Zone d'identification
Cote
Titre
Date(s)
- Sin fecha (Production)
Niveau de description
Pièce
Étendue matérielle et support
1 tríptico blanco y negro
Zone du contexte
Nom du producteur
Histoire administrative
La Comisión Chilena de Derechos Humanos es un organismo no gubernamental, que se constituyó el 10 de diciembre de 1978, como reacción a las violaciones de derechos humanos y con el l objetivo de trabajar en forma pluralista, libre y autónoma, por la vigencia efectiva, respeto, protección y promoción de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos consagrados en la carta internacional de derechos humanos, en los tratados, resoluciones y acuerdos complementarios de Naciones Unidas y demás organismos internacionales en los cuales Chile es miembro.
Concurrieron a la fundación de este organismo el sindicalista Clotario Blest, el abogado Máximo Pacheco, la escritora Mila Oyarzún y el abogado Jaime Castillo Velasco. Desde el comienzo de su trabajo, la Comisión fue recopilando antecedentes orientados a la defensa de los perseguidos por la dictadura, participando en su defensa legal, tanto a nivel nacional como a través de organismos internacionales. Además trabajó en tareas de educación, promoción y estudio del tema de los derechos humanos.
Informes mensuales documentaron la situación de los derechos humanos y se crearon más de 100 comités de base de derechos humanos afiliados a la Comisión. En esta época, su mayor trabajo tiene que ver con formación y promoción de una cultura de derechos humanos.
El inmueble que aloja actualmente a la comisión ubicado en calle Santa Lucía 162, Santiago, fue sede del Movimiento de Acción Popular (MAPU) desde 1972. En 1974 pasó a ser una clínica clandestina de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), conocida como Clínica Santa Lucía. Tras la recuperación de la democracia ha funcionado como sede de la Comisión Chilena de Derechos Humanos.
Histoire archivistique
Source immédiate d'acquisition ou de transfert
Donación
Zone du contenu et de la structure
Portée et contenu
Folleto que destaca la figura de Salvador Allende y muestra el memorial realizado en Viña del Mar. Se entrega una breve biografía del presidente Allende donde se destaca el Programa de su gobierno con las 40 primeras medidas donde se muestran las más importantes.
Appraisal, destruction and scheduling
Original
Accruals
Mode de classement
Zone des conditions d'accès et d'utilisation
Conditions d’accès
Acceso total en su formato digital
Conditions de reproduction
Acceso restringido al Contenedor Archivo Documental
Langue des documents
- espagnol
Écriture des documents
Notes de langue et graphie
Caractéristiques matérielle et contraintes techniques
Buen estado de conservación
Instruments de recherche
Zone des sources complémentaires
Existence et lieu de conservation des originaux
Existence et lieu de conservation des copies
Unités de description associées
Zone des notes
Identifiant(s) alternatif(s)
Mots-clés
Mots-clés - Sujets
Mots-clés - Lieux
Mots-clés - Noms
- Allende Gossens, Salvador (Sujet)
- Allende Castro, Salvador (Sujet)
- Gossens Uribe, Laura (Sujet)
- Universidad de Chile (Sujet)
- Instituto Nacional José Miguel Carrera (Sujet)
- Grove Vallejos, Eduardo (Sujet)
Mots-clés - Genre
Zone du contrôle de la description
Identifiant de la description
Identifiant du service d'archives
Règles et/ou conventions utilisées
ISAD (G)
Statut
Finale
Niveau de détail
Moyen
Dates de production, de révision, de suppression
202509
Langue(s)
- espagnol