Mostrar 50 resultados

Descrição arquivística
Archivo Documental Villa Grimaldi
Previsualizar a impressão Ver:

50 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Que lo dejen allá

Folleto con poesía realizada por Carlos Pérez donde se refiere a Pinochet y su detención en Londres y su deseo de que lo dejen allá para que sepa lo que se siente estar fuera de la patria.

Sem título

30 años de la Operación Colombo

Tríptico del programa de la actividad realizada en conmemoración de los 30 años de la operación Colombo. Contiene el programa de actividades y los nombres de los participantes del panel de debate y reflexión realizado en esta iniciativa.

Sem título

Villa Grimaldi M. Benedetti

Folleto con la frase "el olvido está lleno de memoria " de Mario Benedetti en la portada y en el reverso los nombres de los detenidos desaparecidos reconocidos hasta esa fecha que pasaron por Villa Grimaldi.

Sem título

Acto por la Memoria

Acto por la memoria realizado en el Liceo Experimental Manuel de Salas. Se da cuenta del programa de la actividad. Se destacan los nombres de los ausentes de esa institución junto a la canción "Pisagua" de Los Miserables.

Sem título

Assemblea Teatro. Teatro stabile di innovazione

1 sobre dirigido a Rodrigo del Villar Museo Villa Grimaldi que contiene 2 folletos a color de la obra Piu´di mille giovedi que trata acerca de la historia de Madres de la plaza de mayo por los 30 años de esta agrupación. Además, se adjunta un comunicado de prensa donde se indica que esta obra se presenta en Italia y que ahora llega a Buenos Aires.

Sem título

Assemblea Teatro. Teatro stabile di innovazione

Sobre dirigido a Rodrigo del Villar con cuatro folletos a color de distintas obras de teatro de la Assamblea teatro, estas son Sotto I cieli del mondo, La gaviota y el gato, nacido para volar, más de mil jueves, Lúltimo girono del Che.

Sem título

Encuentro, dialogo y reflexión

Documento donde se informa de un encuentro realizado en memoria de la familia Gallardo a 33 años de su asesinato. En este se reflexionará acerca de la prensa y los montajes comunicacionales, en este folleto tipo cuadernillo viene una declaración del Colegio de Periodistas de Chile quien plantea el tema de la prensa y los montajes en dictadura. Este encuentro se realizó en Villa Grimaldi, se entrega el programa de esta iniciativa.

Sem título

Complejo Forestal y Maderero Panguipulli

Esta invitación, hecha por el Parque por la Paz Villa Grimaldi y el Centro Cultural Museo y Memoria Neltume, invita a la población a asistir a la exposición temporal "Complejo Forestal y Maderero Panguipulli. Memorias de Organización Popular y Resistencia". Por otro lado, también se presentará el documental "El Complejo", el cual se busca el diálogo con las personas asistentes al evento.

Sem título

Bordando la Memoria. Transmisión de la Memoria y Educación en Derechos Humanos

Este folleto, invita a las personas a participar del taller de bordado que la Unidad de Memoria y Derechos Humanos del Parque Cultural de Valparaíso esta impartiendo. Este taller, tiene como enfoque en mujeres víctimas de las violaciones de Derechos Humanos ocurridas durante el periodo de 1973-1990 en Chile.

Sem título

Agravios a Lugares y Sitios de Memoria

Folleto donde se informa de los lugares y sitios de memoria que han sido vandalizados entre los años 2018 a 2023 en las distintas regiones del país. Se detallan los tipos de lugares y sitios existentes, el tipo de rayado que sufrieron los lugres, los tipos de agravios existentes contra los sitios y cual es la importancia que poseen estos espacios de memoria.

Sem título

Mansión seré

Folleto sobre la historia de la Mansión Seré, un centro clandestino de detención de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura militar en Argentina, ubicado en el Municipio de Morón. En este folleto se describe la dictadura argentina y su aparato represivo, así como la historia de Mansión Seré. Se narra un episodio de fuga de este lugar y como continuó dicho espacio durante la democracia. Además, incluye un folleto informativo sobre la Dirección de Derechos Humanos, Casa de la Memoria y la Vida, donde se detalla el trabajo realizado por Mansión Seré, sus áreas de trabajo, el proyecto Mansión Seré, los talleres realizados, sus jornadas y los servicios que ofrece.

Sem título

O Golpe a Ditadura o Terrorismo de Estado

Folleto realizado por la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia en portugués, donde se proporciona información relativa a la dictadura militar que comenzó con el golpe de estado de 1964 en Brasil. Se describe la represión ejercida contra los opositores a la dictadura y la población en general, y se presenta algunas víctimas del terrorismo de estado. Finalmente, se incluye una breve reseña cronológica de la dictadura.

Sem título

Antonio Raymundo de Lucena

Folleto sobre vida e historia de Antonio Raymundo de Lucena, militante brasileño de la Vanguardia Popular Revolucionaria (VPR) asesinado por policías por organizar la resistencia contra la dictadura militar brasileña de 1964.

Sem título

Museo de la Memoria, dictaduras, nunca más

Folleto del Museo de la Memoria de Rosario, Argentina. Este documento detalla su labor: visibilizar lo ocurrido durante los años de la última dictadura militar argentina (1976-1983). Se entrega una breve reseña del periodo de dictadura, se destaca la importancia de mantener la memoria y se muestran las formas de mantenerla vigente en este espacio. Se explica por qué el museo elige la Ginko biloba como símbolo y emblema institucional.

Sem título

Movimiento ciudadano para que no se repita

Folleto sobre la historia y las diferentes campañas y logros por el Movimiento Ciudadano Para que no se Repita, una agrupación creada para impulsar y promover que las recomendaciones de la Comisión de Verdad y Reconciliación de Perú se concreten. En la parte central del documento se muestran las campañas nacionales realizadas por este movimiento para sensibilizar e informar de la agenda de memoria, verdad, justicia y reparaciones. Finalmente, se muestran los logros nacionales de este movimiento en temas de reparación.

Sem título

IIARS Un espacio para dialogar y aprender

Folleto del Instituto Nacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS) donde se explica su estrategia pedagógica de trabajo. Además, se incluye un cuadernillo tipo folleto del mismo instituto guatemalteco que muestra una exposición para darse a conocer, en la cual se presenta una breve reseña de lo que vivieron los pueblos originarios de dicho país y la represión que sufrió toda la ciudadanía durante la dictadura y la democracia, en particular los indígenas.

Sem título

Asociación Seré por la Memoria y la Vida

Folleto informativo de la Asociación Seré, que proporciona detalles sobre la asociación, sus objetivos y el Proyecto Arqueológico Antropológico Mansión Seré. Finalmente, se indica lo que ofrece la asociación.

Sem título

Caminata por la Paz y la Solidaridad, Gran Quipu de la Memoria

Folleto sobre la actividad llamada "Caminata por la paz y la solidaridad" realizada con el objetivo de emprender una gran reparación simbólica nacional, un "Quipu de la memoria" en honor a las víctimas del conflicto armado de 1980-2000 en Perú. En este documento se da cuenta de los protagonistas de esta caminata, los Chasquis, la caminata y los logros obtenidos. Finalmente, se muestra la ruta recorrida en esta caminata.

Sem título

Hadamar Memorial

Folleto en Ingles sobre el Hadamar Memorial. En este documento se presenta una breve reseña del Centro de exterminio nazi de Hadamar, un hospital psiquiátrico que los nazis utilizaron para asesinar a personas con discapacidades físicas y mentales.

Sem título

Le Bois du Cazier, Marcinelle

Folleto sobre complejo de museos de Le Bois du Cazier en Bélgica. Una mina de carbón en la que ocurrió un gran incendio el 8 de agosto de 1956, donde murieron 262 hombres. Entre los museos se cuenta el Museo de la Industria, el Museo del Vidrio, los talleres y la zona boscosa.

Sem título

Chile 30 años 1973/2003

Invitación e información de una muestra de fotografías realizada en conmemoración de los 30 años del golpe realizada en el Museo de arte contemporáneo.

Sem título

Domingo 25 de mayo

Folleto del día del patrimonio del año 2008, en este aparecen los diversos lugares para que el publico pueda visitar dentro de los cuales se encuentra Villa Grimaldi.

Sem título

Seminario "La obligación del Estado de Chile de prevenir el crimen de tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes y adecuar su normativa a los estándares internacionales"

Tríptico donde se informa que se realizará un seminario referente a la tortura y los protocolos vigentes. Se define en este documento el protocolo facultativo de la convención contra la tortura, su ratificación y la misión en Chile de la asociación para la prevención de la tortura.

Sem título

Instituto Espacio para la memoria

1 tríptico donde se explica la función y la misión y las tareas del Instituto Espacio de Memoria, sus áreas de trabajo en defensa de los derechos humanos en Argentina. El folleto tipo díptico a color trata del concurso "treinta años de luchas, búsqueda y encuentros" en ocasión de celebrarse durante el año 2007 los 30 años de la fundación de Madres de Plaza de mayo y de Abuelas de plaza de mayo.

Sem título

Villa Grimaldi: Arqueología de la memoria en tres cantos

Documento en donde aparece el testimonio de un detenido de Villa Grimaldi como introducción al programa del concierto que constará de tres movimientos, se dan los nombres de los músicos involucrados, de la producción y la prensa que estará presente en la actividad.

Sem título

Parque por la Paz Villa Grimaldi. Homenaje a las compañeras y los compañeros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria- MIR- caídos en la lucha por sus ideales.

Homenaje a las compañeras y compañeros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR caídos en la lucha por sus ideales. En el interior se da cuenta del programa del homenaje y una poesía de Roque Dalton.

Sem título

Temuco Parque para la Paz

Folleto donde se da cuenta de la propuesta de construcción de un Memorial homenaje a los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la IX región. En el interior está el listado de DD.DD y de EE.PP de la región entre los años 1973 -1990. Se indican los objetivos de este proyecto, una breve reseña de la iniciativa y la agrupación responsable.

Sem título

XIV - Premio N´aitun

En este folleto se entrega una reseña de la Corporación Artistas pro ecología y de las actividades que desarrollan. Se indican quienes serán distinguidos con el premio NÄITUN 2009 entre los que se encuentra la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. Además, se indica que programa de las actividades que se desarrollarán el día de la premiación.

Sem título

Villa Grimaldi Un parque por la Paz

Tarjeta con la portada de un dibujo de alumnos de 7° básico del colegio Santa María Reina más un fragmento del poema "Construyamos la Paz" de Alejandro Vargas como campaña para el Parque por al Paz Villa Grimaldi.

Sem título

Soledad tengo de ti, tierra mía donde nací.

Tarjeta en homenaje y recuerdo a el Peto, en esta aparece en la cubierta la canción de la nostalgia, del cancionero español. Eduardo Galeano. Memoria del fuego 1. Los nacimientos. La tarjeta contiene un manuscrito y un texto impreso con un poema.

Sem título