"Es bueno recordar esto es vivir"
- CL CLAVG 2-2.3-2.3.1-2.3.1.1-2.3.1.1.12
- Pièce
- Sin fecha
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Sans titre
1134 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques
"Es bueno recordar esto es vivir"
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Sans titre
Recuento de los 10 que fueron detenido...
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Cuaderno REM composición de 32.5x21.5 escrito por Osvaldo Romo Mena mientras se encontraba detenido. Contiene escritos sobre detenidos del MIR que se encontraban en diferentes centros de detención y tortura, operativo en Illanes 095 de Las Condes, entre otros. Incluye apuntes y un listado de encargados de instalaciones de detención, brigadas y operativos.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago
Sans titre
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Cuaderno Mistral matemáticas de 25.5x21.4 escrito por Osvaldo Romo Mena, cuando se encontraba detenido. Contiene apuntes sobre la detención de personas y los lugares donde fueron llevados, haciendo referencia a quienes aparecen en la lista de los 119.
También menciona a quien estaba a cargo de los recintos de represión, miembros de los grupos y brigadas que trabajaban en la DINA.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago
Sans titre
"Pienso que es bueno recordar, porque esto es volver a vivir"
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Cuaderno Torre matemáticas de 25.5x21.3, escrito por Osvaldo Romo Mena, iniciado el 10 de febrero del 2003 cuando se encontraba detenido. Contiene relatos de su paso por Villa Grimaldi, Londres 38 y José Domingo Cañas. En sus escritos hace referencia sobre los dirigentes de la Comisión Política del MIR y hechos en que participó dicho movimiento, tanto en la región del Bío-Bío como en Santiago.
Menciona asalto y robos en la Región Metropolitana.
Además, incluye una carta dirigida al Alcaide Tulio Arce (Punta Peuco) y listado de la Comisión Política del Partido Socialista.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago
Sans titre
El caso del joven Carlos Carrasco Matus...
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Cuaderno Mistral matemáticas de 25.5x21 escrito por Osvaldo Romo Mena, iniciado el 14 de septiembre del 2002, cuando se encontraba detenido.
Escribe sobre personas que integraban el MIR, además, de mostrar la opinión que tenía sobre la Unidad Popular.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago
Sans titre
Los 10 con virtud en la sangre
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Cuaderno Club Maxx matemáticas de 24.3x18.1 escrito por Osvaldo Romo Mena, cuando se encontraba detenido. Aborda en sus escritos, 10 casos de personas que fueron detenidas, llevadas a diferentes cuarteles de la DINA y algunos desaparecidos.
Además, adjunta el documento "Hoy quiero yo preguntar, el porque mataron a estos niños" que consta de una lista de 10 personas.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.
Sans titre
Este es el primer hecho de sangre del (MIR)...
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Cuaderno Trentino matemáticas de 20.5x25.5 escrito por Osvaldo Romo Mena, cuando se encontraba detenido. Se centra en su relato entre los años 1968 a 1970, donde hace referencia a los inicios del MIR, relato sobre el reemplazo de la bandera chilena por la cubana en la Universidad de Concepción, secuestro del periodista Hernán Osses Santa María, asaltos, robos, toma en departamentos San Borja, población la Bandera, entre otros temas.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago
Sans titre
Quiero poder juntar todos los problemas...
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Cuaderno Proarte matemáticas de 21.3x25 escrito por Osvaldo Romo Mena, cuando se encontraba detenido. Su relato abarca cuando estuvo preso, su paso por Madeco, por la Academia de Guerra y su ingreso a la DINA. Asimismo, se refiere a los inicios del MIR en Concepción y quienes conformaban la primera comisión política.
Por otra parte, indica hecho puntuales ocurridos, como son el reemplazo de la bandera chilena por la cubana en la Universidad de Concepción, secuestro del periodista Hernán Osses Santa María, asaltos, robos, un poco de historia sobre la población la Bandera, un intento de toma en departamentos San Borja, allanamiento de las empresas Madeco y Mademsa por armamento, entre otros temas.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago
Sans titre
“Venganza, utopía, capricho oh demostrarse ante todo…”
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Cuaderno Mistral matemáticas de 25.5x21.2 escrito por Osvaldo Romo Mena, cuando se encontraba detenido. En dichos apuntes manifiesta que los integrantes de la DINA deseaban mostrar su superioridad con la eliminación de personas, ensañándose principalmente con los detenidos que tenían familiares en alguna rama de las Fuerzas Armadas.
En tanto, menciona a quienes estaban a cargo de Londres 38, José Domingo Cañas, La Venda Sexy, Villa Grimaldi y los nombres de los equipos operativos de la DINA.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago
Sans titre
Quiero yo poder juntar todo los problemas…
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Cuaderno Alo matemáticas de 30x22.5 escrito por Osvaldo Romo Mena, cuando se encontraba detenido. Relata su detención y tortura por parte del Comando de Institutos Militares, su ingreso laboral a la Academia de Guerra, Madeco y la DINA, en el recinto de Londres 38.
Menciona los grupos que existían en la DINA y a quienes componían el equipo de Londres 38, José Domingo Cañas y La Venda Sexy. Por otra parte, nombra a los integrantes de la Comisión Política del MIR, quienes participaban del movimiento y los inicios de éste.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago
Sans titre
Comisión Política del (MIR) 11 de septiembre de 1973
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Cuaderno Mistral matemáticas de 25.5x21.2 escrito por Osvaldo Romo Mena, cuando se encontraba detenido. Entrega listados de personas del MIR que integraban la Comisión Política, el Departamento exterior finanzas en Francia, el Comité Central, miembros del Comité Central del regional de Santiago y dirigentes que eran los jefes de grupos paramilitares (G.P.M) de todo Santiago.
En otra arista, relata la aprehensión de integrantes del MIR, lugar donde fueron detenidos y cuartel al que fueron ingresados, haciendo a su vez referencia del funcionamiento de los grupos paramilitares y cuales eran los sectores que cubrían en Santiago.
Finalmente, entrega su punto de vista en cuanto a la historia política de Chile y su crítica a la Unidad Popular.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago
Sans titre
Quisiera hoy retroceder en el tiempo…
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Manuscritos que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido. Relata la detención de integrantes del MIR.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.
Sans titre
Lo ocurrido con José Hernán Carrasco Vásquez – Marco Antonio y Negro Vicente.
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Manuscritos que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido. Relata detención de personas del MIR y Partido Comunista y una breve biografía de cada uno.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago
Sans titre
Tengo que hoy tratar el caso de Álvaro Modesto Vallejos Villagrán…
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Manuscritos que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido.
Relata la detención de integrantes del MIR y Partido Comunista, describiendo el lugar en que ocurrió el hecho, fecha y donde fueron llevados con posterioridad, como también indica los nombres de integrantes de la DINA y lugares de detención donde se encontraban.
Entrega detalles de la quina de integrantes principales del Movimiento Campesino Revolucionario (MCR) y del MIR señala la quina del departamento de finanzas, el departamento de depósito de armamento y talleres, las fuerzas centrales del aparato militar, nombrando además a algunos del departamento de frentes de masas y educación política.
Proporciona un listado del MIR sobre la comisión política, el frente de masas – educación política, finanzas, depósito armamento – talleres, aparato militar – fuerzas centrales, departamento exterior – Argentina – Paraguay y países limítrofes, departamento campesino, infiltración militar, segundos hombres del MIR, departamento exterior Francia, comité central de todo Chile y fuerzas centrales. Conjuntamente entrega una historia del MIR, las personas que formaban parte de sus grupos paramilitares y como estos estaban ubicados en diferentes cordones de Santiago.
Escribe por otro lado sobre la historia política de Chile previo a la década del 70 hasta el año 1973, entregando su opinión sobre los partidos políticos, movimientos sociales, sindicalistas y la Unidad Popular, señalando también la muerte del alcalde Héctor Pinochet Cuello en 1969 y recordando a la comuna de Puente Alto donde estudió.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago
Sans titre
“¿Venganza, utopía, capricho de demostrar ante todo Chile superioridad de la DINA…”
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Manuscritos que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido. Hace referencia a personas detenidas y llevadas a diferentes recintos de fuerzas represivas, además todos tenían parientes dentro de las FF.AA.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago
Sans titre
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Manuscritos que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido.
Por un lado se encuentra un listado alfabético de personas ingresadas en el Caso de los 119, proveniente de la Corporación Nacional de Verdad y Reconciliación.
Por otro indica a los nombres de integrantes del MIR pertenecientes a la comisión política, frente de masas y educación política, departamento de finanzas, depósito de armamento y talleres, fuerzas centrales – aparato militar, departamento exterior – Argentina – Paraguay – limítrofe, departamento de campesinos revolucionario (MCR), departamento de trabajo uniformado – militar, marino, aviación – carabineros, departamento exterior finanzas – Francia, comité central de todo Chile, comité central del regional Santiago, jefes de los grupos paramilitares. Sin dejar de mencionar las fechas en que fueron detenidos algunos militantes del MIR en diferentes lugares.
Finalmente, también hace referencia a inicio en la DINA.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago
Sans titre
Fuerzas Centrales de 14 de febrero 1975, Victoria Subercaseaux
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Manuscritos que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido.
Por una parte menciona la detención a integrantes de las fuerzas centrales del MIR, operativos de la DINA en Santiago y la quinta región con la finalidad de detener a personas de dicho movimiento y por otra, señala a los perpetradores encargados de los diferentes equipos.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago
Sans titre
Comparece Osvaldo Enrique Romo Mena, nacido en Santiago, el 20 de abril de 1938…
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Documento de la Corte de Apelaciones que estipula la comparecencia de Osvaldo Romo, para dar respuesta sobre personas de la cuales se desconoce su paradero.
Además, se adjuntan manuscritos donde manifiesta que él y su equipo no tuvieron participación en la detención de Ricardo Lagos Salinas, Exequiel Ponce Vicencio y Carlos Lorca Tobar, cada uno con sus respectivas convivientes. Y es enfático en asegura que las 119 personas muertas en un enfrentamiento en la cordillera es una farsa.
También relata la detención de personas, el lugar y donde fueron llevados y un enfrentamiento que se efectuó en Gran Avenida.
Finalmente, como un tema totalemnte a parte, hace una crítica a como el gobierno enfrentó las lluvias de junio del 2002.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago
Sans titre
El día 03 de diciembre 1974, crimen en La Plaza Pedro de Valdivia, en este operativo…
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Manuscritos que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido.
Relata la detención de personas militantes de MIR, donde fueron detenidas y llevados con posterioridad, como también, operativos de la DINA contra integrantes del MIR de la región de Valparaíso.
Menciona a los encargados de cuarteles de la DINA e integrantes que formaban los diferentes grupos.
Asimismo, plantea diversos temas que son: alude al caso de los 119, al grupo de Cristianos por el Socialismo, la muerte de Héctor Lacrampete Calderón por parte de Jorge Albino Soza Gil, sobre el nombramiento de Nahum Castro Henríquez, designación de Juan Antonio Eduardo Paredes Barrientos como director de Investigaciones, diversos robos a bancos en Santiago, el trabajo de Madeco, construcción del muelle en “Lo Zarate” en San Antonio y entrega de armamento traído desde Cuba.
Se agrega un poder que hace Romo, donde nombra a su abogado como representante de su esposa para los trámites ante el Instituto de Previsión Social en idioma portugués.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.
Sans titre
El año 1965 en la ciudad de Concepción se forma la 1° Comisión Política
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Manuscritos que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido.
Escribe sobre los inicios, la primera Comisión Política del MIR y nombra a sus integrantes.
Además destaca actos realizados entre 1966 – 1969 por el MIR como son: el reemplazo de la bandera chilena por la cubana en la Universidad de Concepción, secuestro del periodista Hernán Osses Santa María, fabrición de armamento y el asalto a comisaría de Penco y en Las Condes.
Menciona temas como: el estilo de vida en la población La Bandera y el Primer Congreso de Campamentos Revolucionarios en dicho lugar, diversos robos a bancos, a la armería italiana en Santiago Centro, al supermercado Porto Fino en Ñuñoa, toma en departamentos San Borja y menciona el caso de las 119 personas fallecieron en la Cordillera producto de un enfrentamiento, pero Romo no reconoce esta versión como real.
En otro aspecto, señala que existió molestia por parte del MIR, debido al control existente en el Canal San Carlos (sector alto de Santiago) y se produjo un enfrentamiento entre ellos y carabineros por querer ingresar y no detenerse en el control.
Recuerda su detención por parte del Comando de Institutos Militares, su paso por Madeco, Academia de Guerra del Ejército y su inicio en la Dina el 20 de mayo de 1974. Igualmente, explica la estructura de los recintos de la DINA, los grupos que la componían y las personas que estaban a cargo.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago
Sans titre
Hoy después de terminar el encabezamiento de esto tengo que detenerme...
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Manuscritos que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido.
Relata la detención de personas con fechas, lugar en que fue efectuada y donde fueron llevados.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago
Sans titre
“Señores no soy torturador, ni paria ni leproso, soy un patriota a mi manera”
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Hojas manuscritas e impresas que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido.
Hace referencia de como el MIR estaba dividido en grupos paramilitares que se encontraban en diferentes lugares geográficos de Santiago, señala a sus integrantes y a los miembros del Comité Central a lo largo de Chile.
Realiza un análisis desde el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo hasta Jorge Alessandri Rodríguez y menciona como conoció a Salvador Allende en Puente Alto, asimismo, puntualiza el trabajo que realizó con los pobladores de Lo Hermida, su detención por parte del Comando de Institutos Militares, su trabajo en Madeco y en la Academia de Guerra, como su ingreso a la DINA.
Además, manifiesta su indignación por el libro escrito por Nancy Guzmán sobre las cosas que dice sobre él y niega haber tenido una entrevista con ella, en la misma línea se adjuntaba una crítica literaria “Exijo ser un héroe (o el silencio de los inocentes)”, por parte de Roberto Contreras al libro mencionado que Romo guardaba.
También, se encuentra un listado de especies de los internos de C.C.P. Punta Peuco, donde se señalan muletas ortopédicas para Romo por parte de Gendarmería de Chile.
Y listas de artículos de aseo personal, limpieza, etc.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.
Sans titre
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Manuscritos que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido.
Hace referencia al caso de los 119, relatando la detención de personas con fechas, lugar en que fue efectuada y donde fueron llevados.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago
Sans titre
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Manuscritos que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido.
Listado con hechos relevantes para Romo que engloba temas personales, nacionales, internacionales, la población Lo Hermida, su paso por la DINA, MIR, entre otros.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago
Sans titre
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Manuscritos que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido.
Menciona lugares de detención y quienes trabajaban en las brigadas Halcón, Purén, Aguila, Tucán, Mulchén, Tucapel, Caupolicán y la Agrupación Vampiro e integrantes de la DINA.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.
Sans titre
Mujer de Apablaza cuenta su vida junto al jefe clandestino del Frente
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Recopilación de recortes de prensa sin medio en cuaderno universitario Colon de 25.6x21.5, compilado por Osvaldo Romo Mena, cuando se encontraba detenido, dentro de los años 2004 (enero, agosto, noviembre y diciembre) y 2005 (enero).
Los temas reunidos tratan de: Sergio Galvarino Apablaza, relacionados con la dictadura, detenciones de frentistas, derechos humanos, misceláneos, entre otros.
Además en el cuaderno entrega un listado de los integrantes del comité central MIR de todas las regiones de Chile y explica en funcionamiento de dicho movimiento.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago
Sans titre
“Comparto el ‘nunca más’ de Cheyre”
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Recopilación de recortes de prensa nacionales, algunos con medio identificado como El Mercurio y La Tercera, en cuaderno de composición college Torre de 24.5x18, compilado por Osvaldo Romo Mena, cuando se encontraba detenido, contiene los años 2001 (abril), 2002 (diciembre) y 2004 (marzo, abril, mayo, junio, agosto, octubre, noviembre y diciembre).
Reune temas sobre Pinochet, Contreras, liberación de Auschwitz, Centro de Reclusión Cordillera, entre otros.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago
Sans titre
Careo múltiple entre más de 100 militares (r)
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Compendio de recortes de prensa nacionales, algunos con medio identificado como El Mercurio y La Tercera, elaborado por Osvaldo Romo Mena, cuando se encontraba detenido, contiene los años 2005 (enero a julio) y 2006 (abril y junio).
Reune temas sobre Recortes de presa nacionales, algunos con medio identificado como El Mercurio y La Tercera
Los temas son: juicios a militares, Pinochet, Contreras, misceláneos, deportes, temas de contingencia nacional, policiales, internacional, entre otros.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.
Sans titre
Sentencia N° 164. Causa Rol N° 1072-98
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Dictamen del Juez Militar, Brigadier General Adolfo Vásquez Moreno, quien absuelve a Osvaldo Romo Mena, de la acusación de ser autor del delito de secuestro de Gloria Ester Lagos Nilsson.
Sentencia N° 164. Causa Rol N° 1072-98.
Se adjunta antecedentes que se reunieron en el proceso de la investigación.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.
Sans titre
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Se somete a proceso a Juan Manuel Contreras Sepúlveda, Pedro Espinoza Bravo, Rolf Wenderoth Pozo, Marcelo Moren Brito, Miguel Krassnoff Martchenko, Orlando Manzo Durán, Fernando Lauriani Maturana, Gerado Godoy García, Basclay Zapata Reyes y Osvaldo Enrique Romo Mena en calidad de autores del delito de secuestro en perjuicio de Carmen Díaz Darricarrere. Dictamen de María Inés Collin Correa, jueza con dedicación exclusiva.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.
Sans titre
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
El Programa Continuación del Ministerio del Interior, adhiere a la acusación de oficio en autos Rol N°2182-98 "Villa Grimaldi (Bustillos Cereceda), contra
Juan Manuel Contreras Sepúlveda, Pedro Espinoza Bravo, Marcelo Moren Brito, Miguel Krassnoff Martchenko y Osvaldo Enrique Romo Mena, formulada por el Ministro de Fuero Alejandro Solís Muñoz.
Adjunta antecedentes en el delito de secuestro de María Teresa Bustillos Cereceda.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.
Sans titre
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
En causa rol n° 2182-1998, episodios "Villa Grimaldi" (Bustillos Cereceda), por el delito de secuestro, instruida por el Ministro de fuero Alejandro Solís Muñoz, se ha decretado oficiar a Ud., a objeto de que sirva notificar al procesado Osvaldo Romo Mena.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.
Sans titre
[Vistos y teniendo presente...]
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Dictamen de don Alejandro Solís Muñoz, Ministro de Fuero.
Rol N°2.182-98 Episodio "Herbit Ríos Soto"
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.
Sans titre
Liturgia "Abramos la Villa Grimaldi"
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento en el que se enumera las actividades para la liturgia.
Sans titre
Recorrido por el Parque por la Paz Villa Grimaldi
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Explicación del recorrido y la historia del Parque. Además, se incorpora teléfono, fax, mail y horario de atención para contactarse con la Corporación.
Sans titre
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Querella criminal presentada por el Colegio Médico, en contra de Augusto Pinochet Ugarte, como responsable por los delitos de homicidio calificado, secuestros calificados permanentes y asociación ilícita en contra de colegiados médicos.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.
Sans titre
Guajardo Zamorano de Sergio Tormen y después...
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Cuaderno Gráfica matemáticas de 20.5x24.7 escrito por Osvaldo Romo Mena, cuando se encontraba detenido. En sus apuntes revela nombres, fechas y lugares de personas aprehendidas, además de mencionar los centros de detención donde fueron llevados.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago
Sans titre
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Manuscritos que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido. Señala que la muerte de 119 personas en la cordillera fue una mentira y desglosa un listado de los detenidos desaparecidos.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago
Sans titre
Partido Comunista de la Jap de Peñalolén, esta era la junta de abastecimientos y precios
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Manuscritos que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido.
Señala a los integrantes de la Comisión Política del Partido Socialista y del MIR; además de este último nombra a las personas que trabajaban en las fuerzas centrales, depósito de armamento – talleres, información documentación – transformación (fotografía, peluquería y maquillaje), sanidad – primeros socorro, educación política – frente de masas, finanzas, finanzas exterior – Europa – Argentina – Paraguay, infiltración militar y otras unidades. Conjuntamente indica la detención de integrantes del MIR, especificando lugar donde fueron capturados y llevados con posterioridad.
Del mismo modo aborda diversos temas que son: la mención a los 119, nombre de personas que estuvieron detenidas en la Venda Sexy, designación del jefe de plaza de la provincia de Santiago, ataque a bus de carabineros en Concepción, referencia al grupo de Cristianos por el Socialismo, muerte de Héctor Lacrampete Calderón por parte de Jorge Albino Soza Gil, sobre el nombramiento de Nahum Castro Henríquez en Ferrocarriles de Estado y la designación de Juan Antonio Eduardo Paredes Barrientos como director de Investigaciones, diversos robos en ciudades de Chile, la Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP), hace una visión crítica sobre el gobierno de Salvador Allende y alude a la señora “Elsa” amiga de su esposa.
Por otra parte, se adjuntan dos listados de visitas autorizadas interno Osvaldo Enrique Romo Mena (módulo 3), ambos de Gendarmería de Chile, C.C.P Punta de Peuco. Y por la otra, el texto “Los que pueden hablar”. Listado por regiones de los uniformados que podrían saber el paradero de los detenidos desaparecidos y de los cadáveres de los ejecutados. (Recopilación que fue realizada por León Gómez Araneda)
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago
Sans titre
[Vistos y teniendo presente...]
Fait partie de Fondo Procesos Judiciales
Dictamen de don Alejandro Solís Muñoz, Ministro de Fuero.
Rol N°2.182-98 "Villa Grimaldi" Episodio Diana Frida Arón S.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Revista Informativa de la Comuna de Peñalolén donde aparece articulo referente a la construcción de la primera etapa del Parque por la Paz en los terrenos de Villa Grimaldi.
Sans titre
“Inauguran Parque por la Paz en ex Villa Grimaldi”
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento en el que se redacta la inauguración del Parque por la Paz Villa Grimaldi en homenaje a los desaparecidos. Se habla de los espacios con que contará e Parque por la Paz.
Sans titre
Inauguraron Parque por la Paz en recinto de ex Villa Grimaldi
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento que contiene nota de prensa referente a la inauguración del Parque por la Paz. Con declaraciónes del Ministerio de Vivienda. Sin Fecha
Sans titre
“Con un llamado a “no olvidar” inauguraron Parque por la Paz”
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Articulo donde se describe la Inauguración del Parque por la paz Villa Grimaldi, destacando a las autoridades presentes y actividades como la clausura del portón y el llamado a concurso del Muro de los nombres.
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento que contiene nota de prensa referente a la inauguración del Parque de la Paz. Diario La Nación
Sans titre
“Parque de la Paz, símbolo de vida”
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Articulo donde se describe la Inauguración del Parque por la Paz Villa Grimaldi, describiendo el entorno del lugar y las sensaciones de los presentes. Se destacan algunas actividades realizadas durante esta jornada. Articulo aparte con breve testimonio de Patricio Bustos relatando su experiencia durante su paso por este ex centro de detención.
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento que contiene nota de prensa referente a la apertura de las puertas del Parque por la Paz en ex Villa Grimaldi. Diario Las Últimas Noticias
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Carta enviada al Diario Las Ultimas Noticias por Sola Sierra donde aclara que los detenidos que estuvieron en Villa Grimaldi no son clandestinos ni subversivos.
Sans titre
“Parque por la Paz Villa Grimaldi, 1997: Al Servicio de la Memoria”.
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa donde se habla de los criterios que se usaron para la construcción del Parque por la paz en Villa Grimaldi, destacan algunos lugares y elementos del lugar.
Sans titre
“La Primavera: Acción y Energía”.
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa donde se habla de la importancia del Parque por la Paz para los vecinos de Peñalolén. En cuadro aparte se relata la visita al Parque de José Ramos Horta premio Nobel de la Paz 1996 quien denuncia la dictadura aun vigente de Indonesia.
Sans titre
“No somos un éxito económico…¡pero igual cumplimos 5 años!”
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa donde se relata la Inauguración del Parque por la Paz Villa Grimaldi, se habla de los distintos momentos realizados dentro de esta instancia. En cuadro aparte aparece el extracto del discurso de Carlos Gho y las palabras de las hijas e hijos de las victimas de la Villa.
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento que contiene dossier de prensa, en el cual José Carlos Rovira describe su paso como visitante al Parque por la Paz Villa Grimaldi. Universidad de Alicante
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa donde se habla del caso de Jaime Ignacio Ossa Galdames destacado profesor de la Universidad Católica que estuvo detenido en Villa Grimaldi. Se informa de una querella interpuesta por este caso. En cuadro aparte Gabriel Salazar relata la amistad que los unió con Jaime Ossa.
Los consagrados filman sobre lo popular y la historia de Chile
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento que contiene nota de prensa referente a los diferentes proyectos del cine chileno, destacando el proyecto de Tatiana Gaviola y el documental sobre Villa Grimaldi. El Mercurio
Sans titre
“Vía Crucis para recordar las violaciones a los DD.HH.”
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa donde se relata el Vía Crucis realizado en Villa Grimaldi para recordar las violaciones a los Derechos Humanos vividos en ese sitio de Memoria.
Sans titre
Margarita Romero dal Cile a Perugis per raccontare il suo 11 settembre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa de Diario Italiano donde se habla del reconocimiento otorgado a Margarita Romero por el Parque por la paz Villa Grimaldi.
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Articulo donde se relatan las experiencias de algunos sobrevivientes de Villa Grimaldi en el marco de la visita de Michelle Bachelet a este ex centro de detención y tortura de la DINA, Se habla de las querellas hacia Pinochet y los juicios hacia otros perpetradores.
Sans titre
Villa Grimaldi: Chile´s memorial to victims of torture
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Articulo en inglés sobre la experiencia de una visitante, exiliada del país en la época de dictadura junto a su familia, al Parque por la Paz Villa Grimaldi, se hace una breve reseña de la historia del sitio.
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Invitación a la apertura de las puertas de Villa Grimaldi y al comienzo de los trabajos para la construcción del "Parque por la Paz".
Firman Grupo de Ex- detenidos de "Cuartel Terranova".
Sans titre
Villa Grimaldi (Cuartel Terranova): Parque del Terror, Recuerdo, y de la Paz
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento en el que se reflexiona sobre la recuperación del sitio Villa Grimaldi y la construcción del Parque por la Paz.
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Poema creado para ser leído durante la Liturgia ecuménica en Villa Grimaldi durante la apertura del sitio.
Sans titre
No queremos, no podemos, no debemos olvidar
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento donde se comunican opiniones de ex-prisioneros de casa de tortura y campos de concentración, de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados, de organizaciones de derechos humanos y sectores sociales organizados que luchan por la democracia plena, enfocado en denuncia de los hechos ocurridos en dictadura y la necesidad de justicia.
Además, se expresan los objetivos que la Corporación.
Firma: Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
El documento contiene anotaciones manuscritas y correcciones al texto.
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Declaración donde se muestra preocupación a que la justicia que se espera por las familias y defensores de los Derechos Humanos, se transforme finalmente en un bien de mercado. Se invita, ademas, a una romería y una vigilia por la dignidad y la justicia.
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Declaración donde se indica que por la demora de la construcciones del Parque por la Paz de parte del Ministerio de Vivienda se han hecho presentes diferentes organizaciones de la comuna para realizar trabajos voluntarios en el sitio.
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Declaración realizada en el marco de la primera etapa de la construcción del Parque por la Paz en donde se valora esta iniciativa y se invita a participar en una liturgia.
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Declaración Referente a la constitución de la Corporación Parque por la Paz, dando cuenta de las iniciativas sociales tendientes a crear un parque que constituya un lugar de esperanza y confianza en la solidez de la democracia. Además, se menciona a los integrantes del directorio de la Corporación.
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Declaración realizada por el no cumplimiento de la sentencia dictada en contra de Manuel Contreras exigiendo que se haga efectiva y que se reabran los procesos pendientes de los cuales también él es culpable.
Conferencia de prensa realizada en Villa Grimaldi el 23 de julio de 1995.
Sans titre
De la política del garrote del imperialismo yanquee al NAFTA
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Articulo donde se habla del NAFTA y de como le afecta a un país como Chile pertenecer a el. Siguiente articulo que habla del sexto año del Informe Rettig y las violaciones a los Derechos Humanos de Tucapel Jiménez y Carmen Gloria Quintana. Finalmente se habla de la inauguración del Parque por la Paz Villa Grimaldi.
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento donde se hace la invitación a todos los que han participado en menor o mayor medida en la recuperación de Villa Grimaldi a una Asamblea General Extraordinaria.
Sans titre
Discurso Ministro de Vivienda y Urbanismo
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Discurso de Edmundo Hermosilla Hermosilla, Ministro de Vivienda y Urbanismo, en ceremonia de inauguración del Parque por la Paz.
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento que contiene la invitación a la inauguración del Parque por la Paz. Sin fecha
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento que contiene el testimonio de Jorge Amaro Toledo, relatando su paso por Villa Grimaldi. Sin fecha
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento que contiene dibujo de la casa corvi, con notas de sus medidas en manuscrita. Sin fecha
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Afiche ganador del concurso "Parque por la Paz en Villa Grimaldi" realizado el año 1993 para vincular a la población con la recuperación.
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Ficha de Guillermo González de Asís donde se dan antecedentes de su detención, las gestiones judiciales y/o administrativas interpuestas.
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Demanda realizada por la familia de Jorge Fuentes Alarcón contra el Fisco de Chile por la detención y posterior desaparecimiento de Jorge Fuentes. Se incluyen nombres de testimoniantes que indicaron verlo en Villa Grimaldi y Cuatro Álamos, también se incluyen las gestiones judiciales y administrativas realizadas por ellos.
Sans titre
Santiago, veintisiete de febrero de dos mil seis
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Querella interpuesta por Silvia Olivares Coronel por los delitos de homicidio y asociación ilícita cometidos en la persona de Iván Nelson Olivares Coronel. También querella realizada por los delitos de homicidio, tortura y otros contra Pedro Labra Saure. Querella por el delito de homicidio, torturas y otros cometidos en la persona de Jaime Ignacio Ossa Galdames y de Gustavo Ramírez Calderón.
Sans titre
Declaración Jurada Edwin Patricio Bustos
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento en el que Edwin Patricio Bustos Streeter comparece y declara jurada y públicamente su estadía en el sitio conocido como Villa Grimaldi, lugar secreto de la DINA en donde se mantuvo en prisión clandestina a miles de personas, se practicó la tortura, la violación y la muerte.
Sans titre
Corte de apelaciones, Secretaria Criminal.
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Querella criminal interpuesta por Rosa Reyes Ossa por secuestro, homicidio y torturas perpetrados en la persona de Jaime Ignacio Ossa Galdames. En contra de Augusto Pinochet y José Manuel Contreras.
Sans titre
Como se gestó el Parque por la Paz: La "Villa Grimaldi".
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento donde el Padre José Aldunate habla de lo que ha significado para él ser participe en la recuperación del sitio de la ex Villa Grimaldi y la posterior inauguración del Parque por la Paz.
Sans titre
Declaración Jurada Rosalia Martinez Cereceda
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento en el que, bajo declaración jurada y firmada, se relata el secuestro y la posterior privación de libertad a Rosalía Amparo Martínez Cereceda, Julio Laks Ferrer y María López Stewaert, por parte de agentes de la DINA.
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Los documentos contenidos en esta serie son mayoritariamente prensa nacional en donde se informa temas relacionados con el apertura del Parque por la Paz, memoria y otros relacionados.
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa que relata la visita de la presidenta Michelle Bachelet a Villa Grimaldi donde se realizó la inauguración del teatro por la vida. Se deja clara la postura de la presidenta con respecto a la Ley de Amnistía.
Sans titre
La mandataria participará hoy...
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa que relata la visita de la presidenta Michelle Bachelet a Villa Grimaldi. Se habla del itinerario de la actividad.
Sans titre
Tras recorrer el ex centro de torturas...
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa que relata la visita de la presidenta Michelle Bachelet a Villa Grimaldi. En este articulo se habla de la Ley de Amnistía y de las actividades que se realizaron en esta actividad. Extracto de las palabras de Michelle Bachellet durante su visita.
Sans titre
Compraventa actuales oficinas de Villa Grimaldi
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento de Compraventa de las actuales oficinas de Villa Grimaldi de Inmobiliaria e Inversiones Maritim S.A a Constructor Santa Fe Limitada representada por Iris Wenzel Valdivia.
Sans titre
"Vamos a crear un Parque... Para el mañana"
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto donde se invita al Festival del arte y la cultura "Parque por la Paz Villa Grimaldi". Se entrega el programa de la actividad en el reverso.
Sans titre
1974 Desaparecido Newton Morales Saavedra
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Tríptico en conmemoración a Newton Morales Saavedra detenido desaparecido. Se da una breve reseña biográfica y los detalles de su detención y posterior desaparición.
Sans titre
Tributo a un Detenido Desaparecido
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Testimonio de una mujer llamada Teresa que habla de su vida junto a Hugo Ríos Videla Detenido Desaparecido desde el año 1975 y que estuvo detenido en Villa Grimaldi.
Rol N° 718-2010 (Min. Joaquin Billar)
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento donde se detallan las fojas de la causa Rol N° 718-2010 Villa Grimaldi. En estas se indican los diversos documentos que posee la causa, los testimonios de algunos testigos y los datos de algunos de las personas vinculadas con esta causa.
Sans titre
"El 14 de Octubre por la tarde...
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa donde se destacan las palabras de Michelle Bachellet durante la inauguración del Foro Bicentenario Latinoamericano 2006 donde hace referencia a su pronta visita a Villa Grimaldi.
Sans titre
La Mandataria destacó el hecho de ser la primera...
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa donde se destacan las palabras de Michelle Bachellet durante la inauguración del Foro Bicentenario Latinoamericano 2006 donde hace referencia a su pronta visita a Villa Grimaldi y la importancia de volver a un lugar donde estuvo ella y su madre detenida.
Sans titre
Villa Grimaldi, donde la presidenta de Chile...
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa donde se habla de la visita de Michelle Bachelet a Villa Grimaldi para la inauguración del "Teatro por la vida". Se da una breve reseña de la historia del sitio.
Sans titre
Bachelet: Chile cumplirá fallo sobre DD.HH.
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa donde Michelle Bachellet indica que Chile ajustara sus procedimientos de acuerdo al fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que dictamina no aplicar la Ley de Amnistía de 1978.
Sans titre
Bajo tierra descubren vestigios de Villa Grimaldi
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa que relata el descubrimiento de algunos vestigios de Villa Grimaldi al realizar excavaciones para verificar rastros que pudieron quedar ocultos en la construcción del Parque por la Paz.
Sans titre
El emotivo retorno de Bachelet a Villa Grimaldi: "Son minutos de recuerdos tristes".
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa que narra la visita de Michelle Bachelet junto a su madre Ángela Jeria a Villa Grimaldi donde inauguró el "Teatro por la vida".
Sans titre
Villa Grimaldi: una rosa por cada victima de la dictadura
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Portada de Diario La Nación donde se destaca el proyecto Rosas de Villa Grimaldi.
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa que relata ciertas dificultades que sucedieron en determinada época dentro del directorio de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.
Sans titre
Tour revela curiosos rincones de Peñalolen
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa donde se incluye el Parque por la Paz Villa Grimaldi como uno de los lugares que se pueden visitar dentro de la comuna de Peñalolén.
Sans titre
Fait partie de Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa donde se habla de José Saramago y su prestigio literario, se destaca su relación con Chile y su paso por Villa Grimaldi.
Sans titre