extirpación ... »
Este folleto, de la iglesia luterana, explica las brutales consecuencias de las minas antipersonales y su peligrosidad en la población. En este sentido, el folleto expone el por qué es deber denunciar y organizar, entre iglesias y ONG´s, la extirpación de ciertos territorios la presencia de las minas. Es así que el texto se hace cargo de la presencia de estos elementos bélicos en lugares como Croacia, Bosnia, Georgia, Azerbaijan, Tajikistán, Rwanda, Angola, Afganistán y Camboya.
En este folleto, hecho por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, se expone una lista de los ejecutados políticos caídos en los meses de septiembre de los años de la dictadura militar. Por otro lado, en el mismo folleto, se escriben ... »
En este folleto, hecho por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, se expone una lista de los ejecutados políticos caídos en los meses de septiembre de los años de la dictadura militar. Por otro lado, en el mismo folleto, se escriben columnas de reflexión y demanda para conocer donde están los cuerpos de los detenidos desaparecidos; asimismo, para finalizar, se comentan casos policiales relacionados a Carmelo Soria Espinoza, Tucapel Jiménez, caso Letelier y caso Jecar Neghme. Además, a modo de apéndice, se adjunta un listado de actividades relacionadas con la AFEP.
Folleto en el que se rinde homenaje a Sergio Humberto Lagos Marín a 20 años de su detención y desaparición. Adjunta díptico con poema. Firma, Marta. Documento sin fecha.
Carta enviada por Lidia Araya a Cristian Precht pidiéndole el apoyo de la iglesia para el esclarecimiento por parte del Gobierno del caso de José Flores.
Carta enviada por Lidia Araya a Claude Lussier Director Oficina de Normas Internacionales y de Asuntos Jurídicos UNESCO, agradeciéndole su gestión de tramitarlo como caso particular numero 77EX/8.3. Autoriza, también, que se divulgue su nombre y le ... »
Carta enviada por Lidia Araya a Claude Lussier Director Oficina de Normas Internacionales y de Asuntos Jurídicos UNESCO, agradeciéndole su gestión de tramitarlo como caso particular numero 77EX/8.3. Autoriza, también, que se divulgue su nombre y le indica que le adjunta la copia de la investigación criminal seguida ante el Séptimo Juzgado del Crimen de Mayor Cuantía de Santiago.
Carta enviada por Lidia Araya a la Presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres exponiendole el caso de José Flores solicitándole su apoyo para encontrar respuestas ante la detención de su hija.
Carta enviada por Lidia Araya al Secretario Ejecutivo del Instituto Interamericano del Niño, solicitando que se gestione la libertad definitiva de José ante el Gobierno de Chile y que posibilite conocer su paradero, su estado de salud y su condición jurídica.
Carta enviada por Lidia Araya al representante de la Comisión de Estados Americanos exponiendole la situación de su hijo, José Flores para que lo ponga en conocimiento al Instituto Interamericano del niño para que intervengan ante el Gobierno de Chile y ... »
Carta enviada por Lidia Araya al representante de la Comisión de Estados Americanos exponiendole la situación de su hijo, José Flores para que lo ponga en conocimiento al Instituto Interamericano del niño para que intervengan ante el Gobierno de Chile y exija la inmediata liberación de José y que adopten medidas para su protección.
Carta enviada por Lidia Araya a la Comisión Internacional de Juristas, donde le expone la situación de José Flores, apelando a su ayuda para que se aclare su paradero y se investigue su situación.
Carta enviada por Jaime López Abarca, Teniente Coronel de Carabineros, Jefe Subrogante del Departamento Confidencial, a Lidia Araya que se ha dispuesto oficiar a los organismos pertinente por la situación de su hijo, José Flores.
Carta enviada por Lucia Hiriart a Lidia Araya donde le acusa recibo de la nota que ella le envío, pero que no es posible recibirla. Que le envíe una nota exponiendole el problema.
Carta del Teniente Coronel de Carabineros y Jefe del Departamento de Policía de Menores, Pedro Reveco Gutiérrez agradeciéndole a Lidia Araya por una donación entregada a los Hogares de Menores de Carabineros de Chile.
Carta del abogado de la familia de José Flores dirigida al Director del Servicio de Inteligencia Nacional, haciéndole remitir algunos documentos para la investigación de su desaparición.